La Obra Máxima
Ola de cólera coronada por un ciclón

ACF Type: textarea

Malawi 2022 – 2023

ACF Type: post_object

La pequeña república de Malawi, mundialmente conocida como «el corazón caliente de África», está doblemente de luto: cuando su población luchaba desesperadamente para superar el brote del cólera, les ha sorprendido el ciclón Freddy. Más de 100.000 familias lloran hoy a sus muertos o buscan sobrevivir tras haber perdido sus casas y cosechas.
Zimbabwe

El país, que gozaba de un crecimiento económico del 7% anual, encara enormes dificultades en estos dos últimos años. El cólera y el ciclón, además de sembrar el dolor y la muerte en su población, frenarán en buena medida su crecimiento económico.

Brote mortífero del cólera

A finales de febrero del 2022 se conoció el primer caso de cólera en Machinga. Fue el comienzo del brote más mortífero que ha conocido Malawi, y ha dejado a unos cinco millones de personas, en 15 distritos del país, en necesidad de urgente asistencia médica. Fue declarado como «desastre nacional” en marzo del mismo año. Son más de 50.000 las personas contagiadas y el número de fallecidos, de momento, unas 1.500. El índice de mortandad es algo superior al 3% de los contagios.

La última vez que la población sufrió otro importante brote de cólera fue en el año 2001, que registró 33.000 casos y algo más de 1.000 muertes. Este último ha superado con creces tanto las muertes como los contagios.

En los primeros meses del 2022 la escalada de contagios se mantuvo en unos 60 por mes, en octubre se contabilizaron 800. En noviembre, con el comienzo del período de lluvias, la escalada aumentó drásticamente llegando a 4.700 contagios en un solo mes. Desde enero del 2023 la situación se ha vuelto catastrófica: los 29 distritos del país sufren el impacto, las comunidades cercanas a los lagos Malawi, Malombe, Chiuta y Chilwa son las más castigadas.

Tres distritos –Mangochi, Lilongwe y Blantyre– han tenido 23.000 casos, casi el 50% de todos los contagios. Lilongwe, la ciudad capital, es donde ha habido más muertes por cólera, pues supera ya las 450. Hasta el día de hoy, abril del 2023, los niños son los más afectados.

ACF Type: textarea

La población por debajo de los 18 años suma el 41% de los contagios y el 20% de las muertes. Otro grupo muy afectado es el de las madres y las niñas, que son quienes se preocupan y cuidan a los enfermos. También las poblaciones de los pescadores, en las cercanías del lago, encaran mucho riesgo por las aguas contaminadas que usan para beber, cocinar y lavarse.

ACF Type: image

Ola-de-cólera-coronada-por-un-ciclón-3

El país acoge también a unos 57.000 refugiados, que sufren también el impacto de esta ola de cólera; la mayoría de ellos viven acinados en el campo de refugiados de Dzaleka, donde los espacios son reducidos y hay poca higiene.

El ministerio de educación ha pospuesto la apertura de las escuelas en Blantyre y Lilongwe, las dos ciudades más pobladas del país. Unos 923.000 estudiantes de primaria y 55.600 de secundaria han abandonado las aulas escolares desde enero del 2023.

Freddy, el ciclón de los grandes récords

Este fenómeno tropical, duradero, poderoso y letal comenzó el 4 de febrero del 2023 y ha seguido sembrando el pánico hasta el 18 de marzo, por lo que es el ciclón más duradero registrado en la historia.

Comenzó como una perturbación climática en las costas de Australia y convertido muy pronto en ciclón cruzó el océano Índico para llegar a las costas de Madagascar. De Madagascar pasó a Mozambique y de allí al sur de Malawi, un largo recorrido de más de 10.000 kilómetros. Cambió también de intensidad varias veces, había veces que parecía amainarse para en pocas horas pasar de nuevo a categorías muy peligrosas.

En su largo recorrido dejó mucha desolación y más de 900 muertes: 198 en Mozambique, 27 en Madagascar, dos en Zimbabwe y una en Isla Mauricio. Malawi se llevó la peor parte con 672 personas muertas y otras tantas más desaparecidas.

Fue a primeros de marzo cuando el destructivo ciclón azotó toda la parte sur de Malawi. Fueron ocho largos días de fuertes e ininterrumpidas lluvias que llenaron de pánico y muerte la ciudad de Blantyre y todas las pequeñas poblaciones de la región sur del país. 

Los primeros días de lluvia la gente trataba de mantener en pie sus chozas, construidas con ladrillos de barro seco, mientras veían cómo caían los árboles y volaban los tejados. Los riachuelos, secos durante la mayor parte del año, iban creciendo imparables de hora en hora. Veían también con dolor cómo la esperanza de sus cosechas desaparecía río abajo, hacia el Zambezi en Mozambique. Hermosos maizales en flor, y huertas de cacahuetes y tabaco, a punto de madurar, todo desaparecía sin poder hacer nada para evitarlo.

Lo más amargo llegó hacia el sexto día de lluvias. Dos corrimientos de tierra sepultaron un buen número de chozas y destrozaron poblaciones enteras: el primero ocurrió en el monte Soche, sembrando el dolor en la parte vieja de la ciudad de Blantyre, particularmente en la parte de Chilowe y Soche. El segundo ocurrió en el monte Mlanje sepultando bajo tierra parte de la ciudad de Phalombe. Hubo también otros corrimientos menores.

Más de 570.000 personas se han visto obligadas a desplazarse y residen en situación muy precaria en 576 pequeños campamentos. El presidente de Malawi, Lazarus Chakuera, describió el ciclón Freddy como «el desastre más devastador” que ha experimentado el país y pidió una inmediata ayuda internacional.

Malawi necesita ayuda

En noviembre del 2022 se celebró en Egipto la 27 Conferencia sobre el «cambio climático», en esa conferencia el presidente de Malawi dijo unas palabras que confirman su significado tras el desastre del ciclón: «A pesar de nuestra contribución marginal al calentamiento global, seguimos soportando la peor parte del impacto del cambio climático». La combinación del cólera y del ciclón ha dejado a Malawi como país herido y necesitado de ayuda internacional.

ACF Type: textarea

Zambia y Tanzania, que limitan con Malawi, ayudaron desde el primer momento del desastre: proveyeron sus helicópteros para recatar a las personas en peligro, y enviaron mantas, víveres y medicinas para paliar el dolor de tantas familias que perdieron todo lo poco que tenían.

ACF Type: image

Ola-de-cólera-coronada-por-un-ciclón-2

Apenas habían amainado las tormentas, Organizaciones como, Plan Internacional y otras agencias de las Naciones Unidas empezaron a trabajar juntamente con el gobierno de Malawi para habilitar centros de acogida para el medio millón de personas desplazadas. La mayor parte de estos centros se ubican en los distritos más afectados por el ciclón: Nsanje, Chikwawa y Mulanje. El gobierno de Canadá ha destinado ocho millones de dólares para los damnificados en Malawi.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 4556 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5036 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

Por-los-movimientos-y-grupos-eclesiales-2

ACF Type: textarea

Por los movimientos y grupos eclesiales

ACF Type: post_object

Norberto-Auto-Mayo-23-1

ACF Type: textarea

Fr. Norberto

ACF Type: textarea

El misionero que quiere seguir caminando

ACF Type: post_object

Entrevista-a-@TACLESTRIPS-Irak3-Mayo23

ACF Type: textarea

Entrevistamos a…@TACLESTRIPS

ACF Type: textarea

Fotógrafo en Irak

ACF Type: post_object

Ecuador-1-Mayo23

ACF Type: textarea

En abril, aguas mil

ACF Type: textarea

Lluvias torrenciales en Ecuador

ACF Type: post_object

Tamil-Nadu-1

ACF Type: textarea

Tamil Nadu

ACF Type: textarea

Proyectos apoyados por La Obra Máxima

0.1773738861084 seconds
Ola de cólera coronada por un ciclón

ACF Type: textarea

Malawi 2022 – 2023

ACF Type: post_object

La pequeña república de Malawi, mundialmente conocida como «el corazón caliente de África», está doblemente de luto: cuando su población luchaba desesperadamente para superar el brote del cólera, les ha sorprendido el ciclón Freddy. Más de 100.000 familias lloran hoy a sus muertos o buscan sobrevivir tras haber perdido sus casas y cosechas.
Zimbabwe

El país, que gozaba de un crecimiento económico del 7% anual, encara enormes dificultades en estos dos últimos años. El cólera y el ciclón, además de sembrar el dolor y la muerte en su población, frenarán en buena medida su crecimiento económico.

Brote mortífero del cólera

A finales de febrero del 2022 se conoció el primer caso de cólera en Machinga. Fue el comienzo del brote más mortífero que ha conocido Malawi, y ha dejado a unos cinco millones de personas, en 15 distritos del país, en necesidad de urgente asistencia médica. Fue declarado como «desastre nacional” en marzo del mismo año. Son más de 50.000 las personas contagiadas y el número de fallecidos, de momento, unas 1.500. El índice de mortandad es algo superior al 3% de los contagios.

La última vez que la población sufrió otro importante brote de cólera fue en el año 2001, que registró 33.000 casos y algo más de 1.000 muertes. Este último ha superado con creces tanto las muertes como los contagios.

En los primeros meses del 2022 la escalada de contagios se mantuvo en unos 60 por mes, en octubre se contabilizaron 800. En noviembre, con el comienzo del período de lluvias, la escalada aumentó drásticamente llegando a 4.700 contagios en un solo mes. Desde enero del 2023 la situación se ha vuelto catastrófica: los 29 distritos del país sufren el impacto, las comunidades cercanas a los lagos Malawi, Malombe, Chiuta y Chilwa son las más castigadas.

Tres distritos –Mangochi, Lilongwe y Blantyre– han tenido 23.000 casos, casi el 50% de todos los contagios. Lilongwe, la ciudad capital, es donde ha habido más muertes por cólera, pues supera ya las 450. Hasta el día de hoy, abril del 2023, los niños son los más afectados.

ACF Type: textarea

La población por debajo de los 18 años suma el 41% de los contagios y el 20% de las muertes. Otro grupo muy afectado es el de las madres y las niñas, que son quienes se preocupan y cuidan a los enfermos. También las poblaciones de los pescadores, en las cercanías del lago, encaran mucho riesgo por las aguas contaminadas que usan para beber, cocinar y lavarse.

ACF Type: image

Ola-de-cólera-coronada-por-un-ciclón-3

El país acoge también a unos 57.000 refugiados, que sufren también el impacto de esta ola de cólera; la mayoría de ellos viven acinados en el campo de refugiados de Dzaleka, donde los espacios son reducidos y hay poca higiene.

El ministerio de educación ha pospuesto la apertura de las escuelas en Blantyre y Lilongwe, las dos ciudades más pobladas del país. Unos 923.000 estudiantes de primaria y 55.600 de secundaria han abandonado las aulas escolares desde enero del 2023.

Freddy, el ciclón de los grandes récords

Este fenómeno tropical, duradero, poderoso y letal comenzó el 4 de febrero del 2023 y ha seguido sembrando el pánico hasta el 18 de marzo, por lo que es el ciclón más duradero registrado en la historia.

Comenzó como una perturbación climática en las costas de Australia y convertido muy pronto en ciclón cruzó el océano Índico para llegar a las costas de Madagascar. De Madagascar pasó a Mozambique y de allí al sur de Malawi, un largo recorrido de más de 10.000 kilómetros. Cambió también de intensidad varias veces, había veces que parecía amainarse para en pocas horas pasar de nuevo a categorías muy peligrosas.

En su largo recorrido dejó mucha desolación y más de 900 muertes: 198 en Mozambique, 27 en Madagascar, dos en Zimbabwe y una en Isla Mauricio. Malawi se llevó la peor parte con 672 personas muertas y otras tantas más desaparecidas.

Fue a primeros de marzo cuando el destructivo ciclón azotó toda la parte sur de Malawi. Fueron ocho largos días de fuertes e ininterrumpidas lluvias que llenaron de pánico y muerte la ciudad de Blantyre y todas las pequeñas poblaciones de la región sur del país. 

Los primeros días de lluvia la gente trataba de mantener en pie sus chozas, construidas con ladrillos de barro seco, mientras veían cómo caían los árboles y volaban los tejados. Los riachuelos, secos durante la mayor parte del año, iban creciendo imparables de hora en hora. Veían también con dolor cómo la esperanza de sus cosechas desaparecía río abajo, hacia el Zambezi en Mozambique. Hermosos maizales en flor, y huertas de cacahuetes y tabaco, a punto de madurar, todo desaparecía sin poder hacer nada para evitarlo.

Lo más amargo llegó hacia el sexto día de lluvias. Dos corrimientos de tierra sepultaron un buen número de chozas y destrozaron poblaciones enteras: el primero ocurrió en el monte Soche, sembrando el dolor en la parte vieja de la ciudad de Blantyre, particularmente en la parte de Chilowe y Soche. El segundo ocurrió en el monte Mlanje sepultando bajo tierra parte de la ciudad de Phalombe. Hubo también otros corrimientos menores.

Más de 570.000 personas se han visto obligadas a desplazarse y residen en situación muy precaria en 576 pequeños campamentos. El presidente de Malawi, Lazarus Chakuera, describió el ciclón Freddy como «el desastre más devastador” que ha experimentado el país y pidió una inmediata ayuda internacional.

Malawi necesita ayuda

En noviembre del 2022 se celebró en Egipto la 27 Conferencia sobre el «cambio climático», en esa conferencia el presidente de Malawi dijo unas palabras que confirman su significado tras el desastre del ciclón: «A pesar de nuestra contribución marginal al calentamiento global, seguimos soportando la peor parte del impacto del cambio climático». La combinación del cólera y del ciclón ha dejado a Malawi como país herido y necesitado de ayuda internacional.

ACF Type: textarea

Zambia y Tanzania, que limitan con Malawi, ayudaron desde el primer momento del desastre: proveyeron sus helicópteros para recatar a las personas en peligro, y enviaron mantas, víveres y medicinas para paliar el dolor de tantas familias que perdieron todo lo poco que tenían.

ACF Type: image

Ola-de-cólera-coronada-por-un-ciclón-2

Apenas habían amainado las tormentas, Organizaciones como, Plan Internacional y otras agencias de las Naciones Unidas empezaron a trabajar juntamente con el gobierno de Malawi para habilitar centros de acogida para el medio millón de personas desplazadas. La mayor parte de estos centros se ubican en los distritos más afectados por el ciclón: Nsanje, Chikwawa y Mulanje. El gobierno de Canadá ha destinado ocho millones de dólares para los damnificados en Malawi.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 4556 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5036 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

Por-los-movimientos-y-grupos-eclesiales-2

ACF Type: textarea

Por los movimientos y grupos eclesiales

ACF Type: post_object

Norberto-Auto-Mayo-23-1

ACF Type: textarea

Fr. Norberto

ACF Type: textarea

El misionero que quiere seguir caminando

ACF Type: post_object

Entrevista-a-@TACLESTRIPS-Irak3-Mayo23

ACF Type: textarea

Entrevistamos a…@TACLESTRIPS

ACF Type: textarea

Fotógrafo en Irak

ACF Type: post_object

Ecuador-1-Mayo23

ACF Type: textarea

En abril, aguas mil

ACF Type: textarea

Lluvias torrenciales en Ecuador

ACF Type: post_object

Tamil-Nadu-1

ACF Type: textarea

Tamil Nadu

ACF Type: textarea

Proyectos apoyados por La Obra Máxima

0.15427279472351 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Félix Mallya

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 1075 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5036 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

POTENCIAR-LA-AGRICULTURA-2

ACF Type: textarea

Potenciar la agricultura

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

¿Cuándo tendremos un Papa africano?

Según las estadísticas vaticanas del 2021 los fieles de la iglesia africana son ya el 19,3% del número total de...

ACF Type: post_object

desestabilizarsurafrica 1

ACF Type: textarea

Desestabilizar el sur de África

El norte de Nigeria y la inmensidad del corredor del Sahel han sido durante décadas el escenario escogido por varios...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Vocaciones en la iglesia africana

Es sorprendente que África supere a todos los demás continentes en algo «positivo» como es el tema de las vocaciones...

ACF Type: post_object

medicosyarquitectosenafrica 2

ACF Type: textarea

Médicos y arquitectos en África pre-colonial

El papiro Edwin Smith, del siglo XVII a.C., es el documento quirúrgico más antiguo que transcribe los conocimientos médicos del...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Derecho a la educación

Con motivo del Día Internacional de la Educación se nos ha informado que hay en nuestro planeta más de 260...

ACF Type: post_object

El peligro de ser cristiano 1

ACF Type: textarea

El peligro de ser cristiano

Las intenciones misioneras de agosto y septiembre tienen un hondo calado social, eco de la preocupación del papa Francisco por...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

África

Aunque nos resulte difícil aceptarlo, la verdad es que aún queda mucho por descubrir sobre el origen y la evolución...

ACF Type: post_object

elayerdelcristianismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El ayer del cristianismo en África

Los comienzos del cristianismo en nuestro continente están fuertemente relacionados con la presencia del imperio romano. Los romanos conquistaron el...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Paul Mackenzie

Todos los rincones del mundo han tenido falsos profetas, que han producido mucha muerte y dolor a través de su...

ACF Type: post_object

sistemasanitarios 1

ACF Type: textarea

Sistemas sanitarios en África

El mapa sanitario del continente africano, en particular en su región subsahariana, es devastador.

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

DANAKIL

El recalentamiento de la atmósfera es el gran reto que encara la humanidad desde hace varias décadas. Hay muchos científicos...

ACF Type: post_object

lasequiaspersistentesamenazanuestrofururo 2

ACF Type: textarea

Las sequías persistentes amenazan nuestro futuro

Toda la región del continente, que se conoce con el nombre de Cuerno de África, y unas pocas naciones próximas,...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Francia humillada por sus socios africanos

En los años 60, tras la independencia de los países subsaharianos, el continente quedó dividido en dos grandes áreas de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Wagner

En mayo los vimos invadiendo la ciudad de Bajmut en Ucrania, a finales de junio estaban a 200 kilómetros de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La juventud africana

El 25 de mayo se celebra el Día de África. El continente más joven del planeta con más de 1.200...

ACF Type: post_object

elhoycatolicismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El hoy del catolicismo en África

El crecimiento del catolicismo en el continente ha sido imparable en los dos últimos siglos. Mientras en otros continentes disminuyen...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Adivinos, hechiceros, curanderos…

Nuestra medicina tradicional abarca, desde tiempo inmemorial, la globalidad del sistema sanitario en África. Tenemos al adivino que escudriña e...

ACF Type: post_object

mercadocontinental 3

ACF Type: textarea

El lento devenir de un mercado continental

El mercado de libre comercio CFTA aspira a convertirse en la mayor área del mundo sin trabas comerciales, desde la...

ACF Type: post_object

competicionmercadoafricano 1

ACF Type: textarea

EEUU y China compiten por el mercado africano

En marzo del 2013 el Banco Mundial informó que África era el continente más pobre del planeta, pero con un...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Walikale

Hace pocos días, mientras esperaba en la sala la llamada del dentista, leí cómo Debbie Owen una mujer inglesa dio...

ACF Type: post_object

¿Por qué tanta guerra y violencia?

ACF Type: textarea

¿Por qué tanta guerra y violencia?

Las guerras en nuestra región subsahariana nunca se acaban, hay en la actualidad varios países que mantienen conflictos armados. Cada...

ACF Type: post_object

degenocidioamilagro 2

ACF Type: textarea

Del genocidio al milagro económico

Es una pequeña y accidentada república. Se la conoce como «el país de las mil colinas» y tiene una población...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

De la cárcel al palacio

A principios de este año el pueblo senegalés nos regaló un bonito gesto político, recordándonos a Nelson Mandela, el prisionero...

ACF Type: post_object

Sudan una guerra innecesaria 1

ACF Type: textarea

SUDÁN

En tiempos pasados se hablaba, incluso en círculos eclesiásticos, de «guerras santas» y «cruzadas cristianas». Hoy la Iglesia condena toda...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Persecución religiosa en África

El papa Montini, hoy San Pablo VI, canonizó el año 1964 a los mártires de Uganda en el santuario de...

Zimbabwe

ACF Type: textarea

Carta pastoral de los obispos de Zimbabwe

Tan solo han transcurrido tres años desde que el mundo entero aplaudió la valentía de los militares en Zimbabwe para...

ACF Type: post_object

bebesobienestar 3

ACF Type: textarea

¿Bebés o bienestar económico?

Hasta hace pocos años la riqueza que codiciaban nuestros antepasados era gozar de una familia numerosa. En una sociedad sin...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Los Masai de Tanzania

Es una de las tribus más conocidas del mundo, que suscita interés por su modo de vida, costumbres, y estructura...

ACF Type: post_object

bombasrusasmatanenafrica 2

ACF Type: textarea

Las bombas rusas matan también en África

La guerra en Ucrania, justo cuando el mundo empezaba a superar las graves consecuencias sanitarias y económicas del Covid-19, golpea...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Reservas de gas

En mayo del 2024, O. Scholz visitó al presidente de Senegal para discutir sobre la posibilidad de que las reservas...

ACF Type: post_object

Viaje del papa Francisco a África 2

ACF Type: textarea

Viaje del papa Francisco a África

Del 31 de enero al 5 de febrero del 2023 el Papa Francisco visitó la R. D. del Congo y...

ACF Type: post_object

democraciaenhorasbajas 1

ACF Type: textarea

Democracia en horas bajas

Entre los años 1960–2000 África contabilizaba unos cuatro golpes de estado cada año. La decisión de la Unión Africana (UA)...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El país de las mil sorpresas

Los etíopes celebraron su Año Nuevo el 11 de septiembre, y lo hicieron con reuniones familiares y grandes banquetes, olvidando...

ACF Type: post_object

aguasresiduales 1

ACF Type: textarea

Las aguas residuales

La región subsahariana de África es un mundo de paradojas: tiene los mayores lagos y ríos del continente pero les...

ACF Type: post_object

El-mar-y-los-lagos-alimentan-nuestra-población-1

ACF Type: textarea

El mar y los lagos

África es el continente de los contrastes: goza del subsuelo más rico del planeta, pero su población es la más...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Una batalla más… Guerra del Coltán

Hablamos del segundo país más extenso de África: tiene 2.344.858 km2 de superficie con unos 105 millones de habitantes. Fue...

1.2154681682587 seconds