

¿Qué es la JMJ? Es un acontecimiento eclesial universal, que reúne cada dos años en torno al Papa a miles de jóvenes, procedentes de todas las partes del mundo.
Se puede hablar de un auténtico movimiento juvenil, que se caracteriza por la celebración viva y gozosa de la fe en Jesucristo, la proclamación actualizada del mensaje evangélico, la respuesta a las nuevas condiciones culturales, sociales y religiosas, el renovado compromiso misionero y social de los jóvenes y de los agentes de pastoral.
UNA HISTORIA A RECORDAR
Ha sido una idea luminosa del papa Juan Pablo II la institución de la JMJ en 1983, con motivo del Año Santo de la Redención: 1950 años de la Pasión de Jesucristo. En el año 1985, la ONU proclamó un Año Internacional de la Juventud. El Papa, deseando manifestar la atención de la Iglesia hacia las nuevas generaciones, convocó nuevamente a los jóvenes a Roma para el Domingo de Ramos. También en esta ocasión, la respuesta fue grande. Después de estos encuentros, muchos se preguntaron: ¿qué es lo que buscan y qué es lo que quieren estos jóvenes? Juan Pablo II ya lo había intuido: los jóvenes sentían el deseo de encontrarse entre ellos, de compartir su experiencia, de escuchar una palabra de fe, de mirar juntos hacia el futuro, de renovar y confirmar su propio compromiso. Es así que, a finales de 1985, anunció la institución de la Jornada Mundial de la Juventud, a celebrarse cada año en las diócesis y cada dos años en otros países: Buenos Aires (Argentina), Santiago de Compostela (España), Częstochowa (Polonia), Denver (Estados Unidos), Manila (Filipinas), París (Francia), Roma (El Gran Jubileo del año 2000), Toronto (Canadá), Colonia (Alemania), Sydney (Australia), Madrid (España). Siguen las JMJ celebradas por el papa Francisco: Rio de Janeiro (Brasil), Cracovia (Polonia), Panamá, Lisboa (Portugal).
Los mensajes pontificios de las JMJ son ricos en orientaciones pastorales y misioneras, pero sobre todo son una invitación para los jóvenes al encuentro personal y comunitario con Jesucristo y al anuncio gozoso del Evangelio.
LA JMJ DE LISBOA 2023
El papa Francisco ha querido imprimir un nuevo dinamismo a las JMJ, dando el máximo protagonismo a los jóvenes. En su mensaje anunciador de estas jornadas invita a los jóvenes a ponerse en camino, como María, para llevar la buena noticia de Jesucristo a todas las personas de buena voluntad, compartiendo con ellas el don extraordinario recibido del Señor (15.08.22). El logo de esta jornada se inspira, efectivamente, en el tema: «María se levantó y partió sin demora» (Lc 1, 39). Es una invitación a los jóvenes a levantarse y salir de sí mismos, caminando como María sin demora, todos juntos: «Queridos jóvenes, sueño que en la JMJ vuelvan a experimentar la alegría del encuentro con Dios y con los hermanos y las hermanas.
Tras largos periodos de distancia y aislamiento (la pandemia), en Lisboa redescubriremos juntos la alegría del abrazo fraternal entre los pueblos y entre las generaciones, el abrazo de la reconciliación y la paz, ¡el abrazo de una nueva fraternidad misionera!»
En un mensaje más reciente (21.01.23) invita a los jóvenes a descubrir nuevos horizontes:
«Me llama la atención y me alegra que vengan tantos jóvenes porque sienten la necesidad de participar, de compartir, de contar su experiencia y recibir la experiencia del otro», subrayando que todos los que ya se han inscrito «tienen sed de nuevos horizontes».
En este Viaje [los jóvenes] aprendan siempre a mirar al horizonte, a mirar siempre más allá. Abran sus corazones a otras culturas, a otros jóvenes, pero sobre todo abran sus corazones al encuentro con Jesucristo y con el Evangelio, como hizo María al ponerse en camino a Ein Karen. María de Nazaret es la gran figura del camino cristiano, que nos enseña a decirle sí a Dios.
¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO
COLABORA CON LOM
¿Qué es la JMJ? Es un acontecimiento eclesial universal, que reúne cada dos años en torno al Papa a miles de jóvenes, procedentes de todas las partes del mundo.
Se puede hablar de un auténtico movimiento juvenil, que se caracteriza por la celebración viva y gozosa de la fe en Jesucristo, la proclamación actualizada del mensaje evangélico, la respuesta a las nuevas condiciones culturales, sociales y religiosas, el renovado compromiso misionero y social de los jóvenes y de los agentes de pastoral.
UNA HISTORIA A RECORDAR
Ha sido una idea luminosa del papa Juan Pablo II la institución de la JMJ en 1983, con motivo del Año Santo de la Redención: 1950 años de la Pasión de Jesucristo. En el año 1985, la ONU proclamó un Año Internacional de la Juventud. El Papa, deseando manifestar la atención de la Iglesia hacia las nuevas generaciones, convocó nuevamente a los jóvenes a Roma para el Domingo de Ramos. También en esta ocasión, la respuesta fue grande. Después de estos encuentros, muchos se preguntaron: ¿qué es lo que buscan y qué es lo que quieren estos jóvenes? Juan Pablo II ya lo había intuido: los jóvenes sentían el deseo de encontrarse entre ellos, de compartir su experiencia, de escuchar una palabra de fe, de mirar juntos hacia el futuro, de renovar y confirmar su propio compromiso. Es así que, a finales de 1985, anunció la institución de la Jornada Mundial de la Juventud, a celebrarse cada año en las diócesis y cada dos años en otros países: Buenos Aires (Argentina), Santiago de Compostela (España), Częstochowa (Polonia), Denver (Estados Unidos), Manila (Filipinas), París (Francia), Roma (El Gran Jubileo del año 2000), Toronto (Canadá), Colonia (Alemania), Sydney (Australia), Madrid (España). Siguen las JMJ celebradas por el papa Francisco: Rio de Janeiro (Brasil), Cracovia (Polonia), Panamá, Lisboa (Portugal).
Los mensajes pontificios de las JMJ son ricos en orientaciones pastorales y misioneras, pero sobre todo son una invitación para los jóvenes al encuentro personal y comunitario con Jesucristo y al anuncio gozoso del Evangelio.
LA JMJ DE LISBOA 2023
El papa Francisco ha querido imprimir un nuevo dinamismo a las JMJ, dando el máximo protagonismo a los jóvenes. En su mensaje anunciador de estas jornadas invita a los jóvenes a ponerse en camino, como María, para llevar la buena noticia de Jesucristo a todas las personas de buena voluntad, compartiendo con ellas el don extraordinario recibido del Señor (15.08.22). El logo de esta jornada se inspira, efectivamente, en el tema: «María se levantó y partió sin demora» (Lc 1, 39). Es una invitación a los jóvenes a levantarse y salir de sí mismos, caminando como María sin demora, todos juntos: «Queridos jóvenes, sueño que en la JMJ vuelvan a experimentar la alegría del encuentro con Dios y con los hermanos y las hermanas.
Tras largos periodos de distancia y aislamiento (la pandemia), en Lisboa redescubriremos juntos la alegría del abrazo fraternal entre los pueblos y entre las generaciones, el abrazo de la reconciliación y la paz, ¡el abrazo de una nueva fraternidad misionera!»
En un mensaje más reciente (21.01.23) invita a los jóvenes a descubrir nuevos horizontes:
«Me llama la atención y me alegra que vengan tantos jóvenes porque sienten la necesidad de participar, de compartir, de contar su experiencia y recibir la experiencia del otro», subrayando que todos los que ya se han inscrito «tienen sed de nuevos horizontes».
En este Viaje [los jóvenes] aprendan siempre a mirar al horizonte, a mirar siempre más allá. Abran sus corazones a otras culturas, a otros jóvenes, pero sobre todo abran sus corazones al encuentro con Jesucristo y con el Evangelio, como hizo María al ponerse en camino a Ein Karen. María de Nazaret es la gran figura del camino cristiano, que nos enseña a decirle sí a Dios.