La Obra Máxima
África mantiene firme su fe en Dios

ACF Type: post_object

Nuestro continente como afirma acertadamente el cardenal Rugambwa, obispo en Dar es-Salam, es el más religioso del planeta. Y los seguidores de Jesús se adhieren a una iglesia, sea la católica o de cualquiera otra denominación, y viven su fe con sencillez y entusiasmo. El crecimiento del cristianismo en nuestro continente sigue siendo constante y de un futuro esperanzador. Más del 50% de nuestra población milita en alguna de las iglesias cristianas.
Zimbabwe

El número de católicos aumentó desde el año 2000 hasta hoy un 31% y son ahora unos 280 millones. Los fieles evangélicos tienen más de 170 millones de fieles en nuestro continente.

Los pentecostalistas, la denominación cristiana que más crece en la actualidad, tan solo en Ghana tienen 28 ramas distintas. Todas las iglesias protestantes juntas suman algo más de 310 millones. 

La población total de nuestro continente llega ya 1.481,8 millones de habitantes. Además de los cristianos, cuenta también entre los suyos a unos 450 millones de seguidores de Mahoma. Tan solo quedarían 400 millones de africanos para completar la población pagana (en África no hay ateos, pues también los paganos creen en su Dios) y los seguidores de las religiones tradicionales. 

Estas últimas crecen mucho en número, pero con pocos adeptos. En l968 había en nuestro continente 6.000 iglesias tradicionales, hoy casi se han duplicado llegando a 11.000. Su tamaño numérico varía mucho y es muy reducido en la mayoría de ellas. Las iglesias tradicionales africanas son totalmente desconocidas en el mundo occidental.

Sana competencia entre familias cristianas

Hace unas semanas escuché unas graciosas anécdotas que se contaban entre ellos, mientras bebían un traguito de cerveza casera, tres ancianos del pueblo. Entre sus chascarrillos me llamó la atención cómo uno de ellos imitaba con mucha gracia a los predicadores de tiempos pasados. Parece que tanto los pastores como los misioneros se miraban unos a otros como enemigos y en sus sermones se dedicaban más a sacar unos a otros sus trapos sucios que a proclamar el Evangelio.

Quienes hemos nacido después del Vaticano II apenas hemos conocido escenas de tanto antagonismo, aunque sí quedaban unos pocos líderes que buscaban la guerra entre las diversas familias cristianas. Hoy la situación ha cambiado y los seguidores de Jesús nos relacionamos como hermanos.

ACF Type: textarea

Cierto que tanto los anglicanos como los católicos y como todos los grupos protestantes nos orgullecemos de nuestra familia y queremos que nuestros seguidores aumenten cada año. El aumento de fieles en nuestra iglesia nos llena de un orgullo sano. En la mayoría de los casos, el crecimiento llega del número de paganos que reciben el bautismo en nuestra iglesia, aunque también se da el fenómeno de familias, que cambian de un grupo cristiano a otro.

ACF Type: image

A pesar del buen ambiente ecuménico, algunos líderes religiosos resaltan los peligros del fácil sectarismo entre nuestros grupos cristianos. La formación religiosa de nuestros fieles es bastante superficial, lo que los hace presa fácil para dejarse engañar. Los dos grupos cristianos que más florecen en la actualidad en nuestro continente son los católicos y los pentecostales. La iglesia católica, que tanto creció en tiempos del colonialismo europeo, ha gozado incluso de mayor éxito en estos últimos 50 años.

El primer misionero pentecostal viajó de Finlandia a Kenia en 1912. Poco después de que Kenia consiguiera su independencia también sus iglesias se independizaron (1965), llamándose Asambleas Pentecostales de Dios. Entre 1972 y 1986 sus fieles se duplicaron en número. En esta última década es, probablemente, la familia cristiana que más ha crecido en África: en 1970 su presencia no llegaba al 5% de la población, hoy se acercan al 12%.

Resalta esta sana competencia entre los grupos cristianos y el interés por la vivencia de su fe, que experimenta nuestra población africana, mientras en muchas partes del planeta el progreso técnico y el materialismo han condenado al olvido todo interés de tipo religioso. De todas formas, nuestras comunidades cristianas, lejos de dormirse en sus éxitos del momento, deben prepararse para un futuro no lejano. Hay retos importantes que necesitan encarar con valentía, entre las que resaltaría dos: la formación adecuada de sus líderes y el reto de mantener un contacto vivo con la población joven.

Formación adecuada de sus líderes

Las iglesias cristianas necesitan líderes que miren el futuro y preparen con valentía a sus comunidades para los cambios que se avecinan. Se trata de cambios, no muy lejanos, e inevitables. El mundo se ha hecho pequeño gracias a los medios de comunicación a su alcance: el mundo occidental y sus valores, tanto los positivos como los negativos, invaden ya a toda nuestra población, en especial a la juventud.

Los seminarios de la iglesia católica, y los centros donde se forman los ministros anglicanos y protestantes, llevan muchos años de andadura y están bien equipados para conseguir su meta. Se podría formular, sin embargo, una simple pregunta: Los sacerdotes, los pastores, y los ministros que estrenan hoy su servicio ¿Han recibido una formación adecuada para encarar un futuro nuevo, que se acerca ya?

Ciertamente todas nuestras comunidades han invertido mucho esfuerzo y personal en la tarea de la formación de sus líderes, y merecidamente gozan de obispos, de pastores, de sacerdotes, de ministros y de catequistas con una preparación envidiable. La mayoría de ellos, sin embargo, han recibido una formación idónea para liderar la fe de sus comunidades y mantener sus actuales estructuras.

Pero tendríamos que seguir preguntándonos ¿Formamos líderes capaces para encarar un futuro muy próximo y liderar a las comunidades en una posible nueva realidad, que se avecina?

No podemos darnos el lujo de perder a la juventud

Una de las dolorosas realidades, que experimentan las comunidades cristianas en el mundo occidental, es la ausencia casi total de los jóvenes en sus encuentros comunitarios de la celebración de su fe. No es que la juventud critique en público su pasado religioso o que milite activamente contra su grupo cristiano, simplemente han dejado de lado, han abandonado su compromiso religioso.

ACF Type: textarea

Se habla mucho de los porqués de esta ausencia de los jóvenes occidentales en sus actividades religiosas. ¿Será porque se les ha privado de todo protagonismo en las celebraciones litúrgicas? No se sabe exactamente cuáles han podido ser las razones, pero lo cierto es que su ausencia ha herido y duele a los fieles adultos y ancianos que mantienen su fe con valentía.

En África no podemos darnos el lujo de perder a la juventud. Nuestros políticos deploran, con insistencia, la pasividad o el poco interés de los jóvenes en el futuro socio-económico de sus países. Que no tengamos que lamentar la misma pasividad en nuestras iglesias cristianas.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 7432 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 7434 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Por las condiciones de trabajo

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El Agua

ACF Type: textarea

De un derecho universal a un producto mercantil

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El Agua

ACF Type: textarea

Un desafío vital

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Proyecto LOM de Apadrinamiento en Perú 2

ACF Type: textarea

Un vínculo solidario que transforma vidas

0.1840488910675 seconds
África mantiene firme su fe en Dios

ACF Type: post_object

Nuestro continente como afirma acertadamente el cardenal Rugambwa, obispo en Dar es-Salam, es el más religioso del planeta. Y los seguidores de Jesús se adhieren a una iglesia, sea la católica o de cualquiera otra denominación, y viven su fe con sencillez y entusiasmo. El crecimiento del cristianismo en nuestro continente sigue siendo constante y de un futuro esperanzador. Más del 50% de nuestra población milita en alguna de las iglesias cristianas.
Zimbabwe

El número de católicos aumentó desde el año 2000 hasta hoy un 31% y son ahora unos 280 millones. Los fieles evangélicos tienen más de 170 millones de fieles en nuestro continente.

Los pentecostalistas, la denominación cristiana que más crece en la actualidad, tan solo en Ghana tienen 28 ramas distintas. Todas las iglesias protestantes juntas suman algo más de 310 millones. 

La población total de nuestro continente llega ya 1.481,8 millones de habitantes. Además de los cristianos, cuenta también entre los suyos a unos 450 millones de seguidores de Mahoma. Tan solo quedarían 400 millones de africanos para completar la población pagana (en África no hay ateos, pues también los paganos creen en su Dios) y los seguidores de las religiones tradicionales. 

Estas últimas crecen mucho en número, pero con pocos adeptos. En l968 había en nuestro continente 6.000 iglesias tradicionales, hoy casi se han duplicado llegando a 11.000. Su tamaño numérico varía mucho y es muy reducido en la mayoría de ellas. Las iglesias tradicionales africanas son totalmente desconocidas en el mundo occidental.

Sana competencia entre familias cristianas

Hace unas semanas escuché unas graciosas anécdotas que se contaban entre ellos, mientras bebían un traguito de cerveza casera, tres ancianos del pueblo. Entre sus chascarrillos me llamó la atención cómo uno de ellos imitaba con mucha gracia a los predicadores de tiempos pasados. Parece que tanto los pastores como los misioneros se miraban unos a otros como enemigos y en sus sermones se dedicaban más a sacar unos a otros sus trapos sucios que a proclamar el Evangelio.

Quienes hemos nacido después del Vaticano II apenas hemos conocido escenas de tanto antagonismo, aunque sí quedaban unos pocos líderes que buscaban la guerra entre las diversas familias cristianas. Hoy la situación ha cambiado y los seguidores de Jesús nos relacionamos como hermanos.

ACF Type: textarea

Cierto que tanto los anglicanos como los católicos y como todos los grupos protestantes nos orgullecemos de nuestra familia y queremos que nuestros seguidores aumenten cada año. El aumento de fieles en nuestra iglesia nos llena de un orgullo sano. En la mayoría de los casos, el crecimiento llega del número de paganos que reciben el bautismo en nuestra iglesia, aunque también se da el fenómeno de familias, que cambian de un grupo cristiano a otro.

ACF Type: image

A pesar del buen ambiente ecuménico, algunos líderes religiosos resaltan los peligros del fácil sectarismo entre nuestros grupos cristianos. La formación religiosa de nuestros fieles es bastante superficial, lo que los hace presa fácil para dejarse engañar. Los dos grupos cristianos que más florecen en la actualidad en nuestro continente son los católicos y los pentecostales. La iglesia católica, que tanto creció en tiempos del colonialismo europeo, ha gozado incluso de mayor éxito en estos últimos 50 años.

El primer misionero pentecostal viajó de Finlandia a Kenia en 1912. Poco después de que Kenia consiguiera su independencia también sus iglesias se independizaron (1965), llamándose Asambleas Pentecostales de Dios. Entre 1972 y 1986 sus fieles se duplicaron en número. En esta última década es, probablemente, la familia cristiana que más ha crecido en África: en 1970 su presencia no llegaba al 5% de la población, hoy se acercan al 12%.

Resalta esta sana competencia entre los grupos cristianos y el interés por la vivencia de su fe, que experimenta nuestra población africana, mientras en muchas partes del planeta el progreso técnico y el materialismo han condenado al olvido todo interés de tipo religioso. De todas formas, nuestras comunidades cristianas, lejos de dormirse en sus éxitos del momento, deben prepararse para un futuro no lejano. Hay retos importantes que necesitan encarar con valentía, entre las que resaltaría dos: la formación adecuada de sus líderes y el reto de mantener un contacto vivo con la población joven.

Formación adecuada de sus líderes

Las iglesias cristianas necesitan líderes que miren el futuro y preparen con valentía a sus comunidades para los cambios que se avecinan. Se trata de cambios, no muy lejanos, e inevitables. El mundo se ha hecho pequeño gracias a los medios de comunicación a su alcance: el mundo occidental y sus valores, tanto los positivos como los negativos, invaden ya a toda nuestra población, en especial a la juventud.

Los seminarios de la iglesia católica, y los centros donde se forman los ministros anglicanos y protestantes, llevan muchos años de andadura y están bien equipados para conseguir su meta. Se podría formular, sin embargo, una simple pregunta: Los sacerdotes, los pastores, y los ministros que estrenan hoy su servicio ¿Han recibido una formación adecuada para encarar un futuro nuevo, que se acerca ya?

Ciertamente todas nuestras comunidades han invertido mucho esfuerzo y personal en la tarea de la formación de sus líderes, y merecidamente gozan de obispos, de pastores, de sacerdotes, de ministros y de catequistas con una preparación envidiable. La mayoría de ellos, sin embargo, han recibido una formación idónea para liderar la fe de sus comunidades y mantener sus actuales estructuras.

Pero tendríamos que seguir preguntándonos ¿Formamos líderes capaces para encarar un futuro muy próximo y liderar a las comunidades en una posible nueva realidad, que se avecina?

No podemos darnos el lujo de perder a la juventud

Una de las dolorosas realidades, que experimentan las comunidades cristianas en el mundo occidental, es la ausencia casi total de los jóvenes en sus encuentros comunitarios de la celebración de su fe. No es que la juventud critique en público su pasado religioso o que milite activamente contra su grupo cristiano, simplemente han dejado de lado, han abandonado su compromiso religioso.

ACF Type: textarea

Se habla mucho de los porqués de esta ausencia de los jóvenes occidentales en sus actividades religiosas. ¿Será porque se les ha privado de todo protagonismo en las celebraciones litúrgicas? No se sabe exactamente cuáles han podido ser las razones, pero lo cierto es que su ausencia ha herido y duele a los fieles adultos y ancianos que mantienen su fe con valentía.

En África no podemos darnos el lujo de perder a la juventud. Nuestros políticos deploran, con insistencia, la pasividad o el poco interés de los jóvenes en el futuro socio-económico de sus países. Que no tengamos que lamentar la misma pasividad en nuestras iglesias cristianas.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 7432 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 7434 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Por las condiciones de trabajo

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El Agua

ACF Type: textarea

De un derecho universal a un producto mercantil

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El Agua

ACF Type: textarea

Un desafío vital

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Proyecto LOM de Apadrinamiento en Perú 2

ACF Type: textarea

Un vínculo solidario que transforma vidas

0.15838384628296 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Félix Mallya

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 1075 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 7434 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

desestabilizarsurafrica 1

ACF Type: textarea

Desestabilizar el sur de África

El norte de Nigeria y la inmensidad del corredor del Sahel han sido durante décadas el escenario escogido por varios...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Vocaciones en la iglesia africana

Es sorprendente que África supere a todos los demás continentes en algo «positivo» como es el tema de las vocaciones...

ACF Type: post_object

mercadocontinental 3

ACF Type: textarea

El lento devenir de un mercado continental

El mercado de libre comercio CFTA aspira a convertirse en la mayor área del mundo sin trabas comerciales, desde la...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Derecho a la educación

Con motivo del Día Internacional de la Educación se nos ha informado que hay en nuestro planeta más de 260...

ACF Type: post_object

sistemasanitarios 1

ACF Type: textarea

Sistemas sanitarios en África

El mapa sanitario del continente africano, en particular en su región subsahariana, es devastador.

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

África

Aunque nos resulte difícil aceptarlo, la verdad es que aún queda mucho por descubrir sobre el origen y la evolución...

ACF Type: post_object

aguasresiduales 1

ACF Type: textarea

Las aguas residuales

La región subsahariana de África es un mundo de paradojas: tiene los mayores lagos y ríos del continente pero les...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Paul Mackenzie

Todos los rincones del mundo han tenido falsos profetas, que han producido mucha muerte y dolor a través de su...

ACF Type: post_object

elayerdelcristianismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El ayer del cristianismo en África

Los comienzos del cristianismo en nuestro continente están fuertemente relacionados con la presencia del imperio romano. Los romanos conquistaron el...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

DANAKIL

El recalentamiento de la atmósfera es el gran reto que encara la humanidad desde hace varias décadas. Hay muchos científicos...

ACF Type: post_object

El peligro de ser cristiano 1

ACF Type: textarea

El peligro de ser cristiano

Las intenciones misioneras de agosto y septiembre tienen un hondo calado social, eco de la preocupación del papa Francisco por...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Francia humillada por sus socios africanos

En los años 60, tras la independencia de los países subsaharianos, el continente quedó dividido en dos grandes áreas de...

ACF Type: post_object

bombasrusasmatanenafrica 2

ACF Type: textarea

Las bombas rusas matan también en África

La guerra en Ucrania, justo cuando el mundo empezaba a superar las graves consecuencias sanitarias y económicas del Covid-19, golpea...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La juventud africana

El 25 de mayo se celebra el Día de África. El continente más joven del planeta con más de 1.200...

ACF Type: post_object

democraciaenhorasbajas 1

ACF Type: textarea

Democracia en horas bajas

Entre los años 1960–2000 África contabilizaba unos cuatro golpes de estado cada año. La decisión de la Unión Africana (UA)...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Adivinos, hechiceros, curanderos…

Nuestra medicina tradicional abarca, desde tiempo inmemorial, la globalidad del sistema sanitario en África. Tenemos al adivino que escudriña e...

ACF Type: post_object

competicionmercadoafricano 1

ACF Type: textarea

EEUU y China compiten por el mercado africano

En marzo del 2013 el Banco Mundial informó que África era el continente más pobre del planeta, pero con un...

ACF Type: post_object

¿Por qué tanta guerra y violencia?

ACF Type: textarea

¿Por qué tanta guerra y violencia?

Las guerras en nuestra región subsahariana nunca se acaban, hay en la actualidad varios países que mantienen conflictos armados. Cada...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Walikale

Hace pocos días, mientras esperaba en la sala la llamada del dentista, leí cómo Debbie Owen una mujer inglesa dio...

ACF Type: post_object

Ola-de-cólera-coronada-por-un-ciclón-1

ACF Type: textarea

Ola de cólera coronada por un ciclón

Malawi, que gozaba de un crecimiento económico del 7% anual, encara enormes dificultades en estos dos últimos años. El cólera...

Zimbabwe

ACF Type: textarea

Carta pastoral de los obispos de Zimbabwe

Tan solo han transcurrido tres años desde que el mundo entero aplaudió la valentía de los militares en Zimbabwe para...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

De la cárcel al palacio

A principios de este año el pueblo senegalés nos regaló un bonito gesto político, recordándonos a Nelson Mandela, el prisionero...

ACF Type: post_object

POTENCIAR-LA-AGRICULTURA-2

ACF Type: textarea

Potenciar la agricultura

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Malawi 2025

La república de Malawi, conocida también como The warm heart of África (el cálido corazón de África), está ubicada al...

ACF Type: post_object

bebesobienestar 3

ACF Type: textarea

¿Bebés o bienestar económico?

Hasta hace pocos años la riqueza que codiciaban nuestros antepasados era gozar de una familia numerosa. En una sociedad sin...

ACF Type: post_object

lasequiaspersistentesamenazanuestrofururo 2

ACF Type: textarea

Las sequías persistentes amenazan nuestro futuro

Toda la región del continente, que se conoce con el nombre de Cuerno de África, y unas pocas naciones próximas,...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Persecución religiosa en África

El papa Montini, hoy San Pablo VI, canonizó el año 1964 a los mártires de Uganda en el santuario de...

ACF Type: post_object

degenocidioamilagro 2

ACF Type: textarea

Del genocidio al milagro económico

Es una pequeña y accidentada república. Se la conoce como «el país de las mil colinas» y tiene una población...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Wagner

En mayo los vimos invadiendo la ciudad de Bajmut en Ucrania, a finales de junio estaban a 200 kilómetros de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Los Masai de Tanzania

Es una de las tribus más conocidas del mundo, que suscita interés por su modo de vida, costumbres, y estructura...

ACF Type: post_object

elhoycatolicismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El hoy del catolicismo en África

El crecimiento del catolicismo en el continente ha sido imparable en los dos últimos siglos. Mientras en otros continentes disminuyen...

ACF Type: post_object

Viaje del papa Francisco a África 2

ACF Type: textarea

Viaje del papa Francisco a África

Del 31 de enero al 5 de febrero del 2023 el Papa Francisco visitó la R. D. del Congo y...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Reservas de gas

En mayo del 2024, O. Scholz visitó al presidente de Senegal para discutir sobre la posibilidad de que las reservas...

ACF Type: post_object

Sudan una guerra innecesaria 1

ACF Type: textarea

SUDÁN

En tiempos pasados se hablaba, incluso en círculos eclesiásticos, de «guerras santas» y «cruzadas cristianas». Hoy la Iglesia condena toda...

ACF Type: post_object

El-mar-y-los-lagos-alimentan-nuestra-población-1

ACF Type: textarea

El mar y los lagos

África es el continente de los contrastes: goza del subsuelo más rico del planeta, pero su población es la más...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El país de las mil sorpresas

Los etíopes celebraron su Año Nuevo el 11 de septiembre, y lo hicieron con reuniones familiares y grandes banquetes, olvidando...

ACF Type: post_object

medicosyarquitectosenafrica 2

ACF Type: textarea

Médicos y arquitectos en África pre-colonial

El papiro Edwin Smith, del siglo XVII a.C., es el documento quirúrgico más antiguo que transcribe los conocimientos médicos del...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

¿Cuándo tendremos un Papa africano?

Según las estadísticas vaticanas del 2021 los fieles de la iglesia africana son ya el 19,3% del número total de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Una batalla más… Guerra del Coltán

Hablamos del segundo país más extenso de África: tiene 2.344.858 km2 de superficie con unos 105 millones de habitantes. Fue...

1.538990020752 seconds