La Obra Máxima
SUDÁN

ACF Type: textarea

Una guerra innecesaria

ACF Type: post_object

En tiempos pasados se hablaba, incluso en círculos eclesiásticos, de «guerras santas» y «cruzadas cristianas». Hoy la Iglesia condena toda guerra como injusta e innecesaria. Los últimos papas, desde Juan XXIII hasta el papa Francisco, condenan sin ambigüedad toda violencia armada.
Zimbabwe

Cuando analizamos las luchas armadas en nuestro territorio subsahariano, aunque aceptando plenamente la doctrina católica, hay guerras con las que simpatiza la población, como fue el caso de la lucha armada contra el apartheid en Sudáfrica (1948-1992) o las pequeñas guerras o escaramuzas de los años 60 para echar a los colonizadores y obtener la independencia nacional. Los conflictos armados de estas últimas décadas en África, como las masacres de Ruanda y Burundi, los movimientos terroristas de signo yihadista en todo el corredor del Sahel, la guerra en Etiopía (Tigray) son ciertamente execrables e injustos.

Hay otros conflictos, más condenables e innecesarios aún, son guerras que se originan por la enemistad entre unos pocos individuos: el último país en nuestro mapa, Sudán del Sur, ha vivido años de sufrimiento y muerte por la enemistad entre Salva Kiir y Riek Machar, presidente y vicepresidente de la nación. Hoy, sus vecinos del norte, están viviendo una situación similar por la enemistad entre 2 facciones militares: las FAS (Fuerzas Armadas de Sudán) y las FAR (Paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápidas) y sus dos jefes: Mohamed Hamdan Daglo y Abdel Fattah al-Burhan.

Sudán, un juguete entre militares

La historia de este extenso país (1.800.000 km2), situado en el noreste de África, con una población de 50 millones de habitantes, ha sido desde hace más de seis décadas una triste historia de crueles intrigas entre militares. Desde su independencia en 1956 tan solo ha conocido gobiernos militares, excepto cortos períodos de civiles, y ha sufrido más de 15 golpes de estado. 

Ha vivido tres guerras civiles: la primera, conocida también como rebelión Anyanya, fue una lucha entre los militares del Norte contra los del Sur, que demandaban mayor autonomía. Durante los 17 años que duró el conflicto perdieron la vida unas 500.000 personas.

La segunda, conocida entre los habitantes del país como la «Guerra de la Independencia», fue una continuación de la primera. El conflicto se prolongó por 22 años (1983–2005), por lo que se la considera como la guerra civil más larga en la historia de la humanidad. La guerra y el hambre causaron más de dos millones de muertes y cuatro millones de sur-sudaneses se vieron obligados a desplazarse.

Un nuevo golpe de estado en abril del 2019 forzó a los militares a destituir del poder al cruel y poderoso presidente al-Bashir y encarcelarle en Jartum. Hubo importantes protestas callejeras exigiendo un gobierno civil, y todo terminó cuando las FAR, con apoyo del grupo WAGNER ruso, masacraron impunemente a más de 120 manifestantes en las calles de Jartum.

En agosto del mismo año, gracias a fuertes demandas internacionales, los jefes de las facciones militares FAR y FAS llegaron a un acuerdo para crear una JUNTA UNIDA (civiles y militares), presidida por un primer ministro civil, con el firme compromiso de preparar unas elecciones libres y democráticas para el 2023.

Tercera Guerra Civil

Durante los tres años de gobierno interino el contencioso principal entre ellos, y nunca resulto, era sobre la integración de los paramilitares a las Fuerzas Armadas. Mientras Daglo, jefe de las FAS, ofrecía una integración pausada en un período de 10 años, Burhan, líder de los paramilitares exigía que la integración estuviera completada en dos años.

A principios del 2023 los paramilitares se dedicaron a reclutar nuevos miembros para su grupo a través de todo el país, mientras las fuerzas armadas desalojaban sus cuarteles en Jartum y alrededores. Incluso se llegó a un «acuerdo» entre ambas facciones para un posible relevo del gobierno dejando el poder en manos civiles.

ACF Type: textarea

El 11 de abril los paramilitares se desplegaron en cuarteles de Merowe y en Jartum. Las fuerzas gubernamentales les ordenaron que se retiraran. En vez de acatar las órdenes el grupo paramilitar atacó varias bases del ejército y cuatro días más tarde tomó también el control de la base militar de Soba, no lejos de la capital.

ACF Type: image

Sudan una guerra innecesaria 2

Las Fuerzas Armadas, en respuesta, cerraron todos los aeropuertos y atacaron por aire y tierra varias posiciones de las Fuerzas Rápidas. Así daba comienzo en abril del 2023 la tercera guerra civil del Sudán, un triste e innecesario conflicto. La Autoridad de Aviación Civil cerró inmediatamente el espacio aéreo del país, y también el proveedor de telecomunicaciones MTN desactivó los servicios de internet.

Ambos grupos almacenan enorme cantidad de armamento pesado. La lucha, que comenzó en la capital Jartum y alrededores, se extendió muy pronto a toda la región del Darfur, que hace frontera con la república del Chad. El 17 de abril los soldados del Chad detuvieron y desarmaron a un grupo de 320 soldados del ejército de Sudán que habían entrado ilegalmente en el país desde Darfur. Se reportó también una lucha armada en El Obeid y en Kordofán del Norte.

Esta tercera guerra civil es una lucha entre dos generales por controlar la ciudad-capital Jartum. Mientras las Fuerzas Armadas dicen haber tomado el control de la sede de la TV, del palacio presidencial, de varios cuarteles generales e incluso de la residencia oficial de Burhan, jefe de los paramilitares; estos pregonan haber derribado un avión de combate MiG y haber tomado varios cuarteles de las Fuerzas Armadas. Aprovechando el revuelo de los militares 25.000 prisioneros escaparon de Kobar y otras cuatro prisiones del país.  

Ha habido algunos conatos de tregua entre ambas facciones, tras largas conversaciones con Estados Unidos, Reino Unido y la ONU, pero los aviones no aterrizan ni se acallan las bombas y los rifles.

ACF Type: textarea

Hay un peligro serio de que esta guerra, hasta hoy interna, se extienda a las naciones que hacen frontera con Sudán y desestabilice la frágil situación política, en particular en Chad y en la República Centroafricana. Lo verdaderamente trágico de este juego entre militares es que, en tan solo tres meses, el número de personas fallecidas supera con creces las 12.000 y los desplazados dentro del país pasan ya de los dos millones y medio. La prensa internacional afirma que más de 120.000 refugiados del Sudán han pedido asilo en el Chad, otros muchos han huido a la república Centroafricana.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 4558 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 4615 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

JMJ-Lisboa-2023-1

ACF Type: textarea

Jornada Mundial de la Juventud 2023

ACF Type: textarea

Lisboa del 2 al 6 de agosto 2023

ACF Type: post_object

La Obra Máxima al Rescate de las víctimas del Ciclón Freddy en Zomba, Malawi

ACF Type: textarea

La Obra Máxima al Rescate de las víctimas del Ciclón Freddy

ACF Type: textarea

En Zomba, Malawi

ACF Type: post_object

LOS Carmelitas Descalzos de Berdichiv en la guerra de ucrania 1

ACF Type: textarea

Carmelitas Descalzos de Berdichiv

ACF Type: textarea

En la guerra de Ucrania

ACF Type: post_object

Falsas promesas Nepal

ACF Type: textarea

Falsas promesas

ACF Type: textarea

En Nepal

0.17206907272339 seconds
SUDÁN

ACF Type: textarea

Una guerra innecesaria

ACF Type: post_object

En tiempos pasados se hablaba, incluso en círculos eclesiásticos, de «guerras santas» y «cruzadas cristianas». Hoy la Iglesia condena toda guerra como injusta e innecesaria. Los últimos papas, desde Juan XXIII hasta el papa Francisco, condenan sin ambigüedad toda violencia armada.
Zimbabwe

Cuando analizamos las luchas armadas en nuestro territorio subsahariano, aunque aceptando plenamente la doctrina católica, hay guerras con las que simpatiza la población, como fue el caso de la lucha armada contra el apartheid en Sudáfrica (1948-1992) o las pequeñas guerras o escaramuzas de los años 60 para echar a los colonizadores y obtener la independencia nacional. Los conflictos armados de estas últimas décadas en África, como las masacres de Ruanda y Burundi, los movimientos terroristas de signo yihadista en todo el corredor del Sahel, la guerra en Etiopía (Tigray) son ciertamente execrables e injustos.

Hay otros conflictos, más condenables e innecesarios aún, son guerras que se originan por la enemistad entre unos pocos individuos: el último país en nuestro mapa, Sudán del Sur, ha vivido años de sufrimiento y muerte por la enemistad entre Salva Kiir y Riek Machar, presidente y vicepresidente de la nación. Hoy, sus vecinos del norte, están viviendo una situación similar por la enemistad entre 2 facciones militares: las FAS (Fuerzas Armadas de Sudán) y las FAR (Paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápidas) y sus dos jefes: Mohamed Hamdan Daglo y Abdel Fattah al-Burhan.

Sudán, un juguete entre militares

La historia de este extenso país (1.800.000 km2), situado en el noreste de África, con una población de 50 millones de habitantes, ha sido desde hace más de seis décadas una triste historia de crueles intrigas entre militares. Desde su independencia en 1956 tan solo ha conocido gobiernos militares, excepto cortos períodos de civiles, y ha sufrido más de 15 golpes de estado. 

Ha vivido tres guerras civiles: la primera, conocida también como rebelión Anyanya, fue una lucha entre los militares del Norte contra los del Sur, que demandaban mayor autonomía. Durante los 17 años que duró el conflicto perdieron la vida unas 500.000 personas.

La segunda, conocida entre los habitantes del país como la «Guerra de la Independencia», fue una continuación de la primera. El conflicto se prolongó por 22 años (1983–2005), por lo que se la considera como la guerra civil más larga en la historia de la humanidad. La guerra y el hambre causaron más de dos millones de muertes y cuatro millones de sur-sudaneses se vieron obligados a desplazarse.

Un nuevo golpe de estado en abril del 2019 forzó a los militares a destituir del poder al cruel y poderoso presidente al-Bashir y encarcelarle en Jartum. Hubo importantes protestas callejeras exigiendo un gobierno civil, y todo terminó cuando las FAR, con apoyo del grupo WAGNER ruso, masacraron impunemente a más de 120 manifestantes en las calles de Jartum.

En agosto del mismo año, gracias a fuertes demandas internacionales, los jefes de las facciones militares FAR y FAS llegaron a un acuerdo para crear una JUNTA UNIDA (civiles y militares), presidida por un primer ministro civil, con el firme compromiso de preparar unas elecciones libres y democráticas para el 2023.

Tercera Guerra Civil

Durante los tres años de gobierno interino el contencioso principal entre ellos, y nunca resulto, era sobre la integración de los paramilitares a las Fuerzas Armadas. Mientras Daglo, jefe de las FAS, ofrecía una integración pausada en un período de 10 años, Burhan, líder de los paramilitares exigía que la integración estuviera completada en dos años.

A principios del 2023 los paramilitares se dedicaron a reclutar nuevos miembros para su grupo a través de todo el país, mientras las fuerzas armadas desalojaban sus cuarteles en Jartum y alrededores. Incluso se llegó a un «acuerdo» entre ambas facciones para un posible relevo del gobierno dejando el poder en manos civiles.

ACF Type: textarea

El 11 de abril los paramilitares se desplegaron en cuarteles de Merowe y en Jartum. Las fuerzas gubernamentales les ordenaron que se retiraran. En vez de acatar las órdenes el grupo paramilitar atacó varias bases del ejército y cuatro días más tarde tomó también el control de la base militar de Soba, no lejos de la capital.

ACF Type: image

Sudan una guerra innecesaria 2

Las Fuerzas Armadas, en respuesta, cerraron todos los aeropuertos y atacaron por aire y tierra varias posiciones de las Fuerzas Rápidas. Así daba comienzo en abril del 2023 la tercera guerra civil del Sudán, un triste e innecesario conflicto. La Autoridad de Aviación Civil cerró inmediatamente el espacio aéreo del país, y también el proveedor de telecomunicaciones MTN desactivó los servicios de internet.

Ambos grupos almacenan enorme cantidad de armamento pesado. La lucha, que comenzó en la capital Jartum y alrededores, se extendió muy pronto a toda la región del Darfur, que hace frontera con la república del Chad. El 17 de abril los soldados del Chad detuvieron y desarmaron a un grupo de 320 soldados del ejército de Sudán que habían entrado ilegalmente en el país desde Darfur. Se reportó también una lucha armada en El Obeid y en Kordofán del Norte.

Esta tercera guerra civil es una lucha entre dos generales por controlar la ciudad-capital Jartum. Mientras las Fuerzas Armadas dicen haber tomado el control de la sede de la TV, del palacio presidencial, de varios cuarteles generales e incluso de la residencia oficial de Burhan, jefe de los paramilitares; estos pregonan haber derribado un avión de combate MiG y haber tomado varios cuarteles de las Fuerzas Armadas. Aprovechando el revuelo de los militares 25.000 prisioneros escaparon de Kobar y otras cuatro prisiones del país.  

Ha habido algunos conatos de tregua entre ambas facciones, tras largas conversaciones con Estados Unidos, Reino Unido y la ONU, pero los aviones no aterrizan ni se acallan las bombas y los rifles.

ACF Type: textarea

Hay un peligro serio de que esta guerra, hasta hoy interna, se extienda a las naciones que hacen frontera con Sudán y desestabilice la frágil situación política, en particular en Chad y en la República Centroafricana. Lo verdaderamente trágico de este juego entre militares es que, en tan solo tres meses, el número de personas fallecidas supera con creces las 12.000 y los desplazados dentro del país pasan ya de los dos millones y medio. La prensa internacional afirma que más de 120.000 refugiados del Sudán han pedido asilo en el Chad, otros muchos han huido a la república Centroafricana.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 4558 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 4615 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

JMJ-Lisboa-2023-1

ACF Type: textarea

Jornada Mundial de la Juventud 2023

ACF Type: textarea

Lisboa del 2 al 6 de agosto 2023

ACF Type: post_object

La Obra Máxima al Rescate de las víctimas del Ciclón Freddy en Zomba, Malawi

ACF Type: textarea

La Obra Máxima al Rescate de las víctimas del Ciclón Freddy

ACF Type: textarea

En Zomba, Malawi

ACF Type: post_object

LOS Carmelitas Descalzos de Berdichiv en la guerra de ucrania 1

ACF Type: textarea

Carmelitas Descalzos de Berdichiv

ACF Type: textarea

En la guerra de Ucrania

ACF Type: post_object

Falsas promesas Nepal

ACF Type: textarea

Falsas promesas

ACF Type: textarea

En Nepal

0.11163020133972 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Félix Mallya

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 1075 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 4615 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

POTENCIAR-LA-AGRICULTURA-2

ACF Type: textarea

Potenciar la agricultura

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Vocaciones en la iglesia africana

Es sorprendente que África supere a todos los demás continentes en algo «positivo» como es el tema de las vocaciones...

ACF Type: post_object

desestabilizarsurafrica 1

ACF Type: textarea

Desestabilizar el sur de África

El norte de Nigeria y la inmensidad del corredor del Sahel han sido durante décadas el escenario escogido por varios...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Derecho a la educación

Con motivo del Día Internacional de la Educación se nos ha informado que hay en nuestro planeta más de 260...

ACF Type: post_object

medicosyarquitectosenafrica 2

ACF Type: textarea

Médicos y arquitectos en África pre-colonial

El papiro Edwin Smith, del siglo XVII a.C., es el documento quirúrgico más antiguo que transcribe los conocimientos médicos del...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

África

Aunque nos resulte difícil aceptarlo, la verdad es que aún queda mucho por descubrir sobre el origen y la evolución...

ACF Type: post_object

El peligro de ser cristiano 1

ACF Type: textarea

El peligro de ser cristiano

Las intenciones misioneras de agosto y septiembre tienen un hondo calado social, eco de la preocupación del papa Francisco por...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Paul Mackenzie

Todos los rincones del mundo han tenido falsos profetas, que han producido mucha muerte y dolor a través de su...

ACF Type: post_object

elayerdelcristianismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El ayer del cristianismo en África

Los comienzos del cristianismo en nuestro continente están fuertemente relacionados con la presencia del imperio romano. Los romanos conquistaron el...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

DANAKIL

El recalentamiento de la atmósfera es el gran reto que encara la humanidad desde hace varias décadas. Hay muchos científicos...

ACF Type: post_object

sistemasanitarios 1

ACF Type: textarea

Sistemas sanitarios en África

El mapa sanitario del continente africano, en particular en su región subsahariana, es devastador.

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Francia humillada por sus socios africanos

En los años 60, tras la independencia de los países subsaharianos, el continente quedó dividido en dos grandes áreas de...

ACF Type: post_object

lasequiaspersistentesamenazanuestrofururo 2

ACF Type: textarea

Las sequías persistentes amenazan nuestro futuro

Toda la región del continente, que se conoce con el nombre de Cuerno de África, y unas pocas naciones próximas,...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La juventud africana

El 25 de mayo se celebra el Día de África. El continente más joven del planeta con más de 1.200...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Wagner

En mayo los vimos invadiendo la ciudad de Bajmut en Ucrania, a finales de junio estaban a 200 kilómetros de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Adivinos, hechiceros, curanderos…

Nuestra medicina tradicional abarca, desde tiempo inmemorial, la globalidad del sistema sanitario en África. Tenemos al adivino que escudriña e...

ACF Type: post_object

mercadocontinental 3

ACF Type: textarea

El lento devenir de un mercado continental

El mercado de libre comercio CFTA aspira a convertirse en la mayor área del mundo sin trabas comerciales, desde la...

ACF Type: post_object

elhoycatolicismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El hoy del catolicismo en África

El crecimiento del catolicismo en el continente ha sido imparable en los dos últimos siglos. Mientras en otros continentes disminuyen...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Walikale

Hace pocos días, mientras esperaba en la sala la llamada del dentista, leí cómo Debbie Owen una mujer inglesa dio...

ACF Type: post_object

¿Por qué tanta guerra y violencia?

ACF Type: textarea

¿Por qué tanta guerra y violencia?

Las guerras en nuestra región subsahariana nunca se acaban, hay en la actualidad varios países que mantienen conflictos armados. Cada...

ACF Type: post_object

competicionmercadoafricano 1

ACF Type: textarea

EEUU y China compiten por el mercado africano

En marzo del 2013 el Banco Mundial informó que África era el continente más pobre del planeta, pero con un...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

De la cárcel al palacio

A principios de este año el pueblo senegalés nos regaló un bonito gesto político, recordándonos a Nelson Mandela, el prisionero...

ACF Type: post_object

degenocidioamilagro 2

ACF Type: textarea

Del genocidio al milagro económico

Es una pequeña y accidentada república. Se la conoce como «el país de las mil colinas» y tiene una población...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Persecución religiosa en África

El papa Montini, hoy San Pablo VI, canonizó el año 1964 a los mártires de Uganda en el santuario de...

Zimbabwe

ACF Type: textarea

Carta pastoral de los obispos de Zimbabwe

Tan solo han transcurrido tres años desde que el mundo entero aplaudió la valentía de los militares en Zimbabwe para...

ACF Type: post_object

bebesobienestar 3

ACF Type: textarea

¿Bebés o bienestar económico?

Hasta hace pocos años la riqueza que codiciaban nuestros antepasados era gozar de una familia numerosa. En una sociedad sin...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Los Masai de Tanzania

Es una de las tribus más conocidas del mundo, que suscita interés por su modo de vida, costumbres, y estructura...

ACF Type: post_object

bombasrusasmatanenafrica 2

ACF Type: textarea

Las bombas rusas matan también en África

La guerra en Ucrania, justo cuando el mundo empezaba a superar las graves consecuencias sanitarias y económicas del Covid-19, golpea...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Reservas de gas

En mayo del 2024, O. Scholz visitó al presidente de Senegal para discutir sobre la posibilidad de que las reservas...

ACF Type: post_object

Viaje del papa Francisco a África 2

ACF Type: textarea

Viaje del papa Francisco a África

Del 31 de enero al 5 de febrero del 2023 el Papa Francisco visitó la R. D. del Congo y...

ACF Type: post_object

democraciaenhorasbajas 1

ACF Type: textarea

Democracia en horas bajas

Entre los años 1960–2000 África contabilizaba unos cuatro golpes de estado cada año. La decisión de la Unión Africana (UA)...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El país de las mil sorpresas

Los etíopes celebraron su Año Nuevo el 11 de septiembre, y lo hicieron con reuniones familiares y grandes banquetes, olvidando...

ACF Type: post_object

aguasresiduales 1

ACF Type: textarea

Las aguas residuales

La región subsahariana de África es un mundo de paradojas: tiene los mayores lagos y ríos del continente pero les...

ACF Type: post_object

El-mar-y-los-lagos-alimentan-nuestra-población-1

ACF Type: textarea

El mar y los lagos

África es el continente de los contrastes: goza del subsuelo más rico del planeta, pero su población es la más...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Una batalla más… Guerra del Coltán

Hablamos del segundo país más extenso de África: tiene 2.344.858 km2 de superficie con unos 105 millones de habitantes. Fue...

ACF Type: post_object

Ola-de-cólera-coronada-por-un-ciclón-1

ACF Type: textarea

Ola de cólera coronada por un ciclón

Malawi, que gozaba de un crecimiento económico del 7% anual, encara enormes dificultades en estos dos últimos años. El cólera...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

¿Cuándo tendremos un Papa africano?

Según las estadísticas vaticanas del 2021 los fieles de la iglesia africana son ya el 19,3% del número total de...

1.3856480121613 seconds