La Obra Máxima
Democracia en horas bajas

ACF Type: textarea

Militares subsaharianos con hambre de poder

ACF Type: post_object

Entre los años 1960–2000 África contabilizaba unos cuatro golpes de estado cada año. La decisión de la Unión Africana (UA) de nunca reconocer gobiernos impuestos por los militares, revirtió la tendencia y hemos gozado de 2 décadas de democracias anti-golpistas. Tendencia que se frenó en seco el año pasado, 2021.
Zimbabwe

Los militares subsaharianos abandonaron sus barracones y protagonizaron 4 golpes de estado exitosos y 2 intentos de golpe fallidos en tan solo 12 meses. ¿Se trata de una circunstancia puntual o de una vuelta a nuestro pasado?
Me gustaría pensar que estamos ante hechos puntuales, que no volverán a repetirse. Hay razones, lamentablemente, para temer lo contrario: en la última década el mundo entero – no solo nuestra región – ha experimentado un importante declive democrático. La pandemia del coronavirus ha provocado también inseguridad e importantes daños económicos en los 2 últimos años.

Sudán

El derrocamiento del dictador militar Bashir, en abril del 2019, obligó a civiles y militares a formar un gobierno provisional (para un período máximo de 3 años) y con la promesa de celebrar unas elecciones libres en el año 2022.
Abdalla, economista de profesión, lideró la transición como primer ministro. Logró que Sudán fuera retirado de la lista de países que favorecen el terrorismo y obtuvo así acceso a inversiones y ayudas internacionales.
El gobierno provisional, desde un principio, sufrió un constante acoso y oposición de parte de la élite militar. Las tensiones frenaron los esfuerzos del gobierno provisional por liberalizar el país tras décadas de dictadura militar.
La visita a Sudán del enviado especial USA, Jeffrey Feltman, en septiembre del 2021, elevó la tensión de los militares. El 21 del mismo mes el ejército sudanés abortó un golpe de estado. Desde esa fecha la tensión en las calles del país fue en aumento con manifestaciones a favor y en contra del gobierno provisional.
En la madrugada del 25 de octubre, un grupo de militares entraron en la residencia del primer ministro Abdalla en Jartún y le detuvieron junto a varios de sus ministros civiles. Horas después el general Abdelfatah anunciaba en televisión la suspensión de la Constitución y la disolución del Gobierno provisional. Seguidamente proclamó la formación de un gobierno militar competente para «encauzar» el rumbo del país.
La respuesta ciudadana en contra del golpe fue inmediata. Las protestas civiles en varias ciudades de Sudán llenaron las calles. Grupos pro-democracia llamaron a continuar con las movilizaciones y a participar en la «Lucha por la Revolución» que derrocó en 2019 al dictador Omar al Bashir.

República del Chad

Su situación geográfica y su estabilidad política han hecho del país un baluarte contra el terrorismo en el corredor del Sahel. Su constitución defiende claramente la gestión democrática y civil del poder.
Idriss Deby, que el 11 de abril del 2021 fue re-elegido para presidente de la República, murió mientras luchaba al frente de sus tropas el 19 del mismo mes.
A las pocas horas de su muerte, con la excusa de que los rebeldes no se aprovecharan de la situación e ignorando la Constitución del país, los militares formaron una Junta Militar presidida por el propio hijo del presidente muerto: general Mahamat Idriss.
La población salió a la calle exigiendo la disolución de la Junta Militar de Transición. Hubo grandes manifestaciones los días 27 de abril, el 8 y el 19 de mayo. Manifestaciones reprimidas con enorme dureza que dejaron 13 muertos, muchos heridos y miles de detenciones arbitrarias.

ACF Type: textarea

La república del Chad está sumida en una profunda crisis. Todo lo ocurrido desde el 19 de abril hace que los partidos de la oposición y a la mayoría de la población crean que la bala que mató al presidente Idriss Deby no fue una bala enemiga sino una familiar. Las tropas chadianas, presentes en países como Níger, Mali y República Centroafricana están también divididas.

ACF Type: image

democraciaenhorasbajas 2

Ni el presidente Macron de Francia, que acudió al funeral de Idriss Deby, ni otros países de la región condenaron el golpe de estado del Chad, para no desestabilizar más la región.

Mali

Es el tercer golpe de estado que sufre Mali en una sola década. Assimi Goita, el jefe de la junta que derrocó al presidente Buobakar Keita el año 2020, es quien el 24 de abril del 2021 depuso también al presidente, al primer ministro y al ministro de defensa del Gobierno Provisional instaurado en el país 9 meses antes.
Goita declaró en televisión que el presidente y el primer ministro, depuestos y encarcelados, habían saboteado la transición. Dijo también que la nueva Junta Militar prepararía las elecciones para el 2022.
Los militares llevaron a los políticos detenidos al cuartel en Kati, a 15 km. de Bamako. El presidente de la UA mostró su indignación por las detenciones y exigió su inmediata liberación. También el expresidente nigeriano Jonathan medió con el ejército de Mali exigiendo la liberación de los detenidos.
Los militares liberaron al presidente depuesto N´Daou y a su primer ministro Ouane el 27 de mayo del 2021.
Hubo un fuerte rechazo al golpe militar por parte de las instituciones internacionales: el presidente de la Comunidad Europea, Charles Michel, condenó el golpe y exigió la vuelta a una transición civil. Argelia, que auspició el proceso de reconciliación de Mali desde el año 2012, expresó también su firme rechazo.

Guinea

Los militares rodearon la residencia del presidente Alpha Conté en la capital Conakry el 5 de septiembre del 2021. Al poco tiempo publicaron un video en el que mostraban a Conté en prisión, y al coronel Mamady hablando a la nación a través de la televisión.

El golpista anunció la disolución de la constitución y del gobierno y prometió elecciones para el año 2022.

Los políticos locales ni apoyaron ni se opusieron al golpe. La desaprobación de los países extranjeros fue más contundente, exigiendo que se detenga el golpe y que se libere inmediatamente al presidente Conté y a todos los prisioneros.
El coronel trató de justificar su acción por la decisión del presidente Condé de modificar la constitución para perpetuarse en el poder. La razón principal, sin embargo, parece ser que un mes antes del golpe el presidente depuesto, queriendo equilibrar el presupuesto, recortó los fondos destinados al ejército.

ACF Type: textarea

Toda esta cadena de golpes de estado empezó en Níger. Donde un puñado de soldados atacaron el palacio presidencial en la capital Niamey a finales de marzo del 2021, justo 2 días antes de que el recién elegido presidente Bazoum tomara posesión de su cargo.

ACF Type: image

democraciaenhorasbajas 3

Esta intentona fallida de golpe de estado en Niger y los exitosos golpes en Mali y en Chad, con muy pocas consecuencias a nivel internacional, provocaron un importante peligro de «contagio» especialmente en países afectados por la crisis económica post-coronavirus. Y así ha ocurrido ya en Guinea y en Sudán. Quiera Dios sean los últimos.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 3948 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3958 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

urbietorbi 1

ACF Type: textarea

Mensaje URBI ET ORBI del santo Padre Francisco

ACF Type: textarea

Pascua 2022

ACF Type: post_object

desestabilizarsurafrica 1

ACF Type: textarea

Desestabilizar el sur de África

ACF Type: textarea

Los grupos yihadistas buscan desestabilizar el sur de África

ACF Type: post_object

porlafedelosjovenes 1

ACF Type: textarea

Por la fe de los jóvenes

ACF Type: post_object

plagasmadagascar 3

ACF Type: textarea

Las plagas de Madagascar hoy

ACF Type: post_object

lafevencioalmiedo 2

ACF Type: textarea

«La fe venció al miedo»

ACF Type: post_object

senecesitansignosesperanza 1

ACF Type: textarea

Se necesitan signos de esperanza

0.29110407829285 seconds
Democracia en horas bajas

ACF Type: textarea

Militares subsaharianos con hambre de poder

ACF Type: post_object

Entre los años 1960–2000 África contabilizaba unos cuatro golpes de estado cada año. La decisión de la Unión Africana (UA) de nunca reconocer gobiernos impuestos por los militares, revirtió la tendencia y hemos gozado de 2 décadas de democracias anti-golpistas. Tendencia que se frenó en seco el año pasado, 2021.
Zimbabwe

Los militares subsaharianos abandonaron sus barracones y protagonizaron 4 golpes de estado exitosos y 2 intentos de golpe fallidos en tan solo 12 meses. ¿Se trata de una circunstancia puntual o de una vuelta a nuestro pasado?
Me gustaría pensar que estamos ante hechos puntuales, que no volverán a repetirse. Hay razones, lamentablemente, para temer lo contrario: en la última década el mundo entero – no solo nuestra región – ha experimentado un importante declive democrático. La pandemia del coronavirus ha provocado también inseguridad e importantes daños económicos en los 2 últimos años.

Sudán

El derrocamiento del dictador militar Bashir, en abril del 2019, obligó a civiles y militares a formar un gobierno provisional (para un período máximo de 3 años) y con la promesa de celebrar unas elecciones libres en el año 2022.
Abdalla, economista de profesión, lideró la transición como primer ministro. Logró que Sudán fuera retirado de la lista de países que favorecen el terrorismo y obtuvo así acceso a inversiones y ayudas internacionales.
El gobierno provisional, desde un principio, sufrió un constante acoso y oposición de parte de la élite militar. Las tensiones frenaron los esfuerzos del gobierno provisional por liberalizar el país tras décadas de dictadura militar.
La visita a Sudán del enviado especial USA, Jeffrey Feltman, en septiembre del 2021, elevó la tensión de los militares. El 21 del mismo mes el ejército sudanés abortó un golpe de estado. Desde esa fecha la tensión en las calles del país fue en aumento con manifestaciones a favor y en contra del gobierno provisional.
En la madrugada del 25 de octubre, un grupo de militares entraron en la residencia del primer ministro Abdalla en Jartún y le detuvieron junto a varios de sus ministros civiles. Horas después el general Abdelfatah anunciaba en televisión la suspensión de la Constitución y la disolución del Gobierno provisional. Seguidamente proclamó la formación de un gobierno militar competente para «encauzar» el rumbo del país.
La respuesta ciudadana en contra del golpe fue inmediata. Las protestas civiles en varias ciudades de Sudán llenaron las calles. Grupos pro-democracia llamaron a continuar con las movilizaciones y a participar en la «Lucha por la Revolución» que derrocó en 2019 al dictador Omar al Bashir.

República del Chad

Su situación geográfica y su estabilidad política han hecho del país un baluarte contra el terrorismo en el corredor del Sahel. Su constitución defiende claramente la gestión democrática y civil del poder.
Idriss Deby, que el 11 de abril del 2021 fue re-elegido para presidente de la República, murió mientras luchaba al frente de sus tropas el 19 del mismo mes.
A las pocas horas de su muerte, con la excusa de que los rebeldes no se aprovecharan de la situación e ignorando la Constitución del país, los militares formaron una Junta Militar presidida por el propio hijo del presidente muerto: general Mahamat Idriss.
La población salió a la calle exigiendo la disolución de la Junta Militar de Transición. Hubo grandes manifestaciones los días 27 de abril, el 8 y el 19 de mayo. Manifestaciones reprimidas con enorme dureza que dejaron 13 muertos, muchos heridos y miles de detenciones arbitrarias.

ACF Type: textarea

La república del Chad está sumida en una profunda crisis. Todo lo ocurrido desde el 19 de abril hace que los partidos de la oposición y a la mayoría de la población crean que la bala que mató al presidente Idriss Deby no fue una bala enemiga sino una familiar. Las tropas chadianas, presentes en países como Níger, Mali y República Centroafricana están también divididas.

ACF Type: image

democraciaenhorasbajas 2

Ni el presidente Macron de Francia, que acudió al funeral de Idriss Deby, ni otros países de la región condenaron el golpe de estado del Chad, para no desestabilizar más la región.

Mali

Es el tercer golpe de estado que sufre Mali en una sola década. Assimi Goita, el jefe de la junta que derrocó al presidente Buobakar Keita el año 2020, es quien el 24 de abril del 2021 depuso también al presidente, al primer ministro y al ministro de defensa del Gobierno Provisional instaurado en el país 9 meses antes.
Goita declaró en televisión que el presidente y el primer ministro, depuestos y encarcelados, habían saboteado la transición. Dijo también que la nueva Junta Militar prepararía las elecciones para el 2022.
Los militares llevaron a los políticos detenidos al cuartel en Kati, a 15 km. de Bamako. El presidente de la UA mostró su indignación por las detenciones y exigió su inmediata liberación. También el expresidente nigeriano Jonathan medió con el ejército de Mali exigiendo la liberación de los detenidos.
Los militares liberaron al presidente depuesto N´Daou y a su primer ministro Ouane el 27 de mayo del 2021.
Hubo un fuerte rechazo al golpe militar por parte de las instituciones internacionales: el presidente de la Comunidad Europea, Charles Michel, condenó el golpe y exigió la vuelta a una transición civil. Argelia, que auspició el proceso de reconciliación de Mali desde el año 2012, expresó también su firme rechazo.

Guinea

Los militares rodearon la residencia del presidente Alpha Conté en la capital Conakry el 5 de septiembre del 2021. Al poco tiempo publicaron un video en el que mostraban a Conté en prisión, y al coronel Mamady hablando a la nación a través de la televisión.

El golpista anunció la disolución de la constitución y del gobierno y prometió elecciones para el año 2022.

Los políticos locales ni apoyaron ni se opusieron al golpe. La desaprobación de los países extranjeros fue más contundente, exigiendo que se detenga el golpe y que se libere inmediatamente al presidente Conté y a todos los prisioneros.
El coronel trató de justificar su acción por la decisión del presidente Condé de modificar la constitución para perpetuarse en el poder. La razón principal, sin embargo, parece ser que un mes antes del golpe el presidente depuesto, queriendo equilibrar el presupuesto, recortó los fondos destinados al ejército.

ACF Type: textarea

Toda esta cadena de golpes de estado empezó en Níger. Donde un puñado de soldados atacaron el palacio presidencial en la capital Niamey a finales de marzo del 2021, justo 2 días antes de que el recién elegido presidente Bazoum tomara posesión de su cargo.

ACF Type: image

democraciaenhorasbajas 3

Esta intentona fallida de golpe de estado en Niger y los exitosos golpes en Mali y en Chad, con muy pocas consecuencias a nivel internacional, provocaron un importante peligro de «contagio» especialmente en países afectados por la crisis económica post-coronavirus. Y así ha ocurrido ya en Guinea y en Sudán. Quiera Dios sean los últimos.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 3948 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3958 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

urbietorbi 1

ACF Type: textarea

Mensaje URBI ET ORBI del santo Padre Francisco

ACF Type: textarea

Pascua 2022

ACF Type: post_object

desestabilizarsurafrica 1

ACF Type: textarea

Desestabilizar el sur de África

ACF Type: textarea

Los grupos yihadistas buscan desestabilizar el sur de África

ACF Type: post_object

porlafedelosjovenes 1

ACF Type: textarea

Por la fe de los jóvenes

ACF Type: post_object

plagasmadagascar 3

ACF Type: textarea

Las plagas de Madagascar hoy

ACF Type: post_object

lafevencioalmiedo 2

ACF Type: textarea

«La fe venció al miedo»

ACF Type: post_object

senecesitansignosesperanza 1

ACF Type: textarea

Se necesitan signos de esperanza

0.17610692977905 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Félix Mallya

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 1075 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3958 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

mercadocontinental 3

ACF Type: textarea

El lento devenir de un mercado continental

El mercado de libre comercio CFTA aspira a convertirse en la mayor área del mundo sin trabas comerciales, desde la...

ACF Type: post_object

elhoycatolicismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El hoy del catolicismo en África

El crecimiento del catolicismo en el continente ha sido imparable en los dos últimos siglos. Mientras en otros continentes disminuyen...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Walikale

Hace pocos días, mientras esperaba en la sala la llamada del dentista, leí cómo Debbie Owen una mujer inglesa dio...

ACF Type: post_object

¿Por qué tanta guerra y violencia?

ACF Type: textarea

¿Por qué tanta guerra y violencia?

Las guerras en nuestra región subsahariana nunca se acaban, hay en la actualidad varios países que mantienen conflictos armados. Cada...

ACF Type: post_object

competicionmercadoafricano 1

ACF Type: textarea

EEUU y China compiten por el mercado africano

En marzo del 2013 el Banco Mundial informó que África era el continente más pobre del planeta, pero con un...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

De la cárcel al palacio

A principios de este año el pueblo senegalés nos regaló un bonito gesto político, recordándonos a Nelson Mandela, el prisionero...

ACF Type: post_object

degenocidioamilagro 2

ACF Type: textarea

Del genocidio al milagro económico

Es una pequeña y accidentada república. Se la conoce como «el país de las mil colinas» y tiene una población...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Persecución religiosa en África

El papa Montini, hoy San Pablo VI, canonizó el año 1964 a los mártires de Uganda en el santuario de...

Zimbabwe

ACF Type: textarea

Carta pastoral de los obispos de Zimbabwe

Tan solo han transcurrido tres años desde que el mundo entero aplaudió la valentía de los militares en Zimbabwe para...

ACF Type: post_object

Sudan una guerra innecesaria 1

ACF Type: textarea

SUDÁN

En tiempos pasados se hablaba, incluso en círculos eclesiásticos, de «guerras santas» y «cruzadas cristianas». Hoy la Iglesia condena toda...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Los Masai de Tanzania

Es una de las tribus más conocidas del mundo, que suscita interés por su modo de vida, costumbres, y estructura...

ACF Type: post_object

bebesobienestar 3

ACF Type: textarea

¿Bebés o bienestar económico?

Hasta hace pocos años la riqueza que codiciaban nuestros antepasados era gozar de una familia numerosa. En una sociedad sin...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Reservas de gas

En mayo del 2024, O. Scholz visitó al presidente de Senegal para discutir sobre la posibilidad de que las reservas...

ACF Type: post_object

Viaje del papa Francisco a África 2

ACF Type: textarea

Viaje del papa Francisco a África

Del 31 de enero al 5 de febrero del 2023 el Papa Francisco visitó la R. D. del Congo y...

ACF Type: post_object

bombasrusasmatanenafrica 2

ACF Type: textarea

Las bombas rusas matan también en África

La guerra en Ucrania, justo cuando el mundo empezaba a superar las graves consecuencias sanitarias y económicas del Covid-19, golpea...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El país de las mil sorpresas

Los etíopes celebraron su Año Nuevo el 11 de septiembre, y lo hicieron con reuniones familiares y grandes banquetes, olvidando...

ACF Type: post_object

aguasresiduales 1

ACF Type: textarea

Las aguas residuales

La región subsahariana de África es un mundo de paradojas: tiene los mayores lagos y ríos del continente pero les...

ACF Type: post_object

El-mar-y-los-lagos-alimentan-nuestra-población-1

ACF Type: textarea

El mar y los lagos

África es el continente de los contrastes: goza del subsuelo más rico del planeta, pero su población es la más...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Una batalla más… Guerra del Coltán

Hablamos del segundo país más extenso de África: tiene 2.344.858 km2 de superficie con unos 105 millones de habitantes. Fue...

ACF Type: post_object

Ola-de-cólera-coronada-por-un-ciclón-1

ACF Type: textarea

Ola de cólera coronada por un ciclón

Malawi, que gozaba de un crecimiento económico del 7% anual, encara enormes dificultades en estos dos últimos años. El cólera...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

¿Cuándo tendremos un Papa africano?

Según las estadísticas vaticanas del 2021 los fieles de la iglesia africana son ya el 19,3% del número total de...

ACF Type: post_object

POTENCIAR-LA-AGRICULTURA-2

ACF Type: textarea

Potenciar la agricultura

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Vocaciones en la iglesia africana

Es sorprendente que África supere a todos los demás continentes en algo «positivo» como es el tema de las vocaciones...

ACF Type: post_object

desestabilizarsurafrica 1

ACF Type: textarea

Desestabilizar el sur de África

El norte de Nigeria y la inmensidad del corredor del Sahel han sido durante décadas el escenario escogido por varios...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Derecho a la educación

Con motivo del Día Internacional de la Educación se nos ha informado que hay en nuestro planeta más de 260...

ACF Type: post_object

medicosyarquitectosenafrica 2

ACF Type: textarea

Médicos y arquitectos en África pre-colonial

El papiro Edwin Smith, del siglo XVII a.C., es el documento quirúrgico más antiguo que transcribe los conocimientos médicos del...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

África

Aunque nos resulte difícil aceptarlo, la verdad es que aún queda mucho por descubrir sobre el origen y la evolución...

ACF Type: post_object

El peligro de ser cristiano 1

ACF Type: textarea

El peligro de ser cristiano

Las intenciones misioneras de agosto y septiembre tienen un hondo calado social, eco de la preocupación del papa Francisco por...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Paul Mackenzie

Todos los rincones del mundo han tenido falsos profetas, que han producido mucha muerte y dolor a través de su...

ACF Type: post_object

elayerdelcristianismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El ayer del cristianismo en África

Los comienzos del cristianismo en nuestro continente están fuertemente relacionados con la presencia del imperio romano. Los romanos conquistaron el...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

DANAKIL

El recalentamiento de la atmósfera es el gran reto que encara la humanidad desde hace varias décadas. Hay muchos científicos...

ACF Type: post_object

sistemasanitarios 1

ACF Type: textarea

Sistemas sanitarios en África

El mapa sanitario del continente africano, en particular en su región subsahariana, es devastador.

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Francia humillada por sus socios africanos

En los años 60, tras la independencia de los países subsaharianos, el continente quedó dividido en dos grandes áreas de...

ACF Type: post_object

lasequiaspersistentesamenazanuestrofururo 2

ACF Type: textarea

Las sequías persistentes amenazan nuestro futuro

Toda la región del continente, que se conoce con el nombre de Cuerno de África, y unas pocas naciones próximas,...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La juventud africana

El 25 de mayo se celebra el Día de África. El continente más joven del planeta con más de 1.200...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Wagner

En mayo los vimos invadiendo la ciudad de Bajmut en Ucrania, a finales de junio estaban a 200 kilómetros de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Adivinos, hechiceros, curanderos…

Nuestra medicina tradicional abarca, desde tiempo inmemorial, la globalidad del sistema sanitario en África. Tenemos al adivino que escudriña e...

1.3737599849701 seconds