
LOM 1187 Mayo de 2025
LOM 1187 Mayo de 2025
LOM 1186 Abril de 2025
LOM 1185 Marzo de 2025
LOM 1184 Febrero de 2025
LOM 1183 Enero de 2025
LOM 1181 Noviembre de 2024
LOM 1182 Diciembre de 2024
LOM 1180 Octubre de 2024
LOM 1179 Agosto-Septiembre 2024
LOM 1178 Julio de 2024
LOM 1177 Junio de 2024
LOM 1176 Mayo de 2024
LOM 1175 Abril de 2024
LOM 1174 Marzo de 2024
LOM 1173 Febrero de 2024
LOM 1172 Enero de 2024
LOM 1171 Diciembre de 2023
LOM 1170 Noviembre de 2023
LOM 1169 Octubre de 2023
LOM 1168 Agosto-Septiembre de 2023
LOM 1167 Julio de 2023
LOM 1166 Junio de 2023
LOM 1165 Mayo de 2023
LOM 1164 abril 2023
LOM 1163 Marzo de 2023
LOM 1162 Febrero de 2023
LOM 1161 Enero de 2023
LOM 1160 Diciembre 2022
LOM 1159 Noviembre 2022
LOM 1158 octubre 2022
LOM 1157 agosto 2022
LOM 1156 Julio de 2022
LOM 1155 Junio de 2022
LOM 1154 Mayo de 2022
LOM 1153 Abril de 2022
LOM 1152 Marzo de 2022
LOM 1151 Febrero de 2022
LOM 1150 Enero de 2022
LOM 1142 abril 2021
LOM 1141 marzo 2021
La muerte de un Papa siempre resulta un momento de tristeza para todos los hombres y mujeres que formamos el pueblo de Dios. El Papa es el pastor de la Iglesia Universal y Obispo de Roma que, con su magisterio, confirma en la fe a los cristianos y llena de esperanza la vida y los pasos de la humanidad.
El Papa Francisco nos ha acompañado durante 13 años como sucesor de San Pedro. Han sido años intensos, no solo para la iglesia también para él personalmente. El Papa llegado de tierras lejanas, desconocido para la mayoría, mostró desde el primer momento una actitud sencilla y humilde, además de espiritual, que le ha acompañado a lo largo de todo su pontificado. Recordamos, por ejemplo, el primer encuentro, recién elegido Papa, donde Francisco, desde la logia vaticana pidió a todos los cristianos que orasen por él en un momento de silencio que después de 13 años mucha gente sigue recordando.
Cada Papa, se entiende, marca un estilo personal en el desarrollo de su pontificado. Además de documentos magisteriales y dando un impulso a la sinodalidad, tan necesaria para la vida de la iglesia, Francisco nos recordó a todos los cristianos que no podemos olvidarnos de los más necesitados de la tierra, comenzando por los millones de personas que padecen hambrunas, victimas de guerras y de conflictos y los migrantes que buscan una oportunidad en nuestros países tan necesitados, curiosamente, de ellos para poder mantener nuestra economía interna además de los servicios básicos.
El cristianismo exige encarnar los sentimientos de Jesús que, unido al Padre en actitud espiritual, se acercó, abrazó y consoló a todas las personas sufrientes que se encontraba en su camino. El cristiano está llamado a mostrar, con su vida, el rostro amoroso y misericordioso de Dios. Esta invitación, Francisco, la ha vivido con intensidad tocando las conciencias de muchos, sean cristianos o no.
Estos gestos concretos han sido aplaudidos y reconocidos por la mayoría de las personas. Ahora nos toca seguir este llamado, en la continuidad que nos traerá el papa León XIV, que ya nos ha recordado la centralidad en nuestras vidas cristianas de la persona de Jesús Resucitado y animándonos a ir a las periferias existenciales que esperan la presencia de la iglesia y el testimonio vivo de los seguidores de Jesús.
Una palabra que se ha repetido mucho durante estas últimas semanas en Roma, ha sido unidad. Son muchas las tentaciones de criticar y juzgar a la iglesia, en ocasiones sin fundamento. Los carmelitas descalzos seguiremos trabajando, en nuestras presencias y proyectos, en esta unidad en la diversidad, que enriquece la vida de la iglesia. Seguiremos unidos a la sede de Pedro y mostraremos al mundo la luz de su enseñanza. Gracias Francisco y todo nuestro apoyo y oración al Papa León XIV.