La Obra Máxima
La juventud africana

ACF Type: textarea

Sus mil caras

ACF Type: post_object

El 25 de mayo se celebra el Día de África. El continente más joven del planeta con más de 1.200 millones de habitantes en 54 países, más de 1.300 lenguas y con la particularidad de que en la mayoría de sus naciones el 60% de su población tiene menos de 25 años. Se prevé que los 600 millones de jóvenes de hoy, pasen a ser más de 1.300 millones en las 2 próximas generaciones.
Zimbabwe

Los medios de comunicación, particularmente los extranjeros, presentan una imagen negativa de los jóvenes africanos. Los ven como víctimas de conflictos, excesivamente pasivos, presa fácil de mafias y grupos violentos.

Por supuesto que la violencia, la pobreza y la falta de oportunidades hacen mella en nuestros jóvenes y hay algunos que se dejan vencer por el desencanto, pero muchos más encaran el día a día con entusiasmo y alegría. La mayoría de la juventud africana rechaza la violencia, busca crear oportunidades y lucha por la paz.

La juventud vista por los cineastas

Un buen número de documentales y películas de productores africanos, en su afán por mostrar la realidad del continente, se interesan por la situación de los jóvenes en sus respectivos países.

Faissol Gnonlonfil, nacido en Benín, nos recuerda en sus documentales que «la juventud tiene que espabilarse para sobrevivir». Amina Weira filmó en 2016 un documental sobre la explotación de uranio en Arlit, norte de Níger. El director burundés Eddy Munyaneza nos presenta las manifestaciones en las calles de Buyumbura contra el presidente del país, mientras Joel Akafou nos muestra la realidad de un grupo de jóvenes de entre 15 y 20 años en Costa de Marfil.

Los cuatro documentales mencionados están filmados en la región francófona de África y nos ofrecen un bonito mosaico de la juventud en Benín, Togo, Senegal, Burkina, Níger, Camerún, Costa de Marfil o Burundi. Aunque los valores culturales de cada nación sean únicos, hay características que comparten todos los jóvenes con cada vez menos deferencias entre los de un país y otro.

La mayoría de los líderes políticos en África se eternizan y pasan de los 60 años, mientras el 70% de su población no llega a los 30 años. Los jóvenes se sienten ignorados porque la diferencia generacional entre ellos y sus líderes es abismal. 

ACF Type: textarea

Los jóvenes ven también que sus gobiernos escuchan más al poder colonizador que a sus habitantes, por lo que se organizan, en los distintos países, bajo la premisa de «o nos escucháis u os echamos». Hoy nuestra juventud en la región francófona quiere deshacerse de sus gobiernos.

ACF Type: image

La juventud africana tiene suficiente potencial para superar sus carencias a través de la educación. Invertir en una educación de calidad es esencial para aprovechar todo este potencial. Para lograrlo los gobiernos y la comunidad internacional deben colaborar y crear un entorno propicio que brinde a los jóvenes africanos las oportunidades necesarias para prosperar.

Otra característica de nuestra juventud es que respetan y valoran sus creencias religiosas (cristianas, mahometanas o tradicionales). Aunque a veces mezclan sus creencias y valores ancestrales con las que reciben tanto en las escuelas como en los distintos centros religiosos.

Los cuatro documentales mencionados y otros muchos, que van apareciendo, retratan la realidad de los jóvenes del continente: sus frustraciones, sus esfuerzos y sus sueños. No es algo para lo que los directores y productores de los distintos países se hayan puesto de acuerdo, se trata de algo que surge espontáneamente en la mente y el corazón de los cineastas.

Previsión de futuro de la ONU

Los expertos han realizado serios estudios, basados principalmente en la tasa global de fecundidad (TGF), para calcular cómo será el mundo a finales de este siglo. Para que la población del planeta se mantenga estable el promedio de nacimientos tendría que ser de 2,1 por cada mujer. Es lo que los científicos llaman la «fecundidad de reemplazo».

Nuestra especie –el homo sapiens– se originó en África y este mismo continente es hoy la esperanza de futuro para la humanidad. En tan solo 30 años una de cada cuatro personas en el planeta será africana. Mientras en Asia y Europa la población joven se reducirá entre un 21 y 28% en África se duplicará su número.

Los métodos anticonceptivos, el desarrollo profesional de las mujeres y otras muchas razones han hecho que el índice de nacimientos haya bajado a menos de la mitad. Hoy más del 50% de la población mundial vive en países donde la fecundidad está por debajo del nivel de reemplazo.

Según un estudio de la revista, The Lancet, a finales de este siglo 183 países tendrán una tasa de fertilidad por debajo de los niveles requeridos para reemplazar su población. Tan solo 12 naciones del planeta -todas ellas en África– mantendrán o aumentarán su población.

Los expertos del grupo TGF afirman que el año 1950 las mujeres tenían un promedio de 5 hijos por cabeza, y esto hizo que la población del mundo se triplicara en menos de un siglo. Hoy casi llegamos a los 8 mil millones. El año 2100 los seres humanos llegaremos al tope de los 10 mil millones, para luego iniciar un fuerte declive o disminución. ¿Cómo sobrevivirá la raza humana si cada vez hay menos personas jóvenes con capacidad de procrear?

En este contexto muchos científicos miran con interés a la región subsahariana, donde la población crece imparable. Antes del 2050 la población de África se habrá duplicado llegando a los 2.500 millones y el 60% de ellos tendrán menos de 30 años. El crecimiento poblacional de nuestro continente es dos veces más veloz que el de Asia y casi tres veces más que el de América Latina. La juventud africana es, sin duda alguna, la esperanza de la humanidad.

Los jóvenes en la literatura africana

Hay un resurgir importante en el campo de las artes y la literatura en África. Aparecen nuevos libros con variedad de temas y estilos, pero apenas encontramos uno solo que no hable de la juventud. Se trata de un tema recurrente para nuestros autores, que analizan con más o menos acierto la mente de nuestros jóvenes y describen su presente y futuro.

Obi Onyeigwe y Celina del Felice sobresalen sobre todos los demás. Ambos, en colaboración, han dedicado muchas horas a la juventud y han publicado el mejor libro sobre el tema: «La Juventud en África. Impulsora del Cambio».

ACF Type: textarea

En tan solo 208 páginas los autores nos devuelven la fe en la juventud y avivan nuestra esperanza en el continente africano tan exuberante como inabarcable. 

Nos presentan asociaciones de jóvenes emprendedores, amantes de la paz y que trabajan por un futuro mejor. Chicas que luchan por sus derechos con enorme valentía. Jóvenes discapacitados que no se resignan a ser excluidos en la sociedad.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 5673 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5690 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Entrevistamos a Fr. Aurelio Gazzera Ocd

ACF Type: textarea

Obispo coadjutor electo de la diócesis de Bangassou (República Centroafricana)

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Celebración de Semana Santa y Pascua en el Carmelo de Tánger

ACF Type: textarea

«¡Oh fuentes vivas de las llagas de mi Dios!»

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

1000 días sin escuela

ACF Type: textarea

En Kabul - Afganistán

0.20492506027222 seconds
La juventud africana

ACF Type: textarea

Sus mil caras

ACF Type: post_object

El 25 de mayo se celebra el Día de África. El continente más joven del planeta con más de 1.200 millones de habitantes en 54 países, más de 1.300 lenguas y con la particularidad de que en la mayoría de sus naciones el 60% de su población tiene menos de 25 años. Se prevé que los 600 millones de jóvenes de hoy, pasen a ser más de 1.300 millones en las 2 próximas generaciones.
Zimbabwe

Los medios de comunicación, particularmente los extranjeros, presentan una imagen negativa de los jóvenes africanos. Los ven como víctimas de conflictos, excesivamente pasivos, presa fácil de mafias y grupos violentos.

Por supuesto que la violencia, la pobreza y la falta de oportunidades hacen mella en nuestros jóvenes y hay algunos que se dejan vencer por el desencanto, pero muchos más encaran el día a día con entusiasmo y alegría. La mayoría de la juventud africana rechaza la violencia, busca crear oportunidades y lucha por la paz.

La juventud vista por los cineastas

Un buen número de documentales y películas de productores africanos, en su afán por mostrar la realidad del continente, se interesan por la situación de los jóvenes en sus respectivos países.

Faissol Gnonlonfil, nacido en Benín, nos recuerda en sus documentales que «la juventud tiene que espabilarse para sobrevivir». Amina Weira filmó en 2016 un documental sobre la explotación de uranio en Arlit, norte de Níger. El director burundés Eddy Munyaneza nos presenta las manifestaciones en las calles de Buyumbura contra el presidente del país, mientras Joel Akafou nos muestra la realidad de un grupo de jóvenes de entre 15 y 20 años en Costa de Marfil.

Los cuatro documentales mencionados están filmados en la región francófona de África y nos ofrecen un bonito mosaico de la juventud en Benín, Togo, Senegal, Burkina, Níger, Camerún, Costa de Marfil o Burundi. Aunque los valores culturales de cada nación sean únicos, hay características que comparten todos los jóvenes con cada vez menos deferencias entre los de un país y otro.

La mayoría de los líderes políticos en África se eternizan y pasan de los 60 años, mientras el 70% de su población no llega a los 30 años. Los jóvenes se sienten ignorados porque la diferencia generacional entre ellos y sus líderes es abismal. 

ACF Type: textarea

Los jóvenes ven también que sus gobiernos escuchan más al poder colonizador que a sus habitantes, por lo que se organizan, en los distintos países, bajo la premisa de «o nos escucháis u os echamos». Hoy nuestra juventud en la región francófona quiere deshacerse de sus gobiernos.

ACF Type: image

La juventud africana tiene suficiente potencial para superar sus carencias a través de la educación. Invertir en una educación de calidad es esencial para aprovechar todo este potencial. Para lograrlo los gobiernos y la comunidad internacional deben colaborar y crear un entorno propicio que brinde a los jóvenes africanos las oportunidades necesarias para prosperar.

Otra característica de nuestra juventud es que respetan y valoran sus creencias religiosas (cristianas, mahometanas o tradicionales). Aunque a veces mezclan sus creencias y valores ancestrales con las que reciben tanto en las escuelas como en los distintos centros religiosos.

Los cuatro documentales mencionados y otros muchos, que van apareciendo, retratan la realidad de los jóvenes del continente: sus frustraciones, sus esfuerzos y sus sueños. No es algo para lo que los directores y productores de los distintos países se hayan puesto de acuerdo, se trata de algo que surge espontáneamente en la mente y el corazón de los cineastas.

Previsión de futuro de la ONU

Los expertos han realizado serios estudios, basados principalmente en la tasa global de fecundidad (TGF), para calcular cómo será el mundo a finales de este siglo. Para que la población del planeta se mantenga estable el promedio de nacimientos tendría que ser de 2,1 por cada mujer. Es lo que los científicos llaman la «fecundidad de reemplazo».

Nuestra especie –el homo sapiens– se originó en África y este mismo continente es hoy la esperanza de futuro para la humanidad. En tan solo 30 años una de cada cuatro personas en el planeta será africana. Mientras en Asia y Europa la población joven se reducirá entre un 21 y 28% en África se duplicará su número.

Los métodos anticonceptivos, el desarrollo profesional de las mujeres y otras muchas razones han hecho que el índice de nacimientos haya bajado a menos de la mitad. Hoy más del 50% de la población mundial vive en países donde la fecundidad está por debajo del nivel de reemplazo.

Según un estudio de la revista, The Lancet, a finales de este siglo 183 países tendrán una tasa de fertilidad por debajo de los niveles requeridos para reemplazar su población. Tan solo 12 naciones del planeta -todas ellas en África– mantendrán o aumentarán su población.

Los expertos del grupo TGF afirman que el año 1950 las mujeres tenían un promedio de 5 hijos por cabeza, y esto hizo que la población del mundo se triplicara en menos de un siglo. Hoy casi llegamos a los 8 mil millones. El año 2100 los seres humanos llegaremos al tope de los 10 mil millones, para luego iniciar un fuerte declive o disminución. ¿Cómo sobrevivirá la raza humana si cada vez hay menos personas jóvenes con capacidad de procrear?

En este contexto muchos científicos miran con interés a la región subsahariana, donde la población crece imparable. Antes del 2050 la población de África se habrá duplicado llegando a los 2.500 millones y el 60% de ellos tendrán menos de 30 años. El crecimiento poblacional de nuestro continente es dos veces más veloz que el de Asia y casi tres veces más que el de América Latina. La juventud africana es, sin duda alguna, la esperanza de la humanidad.

Los jóvenes en la literatura africana

Hay un resurgir importante en el campo de las artes y la literatura en África. Aparecen nuevos libros con variedad de temas y estilos, pero apenas encontramos uno solo que no hable de la juventud. Se trata de un tema recurrente para nuestros autores, que analizan con más o menos acierto la mente de nuestros jóvenes y describen su presente y futuro.

Obi Onyeigwe y Celina del Felice sobresalen sobre todos los demás. Ambos, en colaboración, han dedicado muchas horas a la juventud y han publicado el mejor libro sobre el tema: «La Juventud en África. Impulsora del Cambio».

ACF Type: textarea

En tan solo 208 páginas los autores nos devuelven la fe en la juventud y avivan nuestra esperanza en el continente africano tan exuberante como inabarcable. 

Nos presentan asociaciones de jóvenes emprendedores, amantes de la paz y que trabajan por un futuro mejor. Chicas que luchan por sus derechos con enorme valentía. Jóvenes discapacitados que no se resignan a ser excluidos en la sociedad.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 5673 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5690 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Entrevistamos a Fr. Aurelio Gazzera Ocd

ACF Type: textarea

Obispo coadjutor electo de la diócesis de Bangassou (República Centroafricana)

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Celebración de Semana Santa y Pascua en el Carmelo de Tánger

ACF Type: textarea

«¡Oh fuentes vivas de las llagas de mi Dios!»

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

1000 días sin escuela

ACF Type: textarea

En Kabul - Afganistán

0.14042115211487 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Félix Mallya

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 1075 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5690 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

POTENCIAR-LA-AGRICULTURA-2

ACF Type: textarea

Potenciar la agricultura

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

¿Cuándo tendremos un Papa africano?

Según las estadísticas vaticanas del 2021 los fieles de la iglesia africana son ya el 19,3% del número total de...

ACF Type: post_object

desestabilizarsurafrica 1

ACF Type: textarea

Desestabilizar el sur de África

El norte de Nigeria y la inmensidad del corredor del Sahel han sido durante décadas el escenario escogido por varios...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Vocaciones en la iglesia africana

Es sorprendente que África supere a todos los demás continentes en algo «positivo» como es el tema de las vocaciones...

ACF Type: post_object

medicosyarquitectosenafrica 2

ACF Type: textarea

Médicos y arquitectos en África pre-colonial

El papiro Edwin Smith, del siglo XVII a.C., es el documento quirúrgico más antiguo que transcribe los conocimientos médicos del...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Derecho a la educación

Con motivo del Día Internacional de la Educación se nos ha informado que hay en nuestro planeta más de 260...

ACF Type: post_object

El peligro de ser cristiano 1

ACF Type: textarea

El peligro de ser cristiano

Las intenciones misioneras de agosto y septiembre tienen un hondo calado social, eco de la preocupación del papa Francisco por...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

África

Aunque nos resulte difícil aceptarlo, la verdad es que aún queda mucho por descubrir sobre el origen y la evolución...

ACF Type: post_object

elayerdelcristianismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El ayer del cristianismo en África

Los comienzos del cristianismo en nuestro continente están fuertemente relacionados con la presencia del imperio romano. Los romanos conquistaron el...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Paul Mackenzie

Todos los rincones del mundo han tenido falsos profetas, que han producido mucha muerte y dolor a través de su...

ACF Type: post_object

sistemasanitarios 1

ACF Type: textarea

Sistemas sanitarios en África

El mapa sanitario del continente africano, en particular en su región subsahariana, es devastador.

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

DANAKIL

El recalentamiento de la atmósfera es el gran reto que encara la humanidad desde hace varias décadas. Hay muchos científicos...

ACF Type: post_object

lasequiaspersistentesamenazanuestrofururo 2

ACF Type: textarea

Las sequías persistentes amenazan nuestro futuro

Toda la región del continente, que se conoce con el nombre de Cuerno de África, y unas pocas naciones próximas,...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Francia humillada por sus socios africanos

En los años 60, tras la independencia de los países subsaharianos, el continente quedó dividido en dos grandes áreas de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Wagner

En mayo los vimos invadiendo la ciudad de Bajmut en Ucrania, a finales de junio estaban a 200 kilómetros de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Adivinos, hechiceros, curanderos…

Nuestra medicina tradicional abarca, desde tiempo inmemorial, la globalidad del sistema sanitario en África. Tenemos al adivino que escudriña e...

ACF Type: post_object

mercadocontinental 3

ACF Type: textarea

El lento devenir de un mercado continental

El mercado de libre comercio CFTA aspira a convertirse en la mayor área del mundo sin trabas comerciales, desde la...

ACF Type: post_object

elhoycatolicismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El hoy del catolicismo en África

El crecimiento del catolicismo en el continente ha sido imparable en los dos últimos siglos. Mientras en otros continentes disminuyen...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Walikale

Hace pocos días, mientras esperaba en la sala la llamada del dentista, leí cómo Debbie Owen una mujer inglesa dio...

ACF Type: post_object

¿Por qué tanta guerra y violencia?

ACF Type: textarea

¿Por qué tanta guerra y violencia?

Las guerras en nuestra región subsahariana nunca se acaban, hay en la actualidad varios países que mantienen conflictos armados. Cada...

ACF Type: post_object

competicionmercadoafricano 1

ACF Type: textarea

EEUU y China compiten por el mercado africano

En marzo del 2013 el Banco Mundial informó que África era el continente más pobre del planeta, pero con un...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

De la cárcel al palacio

A principios de este año el pueblo senegalés nos regaló un bonito gesto político, recordándonos a Nelson Mandela, el prisionero...

ACF Type: post_object

degenocidioamilagro 2

ACF Type: textarea

Del genocidio al milagro económico

Es una pequeña y accidentada república. Se la conoce como «el país de las mil colinas» y tiene una población...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Persecución religiosa en África

El papa Montini, hoy San Pablo VI, canonizó el año 1964 a los mártires de Uganda en el santuario de...

Zimbabwe

ACF Type: textarea

Carta pastoral de los obispos de Zimbabwe

Tan solo han transcurrido tres años desde que el mundo entero aplaudió la valentía de los militares en Zimbabwe para...

ACF Type: post_object

Sudan una guerra innecesaria 1

ACF Type: textarea

SUDÁN

En tiempos pasados se hablaba, incluso en círculos eclesiásticos, de «guerras santas» y «cruzadas cristianas». Hoy la Iglesia condena toda...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Los Masai de Tanzania

Es una de las tribus más conocidas del mundo, que suscita interés por su modo de vida, costumbres, y estructura...

ACF Type: post_object

bebesobienestar 3

ACF Type: textarea

¿Bebés o bienestar económico?

Hasta hace pocos años la riqueza que codiciaban nuestros antepasados era gozar de una familia numerosa. En una sociedad sin...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Reservas de gas

En mayo del 2024, O. Scholz visitó al presidente de Senegal para discutir sobre la posibilidad de que las reservas...

ACF Type: post_object

Viaje del papa Francisco a África 2

ACF Type: textarea

Viaje del papa Francisco a África

Del 31 de enero al 5 de febrero del 2023 el Papa Francisco visitó la R. D. del Congo y...

ACF Type: post_object

bombasrusasmatanenafrica 2

ACF Type: textarea

Las bombas rusas matan también en África

La guerra en Ucrania, justo cuando el mundo empezaba a superar las graves consecuencias sanitarias y económicas del Covid-19, golpea...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El país de las mil sorpresas

Los etíopes celebraron su Año Nuevo el 11 de septiembre, y lo hicieron con reuniones familiares y grandes banquetes, olvidando...

ACF Type: post_object

aguasresiduales 1

ACF Type: textarea

Las aguas residuales

La región subsahariana de África es un mundo de paradojas: tiene los mayores lagos y ríos del continente pero les...

ACF Type: post_object

democraciaenhorasbajas 1

ACF Type: textarea

Democracia en horas bajas

Entre los años 1960–2000 África contabilizaba unos cuatro golpes de estado cada año. La decisión de la Unión Africana (UA)...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Una batalla más… Guerra del Coltán

Hablamos del segundo país más extenso de África: tiene 2.344.858 km2 de superficie con unos 105 millones de habitantes. Fue...

ACF Type: post_object

Ola-de-cólera-coronada-por-un-ciclón-1

ACF Type: textarea

Ola de cólera coronada por un ciclón

Malawi, que gozaba de un crecimiento económico del 7% anual, encara enormes dificultades en estos dos últimos años. El cólera...

ACF Type: post_object

El-mar-y-los-lagos-alimentan-nuestra-población-1

ACF Type: textarea

El mar y los lagos

África es el continente de los contrastes: goza del subsuelo más rico del planeta, pero su población es la más...

1.3874311447144 seconds