La Obra Máxima
De la cárcel al palacio

ACF Type: textarea

Un presidente carismático

ACF Type: post_object

A principios de este año el pueblo senegalés nos regaló un bonito gesto político, recordándonos a Nelson Mandela, el prisionero del apartheid. El 4 marzo, en circunstancias similares, Diomaye Faye y Ousmane Sonko salieron de la cárcel para 10 días después convertirse respectivamente en Presidente y Primer Ministro de Senegal.
Zimbabwe

El proceso normal de nuestros políticos en África es que, tras largos años en el poder, lo pierdan de forma violenta o terminen encerrados en una cárcel: fue el caso del emperador Haile Salessie en Etiopía, Mobutu Sese Seko en el Congo. Más recientemente corrieron igual suerte Ahmad al-Bashir en Sudán y Robert Mugabe en Zimbabwe.

El país, en África occidental, debe su nombre al río Senegal que recorre el norte y este de su territorio. Fue una colonia francesa hasta su independencia en 1960. Tiene 196.722 km2 de extensión con 18 millones de habitantes, de los que el 75% son menores de 35 años. La mayoría de sus pobladores hablan el idioma Wolof, aunque el francés sigue siendo la lengua oficial del país. Dakar, situada en la bahía de Cabo Verde, es la capital de la nación. 

Las elecciones de marzo han puesto a prueba la democracia en Senegal y el estreno del nuevo presidente ha cerrado un largo período de inestabilidad política. A sus 44 años, Diomaye Faye se ha convertido en el quinto presidente de Senegal y el más joven del continente. 

Penosos años de inestabilidad

La crisis política de Senegal surgió de una fuerte lucha entre el presidente Macky Sall, que llevaba 12 años en el poder, y el líder opositor Ousmane Sonko. El primero barajaba presentarse a un tercer mandato prohibido en la Constitución del país mientras el opositor, apoyándose en la combatividad de los jóvenes, se lanzó a la calle para hacerle frente.

Los disturbios y las manifestaciones, que paralizaron las calles de Dakar en marzo del 2021, abrieron este período de inestabilidad: 14 manifestantes fallecidos, 12 de ellos por heridas de bala, fueron el triste balance de los disturbios.

ACF Type: textarea

El candidato opositor criticaba con dureza los abusos de empresas y potencias extranjeras en el país y acusó de corruptos a algunos miembros del gobierno. Las autoridades, por su parte, acusaron a su enemigo de un doble delito: violación sexual a una empleada y difamación contra la ministra de turismo. El mismo mes de junio del 2023 Sonko fue detenido y condenado a 2 meses de prisión y una multa de 300.000 euros.

ACF Type: image

La detención del líder opositor, y del candidato a la presidencia de su partido Diomaye Faye, incendiaron con más fuerza las iras de la calle. Miles de jóvenes, con piedras y palos, se enfrentaron a un amplio despliegue de seguridad del Estado. 

Para echar más leña al fuego el presidente Sall, con la aprobación del parlamento, retrasó las elecciones, que estaban previstas para el 25 de febrero del 2024, hasta el 15 de diciembre. La gobernabilidad del país más democrático en la región subsahariana, estaba en serio peligro. La brutalidad represiva del gobierno hizo que la población en masa saliera a la calle exigiendo amnistía para todos los presos políticos e inmediatas elecciones presidenciales.

En marzo de este año 2024 las aguas volvieron a su cauce: el presidente Macky Sall, temiendo un inminente golpe de Estado, proclamó amnistía total para los presos políticos y elecciones presidenciales para el 24 del mismo mes de marzo. Los 7.3 millones de votantes de Senegal, olvidando su doloroso pasado, se acercaron en masa a las urnas y en tono festivo eligieron para presidente al candidato opositor Diomaye Faye, para los próximos 6 años.

Expectativas de un porvenir prometedor

Uno de los grandes retos, que encara el recién estrenado presidente, es racionalizar el masivo éxodo de sus habitantes hacia España, Italia, Grecia y otros países occidentales en diálogo con los políticos europeos: es imprescindible controlar la proliferación de las mafias, que engañan y ponen en riesgo la vida de miles y miles de jóvenes africanos.

En agosto de este mismo año Diomaye Faye y el presidente de España abordaron en Dakar un diálogo abierto sobre la migración irregular, especialmente a través de Canarias. En una conferencia conjunta ambos mandatarios insistieron en la distinción entre migración autorizada e irregular, señalando que esta última es fruto de redes criminales que trafican con seres humanos.

La ruta canaria, que no existía hace 30 años, se ha convertido en la más mortífera para los emigrantes africanos. La reciente inestabilidad política en Mali obligó a más de 200.000 de sus habitantes a refugiarse en Mauritania, que juntamente con Senegal y Gambia, es el puerto principal de salida de los cayucos rumbo a Canarias. Unos 50.000 africanos llegarán al archipiélago en tan solo el año 2024.

¿Cuántos de ellos perderán la vida durante la travesía? Según datos de la asociación «Caminando Fronteras» más de 5.000 personas se han ahogado durante los 5 primeros meses del año en la ruta canaria. 47 cayucos con todos sus pasajeros a bordo, han desaparecido en el mar en este mismo período. Tenemos amplia información sobre los emigrantes que llegan a los puertos, pero apenas se habla de los 33 de ellos que pierden su vida en el intento cada día del año.

Uno de los primeros encuentros que el nuevo presidente Faye mantuvo con estadistas extranjeros ocurrió el 22 y el 23 de abril, pocos días después de su toma de posesión. Cuando Charles Michel, presidente por entonces del Consejo Europeo, viajó al continente africano. Michel mantuvo importantes encuentros con el ministro de asuntos exteriores y con el nuevo presidente en Dakar. 

ACF Type: textarea

Ambos mandatarios resaltaron la buena relación existente entre la UE y Senegal, y el presidente senegalés agradeció: «El apoyo constante de la UE a Senegal en campos como la energía, agricultura, sanidad, transporte y empleo»

ACF Type: image

Ambos estadistas estuvieron de acuerdo en que había que repensar las relaciones entre África y Europa y el resto del mundo. Es imprescindible superar el pasado colonial y renegociar muchos contratos del pasado de manera que reflejen la «nueva realidad» de los países africanos de hoy.

Entre los temas a renegociar están la extracción de la riqueza minera del continente africano, la explotación del petróleo y gas, a los que podrían sumarse los firmados en materia de pesca. El mandatario senegalés propuso, también, abordar la tensa situación en el corredor de Sahel, incluida la lucha contra el terrorismo.

La última noticia sobre nuestro carismático presidente es que, a mediados de septiembre, tras 6 meses en el poder, ha convocado elecciones anticipadas. ¿Buscará la aprobación popular a sus nuevos programas de gobierno?

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 5745 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5762 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La misión compartida

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Entrevistamos a Doramis Larralde

ACF Type: textarea

Presidenta de la Asociación ACUNA (Asociación Cubana de Navarra)

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Vicariato de Bengala Occidental y Noreste OCD

ACF Type: textarea

Una Región de Misión de la Provincia de Kerala del Sur de la Orden de los Carmelitas Descalzos, una de las siete Provincias de la India.

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Testimonio desde Venezuela

ACF Type: textarea

¡Quiero vivir en LIBERTAD!

0.11939597129822 seconds
De la cárcel al palacio

ACF Type: textarea

Un presidente carismático

ACF Type: post_object

A principios de este año el pueblo senegalés nos regaló un bonito gesto político, recordándonos a Nelson Mandela, el prisionero del apartheid. El 4 marzo, en circunstancias similares, Diomaye Faye y Ousmane Sonko salieron de la cárcel para 10 días después convertirse respectivamente en Presidente y Primer Ministro de Senegal.
Zimbabwe

El proceso normal de nuestros políticos en África es que, tras largos años en el poder, lo pierdan de forma violenta o terminen encerrados en una cárcel: fue el caso del emperador Haile Salessie en Etiopía, Mobutu Sese Seko en el Congo. Más recientemente corrieron igual suerte Ahmad al-Bashir en Sudán y Robert Mugabe en Zimbabwe.

El país, en África occidental, debe su nombre al río Senegal que recorre el norte y este de su territorio. Fue una colonia francesa hasta su independencia en 1960. Tiene 196.722 km2 de extensión con 18 millones de habitantes, de los que el 75% son menores de 35 años. La mayoría de sus pobladores hablan el idioma Wolof, aunque el francés sigue siendo la lengua oficial del país. Dakar, situada en la bahía de Cabo Verde, es la capital de la nación. 

Las elecciones de marzo han puesto a prueba la democracia en Senegal y el estreno del nuevo presidente ha cerrado un largo período de inestabilidad política. A sus 44 años, Diomaye Faye se ha convertido en el quinto presidente de Senegal y el más joven del continente. 

Penosos años de inestabilidad

La crisis política de Senegal surgió de una fuerte lucha entre el presidente Macky Sall, que llevaba 12 años en el poder, y el líder opositor Ousmane Sonko. El primero barajaba presentarse a un tercer mandato prohibido en la Constitución del país mientras el opositor, apoyándose en la combatividad de los jóvenes, se lanzó a la calle para hacerle frente.

Los disturbios y las manifestaciones, que paralizaron las calles de Dakar en marzo del 2021, abrieron este período de inestabilidad: 14 manifestantes fallecidos, 12 de ellos por heridas de bala, fueron el triste balance de los disturbios.

ACF Type: textarea

El candidato opositor criticaba con dureza los abusos de empresas y potencias extranjeras en el país y acusó de corruptos a algunos miembros del gobierno. Las autoridades, por su parte, acusaron a su enemigo de un doble delito: violación sexual a una empleada y difamación contra la ministra de turismo. El mismo mes de junio del 2023 Sonko fue detenido y condenado a 2 meses de prisión y una multa de 300.000 euros.

ACF Type: image

La detención del líder opositor, y del candidato a la presidencia de su partido Diomaye Faye, incendiaron con más fuerza las iras de la calle. Miles de jóvenes, con piedras y palos, se enfrentaron a un amplio despliegue de seguridad del Estado. 

Para echar más leña al fuego el presidente Sall, con la aprobación del parlamento, retrasó las elecciones, que estaban previstas para el 25 de febrero del 2024, hasta el 15 de diciembre. La gobernabilidad del país más democrático en la región subsahariana, estaba en serio peligro. La brutalidad represiva del gobierno hizo que la población en masa saliera a la calle exigiendo amnistía para todos los presos políticos e inmediatas elecciones presidenciales.

En marzo de este año 2024 las aguas volvieron a su cauce: el presidente Macky Sall, temiendo un inminente golpe de Estado, proclamó amnistía total para los presos políticos y elecciones presidenciales para el 24 del mismo mes de marzo. Los 7.3 millones de votantes de Senegal, olvidando su doloroso pasado, se acercaron en masa a las urnas y en tono festivo eligieron para presidente al candidato opositor Diomaye Faye, para los próximos 6 años.

Expectativas de un porvenir prometedor

Uno de los grandes retos, que encara el recién estrenado presidente, es racionalizar el masivo éxodo de sus habitantes hacia España, Italia, Grecia y otros países occidentales en diálogo con los políticos europeos: es imprescindible controlar la proliferación de las mafias, que engañan y ponen en riesgo la vida de miles y miles de jóvenes africanos.

En agosto de este mismo año Diomaye Faye y el presidente de España abordaron en Dakar un diálogo abierto sobre la migración irregular, especialmente a través de Canarias. En una conferencia conjunta ambos mandatarios insistieron en la distinción entre migración autorizada e irregular, señalando que esta última es fruto de redes criminales que trafican con seres humanos.

La ruta canaria, que no existía hace 30 años, se ha convertido en la más mortífera para los emigrantes africanos. La reciente inestabilidad política en Mali obligó a más de 200.000 de sus habitantes a refugiarse en Mauritania, que juntamente con Senegal y Gambia, es el puerto principal de salida de los cayucos rumbo a Canarias. Unos 50.000 africanos llegarán al archipiélago en tan solo el año 2024.

¿Cuántos de ellos perderán la vida durante la travesía? Según datos de la asociación «Caminando Fronteras» más de 5.000 personas se han ahogado durante los 5 primeros meses del año en la ruta canaria. 47 cayucos con todos sus pasajeros a bordo, han desaparecido en el mar en este mismo período. Tenemos amplia información sobre los emigrantes que llegan a los puertos, pero apenas se habla de los 33 de ellos que pierden su vida en el intento cada día del año.

Uno de los primeros encuentros que el nuevo presidente Faye mantuvo con estadistas extranjeros ocurrió el 22 y el 23 de abril, pocos días después de su toma de posesión. Cuando Charles Michel, presidente por entonces del Consejo Europeo, viajó al continente africano. Michel mantuvo importantes encuentros con el ministro de asuntos exteriores y con el nuevo presidente en Dakar. 

ACF Type: textarea

Ambos mandatarios resaltaron la buena relación existente entre la UE y Senegal, y el presidente senegalés agradeció: «El apoyo constante de la UE a Senegal en campos como la energía, agricultura, sanidad, transporte y empleo»

ACF Type: image

Ambos estadistas estuvieron de acuerdo en que había que repensar las relaciones entre África y Europa y el resto del mundo. Es imprescindible superar el pasado colonial y renegociar muchos contratos del pasado de manera que reflejen la «nueva realidad» de los países africanos de hoy.

Entre los temas a renegociar están la extracción de la riqueza minera del continente africano, la explotación del petróleo y gas, a los que podrían sumarse los firmados en materia de pesca. El mandatario senegalés propuso, también, abordar la tensa situación en el corredor de Sahel, incluida la lucha contra el terrorismo.

La última noticia sobre nuestro carismático presidente es que, a mediados de septiembre, tras 6 meses en el poder, ha convocado elecciones anticipadas. ¿Buscará la aprobación popular a sus nuevos programas de gobierno?

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 5745 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5762 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La misión compartida

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Entrevistamos a Doramis Larralde

ACF Type: textarea

Presidenta de la Asociación ACUNA (Asociación Cubana de Navarra)

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Vicariato de Bengala Occidental y Noreste OCD

ACF Type: textarea

Una Región de Misión de la Provincia de Kerala del Sur de la Orden de los Carmelitas Descalzos, una de las siete Provincias de la India.

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Testimonio desde Venezuela

ACF Type: textarea

¡Quiero vivir en LIBERTAD!

0.10648107528687 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Félix Mallya

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 1075 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5762 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

aguasresiduales 1

ACF Type: textarea

Las aguas residuales

La región subsahariana de África es un mundo de paradojas: tiene los mayores lagos y ríos del continente pero les...

ACF Type: post_object

democraciaenhorasbajas 1

ACF Type: textarea

Democracia en horas bajas

Entre los años 1960–2000 África contabilizaba unos cuatro golpes de estado cada año. La decisión de la Unión Africana (UA)...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Una batalla más… Guerra del Coltán

Hablamos del segundo país más extenso de África: tiene 2.344.858 km2 de superficie con unos 105 millones de habitantes. Fue...

ACF Type: post_object

Ola-de-cólera-coronada-por-un-ciclón-1

ACF Type: textarea

Ola de cólera coronada por un ciclón

Malawi, que gozaba de un crecimiento económico del 7% anual, encara enormes dificultades en estos dos últimos años. El cólera...

ACF Type: post_object

El-mar-y-los-lagos-alimentan-nuestra-población-1

ACF Type: textarea

El mar y los lagos

África es el continente de los contrastes: goza del subsuelo más rico del planeta, pero su población es la más...

ACF Type: post_object

POTENCIAR-LA-AGRICULTURA-2

ACF Type: textarea

Potenciar la agricultura

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

¿Cuándo tendremos un Papa africano?

Según las estadísticas vaticanas del 2021 los fieles de la iglesia africana son ya el 19,3% del número total de...

ACF Type: post_object

desestabilizarsurafrica 1

ACF Type: textarea

Desestabilizar el sur de África

El norte de Nigeria y la inmensidad del corredor del Sahel han sido durante décadas el escenario escogido por varios...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Vocaciones en la iglesia africana

Es sorprendente que África supere a todos los demás continentes en algo «positivo» como es el tema de las vocaciones...

ACF Type: post_object

medicosyarquitectosenafrica 2

ACF Type: textarea

Médicos y arquitectos en África pre-colonial

El papiro Edwin Smith, del siglo XVII a.C., es el documento quirúrgico más antiguo que transcribe los conocimientos médicos del...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Derecho a la educación

Con motivo del Día Internacional de la Educación se nos ha informado que hay en nuestro planeta más de 260...

ACF Type: post_object

El peligro de ser cristiano 1

ACF Type: textarea

El peligro de ser cristiano

Las intenciones misioneras de agosto y septiembre tienen un hondo calado social, eco de la preocupación del papa Francisco por...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

África

Aunque nos resulte difícil aceptarlo, la verdad es que aún queda mucho por descubrir sobre el origen y la evolución...

ACF Type: post_object

elayerdelcristianismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El ayer del cristianismo en África

Los comienzos del cristianismo en nuestro continente están fuertemente relacionados con la presencia del imperio romano. Los romanos conquistaron el...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Paul Mackenzie

Todos los rincones del mundo han tenido falsos profetas, que han producido mucha muerte y dolor a través de su...

ACF Type: post_object

sistemasanitarios 1

ACF Type: textarea

Sistemas sanitarios en África

El mapa sanitario del continente africano, en particular en su región subsahariana, es devastador.

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

DANAKIL

El recalentamiento de la atmósfera es el gran reto que encara la humanidad desde hace varias décadas. Hay muchos científicos...

ACF Type: post_object

lasequiaspersistentesamenazanuestrofururo 2

ACF Type: textarea

Las sequías persistentes amenazan nuestro futuro

Toda la región del continente, que se conoce con el nombre de Cuerno de África, y unas pocas naciones próximas,...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Francia humillada por sus socios africanos

En los años 60, tras la independencia de los países subsaharianos, el continente quedó dividido en dos grandes áreas de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Wagner

En mayo los vimos invadiendo la ciudad de Bajmut en Ucrania, a finales de junio estaban a 200 kilómetros de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La juventud africana

El 25 de mayo se celebra el Día de África. El continente más joven del planeta con más de 1.200...

ACF Type: post_object

mercadocontinental 3

ACF Type: textarea

El lento devenir de un mercado continental

El mercado de libre comercio CFTA aspira a convertirse en la mayor área del mundo sin trabas comerciales, desde la...

ACF Type: post_object

elhoycatolicismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El hoy del catolicismo en África

El crecimiento del catolicismo en el continente ha sido imparable en los dos últimos siglos. Mientras en otros continentes disminuyen...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Adivinos, hechiceros, curanderos…

Nuestra medicina tradicional abarca, desde tiempo inmemorial, la globalidad del sistema sanitario en África. Tenemos al adivino que escudriña e...

ACF Type: post_object

¿Por qué tanta guerra y violencia?

ACF Type: textarea

¿Por qué tanta guerra y violencia?

Las guerras en nuestra región subsahariana nunca se acaban, hay en la actualidad varios países que mantienen conflictos armados. Cada...

ACF Type: post_object

competicionmercadoafricano 1

ACF Type: textarea

EEUU y China compiten por el mercado africano

En marzo del 2013 el Banco Mundial informó que África era el continente más pobre del planeta, pero con un...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Walikale

Hace pocos días, mientras esperaba en la sala la llamada del dentista, leí cómo Debbie Owen una mujer inglesa dio...

ACF Type: post_object

degenocidioamilagro 2

ACF Type: textarea

Del genocidio al milagro económico

Es una pequeña y accidentada república. Se la conoce como «el país de las mil colinas» y tiene una población...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Persecución religiosa en África

El papa Montini, hoy San Pablo VI, canonizó el año 1964 a los mártires de Uganda en el santuario de...

Zimbabwe

ACF Type: textarea

Carta pastoral de los obispos de Zimbabwe

Tan solo han transcurrido tres años desde que el mundo entero aplaudió la valentía de los militares en Zimbabwe para...

ACF Type: post_object

Sudan una guerra innecesaria 1

ACF Type: textarea

SUDÁN

En tiempos pasados se hablaba, incluso en círculos eclesiásticos, de «guerras santas» y «cruzadas cristianas». Hoy la Iglesia condena toda...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Los Masai de Tanzania

Es una de las tribus más conocidas del mundo, que suscita interés por su modo de vida, costumbres, y estructura...

ACF Type: post_object

bebesobienestar 3

ACF Type: textarea

¿Bebés o bienestar económico?

Hasta hace pocos años la riqueza que codiciaban nuestros antepasados era gozar de una familia numerosa. En una sociedad sin...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Reservas de gas

En mayo del 2024, O. Scholz visitó al presidente de Senegal para discutir sobre la posibilidad de que las reservas...

ACF Type: post_object

Viaje del papa Francisco a África 2

ACF Type: textarea

Viaje del papa Francisco a África

Del 31 de enero al 5 de febrero del 2023 el Papa Francisco visitó la R. D. del Congo y...

ACF Type: post_object

bombasrusasmatanenafrica 2

ACF Type: textarea

Las bombas rusas matan también en África

La guerra en Ucrania, justo cuando el mundo empezaba a superar las graves consecuencias sanitarias y económicas del Covid-19, golpea...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El país de las mil sorpresas

Los etíopes celebraron su Año Nuevo el 11 de septiembre, y lo hicieron con reuniones familiares y grandes banquetes, olvidando...

1.2298469543457 seconds