La Obra Máxima
ENFERMOS TERMINALES

ACF Type: post_object

Oremos para que los enfermos terminales y sus familias reciban siempre los cuidados y el acompañamiento necesarios, tanto desde el punto de vista médico como humano.
Zimbabwe

La preocupación por los enfermos y más concretamente por los enfermos terminales, es una constante de la Iglesia; y también de la sociedad civil, a través de sus instituciones sanitarias. 

Son frecuentes las intervenciones de los Papas alentando esta preocupación, particularmente en los mensajes de la Jornada mundial del enfermo, que se celebra el 11 de febrero, coincidiendo con la memoria litúrgica de la Virgen de Lourdes. 

Aquí nos hacemos eco de dos mensajes: Benedicto XVI (20.01.2007) y el papa Francisco (20.01.2023), resumiendo libremente algunos párrafos más significativos. Son como diez claves de interpretación.

La enfermedad tiene muchos rostros: Hace más de treinta años Juan Pablo II instituyó la Jornada mundial del enfermo para sensibilizar al pueblo de Dios, a las instituciones sanitarias católicas y a la sociedad civil sobre la necesidad de asistir a los enfermos y a quienes los cuidan. Esta Jornada se celebra cada año en países distintos, para mostrar la diversidad de las enfermedades y las causas que las originan: pobreza, falta de alimentos y de recursos sanitarios, catástrofes naturales. 

Muchos millones de personas en el mundo viven aún en condiciones insalubres y no tienen acceso a los recursos médicos necesarios, aumentado así notablemente el número de seres humanos considerados «incurables».

Atención y acogida: La primera atención a los enfermos es la acogida afectuosa, de manera que avive en ellos la esperanza de sanación, con la atención médica de las instituciones sanitarias y de las comunidades de acompañamiento. 

Es necesario apoyar los esfuerzos de quienes trabajan diariamente para garantizar que los enfermos incurables y en fase terminal, juntamente con sus familias, reciban una asistencia adecuada y afectuosa. 

Los enfermos incurables: La Iglesia vuelve sus ojos a quienes sufren y llama la atención hacia los enfermos incurables, muchos de los cuales están muriendo a causa de enfermedades terminales. Se encuentran presentes en todos los continentes, particularmente en los lugares donde la pobreza y las privaciones causan miseria y dolor inmensos. 

Los avances de la ciencia no son suficientes: A pesar de los avances de la ciencia, no se puede encontrar una curación para todas las enfermedades; por consiguiente, en los hospitales, en los hospicios y en los hogares de todo el mundo nos encontramos con el sufrimiento de numerosos hermanos nuestros enfermos incurables y a menudo en fase terminal. 

Políticas de asistencia. Es necesario promover políticas que creen condiciones que permitan a las personas sobrellevar incluso las enfermedades incurables; destacar una vez más la necesidad de aumentar el número de los centros de cuidados paliativos que proporcionen una atención integral, ofreciendo a los enfermos la asistencia humana y el acompañamiento espiritual que necesitan. Se trata de un derecho que pertenece a todo ser humano y que todos debemos comprometernos a defender. 

La Iglesia samaritana: La Iglesia, siguiendo el ejemplo del buen samaritano, ha mostrado siempre una solicitud particular por los enfermos. A través de cada uno de sus miembros y de sus instituciones, sigue estando al lado de los que sufren y de los enfermos terminales, tratando de preservar su dignidad en todos los momentos de la existencia humana. Muchas de esas personas -profesionales de la asistencia sanitaria, agentes pastorales y voluntarios- e instituciones en todo el mundo sirven incansablemente a los enfermos, en hospitales y en unidades de cuidados paliativos. 

Fecundidad del sufrimiento: La solicitud por el los enfermos incurables y terminales debe ir acompañada de una invitación a contemplar los sufrimientos de Cristo crucificado, y en unión con él dirigirse al Padre con plena confianza en que toda vida está en sus manos. Estos sufrimientos, unidos a los de Cristo, resultarán fecundos para las necesidades de la Iglesia y del mundo. 

ACF Type: textarea

A través de los sacerdotes y de los agentes pastorales, la Iglesia quiere estar a su lado, haciendo presente la misericordia amorosa de Cristo hacia los que sufren, alimentando su fe, acercándolos al Padre de la vida.

ACF Type: image

Cuidados paliativos: Los cuidados paliativos para los enfermos terminales, además de ofrecer el cuidado médico al paciente, le abre la puerta a la esperanza, que hay que mantener viva en el contexto socio-cultural actual, en que se está progresivamente erosionando la conciencia respecto a aquello que hace preciosa la vida humana. Vida humana que, con frecuencia, es evaluada en función de su eficiencia y utilidad, hasta el punto de considerar vidas descartadas o vidas indignas aquellas que no responden a criterios de eficiencia (30.01.2020). 

La prioridad de la política: La política debe dar prioridad a las necesidades esenciales de los ciudadanos, a menudo descuidados en favor de temas de moda que tienen menos que ver con su vida cotidiana. Misión especial tienen los hospitales especializados en cuidados paliativos, donde los enfermos terminales son acompañados con un cualificado apoyo médico, psicológico y espiritual, para que puedan vivir con dignidad, confortados por la cercanía de sus seres queridos, la fase final de sus vidas terrenales.

No al descarte y a la eutanasia: Hay que acompañar la vida hasta su fin natural y no dejarnos atrapar por la cultura del descarte. Los operadores por su naturaleza tienen la vocación de proporcionar cuidados y alivio, ya que no siempre pueden curar, ¡pero no podemos pedir a los operadores que maten a sus pacientes! Sería inhumano. Una sociedad merece la calificación de ‹civil› si desarrolla anticuerpos contra la cultura del descarte; si reconoce el valor intangible de la vida humana. 

Concluyendo, la atención a los enfermos terminales no sólo sensibiliza nuestras conciencias, sino que nos ayuda a descubrir el valor de la vida humana; debido a su destino eterno, conserva todo su valor y toda su dignidad en cualquier condición.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 5584 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5601 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

África

ACF Type: textarea

Cuna de la humanidad

ACF Type: textarea

Carmelitas descalzos en Cuba

ACF Type: textarea

Dadles vosotros de comer (Lc 9,13)

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Escuela Monte Carmelo KUMARI

ACF Type: textarea

Arunachal Pradesh, India

0.14307403564453 seconds
ENFERMOS TERMINALES

ACF Type: post_object

Oremos para que los enfermos terminales y sus familias reciban siempre los cuidados y el acompañamiento necesarios, tanto desde el punto de vista médico como humano.
Zimbabwe

La preocupación por los enfermos y más concretamente por los enfermos terminales, es una constante de la Iglesia; y también de la sociedad civil, a través de sus instituciones sanitarias. 

Son frecuentes las intervenciones de los Papas alentando esta preocupación, particularmente en los mensajes de la Jornada mundial del enfermo, que se celebra el 11 de febrero, coincidiendo con la memoria litúrgica de la Virgen de Lourdes. 

Aquí nos hacemos eco de dos mensajes: Benedicto XVI (20.01.2007) y el papa Francisco (20.01.2023), resumiendo libremente algunos párrafos más significativos. Son como diez claves de interpretación.

La enfermedad tiene muchos rostros: Hace más de treinta años Juan Pablo II instituyó la Jornada mundial del enfermo para sensibilizar al pueblo de Dios, a las instituciones sanitarias católicas y a la sociedad civil sobre la necesidad de asistir a los enfermos y a quienes los cuidan. Esta Jornada se celebra cada año en países distintos, para mostrar la diversidad de las enfermedades y las causas que las originan: pobreza, falta de alimentos y de recursos sanitarios, catástrofes naturales. 

Muchos millones de personas en el mundo viven aún en condiciones insalubres y no tienen acceso a los recursos médicos necesarios, aumentado así notablemente el número de seres humanos considerados «incurables».

Atención y acogida: La primera atención a los enfermos es la acogida afectuosa, de manera que avive en ellos la esperanza de sanación, con la atención médica de las instituciones sanitarias y de las comunidades de acompañamiento. 

Es necesario apoyar los esfuerzos de quienes trabajan diariamente para garantizar que los enfermos incurables y en fase terminal, juntamente con sus familias, reciban una asistencia adecuada y afectuosa. 

Los enfermos incurables: La Iglesia vuelve sus ojos a quienes sufren y llama la atención hacia los enfermos incurables, muchos de los cuales están muriendo a causa de enfermedades terminales. Se encuentran presentes en todos los continentes, particularmente en los lugares donde la pobreza y las privaciones causan miseria y dolor inmensos. 

Los avances de la ciencia no son suficientes: A pesar de los avances de la ciencia, no se puede encontrar una curación para todas las enfermedades; por consiguiente, en los hospitales, en los hospicios y en los hogares de todo el mundo nos encontramos con el sufrimiento de numerosos hermanos nuestros enfermos incurables y a menudo en fase terminal. 

Políticas de asistencia. Es necesario promover políticas que creen condiciones que permitan a las personas sobrellevar incluso las enfermedades incurables; destacar una vez más la necesidad de aumentar el número de los centros de cuidados paliativos que proporcionen una atención integral, ofreciendo a los enfermos la asistencia humana y el acompañamiento espiritual que necesitan. Se trata de un derecho que pertenece a todo ser humano y que todos debemos comprometernos a defender. 

La Iglesia samaritana: La Iglesia, siguiendo el ejemplo del buen samaritano, ha mostrado siempre una solicitud particular por los enfermos. A través de cada uno de sus miembros y de sus instituciones, sigue estando al lado de los que sufren y de los enfermos terminales, tratando de preservar su dignidad en todos los momentos de la existencia humana. Muchas de esas personas -profesionales de la asistencia sanitaria, agentes pastorales y voluntarios- e instituciones en todo el mundo sirven incansablemente a los enfermos, en hospitales y en unidades de cuidados paliativos. 

Fecundidad del sufrimiento: La solicitud por el los enfermos incurables y terminales debe ir acompañada de una invitación a contemplar los sufrimientos de Cristo crucificado, y en unión con él dirigirse al Padre con plena confianza en que toda vida está en sus manos. Estos sufrimientos, unidos a los de Cristo, resultarán fecundos para las necesidades de la Iglesia y del mundo. 

ACF Type: textarea

A través de los sacerdotes y de los agentes pastorales, la Iglesia quiere estar a su lado, haciendo presente la misericordia amorosa de Cristo hacia los que sufren, alimentando su fe, acercándolos al Padre de la vida.

ACF Type: image

Cuidados paliativos: Los cuidados paliativos para los enfermos terminales, además de ofrecer el cuidado médico al paciente, le abre la puerta a la esperanza, que hay que mantener viva en el contexto socio-cultural actual, en que se está progresivamente erosionando la conciencia respecto a aquello que hace preciosa la vida humana. Vida humana que, con frecuencia, es evaluada en función de su eficiencia y utilidad, hasta el punto de considerar vidas descartadas o vidas indignas aquellas que no responden a criterios de eficiencia (30.01.2020). 

La prioridad de la política: La política debe dar prioridad a las necesidades esenciales de los ciudadanos, a menudo descuidados en favor de temas de moda que tienen menos que ver con su vida cotidiana. Misión especial tienen los hospitales especializados en cuidados paliativos, donde los enfermos terminales son acompañados con un cualificado apoyo médico, psicológico y espiritual, para que puedan vivir con dignidad, confortados por la cercanía de sus seres queridos, la fase final de sus vidas terrenales.

No al descarte y a la eutanasia: Hay que acompañar la vida hasta su fin natural y no dejarnos atrapar por la cultura del descarte. Los operadores por su naturaleza tienen la vocación de proporcionar cuidados y alivio, ya que no siempre pueden curar, ¡pero no podemos pedir a los operadores que maten a sus pacientes! Sería inhumano. Una sociedad merece la calificación de ‹civil› si desarrolla anticuerpos contra la cultura del descarte; si reconoce el valor intangible de la vida humana. 

Concluyendo, la atención a los enfermos terminales no sólo sensibiliza nuestras conciencias, sino que nos ayuda a descubrir el valor de la vida humana; debido a su destino eterno, conserva todo su valor y toda su dignidad en cualquier condición.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 5584 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5601 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

África

ACF Type: textarea

Cuna de la humanidad

ACF Type: textarea

Carmelitas descalzos en Cuba

ACF Type: textarea

Dadles vosotros de comer (Lc 9,13)

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Escuela Monte Carmelo KUMARI

ACF Type: textarea

Arunachal Pradesh, India

0.10528302192688 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Fr. Ciro García ocd

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 2737 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5601 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

organizaciones 1

ACF Type: textarea

Organizaciones de Voluntariado

«Recemos para que las organizaciones de voluntariado y de promoción humana encuentren personas deseosas de comprometerse con el bien común...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La misión compartida

La intención misionera del mes de octubre está relacionada con la Jornada Mundial de las Misiones, que se celebra el...

ACF Type: textarea

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

El Papa, sensible a los problemas de la sociedad y de la familia, sale al paso en esta intención misionera...

ACF Type: post_object

deseosdeoraciondelpapa 1

ACF Type: textarea

Intenciones de oración del Papa Francisco

El Papa Francisco confía cada mes a su Red Mundial de Oración, intenciones de oración que expresan sus grandes preocupaciones...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Por los que han perdido a un hijo

«Oremos para que todos los padres que lloran la muerte de un hijo o una hija encuentren apoyo en la...

ACF Type: post_object

Sacramento de la Reconciliación

ACF Type: textarea

Sacramento de la Reconciliación

Sacramento de la Reconciliación, sólo sintiéndonos amados, perdonados y reconciliados, podemos iniciar una vida nueva. El perdón nos da un...

ACF Type: post_object

porlasvictimasdeabusos 1

ACF Type: textarea

Por las víctimas de abusos

El tema de los abusos sexuales es uno de los temas que más preocupa a la Iglesia de los últimos...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Por los peregrinos de esperanza

El Papa Francisco pide este mes nuestra oración «para que este Jubileo nos fortalezca en la fe, nos ayude a...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

SÍNODO 2023

La intención misionera del mes de octubre es una invitación a orar por el Sínodo que tendrá lugar en el...

ACF Type: post_object

porlasparroquias 2

ACF Type: textarea

Por las parroquias

La comunidad parroquial es un punto de referencia para vivir el dinamismo comunitario y misionero de la fe. Su importancia...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Intenciones misioneras para 2025

Un largo recorrido. La primera intención del mes de enero de 2025 viene precedida de una presentación de la Red...

ACF Type: post_object

Por-los-movimientos-y-grupos-eclesiales-2

ACF Type: textarea

Por los movimientos y grupos eclesiales

Los movimientos eclesiales son un fenómeno característico de la espiritualidad del siglo XX y más concretamente del Concilio Vaticano II....

ACF Type: post_object

porlafedelosjovenes 1

ACF Type: textarea

Por la fe de los jóvenes

Recemos para que los jóvenes, llamados a una vida plena, descubran en María el estilo de la escucha, la profundidad...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Las vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa

Oremos para que la comunidad eclesial acoja los deseos y las dudas de los jóvenes que sienten la llamada a...

ACF Type: post_object

educarparafraternidad 2

ACF Type: textarea

Educar para la fraternidad

Las intenciones encomendadas para este año son: la fraternidad, los consagrados, el personal sanitario, los jóvenes, las familias, los ancianos,...

ACF Type: post_object

JMJ-Lisboa-2023-1

ACF Type: textarea

Jornada Mundial de la Juventud 2023

La intención misionera del mes de agosto se hace eco de la XXXVII Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Por las familias en crisis

Oremos para que las familias divididas encuentren en el perdón la curación de sus heridas, redescubriendo incluso en sus diferencias...

ACF Type: post_object

retosbioetica 1

ACF Type: textarea

Retos de la bio ética

La intención misionera del mes de marzo, confiada a la oración de los creyentes, toca un tema de candente actualidad,...

ACF Type: post_object

POR-UNA-VIDA-EUCARÍSTICA-1

ACF Type: textarea

POR UNA VIDA EUCARÍSTICA

Hablamos de la Eucaristía como fuente y cima de la vida cristiana, todos se hacen eco de su centralidad en...

ACF Type: post_object

STOP-Tortura-1

ACF Type: textarea

¡STOP! Tortura

La formulación de esta intención misionera de este mes es una resonancia de la Jornada Internacional de las Naciones Unidas...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

ORACIÓN POR EL PAPA

La intención de este mes es orar por el Papa, el Vicario de Cristo, el sucesor de Pedro, el Pastor...

ACF Type: post_object

personalsanitario 1

ACF Type: textarea

El personal sanitario

La intención misionera del mes de abril, en sintonía con la Jornada Mundial del Enfermo (11 de febrero).«Recemos para que...

ACF Type: post_object

mujeresreligiosasconsagradas 1

ACF Type: textarea

Mujeres religiosas y consagradas

La intención misionera del mes de febrero está en sintonía con la jornada de la vida consagrada, que se celebra...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Los carismas en la Iglesia

«Oremos al Espíritu Santo para que nos ayude a reconocer el don de los diferentes carismas dentro de las comunidades...

ACF Type: post_object

orarporlasfamilias 1

ACF Type: textarea

Orar por las familias

Recemos por las familias cristianas de todo el mundo, para que, con gestos concretos, vivan la gratuidad del amor y...

ACF Type: post_object

Por una cultura de la no violencia 1

ACF Type: textarea

Por una cultura de la no violencia

La paz es la línea única y verdadera del progreso humano (no las tensiones de nacionalismos ambiciosos, ni las conquistas...

ACF Type: post_object

Temas sociales y evangelización 2

ACF Type: textarea

Temas sociales y evangelización

Las intenciones misioneras de agosto y septiembre tienen un hondo calado social, eco de la preocupación del papa Francisco por...

ACF Type: post_object

porunaiglesiabiertatodos 1

ACF Type: textarea

Por una iglesia abierta a todos

La intención misionera del mes de octubre confía a la oración de los creyentes el anuncio fiel y valiente del...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Por el cuidado pastoral de los enfermos

El Papa Francisco, sensible a la pastoral de los sacramentos, dedica la intención misionera del mes de julio a pedir...

ACF Type: post_object

porlosniñosyniñasquesufren 1

ACF Type: textarea

Por los niños y niñas que sufren

Recemos para que los niños y niñas que sufren, los que viven en las calles, las víctimas de las guerras...

ACF Type: post_object

ancianosymayores 1

ACF Type: textarea

Los ancianos y los mayores

Recemos por los ancianos que representan las raíces y la memoria de un pueblo, para que su experiencia y sabiduría...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Liderazgo político y cuidado de La Tierra

Las intenciones misioneras del Papa Francisco para los meses de agosto-septiembre tienen un hondo calado social, del que nuestra revista...

1.1370511054993 seconds