La Obra Máxima
Los carismas en la Iglesia

ACF Type: post_object

«Oremos al Espíritu Santo para que nos ayude a reconocer el don de los diferentes carismas dentro de las comunidades cristianas y a descubrir la riqueza de las diferentes tradiciones rituales dentro de la Iglesia Católica».
Zimbabwe

El tema de los carismas en la Iglesia ha hecho explosión en el Concilio Vaticano II, de la mano de los movimientos eclesiales y sobre todo del desarrollo de la doctrina del Espíritu Santo en la experiencia de la vida cristiana. 

De hecho, los dos temas vienen conjuntamente tratados en el magisterio pontificio de las últimas décadas. Pero hasta ahora no había sido objeto de una intención misionera.

Con ello el Papa quiere llamar nuestra atención sobre el papel de los carismas en la Iglesia, como en la primitiva comunidad cristiana, considerando como un don los diferentes carismas, que enriquecen nuestra tradición religiosa. Destacamos a este propósito dos discursos, el primero pronunciado el día de Pentecostés (13.05.2013).

Diversidad-Unidad

«Hay diversidad de carismas, pero un mismo Espíritu», escribe el apóstol Pablo a los corintios; y continúa diciendo: «Hay diversidad de ministerios, pero un mismo Señor; y hay diversidad de actuaciones, pero un mismo Dios». Diversidad-unidad: San Pablo insiste en juntar dos palabras que parecen contraponerse. Quiere indicarnos que el Espíritu Santo es la unidad que reúne a la diversidad; y que la Iglesia nació así: nosotros, diversos, unidos por el Espíritu Santo.

Con estas palabras, el Papa Francisco explicó en la homilía, en la misa por la celebración de la Solemnidad de Pentecostés, que así, como los apóstoles eran diversos entre ellos, sin embargo, formaron un solo pueblo: el pueblo de Dios, plasmado por el Espíritu, que entreteje la unidad con nuestra diversidad, y da armonía, porque el Espíritu, es armonía. El Espíritu es la unidad que reúne a la diversidad. Jesús no cambió a los apóstoles, no los uniformó, ni convirtió en ejemplares producidos en serie. Jesús dejó las diferencias que caracterizaban a cada uno de ellos: los pescadores, quien era gente sencilla, quien recaudador de impuestos.

Había dejado sus diferencias, y ahora, ungiéndolos con el Espíritu Santo, los une. La unión se realiza con la unción. En Pentecostés los Apóstoles comprendieron la fuerza unificadora del Espíritu.

Alcanzar la unidad por el Espíritu Santo

Hoy día a nosotros, en medio de nuestras diferencias de opinión, de elección, de sensibilidad, el Papa nos pide que no caigamos en la tentación de querer defender a capa y espada las propias ideas, considerándolas válidas para todos. Esta es una fe construida a nuestra imagen. La humanidad, dentro de las diferencias, alcanza la unidad por el Espíritu Santo, porque el Espíritu Santo nos recuerda que, ante todo, somos hijos amados de Dios.

El secreto de la unidad: donarse

No se trata tanto de estructuras más eficientes, sino de una mirada espiritual que ve hermanos y hermanas mendigos de misericordia. El Espíritu nos ama y conoce el lugar que cada uno tiene en el conjunto: somos teselas irremplazables de un mosaico. El día de Pentecostés, en la primera obra de la Iglesia, los Apóstoles salen a proclamar el Evangelio, sin ninguna estrategia ni plan pastoral. Se lanzan corriendo riesgos, salen con el solo deseo que les anima: dar lo que han recibido. Porque es ese el secreto de la unidad y del Espíritu: donarse.

ACF Type: textarea

Porque Dios es don, pura gratuidad. Si tenemos en el corazón a un Dios que es don, todo cambia. Si nos damos cuenta de que lo que somos es un don suyo, gratuito e inmerecido, entonces también a nosotros nos gustaría hacer de nuestra vida un don.

ACF Type: image

 

Examinar nuestro corazón

El Papa pide a cada uno de nosotros, que examinemos lo que nos impide darnos al otro, señalando los tres enemigos del don que tenemos dentro de nosotros: el narcisismo, que lleva a la idolatría de sí mismo; el victimismo, que se convierte en queja de todo; y el pesimismo de quien piensa que todo es inútil y que ya no hay esperanza. Por esta razón, necesitamos el Espíritu Santo, don de Dios que nos cura del narcisismo, del victimismo y del pesimismo.

Los carismas son un don

El Papa sigue ahondando en la naturaleza del carisma (1.11.2014). En el lenguaje común, cuando se habla de «carisma», se piensa a menudo en un talento, una habilidad natural. En la perspectiva cristiana, sin embargo, el carisma es mucho más que una cualidad personal: el carisma es una gracia, un don concedido por Dios Padre, a través de la acción del Espíritu Santo. Para ponerlo al servicio de toda la comunidad, para el bien de todos. El mismo Espíritu que da esta diferencia de carismas, construye la unidad de la Iglesia.

El papa Francisco, al hilo de estas reflexiones, cita a San Pablo (1 Cor 12) y recuerda el carisma de Teresa de Lisieux en la Iglesia: «Hoy la Iglesia festeja la conmemoración de santa Teresa del Niño Jesús. Esta santa, que murió a los 24 años y amaba mucho a la Iglesia, quería ser misionera, pero quería tener todos los carismas. Y rezando descubrió que su carisma era el amor. Y dijo esta hermosa frase: `En el corazón de la Iglesia yo seré el amor´. Y este carisma lo tenemos todos: la capacidad de amar. Pidamos hoy a santa Teresa del Niño Jesús esta capacidad de amar mucho a la Iglesia, de amarla mucho, y aceptar todos los carismas con este amor de hijos de la Iglesia».

Es el mejor colofón a la intención misionera de este mes y el mejor modo de iniciar este año nuevo con un espíritu renovador carismático.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 5562 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5580 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Derecho a la educación

ACF Type: textarea

De niños migrantes y desplazados - TANZANIA

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

-47%

ACF Type: textarea

Devaluación de la moneda en Malawi

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Notas desde Venezuela

ACF Type: textarea

«Te damos gracias Señor, de todo corazón» (Sal 75). Y les damos gracias hermanos con toda el alma.

0.11836218833923 seconds
Los carismas en la Iglesia

ACF Type: post_object

«Oremos al Espíritu Santo para que nos ayude a reconocer el don de los diferentes carismas dentro de las comunidades cristianas y a descubrir la riqueza de las diferentes tradiciones rituales dentro de la Iglesia Católica».
Zimbabwe

El tema de los carismas en la Iglesia ha hecho explosión en el Concilio Vaticano II, de la mano de los movimientos eclesiales y sobre todo del desarrollo de la doctrina del Espíritu Santo en la experiencia de la vida cristiana. 

De hecho, los dos temas vienen conjuntamente tratados en el magisterio pontificio de las últimas décadas. Pero hasta ahora no había sido objeto de una intención misionera.

Con ello el Papa quiere llamar nuestra atención sobre el papel de los carismas en la Iglesia, como en la primitiva comunidad cristiana, considerando como un don los diferentes carismas, que enriquecen nuestra tradición religiosa. Destacamos a este propósito dos discursos, el primero pronunciado el día de Pentecostés (13.05.2013).

Diversidad-Unidad

«Hay diversidad de carismas, pero un mismo Espíritu», escribe el apóstol Pablo a los corintios; y continúa diciendo: «Hay diversidad de ministerios, pero un mismo Señor; y hay diversidad de actuaciones, pero un mismo Dios». Diversidad-unidad: San Pablo insiste en juntar dos palabras que parecen contraponerse. Quiere indicarnos que el Espíritu Santo es la unidad que reúne a la diversidad; y que la Iglesia nació así: nosotros, diversos, unidos por el Espíritu Santo.

Con estas palabras, el Papa Francisco explicó en la homilía, en la misa por la celebración de la Solemnidad de Pentecostés, que así, como los apóstoles eran diversos entre ellos, sin embargo, formaron un solo pueblo: el pueblo de Dios, plasmado por el Espíritu, que entreteje la unidad con nuestra diversidad, y da armonía, porque el Espíritu, es armonía. El Espíritu es la unidad que reúne a la diversidad. Jesús no cambió a los apóstoles, no los uniformó, ni convirtió en ejemplares producidos en serie. Jesús dejó las diferencias que caracterizaban a cada uno de ellos: los pescadores, quien era gente sencilla, quien recaudador de impuestos.

Había dejado sus diferencias, y ahora, ungiéndolos con el Espíritu Santo, los une. La unión se realiza con la unción. En Pentecostés los Apóstoles comprendieron la fuerza unificadora del Espíritu.

Alcanzar la unidad por el Espíritu Santo

Hoy día a nosotros, en medio de nuestras diferencias de opinión, de elección, de sensibilidad, el Papa nos pide que no caigamos en la tentación de querer defender a capa y espada las propias ideas, considerándolas válidas para todos. Esta es una fe construida a nuestra imagen. La humanidad, dentro de las diferencias, alcanza la unidad por el Espíritu Santo, porque el Espíritu Santo nos recuerda que, ante todo, somos hijos amados de Dios.

El secreto de la unidad: donarse

No se trata tanto de estructuras más eficientes, sino de una mirada espiritual que ve hermanos y hermanas mendigos de misericordia. El Espíritu nos ama y conoce el lugar que cada uno tiene en el conjunto: somos teselas irremplazables de un mosaico. El día de Pentecostés, en la primera obra de la Iglesia, los Apóstoles salen a proclamar el Evangelio, sin ninguna estrategia ni plan pastoral. Se lanzan corriendo riesgos, salen con el solo deseo que les anima: dar lo que han recibido. Porque es ese el secreto de la unidad y del Espíritu: donarse.

ACF Type: textarea

Porque Dios es don, pura gratuidad. Si tenemos en el corazón a un Dios que es don, todo cambia. Si nos damos cuenta de que lo que somos es un don suyo, gratuito e inmerecido, entonces también a nosotros nos gustaría hacer de nuestra vida un don.

ACF Type: image

 

Examinar nuestro corazón

El Papa pide a cada uno de nosotros, que examinemos lo que nos impide darnos al otro, señalando los tres enemigos del don que tenemos dentro de nosotros: el narcisismo, que lleva a la idolatría de sí mismo; el victimismo, que se convierte en queja de todo; y el pesimismo de quien piensa que todo es inútil y que ya no hay esperanza. Por esta razón, necesitamos el Espíritu Santo, don de Dios que nos cura del narcisismo, del victimismo y del pesimismo.

Los carismas son un don

El Papa sigue ahondando en la naturaleza del carisma (1.11.2014). En el lenguaje común, cuando se habla de «carisma», se piensa a menudo en un talento, una habilidad natural. En la perspectiva cristiana, sin embargo, el carisma es mucho más que una cualidad personal: el carisma es una gracia, un don concedido por Dios Padre, a través de la acción del Espíritu Santo. Para ponerlo al servicio de toda la comunidad, para el bien de todos. El mismo Espíritu que da esta diferencia de carismas, construye la unidad de la Iglesia.

El papa Francisco, al hilo de estas reflexiones, cita a San Pablo (1 Cor 12) y recuerda el carisma de Teresa de Lisieux en la Iglesia: «Hoy la Iglesia festeja la conmemoración de santa Teresa del Niño Jesús. Esta santa, que murió a los 24 años y amaba mucho a la Iglesia, quería ser misionera, pero quería tener todos los carismas. Y rezando descubrió que su carisma era el amor. Y dijo esta hermosa frase: `En el corazón de la Iglesia yo seré el amor´. Y este carisma lo tenemos todos: la capacidad de amar. Pidamos hoy a santa Teresa del Niño Jesús esta capacidad de amar mucho a la Iglesia, de amarla mucho, y aceptar todos los carismas con este amor de hijos de la Iglesia».

Es el mejor colofón a la intención misionera de este mes y el mejor modo de iniciar este año nuevo con un espíritu renovador carismático.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 5562 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5580 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Derecho a la educación

ACF Type: textarea

De niños migrantes y desplazados - TANZANIA

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

-47%

ACF Type: textarea

Devaluación de la moneda en Malawi

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Notas desde Venezuela

ACF Type: textarea

«Te damos gracias Señor, de todo corazón» (Sal 75). Y les damos gracias hermanos con toda el alma.

0.10647511482239 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Fr. Ciro García ocd

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 2737 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5580 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

personalsanitario 1

ACF Type: textarea

El personal sanitario

La intención misionera del mes de abril, en sintonía con la Jornada Mundial del Enfermo (11 de febrero).«Recemos para que...

ACF Type: post_object

mujeresreligiosasconsagradas 1

ACF Type: textarea

Mujeres religiosas y consagradas

La intención misionera del mes de febrero está en sintonía con la jornada de la vida consagrada, que se celebra...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

ENFERMOS TERMINALES

Oremos para que los enfermos terminales y sus familias reciban siempre los cuidados y el acompañamiento necesarios, tanto desde el...

ACF Type: post_object

orarporlasfamilias 1

ACF Type: textarea

Orar por las familias

Recemos por las familias cristianas de todo el mundo, para que, con gestos concretos, vivan la gratuidad del amor y...

ACF Type: post_object

Por una cultura de la no violencia 1

ACF Type: textarea

Por una cultura de la no violencia

La paz es la línea única y verdadera del progreso humano (no las tensiones de nacionalismos ambiciosos, ni las conquistas...

ACF Type: post_object

Temas sociales y evangelización 2

ACF Type: textarea

Temas sociales y evangelización

Las intenciones misioneras de agosto y septiembre tienen un hondo calado social, eco de la preocupación del papa Francisco por...

ACF Type: post_object

porunaiglesiabiertatodos 1

ACF Type: textarea

Por una iglesia abierta a todos

La intención misionera del mes de octubre confía a la oración de los creyentes el anuncio fiel y valiente del...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Por el cuidado pastoral de los enfermos

El Papa Francisco, sensible a la pastoral de los sacramentos, dedica la intención misionera del mes de julio a pedir...

ACF Type: post_object

porlosniñosyniñasquesufren 1

ACF Type: textarea

Por los niños y niñas que sufren

Recemos para que los niños y niñas que sufren, los que viven en las calles, las víctimas de las guerras...

ACF Type: post_object

ancianosymayores 1

ACF Type: textarea

Los ancianos y los mayores

Recemos por los ancianos que representan las raíces y la memoria de un pueblo, para que su experiencia y sabiduría...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Liderazgo político y cuidado de La Tierra

Las intenciones misioneras del Papa Francisco para los meses de agosto-septiembre tienen un hondo calado social, del que nuestra revista...

ACF Type: post_object

organizaciones 1

ACF Type: textarea

Organizaciones de Voluntariado

«Recemos para que las organizaciones de voluntariado y de promoción humana encuentren personas deseosas de comprometerse con el bien común...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La misión compartida

La intención misionera del mes de octubre está relacionada con la Jornada Mundial de las Misiones, que se celebra el...

ACF Type: textarea

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

El Papa, sensible a los problemas de la sociedad y de la familia, sale al paso en esta intención misionera...

ACF Type: post_object

deseosdeoraciondelpapa 1

ACF Type: textarea

Intenciones de oración del Papa Francisco

El Papa Francisco confía cada mes a su Red Mundial de Oración, intenciones de oración que expresan sus grandes preocupaciones...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Por los que han perdido a un hijo

«Oremos para que todos los padres que lloran la muerte de un hijo o una hija encuentren apoyo en la...

ACF Type: post_object

Sacramento de la Reconciliación

ACF Type: textarea

Sacramento de la Reconciliación

Sacramento de la Reconciliación, sólo sintiéndonos amados, perdonados y reconciliados, podemos iniciar una vida nueva. El perdón nos da un...

ACF Type: post_object

porlasvictimasdeabusos 1

ACF Type: textarea

Por las víctimas de abusos

El tema de los abusos sexuales es uno de los temas que más preocupa a la Iglesia de los últimos...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Por los peregrinos de esperanza

El Papa Francisco pide este mes nuestra oración «para que este Jubileo nos fortalezca en la fe, nos ayude a...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

SÍNODO 2023

La intención misionera del mes de octubre es una invitación a orar por el Sínodo que tendrá lugar en el...

ACF Type: post_object

porlasparroquias 2

ACF Type: textarea

Por las parroquias

La comunidad parroquial es un punto de referencia para vivir el dinamismo comunitario y misionero de la fe. Su importancia...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Intenciones misioneras para 2025

Un largo recorrido. La primera intención del mes de enero de 2025 viene precedida de una presentación de la Red...

ACF Type: post_object

Por-los-movimientos-y-grupos-eclesiales-2

ACF Type: textarea

Por los movimientos y grupos eclesiales

Los movimientos eclesiales son un fenómeno característico de la espiritualidad del siglo XX y más concretamente del Concilio Vaticano II....

ACF Type: post_object

porlafedelosjovenes 1

ACF Type: textarea

Por la fe de los jóvenes

Recemos para que los jóvenes, llamados a una vida plena, descubran en María el estilo de la escucha, la profundidad...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Las vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa

Oremos para que la comunidad eclesial acoja los deseos y las dudas de los jóvenes que sienten la llamada a...

ACF Type: post_object

educarparafraternidad 2

ACF Type: textarea

Educar para la fraternidad

Las intenciones encomendadas para este año son: la fraternidad, los consagrados, el personal sanitario, los jóvenes, las familias, los ancianos,...

ACF Type: post_object

JMJ-Lisboa-2023-1

ACF Type: textarea

Jornada Mundial de la Juventud 2023

La intención misionera del mes de agosto se hace eco de la XXXVII Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Por las familias en crisis

Oremos para que las familias divididas encuentren en el perdón la curación de sus heridas, redescubriendo incluso en sus diferencias...

ACF Type: post_object

retosbioetica 1

ACF Type: textarea

Retos de la bio ética

La intención misionera del mes de marzo, confiada a la oración de los creyentes, toca un tema de candente actualidad,...

ACF Type: post_object

POR-UNA-VIDA-EUCARÍSTICA-1

ACF Type: textarea

POR UNA VIDA EUCARÍSTICA

Hablamos de la Eucaristía como fuente y cima de la vida cristiana, todos se hacen eco de su centralidad en...

ACF Type: post_object

STOP-Tortura-1

ACF Type: textarea

¡STOP! Tortura

La formulación de esta intención misionera de este mes es una resonancia de la Jornada Internacional de las Naciones Unidas...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

ORACIÓN POR EL PAPA

La intención de este mes es orar por el Papa, el Vicario de Cristo, el sucesor de Pedro, el Pastor...

1.0075290203094 seconds