
LOM 1186 Abril de 2025
LOM 1186 Abril de 2025
LOM 1185 Marzo de 2025
LOM 1184 Febrero de 2025
LOM 1183 Enero de 2025
LOM 1181 Noviembre de 2024
LOM 1182 Diciembre de 2024
LOM 1180 Octubre de 2024
LOM 1179 Agosto-Septiembre 2024
LOM 1178 Julio de 2024
LOM 1177 Junio de 2024
LOM 1176 Mayo de 2024
LOM 1175 Abril de 2024
LOM 1174 Marzo de 2024
LOM 1173 Febrero de 2024
LOM 1172 Enero de 2024
LOM 1171 Diciembre de 2023
LOM 1170 Noviembre de 2023
LOM 1169 Octubre de 2023
LOM 1168 Agosto-Septiembre de 2023
LOM 1167 Julio de 2023
LOM 1166 Junio de 2023
LOM 1165 Mayo de 2023
LOM 1163 Marzo de 2023
LOM 1162 Febrero de 2023
LOM 1161 Enero de 2023
LOM 1160 Diciembre 2022
LOM 1159 Noviembre 2022
LOM 1158 octubre 2022
LOM 1157 agosto 2022
LOM 1156 Julio de 2022
LOM 1155 Junio de 2022
LOM 1154 Mayo de 2022
LOM 1153 Abril de 2022
LOM 1152 Marzo de 2022
LOM 1151 Febrero de 2022
LOM 1150 Enero de 2022
LOM 1142 abril 2021
LOM 1141 marzo 2021
LOM 1140 febrero 2021
LOM 1139 enero 2021
Hace 20 años el mundo miraba con máxima preocupación hacia Irak, un país pequeño, pero con grandes recursos naturales, como es el petróleo.
Estos países que forman lo que llamamos Medio Oriente están configurados por realidades culturales y religiosas muy diversas que encarnan una gran historia y tradición espiritual. Ellos han cuidado y lo siguen haciendo como el máximo tesoro de sus pueblos y culturas.
La convivencia entre distintas religiones, incluso distintas sensibilidades o ramas dentro de la misma religión, como puede ser la religión islámica, supone un gran reto para la convivencia y la paz. Durante muchos años, las religiones, en ocasiones bajo gobernanzas de dictaduras, han hecho un gran esfuerzo para establecer relaciones que han garantizado la libertad de religión y la convivencia pacífica. Así lo han transmitido en muchas ocasiones personas que han vivido en aquellas tierras. La convivencia entre distintas personas y religiones…, fue posible.
Los intereses económicos y geoestratégicos, llevaron a una nación importante a invadir el pequeño país de Irak. La comunidad internacional creyó las informaciones tan alarmantes que las autoridades norteamericanas trasladaban a la opinión pública sobre todo en relación a la posesión de armas de destrucción masiva por parte del gobierno de Irak. Más tarde, después de crear un escenario bélico que llevó a la división interna del pueblo iraquí, la radicalización extrema de una parte de fanáticos religiosos, la situación generada en Irak fue trasladándose a otros países colindantes provocando, de esta manera, una enorme inestabilidad entre los pueblos.
No podemos olvidar que esta invasión, además de otros factores, ha conllevado a la pequeña comunidad cristiana a vivir permanentemente martirizada. Muchos cristianos abandonaron, hace 20 años, su país por miedo a ser secuestrados, torturados y ejecutados solamente por ser discípulos de Jesús. Los que quedaron en sus casas, muchos de ellos sufrieron el martirio, incluidos un gran número de niños. Otros, fieles a sus raíces, han permanecido custodiando el gran tesoro de la cultura y de la religión.
En esta carta saludo, quisiera recodar, una vez más, a estos hermanos nuestros cristianos que nos enseñan que la fidelidad al Señor se puede vivir, incluso, en situaciones extremas y que la fuerza de su Espíritu los acompaña y los fortalece para seguir viviendo, con esperanza, la fe en el Señor.
Después de 20 años de aquella invasión que cambió, sin duda alguna, la convivencia y la paz en Medio Oriente, resuenan con fuerza las palabras que el Papa Francisco pronunció en aquella misma tierra cuando oró por paz:
Si Dios es el Dios de la vida -y lo es- a nosotros no nos es lícito matar a los hermanos en su nombre.
Si Dios es el Dios de la paz -y lo es- a nosotros no nos es lícito hacer la guerra en su nombre.
Si Dios es el Dios del amor -y lo es- a nosotros no nos es lícito odiar a los hermanos.