La Obra Máxima
Las personas con discapacidad

ACF Type: post_object

Oremos para que las personas con discapacidad estén en el centro de atención de la sociedad, y que las instituciones promuevan programas de inclusión que potencien su participación activa.
Zimbabwe

Existe en nuestra sociedad una creciente preocupación por ayudar a las personas con discapacidad, que tienen impedida o entorpecida alguna de las actividades cotidianas consideradas normales por alteración de sus funciones intelectuales o físicas. 

Son muchas las instituciones y ONG que trabajan en este campo con abnegada entrega, facilitando la superación de sus limitaciones y promoviendo el desarrollo de sus múltiples facultades. También los creyentes están llamados a participar, y tal vez con motivaciones más hondas, en este compromiso y en esta noble tarea, ejerciendo así su labor samaritana. El papa Francisco quiere compartir esta preocupación con los cristianos confiándoles la intención misionera de este mes sobre las personas con discapacidad.

Pide que estas personas estén en el centro de atención de la sociedad y que se promuevan programas de inclusión que potencien su participación. Y da alguna pista operativa, como la fraternidad de las comunidades cristianas, capaces de transformar la indiferencia en una verdadera proximidad. 

En su discurso, con motivo del Dia Internacional de las Personas con Discapacidad (03.12.22), manifiesta su deseo de que «todas las comunidades cristianas sean lugares donde la pertenencia y la inclusión no sean palabras que se pronuncian en ciertas ocasiones, sino que se conviertan en un objetivo de la acción pastoral ordinaria».   

Esta tarea tiene raíces más profundas, como son el reconocimiento de la dignidad de los más frágiles: «promover el reconocimiento de la dignidad de toda persona es una responsabilidad constante de la Iglesia; es la misión de continuar en el tiempo la cercanía de Jesucristo a todo hombre y a toda mujer, especialmente a los más frágiles y vulnerables».

ACF Type: textarea

Acoger a las personas con discapacidad y responder a sus necesidades es un deber de la comunidad civil y eclesial, porque la persona humana, incluso cuando está herida en la mente o en sus capacidades sensoriales e intelectuales, es un sujeto plenamente humano, con los derechos sagrados e inalienables propios de toda criatura humana.

ACF Type: image

El cometido de la comunidad cristiana es transformar la indiferencia en proximidad: «Cada vez que la comunidad cristiana transforma la indiferencia en proximidad -esta es una verdadera conversión: transformar la indiferencia en proximidad y en cercanía- cada vez que la Iglesia hace esto va más allá, cumple su misión profética». En efecto, no basta con defender los derechos de las personas, sino que hay que esforzarse por responder a sus necesidades existenciales, en las diferentes dimensiones, corporal, psíquica, social y espiritual.

El Santo Padre subraya cómo todo hombre y toda mujer, en cualquier condición en la que se encuentre, «es portador no sólo de derechos que deben ser reconocidos y garantizados, sino también de instancias aún más profundas, como la necesidad de pertenecer, relacionarse y cultivar la vida espiritual hasta experimentar la plenitud y bendecir al Señor por este don irrepetible y maravilloso».  «Generar y mantener comunidades inclusivas significa, eliminar toda discriminación y satisfacer concretamente la necesidad de cada persona de sentirse reconocida y de sentirse parte».

Y cita un texto de San Juan Pablo II: Acoger a las personas con discapacidad y responder a sus necesidades es un deber de la comunidad civil y de la eclesial, porque la persona humana, aunque se encuentre debilitada en la mente o en sus capacidades sensoriales e intelectivas, es un sujeto plenamente humano, con los derechos sagrados e inalienables propios de toda criatura humana.

Discurso a los participantes del Simposio «Dignidad y derechos de la persona con discapacidad» (8 de enero de 2004)… ver

Insistiendo en la necesidad de la inclusión de estas personas y la experiencia de fraternidad, el papa Francisco afirma: No hay inclusión, de hecho, si falta la experiencia de la fraternidad y de la comunión mutua. No hay inclusión si ésta queda como un eslogan, una fórmula para usar en discursos políticamente correctos, una bandera de la cual apropiarse. No hay inclusión si falta una conversión en las prácticas de la convivencia y de las relaciones. Es un deber garantizar a las personas con discapacidad el acceso a los edificios y a los lugares de encuentro, hacer accesibles los lenguajes y superar barreras físicas y prejuicios.

El Papa ahonda más en esta realidad y asegura que esto no es suficiente, sino que es «necesario promover una espiritualidad de comunión, para que cada uno se sienta parte de un cuerpo, con su irrepetible personalidad. Sólo así cada persona, con sus límites y dones, se sentirá animada a hacer su parte para el bien de todo el cuerpo eclesial y de la sociedad».

Esta atención a las personas con discapacidad la propone, en fin, como un signo de paz en medio de los estampidos de los cañones de guerra: «En este tiempo, en el que escuchamos cotidianamente boletines de guerra, vuestro testimonio es un signo concreto de paz, un signo de esperanza para un mundo más humano y fraterno, para todos».

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 5537 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5554 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Vocaciones en la iglesia africana

ACF Type: textarea

Retos y logros

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Comedor «San Juan de la Cruz» de Tucumán

ACF Type: textarea

Argentina

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El obispo de Kandy en Sri Lanka

ACF Type: textarea

«Los católicos de Sri Lanka, pobres en recursos, ricos en fe»

0.13837385177612 seconds
Las personas con discapacidad

ACF Type: post_object

Oremos para que las personas con discapacidad estén en el centro de atención de la sociedad, y que las instituciones promuevan programas de inclusión que potencien su participación activa.
Zimbabwe

Existe en nuestra sociedad una creciente preocupación por ayudar a las personas con discapacidad, que tienen impedida o entorpecida alguna de las actividades cotidianas consideradas normales por alteración de sus funciones intelectuales o físicas. 

Son muchas las instituciones y ONG que trabajan en este campo con abnegada entrega, facilitando la superación de sus limitaciones y promoviendo el desarrollo de sus múltiples facultades. También los creyentes están llamados a participar, y tal vez con motivaciones más hondas, en este compromiso y en esta noble tarea, ejerciendo así su labor samaritana. El papa Francisco quiere compartir esta preocupación con los cristianos confiándoles la intención misionera de este mes sobre las personas con discapacidad.

Pide que estas personas estén en el centro de atención de la sociedad y que se promuevan programas de inclusión que potencien su participación. Y da alguna pista operativa, como la fraternidad de las comunidades cristianas, capaces de transformar la indiferencia en una verdadera proximidad. 

En su discurso, con motivo del Dia Internacional de las Personas con Discapacidad (03.12.22), manifiesta su deseo de que «todas las comunidades cristianas sean lugares donde la pertenencia y la inclusión no sean palabras que se pronuncian en ciertas ocasiones, sino que se conviertan en un objetivo de la acción pastoral ordinaria».   

Esta tarea tiene raíces más profundas, como son el reconocimiento de la dignidad de los más frágiles: «promover el reconocimiento de la dignidad de toda persona es una responsabilidad constante de la Iglesia; es la misión de continuar en el tiempo la cercanía de Jesucristo a todo hombre y a toda mujer, especialmente a los más frágiles y vulnerables».

ACF Type: textarea

Acoger a las personas con discapacidad y responder a sus necesidades es un deber de la comunidad civil y eclesial, porque la persona humana, incluso cuando está herida en la mente o en sus capacidades sensoriales e intelectuales, es un sujeto plenamente humano, con los derechos sagrados e inalienables propios de toda criatura humana.

ACF Type: image

El cometido de la comunidad cristiana es transformar la indiferencia en proximidad: «Cada vez que la comunidad cristiana transforma la indiferencia en proximidad -esta es una verdadera conversión: transformar la indiferencia en proximidad y en cercanía- cada vez que la Iglesia hace esto va más allá, cumple su misión profética». En efecto, no basta con defender los derechos de las personas, sino que hay que esforzarse por responder a sus necesidades existenciales, en las diferentes dimensiones, corporal, psíquica, social y espiritual.

El Santo Padre subraya cómo todo hombre y toda mujer, en cualquier condición en la que se encuentre, «es portador no sólo de derechos que deben ser reconocidos y garantizados, sino también de instancias aún más profundas, como la necesidad de pertenecer, relacionarse y cultivar la vida espiritual hasta experimentar la plenitud y bendecir al Señor por este don irrepetible y maravilloso».  «Generar y mantener comunidades inclusivas significa, eliminar toda discriminación y satisfacer concretamente la necesidad de cada persona de sentirse reconocida y de sentirse parte».

Y cita un texto de San Juan Pablo II: Acoger a las personas con discapacidad y responder a sus necesidades es un deber de la comunidad civil y de la eclesial, porque la persona humana, aunque se encuentre debilitada en la mente o en sus capacidades sensoriales e intelectivas, es un sujeto plenamente humano, con los derechos sagrados e inalienables propios de toda criatura humana.

Discurso a los participantes del Simposio «Dignidad y derechos de la persona con discapacidad» (8 de enero de 2004)… ver

Insistiendo en la necesidad de la inclusión de estas personas y la experiencia de fraternidad, el papa Francisco afirma: No hay inclusión, de hecho, si falta la experiencia de la fraternidad y de la comunión mutua. No hay inclusión si ésta queda como un eslogan, una fórmula para usar en discursos políticamente correctos, una bandera de la cual apropiarse. No hay inclusión si falta una conversión en las prácticas de la convivencia y de las relaciones. Es un deber garantizar a las personas con discapacidad el acceso a los edificios y a los lugares de encuentro, hacer accesibles los lenguajes y superar barreras físicas y prejuicios.

El Papa ahonda más en esta realidad y asegura que esto no es suficiente, sino que es «necesario promover una espiritualidad de comunión, para que cada uno se sienta parte de un cuerpo, con su irrepetible personalidad. Sólo así cada persona, con sus límites y dones, se sentirá animada a hacer su parte para el bien de todo el cuerpo eclesial y de la sociedad».

Esta atención a las personas con discapacidad la propone, en fin, como un signo de paz en medio de los estampidos de los cañones de guerra: «En este tiempo, en el que escuchamos cotidianamente boletines de guerra, vuestro testimonio es un signo concreto de paz, un signo de esperanza para un mundo más humano y fraterno, para todos».

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 5537 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5554 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Vocaciones en la iglesia africana

ACF Type: textarea

Retos y logros

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Comedor «San Juan de la Cruz» de Tucumán

ACF Type: textarea

Argentina

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El obispo de Kandy en Sri Lanka

ACF Type: textarea

«Los católicos de Sri Lanka, pobres en recursos, ricos en fe»

0.080127954483032 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Fr. Ciro García ocd

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 2737 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5554 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

orarporlasfamilias 1

ACF Type: textarea

Orar por las familias

Recemos por las familias cristianas de todo el mundo, para que, con gestos concretos, vivan la gratuidad del amor y...

ACF Type: post_object

Por una cultura de la no violencia 1

ACF Type: textarea

Por una cultura de la no violencia

La paz es la línea única y verdadera del progreso humano (no las tensiones de nacionalismos ambiciosos, ni las conquistas...

ACF Type: post_object

Temas sociales y evangelización 2

ACF Type: textarea

Temas sociales y evangelización

Las intenciones misioneras de agosto y septiembre tienen un hondo calado social, eco de la preocupación del papa Francisco por...

ACF Type: post_object

porunaiglesiabiertatodos 1

ACF Type: textarea

Por una iglesia abierta a todos

La intención misionera del mes de octubre confía a la oración de los creyentes el anuncio fiel y valiente del...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Por el cuidado pastoral de los enfermos

El Papa Francisco, sensible a la pastoral de los sacramentos, dedica la intención misionera del mes de julio a pedir...

ACF Type: post_object

porlosniñosyniñasquesufren 1

ACF Type: textarea

Por los niños y niñas que sufren

Recemos para que los niños y niñas que sufren, los que viven en las calles, las víctimas de las guerras...

ACF Type: post_object

ancianosymayores 1

ACF Type: textarea

Los ancianos y los mayores

Recemos por los ancianos que representan las raíces y la memoria de un pueblo, para que su experiencia y sabiduría...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Liderazgo político y cuidado de La Tierra

Las intenciones misioneras del Papa Francisco para los meses de agosto-septiembre tienen un hondo calado social, del que nuestra revista...

ACF Type: post_object

organizaciones 1

ACF Type: textarea

Organizaciones de Voluntariado

«Recemos para que las organizaciones de voluntariado y de promoción humana encuentren personas deseosas de comprometerse con el bien común...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La misión compartida

La intención misionera del mes de octubre está relacionada con la Jornada Mundial de las Misiones, que se celebra el...

ACF Type: textarea

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

El Papa, sensible a los problemas de la sociedad y de la familia, sale al paso en esta intención misionera...

ACF Type: post_object

deseosdeoraciondelpapa 1

ACF Type: textarea

Intenciones de oración del Papa Francisco

El Papa Francisco confía cada mes a su Red Mundial de Oración, intenciones de oración que expresan sus grandes preocupaciones...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Por los que han perdido a un hijo

«Oremos para que todos los padres que lloran la muerte de un hijo o una hija encuentren apoyo en la...

ACF Type: post_object

Sacramento de la Reconciliación

ACF Type: textarea

Sacramento de la Reconciliación

Sacramento de la Reconciliación, sólo sintiéndonos amados, perdonados y reconciliados, podemos iniciar una vida nueva. El perdón nos da un...

ACF Type: post_object

porlasvictimasdeabusos 1

ACF Type: textarea

Por las víctimas de abusos

El tema de los abusos sexuales es uno de los temas que más preocupa a la Iglesia de los últimos...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Por los peregrinos de esperanza

El Papa Francisco pide este mes nuestra oración «para que este Jubileo nos fortalezca en la fe, nos ayude a...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

SÍNODO 2023

La intención misionera del mes de octubre es una invitación a orar por el Sínodo que tendrá lugar en el...

ACF Type: post_object

porlasparroquias 2

ACF Type: textarea

Por las parroquias

La comunidad parroquial es un punto de referencia para vivir el dinamismo comunitario y misionero de la fe. Su importancia...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Intenciones misioneras para 2025

Un largo recorrido. La primera intención del mes de enero de 2025 viene precedida de una presentación de la Red...

ACF Type: post_object

Por-los-movimientos-y-grupos-eclesiales-2

ACF Type: textarea

Por los movimientos y grupos eclesiales

Los movimientos eclesiales son un fenómeno característico de la espiritualidad del siglo XX y más concretamente del Concilio Vaticano II....

ACF Type: post_object

porlafedelosjovenes 1

ACF Type: textarea

Por la fe de los jóvenes

Recemos para que los jóvenes, llamados a una vida plena, descubran en María el estilo de la escucha, la profundidad...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Las vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa

Oremos para que la comunidad eclesial acoja los deseos y las dudas de los jóvenes que sienten la llamada a...

ACF Type: post_object

educarparafraternidad 2

ACF Type: textarea

Educar para la fraternidad

Las intenciones encomendadas para este año son: la fraternidad, los consagrados, el personal sanitario, los jóvenes, las familias, los ancianos,...

ACF Type: post_object

JMJ-Lisboa-2023-1

ACF Type: textarea

Jornada Mundial de la Juventud 2023

La intención misionera del mes de agosto se hace eco de la XXXVII Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Por las familias en crisis

Oremos para que las familias divididas encuentren en el perdón la curación de sus heridas, redescubriendo incluso en sus diferencias...

ACF Type: post_object

retosbioetica 1

ACF Type: textarea

Retos de la bio ética

La intención misionera del mes de marzo, confiada a la oración de los creyentes, toca un tema de candente actualidad,...

ACF Type: post_object

POR-UNA-VIDA-EUCARÍSTICA-1

ACF Type: textarea

POR UNA VIDA EUCARÍSTICA

Hablamos de la Eucaristía como fuente y cima de la vida cristiana, todos se hacen eco de su centralidad en...

ACF Type: post_object

STOP-Tortura-1

ACF Type: textarea

¡STOP! Tortura

La formulación de esta intención misionera de este mes es una resonancia de la Jornada Internacional de las Naciones Unidas...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

ORACIÓN POR EL PAPA

La intención de este mes es orar por el Papa, el Vicario de Cristo, el sucesor de Pedro, el Pastor...

ACF Type: post_object

personalsanitario 1

ACF Type: textarea

El personal sanitario

La intención misionera del mes de abril, en sintonía con la Jornada Mundial del Enfermo (11 de febrero).«Recemos para que...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Los carismas en la Iglesia

«Oremos al Espíritu Santo para que nos ayude a reconocer el don de los diferentes carismas dentro de las comunidades...

ACF Type: post_object

mujeresreligiosasconsagradas 1

ACF Type: textarea

Mujeres religiosas y consagradas

La intención misionera del mes de febrero está en sintonía con la jornada de la vida consagrada, que se celebra...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

ENFERMOS TERMINALES

Oremos para que los enfermos terminales y sus familias reciban siempre los cuidados y el acompañamiento necesarios, tanto desde el...

1.2306530475616 seconds