La Obra Máxima
Sacramento de la Reconciliación

ACF Type: textarea

Proyecto Misional

ACF Type: post_object

«Recemos para que vivamos el sacramento de la reconciliación con renovada profundidad, para saborear la infinita misericordia de Dios».
Zimbabwe

Coincidiendo con la celebración cuaresmal el papa Francisco, como todos sus predecesores, invita a todos los fieles a la celebración gozosa del sacramento de la penitencia. Él mismo participa personalmente en la celebración penitencial de la jornada «24 Horas para el Señor», iniciativa inaugurada hace seis años para toda la Iglesia. 

En este comentario quiero hacerme eco de algunas de sus reflexiones sobre el sentido del sacramento de la reconciliación, «para saborear la infinita misericordia de Dios». Destaco particularmente tres aspectos, al hilo de dos de sus intervenciones (14.02.2014 y 29.03,2019).

Experiencia de amor

El sacramento de la Reconciliación brota directamente del misterio pascual, cuando, en la misma tarde de Pascua el Señor se aparece a los discípulos, en el cenáculo, y, tras dirigirles el saludo «Paz a vosotros», sopló sobre ellos y dijo: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados» (Jn 20, 21-23). 

Jesucristo, médico de las almas y de los cuerpos, transmite a los apóstoles esta misión, expresión del amor infinito y misericordioso de Dios, que abraza al pecador y recrea en él una vida nueva. El Papa evoca dos imágenes evangélicas muy elocuentes: la parábola del hijo pródigo y el encuentro con la mujer acusada de adulterio.

«Celebrar el sacramento de la Reconciliación significa ser envueltos en un abrazo caluroso: es el abrazo de la infinita misericordia del Padre». Cuando el hijo pródigo regresó a casa, «la sorpresa fue que cuando comenzó a hablar, a pedir perdón, el padre no le dejó hablar, le abrazó, le besó e hizo fiesta». 

Jesús, encarnación de la misericordia infinita de Dios y que no ha venido para condenar sino para salvar, manifiesta la misma actitud de amor misericordioso hacia la mujer del Evangelio. Se fueron todos los que habían venido para arrojar piedras contra ella y «quedaron solo ellos dos: la miserable y la misericordia» (San Agustín). 

«También nosotros vivimos hoy en la confesión este encuentro de salvación: nosotros, con nuestras miserias y nuestro pecado; el Señor, que nos conoce, nos ama y nos libera del mal». Y es que, para Jesús, antes que el pecado está el pecador: «Pidamos la gracia de una mirada semejante a la de Jesús, pidamos tener el enfoque cristiano de la vida, donde antes que el pecado veamos con amor al pecador, antes que los errores a quien se equivoca, antes que la historia a la persona». Y concluye el Papa: «El centro de la confesión es el amor que recibimos»; un amor que hace nuevas todas las cosas, que brota de la mirada amorosa de Dios: «El mirar de Dios es amar» (San Juan de la Cruz). 

Experiencia de perdón 

La experiencia de amor va unida a la experiencia del perdón. Quien se siente amado se siente perdonado: «El perdón de nuestros pecados no es algo que podamos darnos nosotros mismos. El perdón se pide, se pide a otro, y en la Confesión pedimos el perdón a Jesús. El perdón es un regalo, un don del Espíritu Santo, que nos llena de la purificación de misericordia y de gracia que brota incesantemente del corazón abierto de par en par de Cristo crucificado y resucitado».

El perdón lo recibimos sacramentalmente a través del sacerdote: «Recibir el perdón de los pecados a través del sacerdote es una experiencia siempre nueva, original e inimitable. Nos hace pasar de estar solos con nuestras miserias y nuestros acusadores, como la mujer del Evangelio, a sentirnos liberados y animados por el Señor, que nos hace empezar de nuevo». El sacramento de la penitencia es un auténtico tesoro, que en ocasiones corremos el peligro de olvidar.

Experiencia de reconciliación

Unida a la experiencia de amor y de perdón, está la experiencia de reconciliación: «Sólo si nos dejamos reconciliar en el Señor Jesús con el Padre y con los hermanos podemos estar verdaderamente en la paz […] Es la paz que sólo Jesús puede dar, sólo Él». Es la paz que nos llega a través del sacerdote, que actúa en nombre de Cristo y de la Iglesia: 

«En la celebración de este sacramento, el sacerdote no representa sólo a Dios, sino a toda la comunidad, que se reconoce en la fragilidad de cada uno de sus miembros, que escucha conmovida su arrepentimiento, que se reconcilia con Él, que le alienta y le acompaña en el camino de conversión y de maduración humana y cristiana».

Finalmente, la confesión es el paso de la miseria a la misericordia: «Es Jesús quien, con la fuerza del Espíritu Santo, nos libra del mal que tenemos dentro, del pecado […] Sin la gracia de Dios no se puede vencer el mal: solo su amor nos conforta dentro, solo su ternura derramada en el corazón nos hace libres. Si queremos la liberación del mal hay que dejar actuar al Señor, que perdona y sana». 

ACF Type: textarea

Concluyendo: sólo sintiéndonos amados, perdonados y reconciliados, podemos iniciar una vida nueva. El perdón nos da un nuevo comienzo, nos hace criaturas nuevas, nos hace ser testigos de la vida nueva.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 1848 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 1850 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

¿Por qué tanta guerra y violencia?

ACF Type: textarea

¿Por qué tanta guerra y violencia?

ACF Type: textarea

Continente Subsahariano

ACF Type: post_object

Canonización de Charles de Foucauld

ACF Type: textarea

Canonización de Charles de Foucauld

ACF Type: textarea

Mi apostolado debe ser el de la amistad

ACF Type: post_object

Entrevista a Manfred Weber

ACF Type: textarea

Entrevista a Manfred Weber

ACF Type: textarea

Tenemos que volver a mirar más decididamente hacia fuera

ACF Type: post_object

DE LA MANO DE LA OBRA MÁXIMA

ACF Type: textarea

De la mano de La Obra Máxima

ACF Type: textarea

Guatemala

ACF Type: post_object

La Ciudad de Dios de Villa de Leyva

ACF Type: textarea

La Ciudad de Dios de Villa de Leyva

ACF Type: textarea

Cuna de las ciudades de Dios - COLOMBIA

0.18563795089722 seconds
Sacramento de la Reconciliación

ACF Type: textarea

Proyecto Misional

ACF Type: post_object

«Recemos para que vivamos el sacramento de la reconciliación con renovada profundidad, para saborear la infinita misericordia de Dios».
Zimbabwe

Coincidiendo con la celebración cuaresmal el papa Francisco, como todos sus predecesores, invita a todos los fieles a la celebración gozosa del sacramento de la penitencia. Él mismo participa personalmente en la celebración penitencial de la jornada «24 Horas para el Señor», iniciativa inaugurada hace seis años para toda la Iglesia. 

En este comentario quiero hacerme eco de algunas de sus reflexiones sobre el sentido del sacramento de la reconciliación, «para saborear la infinita misericordia de Dios». Destaco particularmente tres aspectos, al hilo de dos de sus intervenciones (14.02.2014 y 29.03,2019).

Experiencia de amor

El sacramento de la Reconciliación brota directamente del misterio pascual, cuando, en la misma tarde de Pascua el Señor se aparece a los discípulos, en el cenáculo, y, tras dirigirles el saludo «Paz a vosotros», sopló sobre ellos y dijo: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados» (Jn 20, 21-23). 

Jesucristo, médico de las almas y de los cuerpos, transmite a los apóstoles esta misión, expresión del amor infinito y misericordioso de Dios, que abraza al pecador y recrea en él una vida nueva. El Papa evoca dos imágenes evangélicas muy elocuentes: la parábola del hijo pródigo y el encuentro con la mujer acusada de adulterio.

«Celebrar el sacramento de la Reconciliación significa ser envueltos en un abrazo caluroso: es el abrazo de la infinita misericordia del Padre». Cuando el hijo pródigo regresó a casa, «la sorpresa fue que cuando comenzó a hablar, a pedir perdón, el padre no le dejó hablar, le abrazó, le besó e hizo fiesta». 

Jesús, encarnación de la misericordia infinita de Dios y que no ha venido para condenar sino para salvar, manifiesta la misma actitud de amor misericordioso hacia la mujer del Evangelio. Se fueron todos los que habían venido para arrojar piedras contra ella y «quedaron solo ellos dos: la miserable y la misericordia» (San Agustín). 

«También nosotros vivimos hoy en la confesión este encuentro de salvación: nosotros, con nuestras miserias y nuestro pecado; el Señor, que nos conoce, nos ama y nos libera del mal». Y es que, para Jesús, antes que el pecado está el pecador: «Pidamos la gracia de una mirada semejante a la de Jesús, pidamos tener el enfoque cristiano de la vida, donde antes que el pecado veamos con amor al pecador, antes que los errores a quien se equivoca, antes que la historia a la persona». Y concluye el Papa: «El centro de la confesión es el amor que recibimos»; un amor que hace nuevas todas las cosas, que brota de la mirada amorosa de Dios: «El mirar de Dios es amar» (San Juan de la Cruz). 

Experiencia de perdón 

La experiencia de amor va unida a la experiencia del perdón. Quien se siente amado se siente perdonado: «El perdón de nuestros pecados no es algo que podamos darnos nosotros mismos. El perdón se pide, se pide a otro, y en la Confesión pedimos el perdón a Jesús. El perdón es un regalo, un don del Espíritu Santo, que nos llena de la purificación de misericordia y de gracia que brota incesantemente del corazón abierto de par en par de Cristo crucificado y resucitado».

El perdón lo recibimos sacramentalmente a través del sacerdote: «Recibir el perdón de los pecados a través del sacerdote es una experiencia siempre nueva, original e inimitable. Nos hace pasar de estar solos con nuestras miserias y nuestros acusadores, como la mujer del Evangelio, a sentirnos liberados y animados por el Señor, que nos hace empezar de nuevo». El sacramento de la penitencia es un auténtico tesoro, que en ocasiones corremos el peligro de olvidar.

Experiencia de reconciliación

Unida a la experiencia de amor y de perdón, está la experiencia de reconciliación: «Sólo si nos dejamos reconciliar en el Señor Jesús con el Padre y con los hermanos podemos estar verdaderamente en la paz […] Es la paz que sólo Jesús puede dar, sólo Él». Es la paz que nos llega a través del sacerdote, que actúa en nombre de Cristo y de la Iglesia: 

«En la celebración de este sacramento, el sacerdote no representa sólo a Dios, sino a toda la comunidad, que se reconoce en la fragilidad de cada uno de sus miembros, que escucha conmovida su arrepentimiento, que se reconcilia con Él, que le alienta y le acompaña en el camino de conversión y de maduración humana y cristiana».

Finalmente, la confesión es el paso de la miseria a la misericordia: «Es Jesús quien, con la fuerza del Espíritu Santo, nos libra del mal que tenemos dentro, del pecado […] Sin la gracia de Dios no se puede vencer el mal: solo su amor nos conforta dentro, solo su ternura derramada en el corazón nos hace libres. Si queremos la liberación del mal hay que dejar actuar al Señor, que perdona y sana». 

ACF Type: textarea

Concluyendo: sólo sintiéndonos amados, perdonados y reconciliados, podemos iniciar una vida nueva. El perdón nos da un nuevo comienzo, nos hace criaturas nuevas, nos hace ser testigos de la vida nueva.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 1848 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 1850 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

¿Por qué tanta guerra y violencia?

ACF Type: textarea

¿Por qué tanta guerra y violencia?

ACF Type: textarea

Continente Subsahariano

ACF Type: post_object

Canonización de Charles de Foucauld

ACF Type: textarea

Canonización de Charles de Foucauld

ACF Type: textarea

Mi apostolado debe ser el de la amistad

ACF Type: post_object

Entrevista a Manfred Weber

ACF Type: textarea

Entrevista a Manfred Weber

ACF Type: textarea

Tenemos que volver a mirar más decididamente hacia fuera

ACF Type: post_object

DE LA MANO DE LA OBRA MÁXIMA

ACF Type: textarea

De la mano de La Obra Máxima

ACF Type: textarea

Guatemala

ACF Type: post_object

La Ciudad de Dios de Villa de Leyva

ACF Type: textarea

La Ciudad de Dios de Villa de Leyva

ACF Type: textarea

Cuna de las ciudades de Dios - COLOMBIA

0.13719391822815 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Fr. Ciro García ocd

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 2737 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 1850 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

SÍNODO 2023

La intención misionera del mes de octubre es una invitación a orar por el Sínodo que tendrá lugar en el...

ACF Type: post_object

porlasparroquias 2

ACF Type: textarea

Por las parroquias

La comunidad parroquial es un punto de referencia para vivir el dinamismo comunitario y misionero de la fe. Su importancia...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Por los peregrinos de esperanza

El Papa Francisco pide este mes nuestra oración «para que este Jubileo nos fortalezca en la fe, nos ayude a...

ACF Type: post_object

Por-los-movimientos-y-grupos-eclesiales-2

ACF Type: textarea

Por los movimientos y grupos eclesiales

Los movimientos eclesiales son un fenómeno característico de la espiritualidad del siglo XX y más concretamente del Concilio Vaticano II....

ACF Type: post_object

porlafedelosjovenes 1

ACF Type: textarea

Por la fe de los jóvenes

Recemos para que los jóvenes, llamados a una vida plena, descubran en María el estilo de la escucha, la profundidad...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Intenciones misioneras para 2025

Un largo recorrido. La primera intención del mes de enero de 2025 viene precedida de una presentación de la Red...

ACF Type: post_object

educarparafraternidad 2

ACF Type: textarea

Educar para la fraternidad

Las intenciones encomendadas para este año son: la fraternidad, los consagrados, el personal sanitario, los jóvenes, las familias, los ancianos,...

ACF Type: post_object

JMJ-Lisboa-2023-1

ACF Type: textarea

Jornada Mundial de la Juventud 2023

La intención misionera del mes de agosto se hace eco de la XXXVII Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Las vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa

Oremos para que la comunidad eclesial acoja los deseos y las dudas de los jóvenes que sienten la llamada a...

ACF Type: post_object

retosbioetica 1

ACF Type: textarea

Retos de la bio ética

La intención misionera del mes de marzo, confiada a la oración de los creyentes, toca un tema de candente actualidad,...

ACF Type: post_object

POR-UNA-VIDA-EUCARÍSTICA-1

ACF Type: textarea

POR UNA VIDA EUCARÍSTICA

Hablamos de la Eucaristía como fuente y cima de la vida cristiana, todos se hacen eco de su centralidad en...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Por las familias en crisis

Oremos para que las familias divididas encuentren en el perdón la curación de sus heridas, redescubriendo incluso en sus diferencias...

ACF Type: post_object

STOP-Tortura-1

ACF Type: textarea

¡STOP! Tortura

La formulación de esta intención misionera de este mes es una resonancia de la Jornada Internacional de las Naciones Unidas...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

ORACIÓN POR EL PAPA

La intención de este mes es orar por el Papa, el Vicario de Cristo, el sucesor de Pedro, el Pastor...

ACF Type: post_object

personalsanitario 1

ACF Type: textarea

El personal sanitario

La intención misionera del mes de abril, en sintonía con la Jornada Mundial del Enfermo (11 de febrero).«Recemos para que...

ACF Type: post_object

mujeresreligiosasconsagradas 1

ACF Type: textarea

Mujeres religiosas y consagradas

La intención misionera del mes de febrero está en sintonía con la jornada de la vida consagrada, que se celebra...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Los carismas en la Iglesia

«Oremos al Espíritu Santo para que nos ayude a reconocer el don de los diferentes carismas dentro de las comunidades...

ACF Type: post_object

orarporlasfamilias 1

ACF Type: textarea

Orar por las familias

Recemos por las familias cristianas de todo el mundo, para que, con gestos concretos, vivan la gratuidad del amor y...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

ENFERMOS TERMINALES

Oremos para que los enfermos terminales y sus familias reciban siempre los cuidados y el acompañamiento necesarios, tanto desde el...

ACF Type: post_object

Por una cultura de la no violencia 1

ACF Type: textarea

Por una cultura de la no violencia

La paz es la línea única y verdadera del progreso humano (no las tensiones de nacionalismos ambiciosos, ni las conquistas...

ACF Type: post_object

Temas sociales y evangelización 2

ACF Type: textarea

Temas sociales y evangelización

Las intenciones misioneras de agosto y septiembre tienen un hondo calado social, eco de la preocupación del papa Francisco por...

ACF Type: post_object

porunaiglesiabiertatodos 1

ACF Type: textarea

Por una iglesia abierta a todos

La intención misionera del mes de octubre confía a la oración de los creyentes el anuncio fiel y valiente del...

ACF Type: post_object

porlosniñosyniñasquesufren 1

ACF Type: textarea

Por los niños y niñas que sufren

Recemos para que los niños y niñas que sufren, los que viven en las calles, las víctimas de las guerras...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Por el cuidado pastoral de los enfermos

El Papa Francisco, sensible a la pastoral de los sacramentos, dedica la intención misionera del mes de julio a pedir...

ACF Type: post_object

ancianosymayores 1

ACF Type: textarea

Los ancianos y los mayores

Recemos por los ancianos que representan las raíces y la memoria de un pueblo, para que su experiencia y sabiduría...

ACF Type: post_object

organizaciones 1

ACF Type: textarea

Organizaciones de Voluntariado

«Recemos para que las organizaciones de voluntariado y de promoción humana encuentren personas deseosas de comprometerse con el bien común...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Liderazgo político y cuidado de La Tierra

Las intenciones misioneras del Papa Francisco para los meses de agosto-septiembre tienen un hondo calado social, del que nuestra revista...

ACF Type: post_object

deseosdeoraciondelpapa 1

ACF Type: textarea

Intenciones de oración del Papa Francisco

El Papa Francisco confía cada mes a su Red Mundial de Oración, intenciones de oración que expresan sus grandes preocupaciones...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La misión compartida

La intención misionera del mes de octubre está relacionada con la Jornada Mundial de las Misiones, que se celebra el...

ACF Type: textarea

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

El Papa, sensible a los problemas de la sociedad y de la familia, sale al paso en esta intención misionera...

ACF Type: post_object

porlasvictimasdeabusos 1

ACF Type: textarea

Por las víctimas de abusos

El tema de los abusos sexuales es uno de los temas que más preocupa a la Iglesia de los últimos...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Por los que han perdido a un hijo

«Oremos para que todos los padres que lloran la muerte de un hijo o una hija encuentren apoyo en la...

1.2322380542755 seconds