La Obra Máxima
Potenciar la agricultura

ACF Type: textarea

Para aliviar el hambre

ACF Type: post_object

La organización Ayuda en Acción elabora cada año un informe de los problemas alimentarios que sufre la población mundial. Este año han sido 147 los países estudiados en el informe. Los cinco países que registran los niveles más alarmantes están en nuestro continente: República Centroafricana, Chad, Níger, Madagascar y Zambia.
Zimbabwe

Hay siete países más, de los que no disponemos de indicadores, pero cuya situación de hambre y desnutrición es extrema: Burundi, las Comoras, República Democrática del Congo, Eritrea, Libia, Somalia y Sudán del Sur.

Los habitantes de la región subsahariana, especialmente en su parte meridional, sufren un importante índice de desnutrición y mortalidad infantil. De los 43 países que lo forman, en 40 de ellos hay un importante retraso de crecimiento: Níger ocupa el último lugar de Desarrollo Humano (IDH); en Somalia el 13% de los bebés mueren antes de cumplir sus cinco años, es la tasa más alta de mortalidad infantil en el mundo. Y en la R.D. del Congo el 42% de sus niños/as se enfrentan a una crisis alimentaria y sufren también retraso en su crecimiento.

Pese a contar con enormes recursos naturales y humanos, el continente cuenta con el 65% de las tierras más cultivables del planeta, África alberga unos 250 millones de sus habitantes que pasan hambre, uno de cada cinco personas. Son muy variados los factores que causan tan alarmante situación: 

  • Una pobreza endémica, la mayoría de las personas que sufren hambre viven con ingresos de menos de un euro al día.
  • Las cosechas para sobrevivir disminuyen por los fenómenos meteorológicos o cambio climático.
  • los conflictos bélicos provocan millones de desplazamientos, con el abandono forzoso de tierras de cultivo.
  • La especulación de los mercados y el bajo rendimiento de su agricultura hacen que suban los precios y dejen a las familias pobres sin recursos.

Entre 1980 y 1995, el África subsahariana fue la única región en la que se redujo la producción de alimentos un 8%, una realidad que contrasta con el aumento del 27% en Asia y el 12% en América Latina en los mismos años. A pesar de los muchos programas internacionales augurando el fin del hambre en el mundo, en África en los 3 últimos años lejos de mejorar la situación ha aumentado considerablemente el número de personas que sufren hambre.

Fomentar sistemas agrícolas más eficientes

La agricultura de África, en gran medida, se basa en minifundios, que se trabajan con grandes esfuerzos y dan poco a cambio. Los expertos llevan años reflexionando sobre cómo revertir la situación y producir alimentos más nutritivos en tierras poco fértiles. Ayuda en Acción está fomentando sistemas agrícolas adaptados al cambio climático, que están mejorando la seguridad alimentaria. La FAO dice que un incremento del 10% en productividad de estos pequeños minifundios haría que 7 millones de personas superaran el umbral de un euro por día.

El continente africano, con poca industria y sin focos de contaminación atmosférica, no solo tiene que alcanzar el reto de alimentar a su población, está llamado a ser el granero principal de la humanidad en años venideros.

ACF Type: textarea

En los países desarrollados hay empresas dedicadas a la investigación agrícola, que identifican semillas resistentes al cambio climático. Ofrecen también tecnologías para mejorar la tolerancia a la sequía, la resistencia a las plagas y enfermedades ayudando así a una producción agrícola estable y nutricional. Aunque la mayoría de nuestros pequeños agricultores viven resignados a su existencia azarosa, sí que están abiertos a adoptar nuevas opciones de tecnología siempre que ofrezcan incentivos adecuados y existan oportunidades de mercado.

ACF Type: image

POTENCIAR-LA-AGRICULTURA-2

Hace dos décadas se fundó una importante asociación sin fines de lucro, que trabaja en 23 países de África bajo las siglas AATF = African Agricultural Technology Fundation. Su objetivo es facilitar a los agricultores subsaharianos el acceso y suministro de tecnologías apropiadas para así cultivar sus tierras con mayor eficiencia. 

Necesitamos aprovechar todo lo que ofrece la ciencia y la tecnología para introducir sistemas de riego y producir suficiente alimento para cada habitante del continente.

Semillas y facilidades de irrigación

El estudio y la transformación de diversas semillas es el primer paso que ha dado la AATF en su afán de potenciar nuestra agricultura. El maíz, hay más de 300 millones de personas dependientes de él en África, es el cultivo de primera necesidad que ha sufrido una importante transformación. Las variedades transgénicas de la semilla de maíz tolerante a la sequía se están probando desde hace 5 años en los países participantes en el programe WEMA: Kenya, Mozambique, Tanzania, Sudáfrica y Uganda. Las autoridades competentes evalúan, los resultados con arreglo a los requisitos normativos de bioseguridad.

Con la aplicación de las nuevas semillas los países participantes esperan aumentar en dos millones de toneladas adicionales su cultivo, lo que significaría que unos 18 millones de personas tengan maíz para comer y vender.

Hay también proyectos para mejorar la resistencia de los cultivos de banana o plátano. Con una producción anual de unos 17 millones de toneladas métricas, Uganda y los países de los Grandes Lagos producen una quinta parte de las bananas del mundo. Hay muchos factores bióticos y abióticos que reducen la productividad, como el brote del marchitamiento bacteriano de la banana que el año 2001 causó enormes pérdidas en Uganda.

Hay también importantes iniciativas en estudio para la creación de nuevas variedades de arroz. Se trata de preparar semillas que puedan cultivarse en las tierras altas y poco fértiles al igual que en tierras bajas más salinas, con el uso eficiente del nitrógeno y tolerancia a la sal.

ACF Type: textarea

Los gobernantes africanos se comprometieron el año 2003 en Maputo a destinar el 10% de sus presupuestos a la agricultura. Una pequeña fracción de ese dinero hubiera bastado para financiar la irrigación de 47 millones de hectáreas de nuestras tierras de cultivo. La irrigación y el control del agua son esenciales para superar radicalmente el problema del hambre en África.

ACF Type: image

POTENCIAR-LA-AGRICULTURA-3

Cierto que hay proyectos en estudio y ensayos importantes para contrarrestar los efectos del cambio climático: Etiopía, Kenya, Mali, Marruecos, Níger y Sudáfrica tienen importantes extensiones de áreas irrigadas que han conseguido mejorar y prolongar sus cosechas, aliviando así el hambre de sus habitantes. Marruecos tiene el 20% de sus tierras cultivables equipadas con sistemas de irrigación. Etiopía entre los años 2002 y 2014 aumentó sus áreas irrigadas en 52%, logrando la mayor expansión de áreas irrigadas en toda África.

Nuestros gobernantes tienen que tomar como prioridad los nuevos sistemas de cultivo e irrigación, solo así podrán atraer innovación e inversiones del sector privado. Contar con eficientes sistemas para el uso sostenible y seguro del agua aumentará la temporada de cultivo y dará a los agricultores más ingresos y oportunidades de trabajo.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 4557 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5012 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

Palabras del papa Francisco 1

ACF Type: textarea

Encuentro con los pobres y los refugiados

ACF Type: textarea

Iglesia de Santa Isabel de Hungría (Budapest) 29 de abril de 2023

ACF Type: post_object

STOP-Tortura-1

ACF Type: textarea

¡STOP! Tortura

ACF Type: post_object

Entrevistamos-a-Fr.-DANIEL-Rodríguez-Delegado-OCD-Venezuela

ACF Type: textarea

Entrevistamos a Fr. Daniel Rodríguez

ACF Type: textarea

Delegado OCD Venezuela

ACF Type: post_object

OSCAR-de-Peru-junio23-2

ACF Type: textarea

18 años al servicio de la comunidad

ACF Type: textarea

El lema que va guiando el trabajo y el servicio de la ONG OSCAR DE PERÚ

0.19544386863708 seconds
Potenciar la agricultura

ACF Type: textarea

Para aliviar el hambre

ACF Type: post_object

La organización Ayuda en Acción elabora cada año un informe de los problemas alimentarios que sufre la población mundial. Este año han sido 147 los países estudiados en el informe. Los cinco países que registran los niveles más alarmantes están en nuestro continente: República Centroafricana, Chad, Níger, Madagascar y Zambia.
Zimbabwe

Hay siete países más, de los que no disponemos de indicadores, pero cuya situación de hambre y desnutrición es extrema: Burundi, las Comoras, República Democrática del Congo, Eritrea, Libia, Somalia y Sudán del Sur.

Los habitantes de la región subsahariana, especialmente en su parte meridional, sufren un importante índice de desnutrición y mortalidad infantil. De los 43 países que lo forman, en 40 de ellos hay un importante retraso de crecimiento: Níger ocupa el último lugar de Desarrollo Humano (IDH); en Somalia el 13% de los bebés mueren antes de cumplir sus cinco años, es la tasa más alta de mortalidad infantil en el mundo. Y en la R.D. del Congo el 42% de sus niños/as se enfrentan a una crisis alimentaria y sufren también retraso en su crecimiento.

Pese a contar con enormes recursos naturales y humanos, el continente cuenta con el 65% de las tierras más cultivables del planeta, África alberga unos 250 millones de sus habitantes que pasan hambre, uno de cada cinco personas. Son muy variados los factores que causan tan alarmante situación: 

  • Una pobreza endémica, la mayoría de las personas que sufren hambre viven con ingresos de menos de un euro al día.
  • Las cosechas para sobrevivir disminuyen por los fenómenos meteorológicos o cambio climático.
  • los conflictos bélicos provocan millones de desplazamientos, con el abandono forzoso de tierras de cultivo.
  • La especulación de los mercados y el bajo rendimiento de su agricultura hacen que suban los precios y dejen a las familias pobres sin recursos.

Entre 1980 y 1995, el África subsahariana fue la única región en la que se redujo la producción de alimentos un 8%, una realidad que contrasta con el aumento del 27% en Asia y el 12% en América Latina en los mismos años. A pesar de los muchos programas internacionales augurando el fin del hambre en el mundo, en África en los 3 últimos años lejos de mejorar la situación ha aumentado considerablemente el número de personas que sufren hambre.

Fomentar sistemas agrícolas más eficientes

La agricultura de África, en gran medida, se basa en minifundios, que se trabajan con grandes esfuerzos y dan poco a cambio. Los expertos llevan años reflexionando sobre cómo revertir la situación y producir alimentos más nutritivos en tierras poco fértiles. Ayuda en Acción está fomentando sistemas agrícolas adaptados al cambio climático, que están mejorando la seguridad alimentaria. La FAO dice que un incremento del 10% en productividad de estos pequeños minifundios haría que 7 millones de personas superaran el umbral de un euro por día.

El continente africano, con poca industria y sin focos de contaminación atmosférica, no solo tiene que alcanzar el reto de alimentar a su población, está llamado a ser el granero principal de la humanidad en años venideros.

ACF Type: textarea

En los países desarrollados hay empresas dedicadas a la investigación agrícola, que identifican semillas resistentes al cambio climático. Ofrecen también tecnologías para mejorar la tolerancia a la sequía, la resistencia a las plagas y enfermedades ayudando así a una producción agrícola estable y nutricional. Aunque la mayoría de nuestros pequeños agricultores viven resignados a su existencia azarosa, sí que están abiertos a adoptar nuevas opciones de tecnología siempre que ofrezcan incentivos adecuados y existan oportunidades de mercado.

ACF Type: image

POTENCIAR-LA-AGRICULTURA-2

Hace dos décadas se fundó una importante asociación sin fines de lucro, que trabaja en 23 países de África bajo las siglas AATF = African Agricultural Technology Fundation. Su objetivo es facilitar a los agricultores subsaharianos el acceso y suministro de tecnologías apropiadas para así cultivar sus tierras con mayor eficiencia. 

Necesitamos aprovechar todo lo que ofrece la ciencia y la tecnología para introducir sistemas de riego y producir suficiente alimento para cada habitante del continente.

Semillas y facilidades de irrigación

El estudio y la transformación de diversas semillas es el primer paso que ha dado la AATF en su afán de potenciar nuestra agricultura. El maíz, hay más de 300 millones de personas dependientes de él en África, es el cultivo de primera necesidad que ha sufrido una importante transformación. Las variedades transgénicas de la semilla de maíz tolerante a la sequía se están probando desde hace 5 años en los países participantes en el programe WEMA: Kenya, Mozambique, Tanzania, Sudáfrica y Uganda. Las autoridades competentes evalúan, los resultados con arreglo a los requisitos normativos de bioseguridad.

Con la aplicación de las nuevas semillas los países participantes esperan aumentar en dos millones de toneladas adicionales su cultivo, lo que significaría que unos 18 millones de personas tengan maíz para comer y vender.

Hay también proyectos para mejorar la resistencia de los cultivos de banana o plátano. Con una producción anual de unos 17 millones de toneladas métricas, Uganda y los países de los Grandes Lagos producen una quinta parte de las bananas del mundo. Hay muchos factores bióticos y abióticos que reducen la productividad, como el brote del marchitamiento bacteriano de la banana que el año 2001 causó enormes pérdidas en Uganda.

Hay también importantes iniciativas en estudio para la creación de nuevas variedades de arroz. Se trata de preparar semillas que puedan cultivarse en las tierras altas y poco fértiles al igual que en tierras bajas más salinas, con el uso eficiente del nitrógeno y tolerancia a la sal.

ACF Type: textarea

Los gobernantes africanos se comprometieron el año 2003 en Maputo a destinar el 10% de sus presupuestos a la agricultura. Una pequeña fracción de ese dinero hubiera bastado para financiar la irrigación de 47 millones de hectáreas de nuestras tierras de cultivo. La irrigación y el control del agua son esenciales para superar radicalmente el problema del hambre en África.

ACF Type: image

POTENCIAR-LA-AGRICULTURA-3

Cierto que hay proyectos en estudio y ensayos importantes para contrarrestar los efectos del cambio climático: Etiopía, Kenya, Mali, Marruecos, Níger y Sudáfrica tienen importantes extensiones de áreas irrigadas que han conseguido mejorar y prolongar sus cosechas, aliviando así el hambre de sus habitantes. Marruecos tiene el 20% de sus tierras cultivables equipadas con sistemas de irrigación. Etiopía entre los años 2002 y 2014 aumentó sus áreas irrigadas en 52%, logrando la mayor expansión de áreas irrigadas en toda África.

Nuestros gobernantes tienen que tomar como prioridad los nuevos sistemas de cultivo e irrigación, solo así podrán atraer innovación e inversiones del sector privado. Contar con eficientes sistemas para el uso sostenible y seguro del agua aumentará la temporada de cultivo y dará a los agricultores más ingresos y oportunidades de trabajo.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 4557 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5012 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

Palabras del papa Francisco 1

ACF Type: textarea

Encuentro con los pobres y los refugiados

ACF Type: textarea

Iglesia de Santa Isabel de Hungría (Budapest) 29 de abril de 2023

ACF Type: post_object

STOP-Tortura-1

ACF Type: textarea

¡STOP! Tortura

ACF Type: post_object

Entrevistamos-a-Fr.-DANIEL-Rodríguez-Delegado-OCD-Venezuela

ACF Type: textarea

Entrevistamos a Fr. Daniel Rodríguez

ACF Type: textarea

Delegado OCD Venezuela

ACF Type: post_object

OSCAR-de-Peru-junio23-2

ACF Type: textarea

18 años al servicio de la comunidad

ACF Type: textarea

El lema que va guiando el trabajo y el servicio de la ONG OSCAR DE PERÚ

0.098466873168945 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Félix Mallya

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 1075 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5012 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

sistemasanitarios 1

ACF Type: textarea

Sistemas sanitarios en África

El mapa sanitario del continente africano, en particular en su región subsahariana, es devastador.

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

DANAKIL

El recalentamiento de la atmósfera es el gran reto que encara la humanidad desde hace varias décadas. Hay muchos científicos...

ACF Type: post_object

lasequiaspersistentesamenazanuestrofururo 2

ACF Type: textarea

Las sequías persistentes amenazan nuestro futuro

Toda la región del continente, que se conoce con el nombre de Cuerno de África, y unas pocas naciones próximas,...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Francia humillada por sus socios africanos

En los años 60, tras la independencia de los países subsaharianos, el continente quedó dividido en dos grandes áreas de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Wagner

En mayo los vimos invadiendo la ciudad de Bajmut en Ucrania, a finales de junio estaban a 200 kilómetros de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La juventud africana

El 25 de mayo se celebra el Día de África. El continente más joven del planeta con más de 1.200...

ACF Type: post_object

elhoycatolicismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El hoy del catolicismo en África

El crecimiento del catolicismo en el continente ha sido imparable en los dos últimos siglos. Mientras en otros continentes disminuyen...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Adivinos, hechiceros, curanderos…

Nuestra medicina tradicional abarca, desde tiempo inmemorial, la globalidad del sistema sanitario en África. Tenemos al adivino que escudriña e...

ACF Type: post_object

mercadocontinental 3

ACF Type: textarea

El lento devenir de un mercado continental

El mercado de libre comercio CFTA aspira a convertirse en la mayor área del mundo sin trabas comerciales, desde la...

ACF Type: post_object

competicionmercadoafricano 1

ACF Type: textarea

EEUU y China compiten por el mercado africano

En marzo del 2013 el Banco Mundial informó que África era el continente más pobre del planeta, pero con un...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Walikale

Hace pocos días, mientras esperaba en la sala la llamada del dentista, leí cómo Debbie Owen una mujer inglesa dio...

ACF Type: post_object

¿Por qué tanta guerra y violencia?

ACF Type: textarea

¿Por qué tanta guerra y violencia?

Las guerras en nuestra región subsahariana nunca se acaban, hay en la actualidad varios países que mantienen conflictos armados. Cada...

ACF Type: post_object

degenocidioamilagro 2

ACF Type: textarea

Del genocidio al milagro económico

Es una pequeña y accidentada república. Se la conoce como «el país de las mil colinas» y tiene una población...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

De la cárcel al palacio

A principios de este año el pueblo senegalés nos regaló un bonito gesto político, recordándonos a Nelson Mandela, el prisionero...

ACF Type: post_object

Sudan una guerra innecesaria 1

ACF Type: textarea

SUDÁN

En tiempos pasados se hablaba, incluso en círculos eclesiásticos, de «guerras santas» y «cruzadas cristianas». Hoy la Iglesia condena toda...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Persecución religiosa en África

El papa Montini, hoy San Pablo VI, canonizó el año 1964 a los mártires de Uganda en el santuario de...

Zimbabwe

ACF Type: textarea

Carta pastoral de los obispos de Zimbabwe

Tan solo han transcurrido tres años desde que el mundo entero aplaudió la valentía de los militares en Zimbabwe para...

ACF Type: post_object

bebesobienestar 3

ACF Type: textarea

¿Bebés o bienestar económico?

Hasta hace pocos años la riqueza que codiciaban nuestros antepasados era gozar de una familia numerosa. En una sociedad sin...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Los Masai de Tanzania

Es una de las tribus más conocidas del mundo, que suscita interés por su modo de vida, costumbres, y estructura...

ACF Type: post_object

bombasrusasmatanenafrica 2

ACF Type: textarea

Las bombas rusas matan también en África

La guerra en Ucrania, justo cuando el mundo empezaba a superar las graves consecuencias sanitarias y económicas del Covid-19, golpea...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Reservas de gas

En mayo del 2024, O. Scholz visitó al presidente de Senegal para discutir sobre la posibilidad de que las reservas...

ACF Type: post_object

Viaje del papa Francisco a África 2

ACF Type: textarea

Viaje del papa Francisco a África

Del 31 de enero al 5 de febrero del 2023 el Papa Francisco visitó la R. D. del Congo y...

ACF Type: post_object

democraciaenhorasbajas 1

ACF Type: textarea

Democracia en horas bajas

Entre los años 1960–2000 África contabilizaba unos cuatro golpes de estado cada año. La decisión de la Unión Africana (UA)...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El país de las mil sorpresas

Los etíopes celebraron su Año Nuevo el 11 de septiembre, y lo hicieron con reuniones familiares y grandes banquetes, olvidando...

ACF Type: post_object

aguasresiduales 1

ACF Type: textarea

Las aguas residuales

La región subsahariana de África es un mundo de paradojas: tiene los mayores lagos y ríos del continente pero les...

ACF Type: post_object

El-mar-y-los-lagos-alimentan-nuestra-población-1

ACF Type: textarea

El mar y los lagos

África es el continente de los contrastes: goza del subsuelo más rico del planeta, pero su población es la más...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Una batalla más… Guerra del Coltán

Hablamos del segundo país más extenso de África: tiene 2.344.858 km2 de superficie con unos 105 millones de habitantes. Fue...

ACF Type: post_object

Ola-de-cólera-coronada-por-un-ciclón-1

ACF Type: textarea

Ola de cólera coronada por un ciclón

Malawi, que gozaba de un crecimiento económico del 7% anual, encara enormes dificultades en estos dos últimos años. El cólera...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

¿Cuándo tendremos un Papa africano?

Según las estadísticas vaticanas del 2021 los fieles de la iglesia africana son ya el 19,3% del número total de...

ACF Type: post_object

desestabilizarsurafrica 1

ACF Type: textarea

Desestabilizar el sur de África

El norte de Nigeria y la inmensidad del corredor del Sahel han sido durante décadas el escenario escogido por varios...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Vocaciones en la iglesia africana

Es sorprendente que África supere a todos los demás continentes en algo «positivo» como es el tema de las vocaciones...

ACF Type: post_object

medicosyarquitectosenafrica 2

ACF Type: textarea

Médicos y arquitectos en África pre-colonial

El papiro Edwin Smith, del siglo XVII a.C., es el documento quirúrgico más antiguo que transcribe los conocimientos médicos del...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Derecho a la educación

Con motivo del Día Internacional de la Educación se nos ha informado que hay en nuestro planeta más de 260...

ACF Type: post_object

El peligro de ser cristiano 1

ACF Type: textarea

El peligro de ser cristiano

Las intenciones misioneras de agosto y septiembre tienen un hondo calado social, eco de la preocupación del papa Francisco por...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

África

Aunque nos resulte difícil aceptarlo, la verdad es que aún queda mucho por descubrir sobre el origen y la evolución...

ACF Type: post_object

elayerdelcristianismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El ayer del cristianismo en África

Los comienzos del cristianismo en nuestro continente están fuertemente relacionados con la presencia del imperio romano. Los romanos conquistaron el...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Paul Mackenzie

Todos los rincones del mundo han tenido falsos profetas, que han producido mucha muerte y dolor a través de su...

1.3251891136169 seconds