La Obra Máxima
¿Cuándo tendremos un Papa africano?

ACF Type: post_object

Según las estadísticas vaticanas del 2021 los fieles de la iglesia africana son ya el 19,3% del número total de católicos en el mundo. El crecimiento de la fe en nuestro continente es constante y esperanzador: Si se mantiene el índice del crecimiento actual de la población, dentro de tan solo 20 años, la iglesia de África contará con más de 460 millones de fieles.
Zimbabwe

El año 1900 había en África dos millones de católicos, a finales del siglo el número de fieles Había alcanzado los 130 millones, y hoy el número supera los 200 millones. El crecimiento de la fe en nuestro continente supera con el crecimiento de la población.  

Este aumento esperanzador de la población católica en África se debe a dos importantes factores: el primero es el fuerte ritmo de crecimiento de la población del continente y el segundo es el resultado de las conversiones en masa durante los últimos años: en los últimos 100 años el 40% de la población africana ha pasado de la religión tradicional al cristianismo. Aunque los católicos no representan el total de esta historia africana, son una parte importante de ella. Si la tendencia actual continúa, las estadísticas pronostican que dentro de 30 años África contará con el 50% de la población global católica.

¿Quién y cómo se elige un papa?

El mundo occidental heredó la fe de los apóstoles Pedro y Pablo y fue el “centro” de la Iglesia Católica durante muchos siglos. El obispo de Roma, en Italia, era la sede episcopal por eminencia y mantenía una precedencia sobre las demás sedes y obispados.

El Papa Sixto V, en 1586, fijó en 70 el número del colegio cardenalicio, sus miembros son los electores del Papa. Durante más de cuatro siglos el 90% de estos cardenales eran occidentales, con una enorme mayoría de italianos. Por lo que los Papas que lideraban la Iglesia desde su sede vaticana eran occidentales, y casi todos italianos.

Fue en nuestros días cuando el papa Juan XXIII (1881-1963) y el Concilio Vaticano II introdujeron novedades en todo lo referente a la elección de los Papas. Los cardenales, al igual que otros prelados, deben acatar ciertas normas: a sus 75 años deben renunciar a puestos de responsabilidad, a sus 80 pierden el privilegio de votar en la elección de un nuevo Papa.

El número de miembros del colegio cardenalicio ha pasado de 70 a 241 miembros. En octubre de 2023 la Iglesia cuenta con 136 cardenales electores y 105 no electores; su número se ha triplicado. El papa Roncalli nombró 23 cardenales, de los que la mayoría no eran italianos. Pablo VI creó 33, Juan Pablo II nombró 49, Benedicto XVI 64 y el Papa Francisco lleva elegidos 132 cardenales.

ACF Type: textarea

Si los cardenales eligieran hoy un Papa de origen africano no sería el primer Papa africano. La historia nos recuerda que la iglesia africana tuvo períodos de enorme vitalidad en el norte del continente durante los seis primeros siglos de su existencia. Fue durante ese período cuando tres hijos de África, (los tres canonizados) fueron nombrados obispos de Roma y lideraron la Iglesia Católica.

ACF Type: image

El papa San Víctor I ejerció el pontificado durante unos 12 años (189 al 201). Fue el 14º sucesor de San Pedro según la página oficial del Vaticano. La Iglesia lo recuerda en el santoral romano el día 28 de julio. Durante muchos años se le contaba entre los santos mártires, pero en la última edición del martirologio romano lo sacaron de la lista.

Se comportó con gestos de autoridad durante su pontificado: estableció que en todas las iglesias del mundo la fiesta de Pascua se celebrara en la fecha en la que se celebraba en Roma, la norma no fue aceptada por algunos obispos de Asia a quienes excomulgó.

San Melquiades (311 al 314) fue el 32º papa de la Iglesia Católica. Sufrió lo indecible en la persecución del emperador Diocleciano y Maximiano, con peligro incluso de perder su vida. Durante su pontificado tuvo lugar el triunfo militar del emperador Constantino sobre Majencio por lo que tuvo la suerte de celebrar la entrada en Roma de Constantino, convertido al cristianismo. El papa Melquiades fue testigo del triunfo de la Cruz.

San Gelasio I (492 al 496) es considerado como el tercer papa de origen africano. Fue el 49º sucesor de Pedro y le tocó abrir el largo período de la Iglesia y del mundo, llamado la Edad Media. Consolidó la autoridad de la Sede Romana ante las injerencias de emperadores y reyes y fue quien introdujo el rezo del Kyrie – eleison en la celebración de la Misa. Movido por su gran caridad y por las necesidades de los indigentes, murió en la más extrema pobreza.

¿Qué influencia tiene África en la elección del papa?

El primer cardenal de raza negra fue Laurean Rugambwa, nacido en Bukongo en la actual Tanzania en 1912 y creado cardenal por el papa Juan XXIII en marzo del 1960. Fue padre conciliar en las cuatro sesiones del Vaticano II y votó en la elección de Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II.

Hoy, 73 años después, África tiene 29 cardenales: 19 de ellos son electores del Papa y 10 no-electores. Los papas Juan Pablo II y Francisco son los que más cardenales africanos han creado, el primero 13 y Francisco (en tan solo 10 años) ha nombrado 17.

ACF Type: textarea

Entre los cardenales de raza negra ha habido tres que han tenido cargos importantes en la Curia Romana: Bernardin Gantín (Benín), Francis Arinze (Nigeria) y el cardenal Peter Turkson (Ghana). También hemos tenido en África unos cuantos cardenales “papables”. A pesar de estos datos muchos creen que la iglesia africana está poco representada en los niveles más altos de la Iglesia Católica.

ACF Type: image

En la actualidad de los 120 cardenales que votan para elegir un nuevo Pontífice 54 provienen de Europa, 34 de América, 19 de África y 14 de Asia. Los papas no crean a los cardenales sobre la base de cuotas de proporcionalidad, si el número de cardenales estuviera en proporción con la población católica de cada continente a África le corresponderían cinco más.

Lo cierto es que África es el futuro de la Iglesia Universal, no por el número de sus cardenales, sino por su juventud y la vitalidad de sus comunidades cristianas. La población católica en África crece el 23%, mientras en Europa tiende a disminuir.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 5504 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5531 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

ORACIÓN POR EL PAPA

ACF Type: textarea

Conflicto en Tierra Santa

ACF Type: textarea

HAIFA

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La realidad de Vietnam

ACF Type: textarea

Entrevista a Fr. Anthony Nguyen Duc Thang ocd

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

XXI años

ACF Type: textarea

OSCAR de Perú

0.199786901474 seconds
¿Cuándo tendremos un Papa africano?

ACF Type: post_object

Según las estadísticas vaticanas del 2021 los fieles de la iglesia africana son ya el 19,3% del número total de católicos en el mundo. El crecimiento de la fe en nuestro continente es constante y esperanzador: Si se mantiene el índice del crecimiento actual de la población, dentro de tan solo 20 años, la iglesia de África contará con más de 460 millones de fieles.
Zimbabwe

El año 1900 había en África dos millones de católicos, a finales del siglo el número de fieles Había alcanzado los 130 millones, y hoy el número supera los 200 millones. El crecimiento de la fe en nuestro continente supera con el crecimiento de la población.  

Este aumento esperanzador de la población católica en África se debe a dos importantes factores: el primero es el fuerte ritmo de crecimiento de la población del continente y el segundo es el resultado de las conversiones en masa durante los últimos años: en los últimos 100 años el 40% de la población africana ha pasado de la religión tradicional al cristianismo. Aunque los católicos no representan el total de esta historia africana, son una parte importante de ella. Si la tendencia actual continúa, las estadísticas pronostican que dentro de 30 años África contará con el 50% de la población global católica.

¿Quién y cómo se elige un papa?

El mundo occidental heredó la fe de los apóstoles Pedro y Pablo y fue el “centro” de la Iglesia Católica durante muchos siglos. El obispo de Roma, en Italia, era la sede episcopal por eminencia y mantenía una precedencia sobre las demás sedes y obispados.

El Papa Sixto V, en 1586, fijó en 70 el número del colegio cardenalicio, sus miembros son los electores del Papa. Durante más de cuatro siglos el 90% de estos cardenales eran occidentales, con una enorme mayoría de italianos. Por lo que los Papas que lideraban la Iglesia desde su sede vaticana eran occidentales, y casi todos italianos.

Fue en nuestros días cuando el papa Juan XXIII (1881-1963) y el Concilio Vaticano II introdujeron novedades en todo lo referente a la elección de los Papas. Los cardenales, al igual que otros prelados, deben acatar ciertas normas: a sus 75 años deben renunciar a puestos de responsabilidad, a sus 80 pierden el privilegio de votar en la elección de un nuevo Papa.

El número de miembros del colegio cardenalicio ha pasado de 70 a 241 miembros. En octubre de 2023 la Iglesia cuenta con 136 cardenales electores y 105 no electores; su número se ha triplicado. El papa Roncalli nombró 23 cardenales, de los que la mayoría no eran italianos. Pablo VI creó 33, Juan Pablo II nombró 49, Benedicto XVI 64 y el Papa Francisco lleva elegidos 132 cardenales.

ACF Type: textarea

Si los cardenales eligieran hoy un Papa de origen africano no sería el primer Papa africano. La historia nos recuerda que la iglesia africana tuvo períodos de enorme vitalidad en el norte del continente durante los seis primeros siglos de su existencia. Fue durante ese período cuando tres hijos de África, (los tres canonizados) fueron nombrados obispos de Roma y lideraron la Iglesia Católica.

ACF Type: image

El papa San Víctor I ejerció el pontificado durante unos 12 años (189 al 201). Fue el 14º sucesor de San Pedro según la página oficial del Vaticano. La Iglesia lo recuerda en el santoral romano el día 28 de julio. Durante muchos años se le contaba entre los santos mártires, pero en la última edición del martirologio romano lo sacaron de la lista.

Se comportó con gestos de autoridad durante su pontificado: estableció que en todas las iglesias del mundo la fiesta de Pascua se celebrara en la fecha en la que se celebraba en Roma, la norma no fue aceptada por algunos obispos de Asia a quienes excomulgó.

San Melquiades (311 al 314) fue el 32º papa de la Iglesia Católica. Sufrió lo indecible en la persecución del emperador Diocleciano y Maximiano, con peligro incluso de perder su vida. Durante su pontificado tuvo lugar el triunfo militar del emperador Constantino sobre Majencio por lo que tuvo la suerte de celebrar la entrada en Roma de Constantino, convertido al cristianismo. El papa Melquiades fue testigo del triunfo de la Cruz.

San Gelasio I (492 al 496) es considerado como el tercer papa de origen africano. Fue el 49º sucesor de Pedro y le tocó abrir el largo período de la Iglesia y del mundo, llamado la Edad Media. Consolidó la autoridad de la Sede Romana ante las injerencias de emperadores y reyes y fue quien introdujo el rezo del Kyrie – eleison en la celebración de la Misa. Movido por su gran caridad y por las necesidades de los indigentes, murió en la más extrema pobreza.

¿Qué influencia tiene África en la elección del papa?

El primer cardenal de raza negra fue Laurean Rugambwa, nacido en Bukongo en la actual Tanzania en 1912 y creado cardenal por el papa Juan XXIII en marzo del 1960. Fue padre conciliar en las cuatro sesiones del Vaticano II y votó en la elección de Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II.

Hoy, 73 años después, África tiene 29 cardenales: 19 de ellos son electores del Papa y 10 no-electores. Los papas Juan Pablo II y Francisco son los que más cardenales africanos han creado, el primero 13 y Francisco (en tan solo 10 años) ha nombrado 17.

ACF Type: textarea

Entre los cardenales de raza negra ha habido tres que han tenido cargos importantes en la Curia Romana: Bernardin Gantín (Benín), Francis Arinze (Nigeria) y el cardenal Peter Turkson (Ghana). También hemos tenido en África unos cuantos cardenales “papables”. A pesar de estos datos muchos creen que la iglesia africana está poco representada en los niveles más altos de la Iglesia Católica.

ACF Type: image

En la actualidad de los 120 cardenales que votan para elegir un nuevo Pontífice 54 provienen de Europa, 34 de América, 19 de África y 14 de Asia. Los papas no crean a los cardenales sobre la base de cuotas de proporcionalidad, si el número de cardenales estuviera en proporción con la población católica de cada continente a África le corresponderían cinco más.

Lo cierto es que África es el futuro de la Iglesia Universal, no por el número de sus cardenales, sino por su juventud y la vitalidad de sus comunidades cristianas. La población católica en África crece el 23%, mientras en Europa tiende a disminuir.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 5504 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5531 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

ORACIÓN POR EL PAPA

ACF Type: textarea

Conflicto en Tierra Santa

ACF Type: textarea

HAIFA

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La realidad de Vietnam

ACF Type: textarea

Entrevista a Fr. Anthony Nguyen Duc Thang ocd

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

XXI años

ACF Type: textarea

OSCAR de Perú

0.13955402374268 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Félix Mallya

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 1075 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5531 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

aguasresiduales 1

ACF Type: textarea

Las aguas residuales

La región subsahariana de África es un mundo de paradojas: tiene los mayores lagos y ríos del continente pero les...

ACF Type: post_object

democraciaenhorasbajas 1

ACF Type: textarea

Democracia en horas bajas

Entre los años 1960–2000 África contabilizaba unos cuatro golpes de estado cada año. La decisión de la Unión Africana (UA)...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Una batalla más… Guerra del Coltán

Hablamos del segundo país más extenso de África: tiene 2.344.858 km2 de superficie con unos 105 millones de habitantes. Fue...

ACF Type: post_object

Ola-de-cólera-coronada-por-un-ciclón-1

ACF Type: textarea

Ola de cólera coronada por un ciclón

Malawi, que gozaba de un crecimiento económico del 7% anual, encara enormes dificultades en estos dos últimos años. El cólera...

ACF Type: post_object

El-mar-y-los-lagos-alimentan-nuestra-población-1

ACF Type: textarea

El mar y los lagos

África es el continente de los contrastes: goza del subsuelo más rico del planeta, pero su población es la más...

ACF Type: post_object

POTENCIAR-LA-AGRICULTURA-2

ACF Type: textarea

Potenciar la agricultura

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Vocaciones en la iglesia africana

Es sorprendente que África supere a todos los demás continentes en algo «positivo» como es el tema de las vocaciones...

ACF Type: post_object

desestabilizarsurafrica 1

ACF Type: textarea

Desestabilizar el sur de África

El norte de Nigeria y la inmensidad del corredor del Sahel han sido durante décadas el escenario escogido por varios...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Derecho a la educación

Con motivo del Día Internacional de la Educación se nos ha informado que hay en nuestro planeta más de 260...

ACF Type: post_object

medicosyarquitectosenafrica 2

ACF Type: textarea

Médicos y arquitectos en África pre-colonial

El papiro Edwin Smith, del siglo XVII a.C., es el documento quirúrgico más antiguo que transcribe los conocimientos médicos del...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

África

Aunque nos resulte difícil aceptarlo, la verdad es que aún queda mucho por descubrir sobre el origen y la evolución...

ACF Type: post_object

El peligro de ser cristiano 1

ACF Type: textarea

El peligro de ser cristiano

Las intenciones misioneras de agosto y septiembre tienen un hondo calado social, eco de la preocupación del papa Francisco por...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Paul Mackenzie

Todos los rincones del mundo han tenido falsos profetas, que han producido mucha muerte y dolor a través de su...

ACF Type: post_object

elayerdelcristianismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El ayer del cristianismo en África

Los comienzos del cristianismo en nuestro continente están fuertemente relacionados con la presencia del imperio romano. Los romanos conquistaron el...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

DANAKIL

El recalentamiento de la atmósfera es el gran reto que encara la humanidad desde hace varias décadas. Hay muchos científicos...

ACF Type: post_object

sistemasanitarios 1

ACF Type: textarea

Sistemas sanitarios en África

El mapa sanitario del continente africano, en particular en su región subsahariana, es devastador.

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Francia humillada por sus socios africanos

En los años 60, tras la independencia de los países subsaharianos, el continente quedó dividido en dos grandes áreas de...

ACF Type: post_object

lasequiaspersistentesamenazanuestrofururo 2

ACF Type: textarea

Las sequías persistentes amenazan nuestro futuro

Toda la región del continente, que se conoce con el nombre de Cuerno de África, y unas pocas naciones próximas,...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La juventud africana

El 25 de mayo se celebra el Día de África. El continente más joven del planeta con más de 1.200...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Wagner

En mayo los vimos invadiendo la ciudad de Bajmut en Ucrania, a finales de junio estaban a 200 kilómetros de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Adivinos, hechiceros, curanderos…

Nuestra medicina tradicional abarca, desde tiempo inmemorial, la globalidad del sistema sanitario en África. Tenemos al adivino que escudriña e...

ACF Type: post_object

mercadocontinental 3

ACF Type: textarea

El lento devenir de un mercado continental

El mercado de libre comercio CFTA aspira a convertirse en la mayor área del mundo sin trabas comerciales, desde la...

ACF Type: post_object

elhoycatolicismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El hoy del catolicismo en África

El crecimiento del catolicismo en el continente ha sido imparable en los dos últimos siglos. Mientras en otros continentes disminuyen...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Walikale

Hace pocos días, mientras esperaba en la sala la llamada del dentista, leí cómo Debbie Owen una mujer inglesa dio...

ACF Type: post_object

¿Por qué tanta guerra y violencia?

ACF Type: textarea

¿Por qué tanta guerra y violencia?

Las guerras en nuestra región subsahariana nunca se acaban, hay en la actualidad varios países que mantienen conflictos armados. Cada...

ACF Type: post_object

competicionmercadoafricano 1

ACF Type: textarea

EEUU y China compiten por el mercado africano

En marzo del 2013 el Banco Mundial informó que África era el continente más pobre del planeta, pero con un...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

De la cárcel al palacio

A principios de este año el pueblo senegalés nos regaló un bonito gesto político, recordándonos a Nelson Mandela, el prisionero...

ACF Type: post_object

degenocidioamilagro 2

ACF Type: textarea

Del genocidio al milagro económico

Es una pequeña y accidentada república. Se la conoce como «el país de las mil colinas» y tiene una población...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Persecución religiosa en África

El papa Montini, hoy San Pablo VI, canonizó el año 1964 a los mártires de Uganda en el santuario de...

Zimbabwe

ACF Type: textarea

Carta pastoral de los obispos de Zimbabwe

Tan solo han transcurrido tres años desde que el mundo entero aplaudió la valentía de los militares en Zimbabwe para...

ACF Type: post_object

Sudan una guerra innecesaria 1

ACF Type: textarea

SUDÁN

En tiempos pasados se hablaba, incluso en círculos eclesiásticos, de «guerras santas» y «cruzadas cristianas». Hoy la Iglesia condena toda...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Los Masai de Tanzania

Es una de las tribus más conocidas del mundo, que suscita interés por su modo de vida, costumbres, y estructura...

ACF Type: post_object

bebesobienestar 3

ACF Type: textarea

¿Bebés o bienestar económico?

Hasta hace pocos años la riqueza que codiciaban nuestros antepasados era gozar de una familia numerosa. En una sociedad sin...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Reservas de gas

En mayo del 2024, O. Scholz visitó al presidente de Senegal para discutir sobre la posibilidad de que las reservas...

ACF Type: post_object

Viaje del papa Francisco a África 2

ACF Type: textarea

Viaje del papa Francisco a África

Del 31 de enero al 5 de febrero del 2023 el Papa Francisco visitó la R. D. del Congo y...

ACF Type: post_object

bombasrusasmatanenafrica 2

ACF Type: textarea

Las bombas rusas matan también en África

La guerra en Ucrania, justo cuando el mundo empezaba a superar las graves consecuencias sanitarias y económicas del Covid-19, golpea...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El país de las mil sorpresas

Los etíopes celebraron su Año Nuevo el 11 de septiembre, y lo hicieron con reuniones familiares y grandes banquetes, olvidando...

1.3877849578857 seconds