La Obra Máxima
Del genocidio al milagro económico

ACF Type: textarea

Ruanda

ACF Type: post_object

Es una pequeña y accidentada república, estilo Suiza, al sur de Burundi al este de África. Se la conoce como «el país de las mil colinas» y tiene una población de 13.500.000 personas en una extensión de tan solo 26.400 km², más de 500 personas por cada km². El kinyarwanda y el francés son sus lenguas oficiales. Y más del 80% de su población profesa la religión cristiana, el 56,5% de ellos son católicos.
Zimbabwe

Ruanda atrajo, tristemente, la atención del mundo con motivo del genocidio perpetrado en su país entre el 7 de abril y el 15 de julio del 1994. Más de 800.000 Tutsis fueron asesinados por parte del gobierno Hutu y unos 2.000.000 más dejaron el país. La violencia sexual fue también generalizada, más de 300.000 mujeres fueron violadas durante el genocidio.

El año 2022 la escritora Inmaculada Ilibagiza ha publicada un libro titulado Salvada para Contarlo la joven autora analiza el antagonismo entre las diversas tribus y la tensión que se palpaba en el ambiente en los meses anteriores al genocidio. Relata un bonito detalle de su primer día en la escuela: el maestro empezó la clase pidiendo que los niños Hutu se pusieran de pie, seguidamente pidió lo mismo a los niños Tsutsi y Twa e iba subrayando cada nombre con un lápiz grandote. Como yo permanecía sentada, me preguntó: ¿tú Inmaculada a qué tribu perteneces? Al decirle que no lo sabía, me despachó de la escuela prohibiéndome volver a ella hasta que supiera a qué tribu pertenecía.

La lectura de Salvada para Contarlo me ha aclarado más sobre el genocidio, que todo lo que había leído y oído anteriormente.

Transformación económica

Pese a tratarse de un mercado tan reducido, Ruanda ha pasado de ser el escenario de un cruel genocidio a convertirse en una economía que crece imparable. En tan solo 25 años se ha convertido en uno de los mercados más favorables del mundo. La economía ruandesa ha crecido a una media superior al 7% anual en el último lustro.

El progreso social del país, al igual que su milagro económico, se identifican en gran medida con un político de enorme carisma, Paul Kagame. Joven militar, tutsi de raza, pero que se proclama a sí mismo como «ruandés» en alma y cuerpo. A sus 4 años escapó de su país y se refugió en Uganda. Allí fundó (1987) el (FPR) Frente Patriótico Ruandés, que luchó y puso fin a la campaña del genocidio en Ruanda.

A pesar de las acusaciones sobre su responsabilidad en el derribo del avión que fue la chispa que incendió el genocidio, Paul Kagame se convirtió en Presidente de Ruanda a sus 44 años de edad el año 2000. En agosto del 2003 ganó en las urnas por abrumadora mayoría, y fue reelegido el año 2010. El año 2017 obtuvo un tercer término presidencial con el 98% de los votos. 

Desde un principio ganó la aprobación y apoyo del gobierno francés y la simpatía de los políticos pro-occidentales. Lideró la transición del país, apoyó decididamente la presencia de mujeres en el Parlamento y en todas las instituciones gubernamentales y en pocos años ha hecho de Ruanda una nación estable, segura y de tolerancia cero a la corrupción.

Hasta el año 2000 la agricultura era el sector líder del comercio nacional. Las nuevas estructuras para el turismo y los servicios financieros, introducidos por el gobierno cambiaron el panorama económico y comercial del país. El turismo ha reducido la dependencia económica de la producción agrícola. También la minería ha experimentado enormes progresos, extrae minerales como la casiterita de estaño, el tantalio y el wolframio de tungsteno. El año 2017 sus exportaciones minerales sumaron el 15% de sus exportaciones globales. En la actualidad la minería se ha convertido en su segunda fuente de ingresos, siguiente al turismo.

El año 2018 se firmó en Kigali el tratado de libre comercio, que juntamente con la eficacia de su administración gubernamental, han hecho de Ruanda un país ideal para crear empresas y hacer negocios. La presencia femenina en las instituciones, las políticas de reconciliación implantadas y la ausencia de todo tipo de corrupción han ayudado también a esta atmósfera propicia para la inversión extranjera y el crecimiento. Kigali, su capital, actúa como vigoroso centro financiero.

ACF Type: textarea

Ruanda es el país más favorable para los negocios en el continente africano. Los indicadores internacionales lo sitúan incluso por encima de países como Francia, Japón o España para inversiones y negocios seguros. Y lo colocan como la segunda nación del mundo que mejor protege el registro de la propiedad con fácil acceso a crédito.

ACF Type: image

degenocidioamilagro 2

Las sombras del éxito

En marzo de este mismo año la periodista británica M. Wrong ha publicado un libro de 500 páginas en las que analiza en profundidad la personalidad de Paul Kagame y sus largos años de presidencia en Ruanda. Frente a la leyenda del héroe que puso fin a un genocidio, Wrong describe matanzas indiscriminadas dentro y fuera de Ruanda. 

En contraposición al estadista que rescata a su país de la pobreza, desfilan por el libro varios expertos que cuestionan la veracidad de las estadísticas nacionales. Y frente al modelo de líder intachable e incorruptible, se describe la injerencia criminal y codiciosa de su régimen en la RD del Congo.

El Estado capitaliza una parte importante de empresas en el país: dos compañías aéreas, la distribuidora nacional de agua, compañías constructoras y la cadena de hoteles Serena. El producto interior bruto ruandés creció en un 8% entre los años 2001 y 2012. La distribución de la riqueza, sin embargo, es cuestionable. Podríamos hablar de un verdadero milagro económico, de no ser porque casi el 50% de la riqueza se concentra en manos de un 5% de la población. El salario medio es de unos 400 dólares mensuales, unos pocos ganan unos 700, pero casi la mitad de la población de Ruanda malvive con dos dólares al día. La desigualdad entre ricos y pobres es palpable.

Ruanda, sin apenas minas de coltán en su territorio, es un importante exportador de este raro y costoso mineral ¿Dónde lo produce? Parece que unas 40 bandas de militares ruandeses, apoyadas por Kagame, merodean y fuerzan a obreros locales a trabajar en minas del Kivu Norte y Kivu Sur y otras regiones fronterizas de la R.D. del Congo y envían regularmente fuertes cantidades de coltán a Kigali.

Desde el año 2014 Ruanda es el mayor exportador de coltán en el mundo, aunque se sabe que el 80% de este precioso y raro metal solo se encuentra en la R. D. del Congo. El gobierno embolsa una millonada gracias a los yacimientos de coltán de su vecino. 

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 3716 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3727 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

deseosdeoraciondelpapa 1

ACF Type: textarea

Intenciones de oración del Papa Francisco

ACF Type: post_object

papafranciscomensaje 1

ACF Type: textarea

56 Jornada mundial de la paz

ACF Type: textarea

Mensaje del santo Padre Francisco. 56 Jornada mundial de la paz

ACF Type: post_object

ntrevistafr.martinmartínez 3

ACF Type: textarea

Entrevistamos a Fr. Martín Martínez

ACF Type: textarea

Definidor General OCD

ACF Type: post_object

enmemoriajosevicenterodriguez 1

ACF Type: textarea

Fr. José Vicente Rodríguez de la Eucaristía ocd

ACF Type: textarea

Honremos la memoria del JUSTO carmelita

0.227618932724 seconds
Del genocidio al milagro económico

ACF Type: textarea

Ruanda

ACF Type: post_object

Es una pequeña y accidentada república, estilo Suiza, al sur de Burundi al este de África. Se la conoce como «el país de las mil colinas» y tiene una población de 13.500.000 personas en una extensión de tan solo 26.400 km², más de 500 personas por cada km². El kinyarwanda y el francés son sus lenguas oficiales. Y más del 80% de su población profesa la religión cristiana, el 56,5% de ellos son católicos.
Zimbabwe

Ruanda atrajo, tristemente, la atención del mundo con motivo del genocidio perpetrado en su país entre el 7 de abril y el 15 de julio del 1994. Más de 800.000 Tutsis fueron asesinados por parte del gobierno Hutu y unos 2.000.000 más dejaron el país. La violencia sexual fue también generalizada, más de 300.000 mujeres fueron violadas durante el genocidio.

El año 2022 la escritora Inmaculada Ilibagiza ha publicada un libro titulado Salvada para Contarlo la joven autora analiza el antagonismo entre las diversas tribus y la tensión que se palpaba en el ambiente en los meses anteriores al genocidio. Relata un bonito detalle de su primer día en la escuela: el maestro empezó la clase pidiendo que los niños Hutu se pusieran de pie, seguidamente pidió lo mismo a los niños Tsutsi y Twa e iba subrayando cada nombre con un lápiz grandote. Como yo permanecía sentada, me preguntó: ¿tú Inmaculada a qué tribu perteneces? Al decirle que no lo sabía, me despachó de la escuela prohibiéndome volver a ella hasta que supiera a qué tribu pertenecía.

La lectura de Salvada para Contarlo me ha aclarado más sobre el genocidio, que todo lo que había leído y oído anteriormente.

Transformación económica

Pese a tratarse de un mercado tan reducido, Ruanda ha pasado de ser el escenario de un cruel genocidio a convertirse en una economía que crece imparable. En tan solo 25 años se ha convertido en uno de los mercados más favorables del mundo. La economía ruandesa ha crecido a una media superior al 7% anual en el último lustro.

El progreso social del país, al igual que su milagro económico, se identifican en gran medida con un político de enorme carisma, Paul Kagame. Joven militar, tutsi de raza, pero que se proclama a sí mismo como «ruandés» en alma y cuerpo. A sus 4 años escapó de su país y se refugió en Uganda. Allí fundó (1987) el (FPR) Frente Patriótico Ruandés, que luchó y puso fin a la campaña del genocidio en Ruanda.

A pesar de las acusaciones sobre su responsabilidad en el derribo del avión que fue la chispa que incendió el genocidio, Paul Kagame se convirtió en Presidente de Ruanda a sus 44 años de edad el año 2000. En agosto del 2003 ganó en las urnas por abrumadora mayoría, y fue reelegido el año 2010. El año 2017 obtuvo un tercer término presidencial con el 98% de los votos. 

Desde un principio ganó la aprobación y apoyo del gobierno francés y la simpatía de los políticos pro-occidentales. Lideró la transición del país, apoyó decididamente la presencia de mujeres en el Parlamento y en todas las instituciones gubernamentales y en pocos años ha hecho de Ruanda una nación estable, segura y de tolerancia cero a la corrupción.

Hasta el año 2000 la agricultura era el sector líder del comercio nacional. Las nuevas estructuras para el turismo y los servicios financieros, introducidos por el gobierno cambiaron el panorama económico y comercial del país. El turismo ha reducido la dependencia económica de la producción agrícola. También la minería ha experimentado enormes progresos, extrae minerales como la casiterita de estaño, el tantalio y el wolframio de tungsteno. El año 2017 sus exportaciones minerales sumaron el 15% de sus exportaciones globales. En la actualidad la minería se ha convertido en su segunda fuente de ingresos, siguiente al turismo.

El año 2018 se firmó en Kigali el tratado de libre comercio, que juntamente con la eficacia de su administración gubernamental, han hecho de Ruanda un país ideal para crear empresas y hacer negocios. La presencia femenina en las instituciones, las políticas de reconciliación implantadas y la ausencia de todo tipo de corrupción han ayudado también a esta atmósfera propicia para la inversión extranjera y el crecimiento. Kigali, su capital, actúa como vigoroso centro financiero.

ACF Type: textarea

Ruanda es el país más favorable para los negocios en el continente africano. Los indicadores internacionales lo sitúan incluso por encima de países como Francia, Japón o España para inversiones y negocios seguros. Y lo colocan como la segunda nación del mundo que mejor protege el registro de la propiedad con fácil acceso a crédito.

ACF Type: image

degenocidioamilagro 2

Las sombras del éxito

En marzo de este mismo año la periodista británica M. Wrong ha publicado un libro de 500 páginas en las que analiza en profundidad la personalidad de Paul Kagame y sus largos años de presidencia en Ruanda. Frente a la leyenda del héroe que puso fin a un genocidio, Wrong describe matanzas indiscriminadas dentro y fuera de Ruanda. 

En contraposición al estadista que rescata a su país de la pobreza, desfilan por el libro varios expertos que cuestionan la veracidad de las estadísticas nacionales. Y frente al modelo de líder intachable e incorruptible, se describe la injerencia criminal y codiciosa de su régimen en la RD del Congo.

El Estado capitaliza una parte importante de empresas en el país: dos compañías aéreas, la distribuidora nacional de agua, compañías constructoras y la cadena de hoteles Serena. El producto interior bruto ruandés creció en un 8% entre los años 2001 y 2012. La distribución de la riqueza, sin embargo, es cuestionable. Podríamos hablar de un verdadero milagro económico, de no ser porque casi el 50% de la riqueza se concentra en manos de un 5% de la población. El salario medio es de unos 400 dólares mensuales, unos pocos ganan unos 700, pero casi la mitad de la población de Ruanda malvive con dos dólares al día. La desigualdad entre ricos y pobres es palpable.

Ruanda, sin apenas minas de coltán en su territorio, es un importante exportador de este raro y costoso mineral ¿Dónde lo produce? Parece que unas 40 bandas de militares ruandeses, apoyadas por Kagame, merodean y fuerzan a obreros locales a trabajar en minas del Kivu Norte y Kivu Sur y otras regiones fronterizas de la R.D. del Congo y envían regularmente fuertes cantidades de coltán a Kigali.

Desde el año 2014 Ruanda es el mayor exportador de coltán en el mundo, aunque se sabe que el 80% de este precioso y raro metal solo se encuentra en la R. D. del Congo. El gobierno embolsa una millonada gracias a los yacimientos de coltán de su vecino. 

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 3716 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3727 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

deseosdeoraciondelpapa 1

ACF Type: textarea

Intenciones de oración del Papa Francisco

ACF Type: post_object

papafranciscomensaje 1

ACF Type: textarea

56 Jornada mundial de la paz

ACF Type: textarea

Mensaje del santo Padre Francisco. 56 Jornada mundial de la paz

ACF Type: post_object

ntrevistafr.martinmartínez 3

ACF Type: textarea

Entrevistamos a Fr. Martín Martínez

ACF Type: textarea

Definidor General OCD

ACF Type: post_object

enmemoriajosevicenterodriguez 1

ACF Type: textarea

Fr. José Vicente Rodríguez de la Eucaristía ocd

ACF Type: textarea

Honremos la memoria del JUSTO carmelita

0.1265709400177 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Félix Mallya

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 1075 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3727 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

El peligro de ser cristiano 1

ACF Type: textarea

El peligro de ser cristiano

Las intenciones misioneras de agosto y septiembre tienen un hondo calado social, eco de la preocupación del papa Francisco por...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Paul Mackenzie

Todos los rincones del mundo han tenido falsos profetas, que han producido mucha muerte y dolor a través de su...

ACF Type: post_object

elayerdelcristianismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El ayer del cristianismo en África

Los comienzos del cristianismo en nuestro continente están fuertemente relacionados con la presencia del imperio romano. Los romanos conquistaron el...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

DANAKIL

El recalentamiento de la atmósfera es el gran reto que encara la humanidad desde hace varias décadas. Hay muchos científicos...

ACF Type: post_object

sistemasanitarios 1

ACF Type: textarea

Sistemas sanitarios en África

El mapa sanitario del continente africano, en particular en su región subsahariana, es devastador.

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Francia humillada por sus socios africanos

En los años 60, tras la independencia de los países subsaharianos, el continente quedó dividido en dos grandes áreas de...

ACF Type: post_object

lasequiaspersistentesamenazanuestrofururo 2

ACF Type: textarea

Las sequías persistentes amenazan nuestro futuro

Toda la región del continente, que se conoce con el nombre de Cuerno de África, y unas pocas naciones próximas,...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La juventud africana

El 25 de mayo se celebra el Día de África. El continente más joven del planeta con más de 1.200...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Wagner

En mayo los vimos invadiendo la ciudad de Bajmut en Ucrania, a finales de junio estaban a 200 kilómetros de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Adivinos, hechiceros, curanderos…

Nuestra medicina tradicional abarca, desde tiempo inmemorial, la globalidad del sistema sanitario en África. Tenemos al adivino que escudriña e...

ACF Type: post_object

mercadocontinental 3

ACF Type: textarea

El lento devenir de un mercado continental

El mercado de libre comercio CFTA aspira a convertirse en la mayor área del mundo sin trabas comerciales, desde la...

ACF Type: post_object

elhoycatolicismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El hoy del catolicismo en África

El crecimiento del catolicismo en el continente ha sido imparable en los dos últimos siglos. Mientras en otros continentes disminuyen...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Walikale

Hace pocos días, mientras esperaba en la sala la llamada del dentista, leí cómo Debbie Owen una mujer inglesa dio...

ACF Type: post_object

¿Por qué tanta guerra y violencia?

ACF Type: textarea

¿Por qué tanta guerra y violencia?

Las guerras en nuestra región subsahariana nunca se acaban, hay en la actualidad varios países que mantienen conflictos armados. Cada...

ACF Type: post_object

competicionmercadoafricano 1

ACF Type: textarea

EEUU y China compiten por el mercado africano

En marzo del 2013 el Banco Mundial informó que África era el continente más pobre del planeta, pero con un...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

De la cárcel al palacio

A principios de este año el pueblo senegalés nos regaló un bonito gesto político, recordándonos a Nelson Mandela, el prisionero...

ACF Type: post_object

Sudan una guerra innecesaria 1

ACF Type: textarea

SUDÁN

En tiempos pasados se hablaba, incluso en círculos eclesiásticos, de «guerras santas» y «cruzadas cristianas». Hoy la Iglesia condena toda...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Persecución religiosa en África

El papa Montini, hoy San Pablo VI, canonizó el año 1964 a los mártires de Uganda en el santuario de...

Zimbabwe

ACF Type: textarea

Carta pastoral de los obispos de Zimbabwe

Tan solo han transcurrido tres años desde que el mundo entero aplaudió la valentía de los militares en Zimbabwe para...

ACF Type: post_object

bebesobienestar 3

ACF Type: textarea

¿Bebés o bienestar económico?

Hasta hace pocos años la riqueza que codiciaban nuestros antepasados era gozar de una familia numerosa. En una sociedad sin...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Los Masai de Tanzania

Es una de las tribus más conocidas del mundo, que suscita interés por su modo de vida, costumbres, y estructura...

ACF Type: post_object

bombasrusasmatanenafrica 2

ACF Type: textarea

Las bombas rusas matan también en África

La guerra en Ucrania, justo cuando el mundo empezaba a superar las graves consecuencias sanitarias y económicas del Covid-19, golpea...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Reservas de gas

En mayo del 2024, O. Scholz visitó al presidente de Senegal para discutir sobre la posibilidad de que las reservas...

ACF Type: post_object

Viaje del papa Francisco a África 2

ACF Type: textarea

Viaje del papa Francisco a África

Del 31 de enero al 5 de febrero del 2023 el Papa Francisco visitó la R. D. del Congo y...

ACF Type: post_object

democraciaenhorasbajas 1

ACF Type: textarea

Democracia en horas bajas

Entre los años 1960–2000 África contabilizaba unos cuatro golpes de estado cada año. La decisión de la Unión Africana (UA)...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El país de las mil sorpresas

Los etíopes celebraron su Año Nuevo el 11 de septiembre, y lo hicieron con reuniones familiares y grandes banquetes, olvidando...

ACF Type: post_object

aguasresiduales 1

ACF Type: textarea

Las aguas residuales

La región subsahariana de África es un mundo de paradojas: tiene los mayores lagos y ríos del continente pero les...

ACF Type: post_object

El-mar-y-los-lagos-alimentan-nuestra-población-1

ACF Type: textarea

El mar y los lagos

África es el continente de los contrastes: goza del subsuelo más rico del planeta, pero su población es la más...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Una batalla más… Guerra del Coltán

Hablamos del segundo país más extenso de África: tiene 2.344.858 km2 de superficie con unos 105 millones de habitantes. Fue...

ACF Type: post_object

Ola-de-cólera-coronada-por-un-ciclón-1

ACF Type: textarea

Ola de cólera coronada por un ciclón

Malawi, que gozaba de un crecimiento económico del 7% anual, encara enormes dificultades en estos dos últimos años. El cólera...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

¿Cuándo tendremos un Papa africano?

Según las estadísticas vaticanas del 2021 los fieles de la iglesia africana son ya el 19,3% del número total de...

ACF Type: post_object

POTENCIAR-LA-AGRICULTURA-2

ACF Type: textarea

Potenciar la agricultura

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Vocaciones en la iglesia africana

Es sorprendente que África supere a todos los demás continentes en algo «positivo» como es el tema de las vocaciones...

ACF Type: post_object

desestabilizarsurafrica 1

ACF Type: textarea

Desestabilizar el sur de África

El norte de Nigeria y la inmensidad del corredor del Sahel han sido durante décadas el escenario escogido por varios...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Derecho a la educación

Con motivo del Día Internacional de la Educación se nos ha informado que hay en nuestro planeta más de 260...

ACF Type: post_object

medicosyarquitectosenafrica 2

ACF Type: textarea

Médicos y arquitectos en África pre-colonial

El papiro Edwin Smith, del siglo XVII a.C., es el documento quirúrgico más antiguo que transcribe los conocimientos médicos del...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

África

Aunque nos resulte difícil aceptarlo, la verdad es que aún queda mucho por descubrir sobre el origen y la evolución...

1.3363370895386 seconds