La Obra Máxima
Desestabilizar el sur de África

ACF Type: textarea

Los grupos yihadistas buscan desestabilizar el sur de África

ACF Type: post_object

El norte de Nigeria y la inmensidad del corredor del Sahel han sido durante décadas el escenario escogido por varios grupos terroristas – todos ellos de signo yihadista – para debilitar gobiernos y sembrar el terror en sus poblaciones. Desde hace cuatro años, sin abandonar sus escenarios habituales, miran a países más al sur del Continente.
Zimbabwe

Grupos como Al Shabab, que desde los años 2011 controla territorios en el centro y sur de Somalia y ha infligido incursiones sangrientas en Nairobi y en otras partes de Kenia, siembran el terror estos años en poblaciones al norte de Mozambique.
En la región subsahariana de África tenemos muchos países en los que comunidades musulmanas y cristianas viven juntas y han compartido su existencia desde siempre. En los países al norte los musulmanes son más numerosos, mientras en las naciones al sur predominan las poblaciones de religión cristiana.
En estos países de mayoría cristiana, como es el caso de Mozambique, hay también fuertes comunidades de musulmanes. Son estos grupos los que se comunican y hacen posible en sus regiones la presencia y la actividad de grupos yihadistas como Al Qaida, Al Shabab, o Boko-Haram.

Terror en Cabo Delgado

Es la provincia más septentrional al norte de Mozambique. Alberga a una población de 2.300.000 en una superficie de 78.778 km2. La provincia, rica en yacimientos submarinos de gas, goza del interés y presencia de multinacionales estadounidenses y franceses.
Todo el territorio de la provincia, cuya capital es Pemba, ha pasado en poco tiempo de ser un paraíso de turistas a convertirse en zona atemorizada por grupos terroristas. Desde el 2017 hasta ahora es el epicentro de una insurrección islamista, sufre ataques indiscriminados de grupos no estatales que se proclaman leales al ISIS.
En los últimos cuatro años la provincia de Cabo Delgado sufre una tragedia humanitaria sin precedentes. Los yihadistas de Al Shabab, cuyos ataques se triplicaron el año 2020, causan estragos en la población. Las estadísticas de Acnur, hablan de más de 700.000 desplazados y unas 2.000 víctimas mortales.
Las cifras de muerte y dolor aumentan tras los ataques de Al Shabab y otros grupos extremistas, todos de signo yihadista, que luchan por el control de zonas estratégicas. Queman y arrasan pueblos enteros, torturan y violan indiscriminadamente. Asesinan a hombres delante de sus familias y reclutan a menores para reforzar sus actividades criminales.

ACF Type: textarea

Se trata de un conflicto cruel y muy volátil de escaramuzas inesperadas y sin atisbo de humanidad. La mayoría de quienes dejan su tierra se desplazan en diferentes direcciones, tanto para huir como para regresar a sus hogares. Es difícil, a veces imposible, facilitar a estas personas un mínimo de servicios sanitarios y humanitarios. Son más de 1.300.000 las personas que precisan urgentemente ayuda y protección.

ACF Type: image

desestabilizarsurafrica 2

Se trata de un conflicto cruel y muy volátil de escaramuzas inesperadas y sin atisbo de humanidad. La mayoría de quienes dejan su tierra se desplazan en diferentes direcciones, tanto para huir como para regresar a sus hogares. Es difícil, a veces imposible, facilitar a estas personas un mínimo de servicios sanitarios y humanitarios. Son más de 1.300.000 las personas que precisan urgentemente ayuda y protección.

Los escombros de una bella ciudad: Palma

Palma tiene una población de 75.000 habitantes y es una bonita ciudad turística e industrial en la costa del océano índico. Está ubicada en Cabo Delgado (Mozambique) y hace frontera con Tanzania, el río Rovuma separa a ambos países.
Es conocida por la cestería y fabricación de alfombras. Recientemente se han hallado grandes depósitos de gas natural licuado en los alrededores de la ciudad. La empresa francesa Total, con 1.300 trabajadores, se dedica a la extracción de gas no lejos de la ciudad. Mozambique se ha convertido en un importante productor de gas natural gracias a su hallazgo en Palma.
El 24 de marzo del 2021, sin previo aviso y en un solo día, un grupo terrorista yihadista tomó la ciudad bajo su control tras atacar cuarteles militares y edificios del gobierno. La ofensiva provocó decenas de muertes y ha hecho que miles de personas hayan huido tanto por mar como campo a través.
A los 5 días de la toma de la ciudad el grupo Estado Islámico reclamó la autoría del ataque. El fin de semana atracaron en la capital regional Pemba una docena de embarcaciones, así como barcos de pesca y vela, con civiles que huían de Palma.

Las pequeñas aldeas en los alrededores de Palma sufrieron también ataques terroristas, por lo que unas 6.000 personas buscaron refugio en el campamento de la compañía francesa Total, cuyas instalaciones están protegidas por una empresa privada de seguridad.

El 30 de marzo un escuadrón del ejército nacional de Mozambique reconocía que la ciudad de Palma seguía sin ser controlada por terroristas y que unas 11.000 personas habían huido. La mayoría se dirigían hacia Pemba y unos pocos cruzaban la frontera rumbo a Tanzania.
Un representante de las fuerzas armadas informaba que las labores del ejército se han concentrado en desalojar a civiles de la zona y centrarse en la búsqueda de escondites de los insurgentes. Informaba también cómo los soldados iban sofocando, uno a uno, los focos de resistencia yihadista y luchaban para lograr el control de la ciudad y el pronto regreso de los desplazados.
La situación ha mejorado sensiblemente en el norte de Mozambique, pero sigue siendo volátil y no se puede cantar victoria. Hay muchas personas que llevan meses, algunas incluso más de un año, viviendo en el monte en zonas selváticas densas e inhóspitas.

En la primera semana de abril de 2021 Filipe Nyusi informó en un discurso televisado que la ciudad de Palma se encontraba ya en manos del ejército nacional.

Reacción de la comunidad internacional

Francia sigue con gran preocupación las incursiones yihadistas en la provincia de Cabo Delgado y condena los atentados que provocaron muertes y desplazamientos de la población civil. La embajada francesa en Maputo, capital de Mozambique, denunció los ataques e invitó a países socios de Mozambique a movilizarse.
Cuando los terroristas atacaron la ciudad de Palma, la empresa francesa Total cerró sus instalaciones de extracción de gas natural y liberó a sus obreros para que defendieran a sus familias.
Según el medio «O Pais» en abril del 2021 llegaron al lugar Fuerzas armadas de Portugal para colaborar en la instrucción de sus pares mozambiqueños. También se dice que el presidente francés Macrón, que busca aligerar la presencia de soldados franceses en África, habría invitado a su homólogo en Rwanda Paul Kagame, para que enviara a la región de Cabo Delgado soldados de su ejército. Soldados de ambos países lucharon mano a mano para liberar la región de la presencia yihadista.
Por su parte el organismo regional SADC celebró una cumbre en Maputo para coordinar esfuerzos y combatir el terrorismo que hoy golpea a Mozambique y que amenaza con extenderse a países vecinos como Tanzania.

ACF Type: image

desestabilizarsurafrica 3

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 3948 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3928 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

urbietorbi 1

ACF Type: textarea

Mensaje URBI ET ORBI del santo Padre Francisco

ACF Type: textarea

Pascua 2022

ACF Type: post_object

porlafedelosjovenes 1

ACF Type: textarea

Por la fe de los jóvenes

ACF Type: post_object

democraciaenhorasbajas 1

ACF Type: textarea

Democracia en horas bajas

ACF Type: textarea

Militares subsaharianos con hambre de poder

ACF Type: post_object

plagasmadagascar 3

ACF Type: textarea

Las plagas de Madagascar hoy

ACF Type: post_object

lafevencioalmiedo 2

ACF Type: textarea

«La fe venció al miedo»

ACF Type: post_object

senecesitansignosesperanza 1

ACF Type: textarea

Se necesitan signos de esperanza

0.23977303504944 seconds
Desestabilizar el sur de África

ACF Type: textarea

Los grupos yihadistas buscan desestabilizar el sur de África

ACF Type: post_object

El norte de Nigeria y la inmensidad del corredor del Sahel han sido durante décadas el escenario escogido por varios grupos terroristas – todos ellos de signo yihadista – para debilitar gobiernos y sembrar el terror en sus poblaciones. Desde hace cuatro años, sin abandonar sus escenarios habituales, miran a países más al sur del Continente.
Zimbabwe

Grupos como Al Shabab, que desde los años 2011 controla territorios en el centro y sur de Somalia y ha infligido incursiones sangrientas en Nairobi y en otras partes de Kenia, siembran el terror estos años en poblaciones al norte de Mozambique.
En la región subsahariana de África tenemos muchos países en los que comunidades musulmanas y cristianas viven juntas y han compartido su existencia desde siempre. En los países al norte los musulmanes son más numerosos, mientras en las naciones al sur predominan las poblaciones de religión cristiana.
En estos países de mayoría cristiana, como es el caso de Mozambique, hay también fuertes comunidades de musulmanes. Son estos grupos los que se comunican y hacen posible en sus regiones la presencia y la actividad de grupos yihadistas como Al Qaida, Al Shabab, o Boko-Haram.

Terror en Cabo Delgado

Es la provincia más septentrional al norte de Mozambique. Alberga a una población de 2.300.000 en una superficie de 78.778 km2. La provincia, rica en yacimientos submarinos de gas, goza del interés y presencia de multinacionales estadounidenses y franceses.
Todo el territorio de la provincia, cuya capital es Pemba, ha pasado en poco tiempo de ser un paraíso de turistas a convertirse en zona atemorizada por grupos terroristas. Desde el 2017 hasta ahora es el epicentro de una insurrección islamista, sufre ataques indiscriminados de grupos no estatales que se proclaman leales al ISIS.
En los últimos cuatro años la provincia de Cabo Delgado sufre una tragedia humanitaria sin precedentes. Los yihadistas de Al Shabab, cuyos ataques se triplicaron el año 2020, causan estragos en la población. Las estadísticas de Acnur, hablan de más de 700.000 desplazados y unas 2.000 víctimas mortales.
Las cifras de muerte y dolor aumentan tras los ataques de Al Shabab y otros grupos extremistas, todos de signo yihadista, que luchan por el control de zonas estratégicas. Queman y arrasan pueblos enteros, torturan y violan indiscriminadamente. Asesinan a hombres delante de sus familias y reclutan a menores para reforzar sus actividades criminales.

ACF Type: textarea

Se trata de un conflicto cruel y muy volátil de escaramuzas inesperadas y sin atisbo de humanidad. La mayoría de quienes dejan su tierra se desplazan en diferentes direcciones, tanto para huir como para regresar a sus hogares. Es difícil, a veces imposible, facilitar a estas personas un mínimo de servicios sanitarios y humanitarios. Son más de 1.300.000 las personas que precisan urgentemente ayuda y protección.

ACF Type: image

desestabilizarsurafrica 2

Se trata de un conflicto cruel y muy volátil de escaramuzas inesperadas y sin atisbo de humanidad. La mayoría de quienes dejan su tierra se desplazan en diferentes direcciones, tanto para huir como para regresar a sus hogares. Es difícil, a veces imposible, facilitar a estas personas un mínimo de servicios sanitarios y humanitarios. Son más de 1.300.000 las personas que precisan urgentemente ayuda y protección.

Los escombros de una bella ciudad: Palma

Palma tiene una población de 75.000 habitantes y es una bonita ciudad turística e industrial en la costa del océano índico. Está ubicada en Cabo Delgado (Mozambique) y hace frontera con Tanzania, el río Rovuma separa a ambos países.
Es conocida por la cestería y fabricación de alfombras. Recientemente se han hallado grandes depósitos de gas natural licuado en los alrededores de la ciudad. La empresa francesa Total, con 1.300 trabajadores, se dedica a la extracción de gas no lejos de la ciudad. Mozambique se ha convertido en un importante productor de gas natural gracias a su hallazgo en Palma.
El 24 de marzo del 2021, sin previo aviso y en un solo día, un grupo terrorista yihadista tomó la ciudad bajo su control tras atacar cuarteles militares y edificios del gobierno. La ofensiva provocó decenas de muertes y ha hecho que miles de personas hayan huido tanto por mar como campo a través.
A los 5 días de la toma de la ciudad el grupo Estado Islámico reclamó la autoría del ataque. El fin de semana atracaron en la capital regional Pemba una docena de embarcaciones, así como barcos de pesca y vela, con civiles que huían de Palma.

Las pequeñas aldeas en los alrededores de Palma sufrieron también ataques terroristas, por lo que unas 6.000 personas buscaron refugio en el campamento de la compañía francesa Total, cuyas instalaciones están protegidas por una empresa privada de seguridad.

El 30 de marzo un escuadrón del ejército nacional de Mozambique reconocía que la ciudad de Palma seguía sin ser controlada por terroristas y que unas 11.000 personas habían huido. La mayoría se dirigían hacia Pemba y unos pocos cruzaban la frontera rumbo a Tanzania.
Un representante de las fuerzas armadas informaba que las labores del ejército se han concentrado en desalojar a civiles de la zona y centrarse en la búsqueda de escondites de los insurgentes. Informaba también cómo los soldados iban sofocando, uno a uno, los focos de resistencia yihadista y luchaban para lograr el control de la ciudad y el pronto regreso de los desplazados.
La situación ha mejorado sensiblemente en el norte de Mozambique, pero sigue siendo volátil y no se puede cantar victoria. Hay muchas personas que llevan meses, algunas incluso más de un año, viviendo en el monte en zonas selváticas densas e inhóspitas.

En la primera semana de abril de 2021 Filipe Nyusi informó en un discurso televisado que la ciudad de Palma se encontraba ya en manos del ejército nacional.

Reacción de la comunidad internacional

Francia sigue con gran preocupación las incursiones yihadistas en la provincia de Cabo Delgado y condena los atentados que provocaron muertes y desplazamientos de la población civil. La embajada francesa en Maputo, capital de Mozambique, denunció los ataques e invitó a países socios de Mozambique a movilizarse.
Cuando los terroristas atacaron la ciudad de Palma, la empresa francesa Total cerró sus instalaciones de extracción de gas natural y liberó a sus obreros para que defendieran a sus familias.
Según el medio «O Pais» en abril del 2021 llegaron al lugar Fuerzas armadas de Portugal para colaborar en la instrucción de sus pares mozambiqueños. También se dice que el presidente francés Macrón, que busca aligerar la presencia de soldados franceses en África, habría invitado a su homólogo en Rwanda Paul Kagame, para que enviara a la región de Cabo Delgado soldados de su ejército. Soldados de ambos países lucharon mano a mano para liberar la región de la presencia yihadista.
Por su parte el organismo regional SADC celebró una cumbre en Maputo para coordinar esfuerzos y combatir el terrorismo que hoy golpea a Mozambique y que amenaza con extenderse a países vecinos como Tanzania.

ACF Type: image

desestabilizarsurafrica 3

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 3948 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3928 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

urbietorbi 1

ACF Type: textarea

Mensaje URBI ET ORBI del santo Padre Francisco

ACF Type: textarea

Pascua 2022

ACF Type: post_object

porlafedelosjovenes 1

ACF Type: textarea

Por la fe de los jóvenes

ACF Type: post_object

democraciaenhorasbajas 1

ACF Type: textarea

Democracia en horas bajas

ACF Type: textarea

Militares subsaharianos con hambre de poder

ACF Type: post_object

plagasmadagascar 3

ACF Type: textarea

Las plagas de Madagascar hoy

ACF Type: post_object

lafevencioalmiedo 2

ACF Type: textarea

«La fe venció al miedo»

ACF Type: post_object

senecesitansignosesperanza 1

ACF Type: textarea

Se necesitan signos de esperanza

0.16109180450439 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Félix Mallya

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 1075 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3928 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

Viaje del papa Francisco a África 2

ACF Type: textarea

Viaje del papa Francisco a África

Del 31 de enero al 5 de febrero del 2023 el Papa Francisco visitó la R. D. del Congo y...

ACF Type: post_object

democraciaenhorasbajas 1

ACF Type: textarea

Democracia en horas bajas

Entre los años 1960–2000 África contabilizaba unos cuatro golpes de estado cada año. La decisión de la Unión Africana (UA)...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El país de las mil sorpresas

Los etíopes celebraron su Año Nuevo el 11 de septiembre, y lo hicieron con reuniones familiares y grandes banquetes, olvidando...

ACF Type: post_object

aguasresiduales 1

ACF Type: textarea

Las aguas residuales

La región subsahariana de África es un mundo de paradojas: tiene los mayores lagos y ríos del continente pero les...

ACF Type: post_object

El-mar-y-los-lagos-alimentan-nuestra-población-1

ACF Type: textarea

El mar y los lagos

África es el continente de los contrastes: goza del subsuelo más rico del planeta, pero su población es la más...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Una batalla más… Guerra del Coltán

Hablamos del segundo país más extenso de África: tiene 2.344.858 km2 de superficie con unos 105 millones de habitantes. Fue...

ACF Type: post_object

Ola-de-cólera-coronada-por-un-ciclón-1

ACF Type: textarea

Ola de cólera coronada por un ciclón

Malawi, que gozaba de un crecimiento económico del 7% anual, encara enormes dificultades en estos dos últimos años. El cólera...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

¿Cuándo tendremos un Papa africano?

Según las estadísticas vaticanas del 2021 los fieles de la iglesia africana son ya el 19,3% del número total de...

ACF Type: post_object

POTENCIAR-LA-AGRICULTURA-2

ACF Type: textarea

Potenciar la agricultura

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Vocaciones en la iglesia africana

Es sorprendente que África supere a todos los demás continentes en algo «positivo» como es el tema de las vocaciones...

ACF Type: post_object

medicosyarquitectosenafrica 2

ACF Type: textarea

Médicos y arquitectos en África pre-colonial

El papiro Edwin Smith, del siglo XVII a.C., es el documento quirúrgico más antiguo que transcribe los conocimientos médicos del...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Derecho a la educación

Con motivo del Día Internacional de la Educación se nos ha informado que hay en nuestro planeta más de 260...

ACF Type: post_object

El peligro de ser cristiano 1

ACF Type: textarea

El peligro de ser cristiano

Las intenciones misioneras de agosto y septiembre tienen un hondo calado social, eco de la preocupación del papa Francisco por...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

África

Aunque nos resulte difícil aceptarlo, la verdad es que aún queda mucho por descubrir sobre el origen y la evolución...

ACF Type: post_object

elayerdelcristianismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El ayer del cristianismo en África

Los comienzos del cristianismo en nuestro continente están fuertemente relacionados con la presencia del imperio romano. Los romanos conquistaron el...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Paul Mackenzie

Todos los rincones del mundo han tenido falsos profetas, que han producido mucha muerte y dolor a través de su...

ACF Type: post_object

sistemasanitarios 1

ACF Type: textarea

Sistemas sanitarios en África

El mapa sanitario del continente africano, en particular en su región subsahariana, es devastador.

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

DANAKIL

El recalentamiento de la atmósfera es el gran reto que encara la humanidad desde hace varias décadas. Hay muchos científicos...

ACF Type: post_object

lasequiaspersistentesamenazanuestrofururo 2

ACF Type: textarea

Las sequías persistentes amenazan nuestro futuro

Toda la región del continente, que se conoce con el nombre de Cuerno de África, y unas pocas naciones próximas,...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Francia humillada por sus socios africanos

En los años 60, tras la independencia de los países subsaharianos, el continente quedó dividido en dos grandes áreas de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Wagner

En mayo los vimos invadiendo la ciudad de Bajmut en Ucrania, a finales de junio estaban a 200 kilómetros de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La juventud africana

El 25 de mayo se celebra el Día de África. El continente más joven del planeta con más de 1.200...

ACF Type: post_object

elhoycatolicismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El hoy del catolicismo en África

El crecimiento del catolicismo en el continente ha sido imparable en los dos últimos siglos. Mientras en otros continentes disminuyen...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Adivinos, hechiceros, curanderos…

Nuestra medicina tradicional abarca, desde tiempo inmemorial, la globalidad del sistema sanitario en África. Tenemos al adivino que escudriña e...

ACF Type: post_object

mercadocontinental 3

ACF Type: textarea

El lento devenir de un mercado continental

El mercado de libre comercio CFTA aspira a convertirse en la mayor área del mundo sin trabas comerciales, desde la...

ACF Type: post_object

competicionmercadoafricano 1

ACF Type: textarea

EEUU y China compiten por el mercado africano

En marzo del 2013 el Banco Mundial informó que África era el continente más pobre del planeta, pero con un...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Walikale

Hace pocos días, mientras esperaba en la sala la llamada del dentista, leí cómo Debbie Owen una mujer inglesa dio...

ACF Type: post_object

¿Por qué tanta guerra y violencia?

ACF Type: textarea

¿Por qué tanta guerra y violencia?

Las guerras en nuestra región subsahariana nunca se acaban, hay en la actualidad varios países que mantienen conflictos armados. Cada...

ACF Type: post_object

degenocidioamilagro 2

ACF Type: textarea

Del genocidio al milagro económico

Es una pequeña y accidentada república. Se la conoce como «el país de las mil colinas» y tiene una población...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

De la cárcel al palacio

A principios de este año el pueblo senegalés nos regaló un bonito gesto político, recordándonos a Nelson Mandela, el prisionero...

ACF Type: post_object

Sudan una guerra innecesaria 1

ACF Type: textarea

SUDÁN

En tiempos pasados se hablaba, incluso en círculos eclesiásticos, de «guerras santas» y «cruzadas cristianas». Hoy la Iglesia condena toda...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Persecución religiosa en África

El papa Montini, hoy San Pablo VI, canonizó el año 1964 a los mártires de Uganda en el santuario de...

Zimbabwe

ACF Type: textarea

Carta pastoral de los obispos de Zimbabwe

Tan solo han transcurrido tres años desde que el mundo entero aplaudió la valentía de los militares en Zimbabwe para...

ACF Type: post_object

bebesobienestar 3

ACF Type: textarea

¿Bebés o bienestar económico?

Hasta hace pocos años la riqueza que codiciaban nuestros antepasados era gozar de una familia numerosa. En una sociedad sin...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Los Masai de Tanzania

Es una de las tribus más conocidas del mundo, que suscita interés por su modo de vida, costumbres, y estructura...

ACF Type: post_object

bombasrusasmatanenafrica 2

ACF Type: textarea

Las bombas rusas matan también en África

La guerra en Ucrania, justo cuando el mundo empezaba a superar las graves consecuencias sanitarias y económicas del Covid-19, golpea...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Reservas de gas

En mayo del 2024, O. Scholz visitó al presidente de Senegal para discutir sobre la posibilidad de que las reservas...

1.1917028427124 seconds