La Obra Máxima
Wagner

ACF Type: textarea

Carniceros en Ucrania, ángeles de paz en África.

ACF Type: post_object

Yevgeny Prigozhin y sus mercenarios han sido noticia en lo que llevamos del año 2023. Los escenarios de su presencia han sido innumerables con rápidos cambios de decorado: en mayo los vimos invadiendo la ciudad de Bajmut en Ucrania, a finales de junio estaban a 200 kilómetros de Moscú amenazando la autoridad de Putin, y hoy a mediados de julio los tenemos entre nosotros como guardines de paz en Mali. La sorpresa, si podemos hablar de sorpresas en la Rusia de Putin, llegó al atardecer del 23 de agosto: Prigozhin y sus principales ayudantes fallecían cuando volaban de Moscú a San Petersburgo en su avión privado.
Zimbabwe

El grupo paramilitar Wagner, hoy descabezado, es la pesada espada de Dámocles para el pueblo africano: a día de hoy sus mercenarios operan en 8 países subsaharianos: Mali, Burkina Faso, Libia, República Centroafricana, Sudán, Chad, Eritrea y Zimbabue ¿Qué línea tomarán tras la muerte de su jefe? De momento su heredero, Anton Olegovich – alias Lotus – ha pasado a la clandestinidad.  

Rusia, a pesar de sus declaraciones de no-interferencia, siembra inestabilidad en muchas regiones de África. Aislado en el occidente, por su larga y penosa guerra en Ucrania, busca expandir sus tentáculos por otros continentes. África es tierra fértil para las ambiciones de Vladímir Putin: armas, minerales, desinformación e influencia son las claves de su política expansionista.

Burkina y Mali en brazos de Rusia

El avispero del Sahel vuelve a agitarse, con Mali en el epicentro. La misión de paz más cara de las Naciones Unidas (MINUSMA) termina abruptamente: el presidente de Mali, Assimi Goita, ha decidido (julio 2023) desterrar a los cascos azules de su país acusándolos de no ser lo suficientemente contundentes en la lucha contra el terrorismo. Prefiere una alianza con Rusia, que enviará armas y material y soldados en abundancia.

Las Fuerzas Armadas de Mali, que contarán con la inestimable ayuda de más de 1.000 mercenarios del Wagner en su territorio, ocuparán los puestos y las bases militares que abandonen al retirarse los cascos azules. El contingente de los cascos azules, que tiene que salir del país dentro de un año, está formado por 17.400 efectivos: 11.739 soldados, 1.600 policías y más de 4.000 civiles de la operación de paz.

ACF Type: textarea

La misión de los cascos azules en Mali comenzó por decisión del Consejo de Seguridad en abril del 2013, en los primeros compases de una guerra cruel entre el gobierno de Mali contra los grupos armados de corte yihadista y los tuaregs del norte

ACF Type: image

El año 2015 los grupos firmaron el «acuerdo de paz» de Argelia, que apenas tuvo efecto alguno. El país sufrió dos golpes de Estado en 2020 y 2021 y es cuando entraron en escena Rusia y China. La primera con el envío de formadores militares y armamento y la segunda con fuertes inversiones de fácil acceso. 

Mali está a 1.800 kilómetros de las costas canarias. La inseguridad allí y en los países de su alrededor fomentarán peligrosamente la ruta atlántica de la migración irregular hacia Europa, pasando por España.

Burkina Faso es otro de los escenarios de mucha inestabilidad. Desde el año 2015 se han contabilizado más de 10.000 víctimas y 2 millones de desplazados en un país que ha sufrido dos golpes de Estado en un solo año. La última semana de julio, tal como mencionó el Papa Francisco en el rezo del Ángelus, 50 soldados, 100 terroristas y un número indeterminado de civiles han perdido la vida en Burkina Faso.

El jefe de la junta militar, al igual que su homólogo en Mali, ha pedido a Francia la retirada de los 400 soldados de la operación «Sabre» en el país. Anuncia, para cubrir el lugar de los soldados franceses, un reclutamiento excepcional de un conjunto de 5.000 hombres para luchar contra los yihadistas «hasta la victoria final».

Golpe de Estado en Níger y en Gabón

Las repúblicas del Níger y Gabón, ambas excolonias de Francia, eran de las pocas democracias, aliadas clave del occidente en la lucha contra las milicias islamistas. Ambos países están hoy en manos de sus militares. El presidente Mohamed Bazoum fue detenido por su propia guardia la noche del 26 de julio. Un mes más tarde, el 30 de agosto, Ali Bongo corrió la misma suerte en Gabón tras haber sido elegido presidente cuatro días antes entre rumores de corrupción. 

Cuando un grupo de soldados anunció en la televisión nacional en Niamey la destitución de su presidente, un buen grupo de manifestantes cantaban en las calles de la capital: ¡Viva Putin! ¡Viva Rusia! ¡Muera Francia! Rusia, a través de su grupo paramilitar Wagner, ha encendido una mecha de inestabilidad en nuestra región y costará años y mucho dolor apagarla.

Francia, y Estados Unidos, que mantienen sus bases militares y muchos intereses económicos en ambos países, han condenado los golpes de Estado, al igual que la ONU y la Unión Africana. También un portavoz del Kremlin pidió la liberación de Bazoum y una resolución pacífica de la crisis. Todas las instituciones, a nivel mundial, están preocupadas por las enormes implicaciones que estos golpes de Estado puedan tener en una región tan conflictiva del continente africano. No así el difunto Yevgeny Prigozhin, exjefe de los mercenarios, que calificó el golpe de estado como «triunfo» del pueblo de Níger contra sus colonizadores.

La débil democracia africana se desmorona

Los militares dejan sus barracas y buscan el poder. La preocupación internacional radica en que los nuevos jefes militares del país puedan alejarse de sus aliados occidentales y exigir que salgan del país sus soldados y todo el personal de la ONU, tal como lo han hecho ya sus compañeros de armas en Mali y Burkina Faso. Una situación así sería entregar la región en bandeja a la insurgencia islámica. 

Los líderes de la CEDEAO, que agrupa a 15 países de la región, se dedican a proclamar ultimátum que para nada sirven porque no tienen voluntad ni fuerza militar para luchar por la democracia. 

Las naciones occidentales, ignorando las palabras de los nuevos jefes militares, se han dado mucha prisa para evacuar a su personal civil. En tan solo una semana más de 2.500 ciudadanos occidentales han dejado el Níger. Como premio a toda la inestabilidad y dolor que ha traído Rusia a nuestros pueblos africanos, más de 40 países de África se acercaron a Vladimir Putin y adoptaron con él un plan de acción 2023-2026 y unos acuerdos técnico-militares en San Petersburgo los días 27-28 de julio de este mismo año. Hay circunstancias y momentos en los que es difícil dar credibilidad a la actuación de nuestros políticos. Lo cierto es que África se va alejando de Estados Unidos y Europa, y se acerca peligrosamente a Rusia y China.

ACF Type: image

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 5494 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5499 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

SÍNODO 2023

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Decir SÍ es estar dispuesto

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Terremoto en Marruecos

ACF Type: textarea

Una llamada a la solidaridad

0.18494892120361 seconds
Wagner

ACF Type: textarea

Carniceros en Ucrania, ángeles de paz en África.

ACF Type: post_object

Yevgeny Prigozhin y sus mercenarios han sido noticia en lo que llevamos del año 2023. Los escenarios de su presencia han sido innumerables con rápidos cambios de decorado: en mayo los vimos invadiendo la ciudad de Bajmut en Ucrania, a finales de junio estaban a 200 kilómetros de Moscú amenazando la autoridad de Putin, y hoy a mediados de julio los tenemos entre nosotros como guardines de paz en Mali. La sorpresa, si podemos hablar de sorpresas en la Rusia de Putin, llegó al atardecer del 23 de agosto: Prigozhin y sus principales ayudantes fallecían cuando volaban de Moscú a San Petersburgo en su avión privado.
Zimbabwe

El grupo paramilitar Wagner, hoy descabezado, es la pesada espada de Dámocles para el pueblo africano: a día de hoy sus mercenarios operan en 8 países subsaharianos: Mali, Burkina Faso, Libia, República Centroafricana, Sudán, Chad, Eritrea y Zimbabue ¿Qué línea tomarán tras la muerte de su jefe? De momento su heredero, Anton Olegovich – alias Lotus – ha pasado a la clandestinidad.  

Rusia, a pesar de sus declaraciones de no-interferencia, siembra inestabilidad en muchas regiones de África. Aislado en el occidente, por su larga y penosa guerra en Ucrania, busca expandir sus tentáculos por otros continentes. África es tierra fértil para las ambiciones de Vladímir Putin: armas, minerales, desinformación e influencia son las claves de su política expansionista.

Burkina y Mali en brazos de Rusia

El avispero del Sahel vuelve a agitarse, con Mali en el epicentro. La misión de paz más cara de las Naciones Unidas (MINUSMA) termina abruptamente: el presidente de Mali, Assimi Goita, ha decidido (julio 2023) desterrar a los cascos azules de su país acusándolos de no ser lo suficientemente contundentes en la lucha contra el terrorismo. Prefiere una alianza con Rusia, que enviará armas y material y soldados en abundancia.

Las Fuerzas Armadas de Mali, que contarán con la inestimable ayuda de más de 1.000 mercenarios del Wagner en su territorio, ocuparán los puestos y las bases militares que abandonen al retirarse los cascos azules. El contingente de los cascos azules, que tiene que salir del país dentro de un año, está formado por 17.400 efectivos: 11.739 soldados, 1.600 policías y más de 4.000 civiles de la operación de paz.

ACF Type: textarea

La misión de los cascos azules en Mali comenzó por decisión del Consejo de Seguridad en abril del 2013, en los primeros compases de una guerra cruel entre el gobierno de Mali contra los grupos armados de corte yihadista y los tuaregs del norte

ACF Type: image

El año 2015 los grupos firmaron el «acuerdo de paz» de Argelia, que apenas tuvo efecto alguno. El país sufrió dos golpes de Estado en 2020 y 2021 y es cuando entraron en escena Rusia y China. La primera con el envío de formadores militares y armamento y la segunda con fuertes inversiones de fácil acceso. 

Mali está a 1.800 kilómetros de las costas canarias. La inseguridad allí y en los países de su alrededor fomentarán peligrosamente la ruta atlántica de la migración irregular hacia Europa, pasando por España.

Burkina Faso es otro de los escenarios de mucha inestabilidad. Desde el año 2015 se han contabilizado más de 10.000 víctimas y 2 millones de desplazados en un país que ha sufrido dos golpes de Estado en un solo año. La última semana de julio, tal como mencionó el Papa Francisco en el rezo del Ángelus, 50 soldados, 100 terroristas y un número indeterminado de civiles han perdido la vida en Burkina Faso.

El jefe de la junta militar, al igual que su homólogo en Mali, ha pedido a Francia la retirada de los 400 soldados de la operación «Sabre» en el país. Anuncia, para cubrir el lugar de los soldados franceses, un reclutamiento excepcional de un conjunto de 5.000 hombres para luchar contra los yihadistas «hasta la victoria final».

Golpe de Estado en Níger y en Gabón

Las repúblicas del Níger y Gabón, ambas excolonias de Francia, eran de las pocas democracias, aliadas clave del occidente en la lucha contra las milicias islamistas. Ambos países están hoy en manos de sus militares. El presidente Mohamed Bazoum fue detenido por su propia guardia la noche del 26 de julio. Un mes más tarde, el 30 de agosto, Ali Bongo corrió la misma suerte en Gabón tras haber sido elegido presidente cuatro días antes entre rumores de corrupción. 

Cuando un grupo de soldados anunció en la televisión nacional en Niamey la destitución de su presidente, un buen grupo de manifestantes cantaban en las calles de la capital: ¡Viva Putin! ¡Viva Rusia! ¡Muera Francia! Rusia, a través de su grupo paramilitar Wagner, ha encendido una mecha de inestabilidad en nuestra región y costará años y mucho dolor apagarla.

Francia, y Estados Unidos, que mantienen sus bases militares y muchos intereses económicos en ambos países, han condenado los golpes de Estado, al igual que la ONU y la Unión Africana. También un portavoz del Kremlin pidió la liberación de Bazoum y una resolución pacífica de la crisis. Todas las instituciones, a nivel mundial, están preocupadas por las enormes implicaciones que estos golpes de Estado puedan tener en una región tan conflictiva del continente africano. No así el difunto Yevgeny Prigozhin, exjefe de los mercenarios, que calificó el golpe de estado como «triunfo» del pueblo de Níger contra sus colonizadores.

La débil democracia africana se desmorona

Los militares dejan sus barracas y buscan el poder. La preocupación internacional radica en que los nuevos jefes militares del país puedan alejarse de sus aliados occidentales y exigir que salgan del país sus soldados y todo el personal de la ONU, tal como lo han hecho ya sus compañeros de armas en Mali y Burkina Faso. Una situación así sería entregar la región en bandeja a la insurgencia islámica. 

Los líderes de la CEDEAO, que agrupa a 15 países de la región, se dedican a proclamar ultimátum que para nada sirven porque no tienen voluntad ni fuerza militar para luchar por la democracia. 

Las naciones occidentales, ignorando las palabras de los nuevos jefes militares, se han dado mucha prisa para evacuar a su personal civil. En tan solo una semana más de 2.500 ciudadanos occidentales han dejado el Níger. Como premio a toda la inestabilidad y dolor que ha traído Rusia a nuestros pueblos africanos, más de 40 países de África se acercaron a Vladimir Putin y adoptaron con él un plan de acción 2023-2026 y unos acuerdos técnico-militares en San Petersburgo los días 27-28 de julio de este mismo año. Hay circunstancias y momentos en los que es difícil dar credibilidad a la actuación de nuestros políticos. Lo cierto es que África se va alejando de Estados Unidos y Europa, y se acerca peligrosamente a Rusia y China.

ACF Type: image

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 5494 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5499 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

SÍNODO 2023

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Decir SÍ es estar dispuesto

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Terremoto en Marruecos

ACF Type: textarea

Una llamada a la solidaridad

0.099231004714966 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Félix Mallya

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 1075 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5499 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

¿Por qué tanta guerra y violencia?

ACF Type: textarea

¿Por qué tanta guerra y violencia?

Las guerras en nuestra región subsahariana nunca se acaban, hay en la actualidad varios países que mantienen conflictos armados. Cada...

ACF Type: post_object

degenocidioamilagro 2

ACF Type: textarea

Del genocidio al milagro económico

Es una pequeña y accidentada república. Se la conoce como «el país de las mil colinas» y tiene una población...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

De la cárcel al palacio

A principios de este año el pueblo senegalés nos regaló un bonito gesto político, recordándonos a Nelson Mandela, el prisionero...

ACF Type: post_object

Sudan una guerra innecesaria 1

ACF Type: textarea

SUDÁN

En tiempos pasados se hablaba, incluso en círculos eclesiásticos, de «guerras santas» y «cruzadas cristianas». Hoy la Iglesia condena toda...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Persecución religiosa en África

El papa Montini, hoy San Pablo VI, canonizó el año 1964 a los mártires de Uganda en el santuario de...

Zimbabwe

ACF Type: textarea

Carta pastoral de los obispos de Zimbabwe

Tan solo han transcurrido tres años desde que el mundo entero aplaudió la valentía de los militares en Zimbabwe para...

ACF Type: post_object

bebesobienestar 3

ACF Type: textarea

¿Bebés o bienestar económico?

Hasta hace pocos años la riqueza que codiciaban nuestros antepasados era gozar de una familia numerosa. En una sociedad sin...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Los Masai de Tanzania

Es una de las tribus más conocidas del mundo, que suscita interés por su modo de vida, costumbres, y estructura...

ACF Type: post_object

bombasrusasmatanenafrica 2

ACF Type: textarea

Las bombas rusas matan también en África

La guerra en Ucrania, justo cuando el mundo empezaba a superar las graves consecuencias sanitarias y económicas del Covid-19, golpea...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Reservas de gas

En mayo del 2024, O. Scholz visitó al presidente de Senegal para discutir sobre la posibilidad de que las reservas...

ACF Type: post_object

Viaje del papa Francisco a África 2

ACF Type: textarea

Viaje del papa Francisco a África

Del 31 de enero al 5 de febrero del 2023 el Papa Francisco visitó la R. D. del Congo y...

ACF Type: post_object

democraciaenhorasbajas 1

ACF Type: textarea

Democracia en horas bajas

Entre los años 1960–2000 África contabilizaba unos cuatro golpes de estado cada año. La decisión de la Unión Africana (UA)...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El país de las mil sorpresas

Los etíopes celebraron su Año Nuevo el 11 de septiembre, y lo hicieron con reuniones familiares y grandes banquetes, olvidando...

ACF Type: post_object

aguasresiduales 1

ACF Type: textarea

Las aguas residuales

La región subsahariana de África es un mundo de paradojas: tiene los mayores lagos y ríos del continente pero les...

ACF Type: post_object

El-mar-y-los-lagos-alimentan-nuestra-población-1

ACF Type: textarea

El mar y los lagos

África es el continente de los contrastes: goza del subsuelo más rico del planeta, pero su población es la más...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Una batalla más… Guerra del Coltán

Hablamos del segundo país más extenso de África: tiene 2.344.858 km2 de superficie con unos 105 millones de habitantes. Fue...

ACF Type: post_object

Ola-de-cólera-coronada-por-un-ciclón-1

ACF Type: textarea

Ola de cólera coronada por un ciclón

Malawi, que gozaba de un crecimiento económico del 7% anual, encara enormes dificultades en estos dos últimos años. El cólera...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

¿Cuándo tendremos un Papa africano?

Según las estadísticas vaticanas del 2021 los fieles de la iglesia africana son ya el 19,3% del número total de...

ACF Type: post_object

POTENCIAR-LA-AGRICULTURA-2

ACF Type: textarea

Potenciar la agricultura

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Vocaciones en la iglesia africana

Es sorprendente que África supere a todos los demás continentes en algo «positivo» como es el tema de las vocaciones...

ACF Type: post_object

desestabilizarsurafrica 1

ACF Type: textarea

Desestabilizar el sur de África

El norte de Nigeria y la inmensidad del corredor del Sahel han sido durante décadas el escenario escogido por varios...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Derecho a la educación

Con motivo del Día Internacional de la Educación se nos ha informado que hay en nuestro planeta más de 260...

ACF Type: post_object

medicosyarquitectosenafrica 2

ACF Type: textarea

Médicos y arquitectos en África pre-colonial

El papiro Edwin Smith, del siglo XVII a.C., es el documento quirúrgico más antiguo que transcribe los conocimientos médicos del...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

África

Aunque nos resulte difícil aceptarlo, la verdad es que aún queda mucho por descubrir sobre el origen y la evolución...

ACF Type: post_object

El peligro de ser cristiano 1

ACF Type: textarea

El peligro de ser cristiano

Las intenciones misioneras de agosto y septiembre tienen un hondo calado social, eco de la preocupación del papa Francisco por...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Paul Mackenzie

Todos los rincones del mundo han tenido falsos profetas, que han producido mucha muerte y dolor a través de su...

ACF Type: post_object

elayerdelcristianismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El ayer del cristianismo en África

Los comienzos del cristianismo en nuestro continente están fuertemente relacionados con la presencia del imperio romano. Los romanos conquistaron el...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

DANAKIL

El recalentamiento de la atmósfera es el gran reto que encara la humanidad desde hace varias décadas. Hay muchos científicos...

ACF Type: post_object

sistemasanitarios 1

ACF Type: textarea

Sistemas sanitarios en África

El mapa sanitario del continente africano, en particular en su región subsahariana, es devastador.

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Francia humillada por sus socios africanos

En los años 60, tras la independencia de los países subsaharianos, el continente quedó dividido en dos grandes áreas de...

ACF Type: post_object

lasequiaspersistentesamenazanuestrofururo 2

ACF Type: textarea

Las sequías persistentes amenazan nuestro futuro

Toda la región del continente, que se conoce con el nombre de Cuerno de África, y unas pocas naciones próximas,...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La juventud africana

El 25 de mayo se celebra el Día de África. El continente más joven del planeta con más de 1.200...

ACF Type: post_object

elhoycatolicismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El hoy del catolicismo en África

El crecimiento del catolicismo en el continente ha sido imparable en los dos últimos siglos. Mientras en otros continentes disminuyen...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Adivinos, hechiceros, curanderos…

Nuestra medicina tradicional abarca, desde tiempo inmemorial, la globalidad del sistema sanitario en África. Tenemos al adivino que escudriña e...

ACF Type: post_object

mercadocontinental 3

ACF Type: textarea

El lento devenir de un mercado continental

El mercado de libre comercio CFTA aspira a convertirse en la mayor área del mundo sin trabas comerciales, desde la...

ACF Type: post_object

competicionmercadoafricano 1

ACF Type: textarea

EEUU y China compiten por el mercado africano

En marzo del 2013 el Banco Mundial informó que África era el continente más pobre del planeta, pero con un...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Walikale

Hace pocos días, mientras esperaba en la sala la llamada del dentista, leí cómo Debbie Owen una mujer inglesa dio...

1.2688949108124 seconds