La Obra Máxima
EEUU y China compiten por el mercado africano

ACF Type: post_object

En marzo del 2013 el Banco Mundial informó que África era el continente más pobre del planeta, pero con un futuro económico brillante. Un buen número de sus países experimentaban en aquel tiempo un importante crecimiento económico: Mauritania (19%), Angola (17%) y Ruanda (10%); Mozambique y Malawi superaban el 7,5%.
Zimbabwe

También estaban en crecimiento las economías de Nigeria, Sudáfrica, Chad, Níger, Burkina Faso y Etiopía. Había también en nuestro continente repúblicas con un subsuelo muy rico pero cuyas economías apenas crecían o incluso estaban en recesión como las de Zimbabwe, R.D. del Congo y República del Congo.

Desde el año 2000 el crecimiento de nuestra economía es comparable al crecimiento y consolidación que experimentó el pueblo chino desde los años 70 hasta nuestros días. Nigeria es el centro económico más importante del continente con una población de 213 millones de personas, seguido de Sudáfrica que mantiene también una enorme vitalidad. En la región norte tenemos también países con grandes reservas de petróleo y gas, como Egipto, Argelia o Libia.

Nuestro mercado ofrece una rica variedad de servicios y actividades: industria, agricultura, minería, transporte, electrificación, carreteras y servicios de ferrocarril y otras infraestructuras. Todas estas oportunidades hacen del mercado africano el más prometedor del mundo.

Debemos también valorar el crecimiento de su población: hoy el continente africano alberga a 1.300 millones de habitantes, con un aumento de natalidad del 4%. En circunstancias normales África tendrá una población de 2.500 millones el año 2050. Es natural que nuestro mercado sea la manzana más codiciada para las grandes potencias económicas del planeta: UE, Rusia y en especial USA y China.

Invasión China

Los políticos chinos, desde hace varias décadas, descubrieron la importancia del mercado africano y lo han cultivado con esmero. El comercio chino con África es hoy cuatro veces superior al de Estados Unidos, que lleva muchos más años comerciando con el continente negro. China ha sido el mayor socio comercial de África durante 12 años, aunque la pandemia Covid-19 ha frenado un poco su enorme actividad comercial.

Con motivo de la pandemia el presidente chino Xi Jinping se reunió en video-conferencia con los líderes africanos prometiéndoles luchar «juntos» para superar el virus. Xi prometió que cuando China consiguiera su vacuna contra la Covid-19, los países africanos estarían entre los primeros en beneficiarse. Desde el año 2020 China suministra a 50 países africanos 30 millones de kits para pruebas, 10 mil respiradores y 80 millones de mascarillas cada mes.

Ha creado 25 zonas de cooperación económica y comercial con 16 naciones africanas, atrayendo a más de 723 empresas con una inversión total de 735 millones de dólares. Su inversión total en África en los primeros siete meses del año 2021 fue de 2,7 mil millones de dólares. La mayor cantidad se invirtió en el sector de servicios; la inversión en subsectores como la investigación científica y servicios tecnológicos, transporte, almacenamiento y servicios postales está en auge desde el año 2020.

ACF Type: textarea

Pekín se ha convertido en un importante acreedor al ofrecer préstamos baratos y con menos condiciones y requisitos de garantía que otras potencias comerciales.

ACF Type: image

1163-competicionmercadoafricano-3.jpg

El comercio de África con China ha seguido aumentando y supera el 21% de su comercio global. El gobierno chino calcula que en los próximos 12 años el intercambio comercial entre China y África alcanzará los
300.000 millones de dólares.

Unos pocos países africanos, sin embargo, se están replanteando su relación con China e incluso revisando o suspendiendo sus contratos con empresas chinas, debido a las condiciones de trabajo precarias y a la falta de trasparencia: La Corte Suprema de Kenia suspendió en julio del 2020 un contrato entre su nación y China por valor de más de 3.000 millones de dólares. Ghana rechazó el año pasado un contrato por 236 millones de dólares.

Estados Unidos busca también nuestro mercado

Durante los dos términos de presidencia de Obama el interés de su gobierno por el mercado africano se mantuvo vivo, pero sin demasiado esfuerzo por mejorarlo. La presidencia de Trump fue un paréntesis de total olvido de África, fiel a su slogan «América first», el gobierno USA descuidó sus relaciones comerciales con nuestro continente. Rusia por su parte, desde su invasión a Ucrania, ha quedado muy aislado y bastante alejado de sus compromisos con África.

Ahora la Administración de Joe Biden considera nuestro continente como «actor geopolítico clave» e intenta relanzar su influencia y neutralizar la presencia rusa y china en el mercado africano.

Del 13 al 15 de diciembre del 2022 Washington acogió una importante «Cumbre EE.UU. – África» con asistencia de 49 líderes africanos. Luego de muchos años de abandono del continente, Kamala Harris inauguró el encuentro resaltando el interés de su gobierno para ayudar a la joven población africana. Prometió 100 millones de dólares para expandir la iniciativa «Jóvenes Líderes Africanos». Dijo también que el banco americano de Exportaciones-importaciones liberaría 1.000 millones de dólares destinados a nuevos proyectos de financiación en África.

Curiosamente entre los líderes presentes en la Cumbre estaba el presidente de Angola, que es importante receptor de inversiones chinas y que incluso evalúa permitir al gigante asiático abrir en su territorio una de sus bases navales.

Un nuevo paso en su intento de relanzar su influencia en el mercado africano ha sido la visita de 2 semanas de Janet Yellen, secretaria del Tesoro, a Senegal, Zambia y Sudáfrica este mismo año 2023. Durante su visita se ha reunido con personal gubernamental y del sector privado para hablar de energía, seguridad alimentaria e inversiones en infraestructuras. En diciembre Joe Biden habló de acuerdos comerciales y de inversiones bilaterales de más de 15.000 millones de dólares, este viaje de su secretario del Tesoro confirma que Estados Unidos está totalmente comprometido con el futuro de África.

«Creemos que el crecimiento de África será un motor clave del crecimiento mundial en las próximas décadas», declaró a la prensa un alto cargo del Tesoro de EEUU. «Las empresas estadounidenses que invierten en África significan puestos de trabajo y oportunidades para una creciente clase media, y nuevos mercados y clientes para las empresas estadounidenses». Los mismos días en los que la economista americana visitaba las tres repúblicas africanas, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Qin Gang, visitó también cinco países del mismo continente.

ACF Type: textarea

La competencia por nuestro mercado sigue muy viva. Los países africanos deben aprovechar al máximo el interés de las grandes potencias económicas por nuestro mercado y recibir más inversiones y recursos, justamente ahora cuando la inflación y el costo del servicio de la deuda están en alza.

ACF Type: image

competicionmercadoafricano 2

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 3768 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3776 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

encuentrodeoracion 3

ACF Type: textarea

Encuentro de oración con el Papa Francisco

ACF Type: textarea

Catedral de Nuestra Señora del Congo, Kinshasa

ACF Type: post_object

porlasvictimasdeabusos 1

ACF Type: textarea

Por las víctimas de abusos

ACF Type: post_object

libano 3

ACF Type: textarea

Líbano

ACF Type: textarea

Un pueblo que llora

ACF Type: post_object

casaformacsantateresa 1

ACF Type: textarea

Casa de formación Santa Teresa de Jesús

ACF Type: textarea

Rogad al dueño de la mies que envíe trabajadores a sus campos (mt 9,38)

0.19760799407959 seconds
EEUU y China compiten por el mercado africano

ACF Type: post_object

En marzo del 2013 el Banco Mundial informó que África era el continente más pobre del planeta, pero con un futuro económico brillante. Un buen número de sus países experimentaban en aquel tiempo un importante crecimiento económico: Mauritania (19%), Angola (17%) y Ruanda (10%); Mozambique y Malawi superaban el 7,5%.
Zimbabwe

También estaban en crecimiento las economías de Nigeria, Sudáfrica, Chad, Níger, Burkina Faso y Etiopía. Había también en nuestro continente repúblicas con un subsuelo muy rico pero cuyas economías apenas crecían o incluso estaban en recesión como las de Zimbabwe, R.D. del Congo y República del Congo.

Desde el año 2000 el crecimiento de nuestra economía es comparable al crecimiento y consolidación que experimentó el pueblo chino desde los años 70 hasta nuestros días. Nigeria es el centro económico más importante del continente con una población de 213 millones de personas, seguido de Sudáfrica que mantiene también una enorme vitalidad. En la región norte tenemos también países con grandes reservas de petróleo y gas, como Egipto, Argelia o Libia.

Nuestro mercado ofrece una rica variedad de servicios y actividades: industria, agricultura, minería, transporte, electrificación, carreteras y servicios de ferrocarril y otras infraestructuras. Todas estas oportunidades hacen del mercado africano el más prometedor del mundo.

Debemos también valorar el crecimiento de su población: hoy el continente africano alberga a 1.300 millones de habitantes, con un aumento de natalidad del 4%. En circunstancias normales África tendrá una población de 2.500 millones el año 2050. Es natural que nuestro mercado sea la manzana más codiciada para las grandes potencias económicas del planeta: UE, Rusia y en especial USA y China.

Invasión China

Los políticos chinos, desde hace varias décadas, descubrieron la importancia del mercado africano y lo han cultivado con esmero. El comercio chino con África es hoy cuatro veces superior al de Estados Unidos, que lleva muchos más años comerciando con el continente negro. China ha sido el mayor socio comercial de África durante 12 años, aunque la pandemia Covid-19 ha frenado un poco su enorme actividad comercial.

Con motivo de la pandemia el presidente chino Xi Jinping se reunió en video-conferencia con los líderes africanos prometiéndoles luchar «juntos» para superar el virus. Xi prometió que cuando China consiguiera su vacuna contra la Covid-19, los países africanos estarían entre los primeros en beneficiarse. Desde el año 2020 China suministra a 50 países africanos 30 millones de kits para pruebas, 10 mil respiradores y 80 millones de mascarillas cada mes.

Ha creado 25 zonas de cooperación económica y comercial con 16 naciones africanas, atrayendo a más de 723 empresas con una inversión total de 735 millones de dólares. Su inversión total en África en los primeros siete meses del año 2021 fue de 2,7 mil millones de dólares. La mayor cantidad se invirtió en el sector de servicios; la inversión en subsectores como la investigación científica y servicios tecnológicos, transporte, almacenamiento y servicios postales está en auge desde el año 2020.

ACF Type: textarea

Pekín se ha convertido en un importante acreedor al ofrecer préstamos baratos y con menos condiciones y requisitos de garantía que otras potencias comerciales.

ACF Type: image

1163-competicionmercadoafricano-3.jpg

El comercio de África con China ha seguido aumentando y supera el 21% de su comercio global. El gobierno chino calcula que en los próximos 12 años el intercambio comercial entre China y África alcanzará los
300.000 millones de dólares.

Unos pocos países africanos, sin embargo, se están replanteando su relación con China e incluso revisando o suspendiendo sus contratos con empresas chinas, debido a las condiciones de trabajo precarias y a la falta de trasparencia: La Corte Suprema de Kenia suspendió en julio del 2020 un contrato entre su nación y China por valor de más de 3.000 millones de dólares. Ghana rechazó el año pasado un contrato por 236 millones de dólares.

Estados Unidos busca también nuestro mercado

Durante los dos términos de presidencia de Obama el interés de su gobierno por el mercado africano se mantuvo vivo, pero sin demasiado esfuerzo por mejorarlo. La presidencia de Trump fue un paréntesis de total olvido de África, fiel a su slogan «América first», el gobierno USA descuidó sus relaciones comerciales con nuestro continente. Rusia por su parte, desde su invasión a Ucrania, ha quedado muy aislado y bastante alejado de sus compromisos con África.

Ahora la Administración de Joe Biden considera nuestro continente como «actor geopolítico clave» e intenta relanzar su influencia y neutralizar la presencia rusa y china en el mercado africano.

Del 13 al 15 de diciembre del 2022 Washington acogió una importante «Cumbre EE.UU. – África» con asistencia de 49 líderes africanos. Luego de muchos años de abandono del continente, Kamala Harris inauguró el encuentro resaltando el interés de su gobierno para ayudar a la joven población africana. Prometió 100 millones de dólares para expandir la iniciativa «Jóvenes Líderes Africanos». Dijo también que el banco americano de Exportaciones-importaciones liberaría 1.000 millones de dólares destinados a nuevos proyectos de financiación en África.

Curiosamente entre los líderes presentes en la Cumbre estaba el presidente de Angola, que es importante receptor de inversiones chinas y que incluso evalúa permitir al gigante asiático abrir en su territorio una de sus bases navales.

Un nuevo paso en su intento de relanzar su influencia en el mercado africano ha sido la visita de 2 semanas de Janet Yellen, secretaria del Tesoro, a Senegal, Zambia y Sudáfrica este mismo año 2023. Durante su visita se ha reunido con personal gubernamental y del sector privado para hablar de energía, seguridad alimentaria e inversiones en infraestructuras. En diciembre Joe Biden habló de acuerdos comerciales y de inversiones bilaterales de más de 15.000 millones de dólares, este viaje de su secretario del Tesoro confirma que Estados Unidos está totalmente comprometido con el futuro de África.

«Creemos que el crecimiento de África será un motor clave del crecimiento mundial en las próximas décadas», declaró a la prensa un alto cargo del Tesoro de EEUU. «Las empresas estadounidenses que invierten en África significan puestos de trabajo y oportunidades para una creciente clase media, y nuevos mercados y clientes para las empresas estadounidenses». Los mismos días en los que la economista americana visitaba las tres repúblicas africanas, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Qin Gang, visitó también cinco países del mismo continente.

ACF Type: textarea

La competencia por nuestro mercado sigue muy viva. Los países africanos deben aprovechar al máximo el interés de las grandes potencias económicas por nuestro mercado y recibir más inversiones y recursos, justamente ahora cuando la inflación y el costo del servicio de la deuda están en alza.

ACF Type: image

competicionmercadoafricano 2

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 3768 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3776 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

encuentrodeoracion 3

ACF Type: textarea

Encuentro de oración con el Papa Francisco

ACF Type: textarea

Catedral de Nuestra Señora del Congo, Kinshasa

ACF Type: post_object

porlasvictimasdeabusos 1

ACF Type: textarea

Por las víctimas de abusos

ACF Type: post_object

libano 3

ACF Type: textarea

Líbano

ACF Type: textarea

Un pueblo que llora

ACF Type: post_object

casaformacsantateresa 1

ACF Type: textarea

Casa de formación Santa Teresa de Jesús

ACF Type: textarea

Rogad al dueño de la mies que envíe trabajadores a sus campos (mt 9,38)

0.10040593147278 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Félix Mallya

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 1075 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3776 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

bombasrusasmatanenafrica 2

ACF Type: textarea

Las bombas rusas matan también en África

La guerra en Ucrania, justo cuando el mundo empezaba a superar las graves consecuencias sanitarias y económicas del Covid-19, golpea...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Reservas de gas

En mayo del 2024, O. Scholz visitó al presidente de Senegal para discutir sobre la posibilidad de que las reservas...

ACF Type: post_object

Viaje del papa Francisco a África 2

ACF Type: textarea

Viaje del papa Francisco a África

Del 31 de enero al 5 de febrero del 2023 el Papa Francisco visitó la R. D. del Congo y...

ACF Type: post_object

democraciaenhorasbajas 1

ACF Type: textarea

Democracia en horas bajas

Entre los años 1960–2000 África contabilizaba unos cuatro golpes de estado cada año. La decisión de la Unión Africana (UA)...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El país de las mil sorpresas

Los etíopes celebraron su Año Nuevo el 11 de septiembre, y lo hicieron con reuniones familiares y grandes banquetes, olvidando...

ACF Type: post_object

aguasresiduales 1

ACF Type: textarea

Las aguas residuales

La región subsahariana de África es un mundo de paradojas: tiene los mayores lagos y ríos del continente pero les...

ACF Type: post_object

El-mar-y-los-lagos-alimentan-nuestra-población-1

ACF Type: textarea

El mar y los lagos

África es el continente de los contrastes: goza del subsuelo más rico del planeta, pero su población es la más...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Una batalla más… Guerra del Coltán

Hablamos del segundo país más extenso de África: tiene 2.344.858 km2 de superficie con unos 105 millones de habitantes. Fue...

ACF Type: post_object

Ola-de-cólera-coronada-por-un-ciclón-1

ACF Type: textarea

Ola de cólera coronada por un ciclón

Malawi, que gozaba de un crecimiento económico del 7% anual, encara enormes dificultades en estos dos últimos años. El cólera...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

¿Cuándo tendremos un Papa africano?

Según las estadísticas vaticanas del 2021 los fieles de la iglesia africana son ya el 19,3% del número total de...

ACF Type: post_object

POTENCIAR-LA-AGRICULTURA-2

ACF Type: textarea

Potenciar la agricultura

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Vocaciones en la iglesia africana

Es sorprendente que África supere a todos los demás continentes en algo «positivo» como es el tema de las vocaciones...

ACF Type: post_object

desestabilizarsurafrica 1

ACF Type: textarea

Desestabilizar el sur de África

El norte de Nigeria y la inmensidad del corredor del Sahel han sido durante décadas el escenario escogido por varios...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Derecho a la educación

Con motivo del Día Internacional de la Educación se nos ha informado que hay en nuestro planeta más de 260...

ACF Type: post_object

medicosyarquitectosenafrica 2

ACF Type: textarea

Médicos y arquitectos en África pre-colonial

El papiro Edwin Smith, del siglo XVII a.C., es el documento quirúrgico más antiguo que transcribe los conocimientos médicos del...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

África

Aunque nos resulte difícil aceptarlo, la verdad es que aún queda mucho por descubrir sobre el origen y la evolución...

ACF Type: post_object

El peligro de ser cristiano 1

ACF Type: textarea

El peligro de ser cristiano

Las intenciones misioneras de agosto y septiembre tienen un hondo calado social, eco de la preocupación del papa Francisco por...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Paul Mackenzie

Todos los rincones del mundo han tenido falsos profetas, que han producido mucha muerte y dolor a través de su...

ACF Type: post_object

elayerdelcristianismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El ayer del cristianismo en África

Los comienzos del cristianismo en nuestro continente están fuertemente relacionados con la presencia del imperio romano. Los romanos conquistaron el...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

DANAKIL

El recalentamiento de la atmósfera es el gran reto que encara la humanidad desde hace varias décadas. Hay muchos científicos...

ACF Type: post_object

sistemasanitarios 1

ACF Type: textarea

Sistemas sanitarios en África

El mapa sanitario del continente africano, en particular en su región subsahariana, es devastador.

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Francia humillada por sus socios africanos

En los años 60, tras la independencia de los países subsaharianos, el continente quedó dividido en dos grandes áreas de...

ACF Type: post_object

lasequiaspersistentesamenazanuestrofururo 2

ACF Type: textarea

Las sequías persistentes amenazan nuestro futuro

Toda la región del continente, que se conoce con el nombre de Cuerno de África, y unas pocas naciones próximas,...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La juventud africana

El 25 de mayo se celebra el Día de África. El continente más joven del planeta con más de 1.200...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Wagner

En mayo los vimos invadiendo la ciudad de Bajmut en Ucrania, a finales de junio estaban a 200 kilómetros de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Adivinos, hechiceros, curanderos…

Nuestra medicina tradicional abarca, desde tiempo inmemorial, la globalidad del sistema sanitario en África. Tenemos al adivino que escudriña e...

ACF Type: post_object

mercadocontinental 3

ACF Type: textarea

El lento devenir de un mercado continental

El mercado de libre comercio CFTA aspira a convertirse en la mayor área del mundo sin trabas comerciales, desde la...

ACF Type: post_object

elhoycatolicismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El hoy del catolicismo en África

El crecimiento del catolicismo en el continente ha sido imparable en los dos últimos siglos. Mientras en otros continentes disminuyen...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Walikale

Hace pocos días, mientras esperaba en la sala la llamada del dentista, leí cómo Debbie Owen una mujer inglesa dio...

ACF Type: post_object

¿Por qué tanta guerra y violencia?

ACF Type: textarea

¿Por qué tanta guerra y violencia?

Las guerras en nuestra región subsahariana nunca se acaban, hay en la actualidad varios países que mantienen conflictos armados. Cada...

ACF Type: post_object

degenocidioamilagro 2

ACF Type: textarea

Del genocidio al milagro económico

Es una pequeña y accidentada república. Se la conoce como «el país de las mil colinas» y tiene una población...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

De la cárcel al palacio

A principios de este año el pueblo senegalés nos regaló un bonito gesto político, recordándonos a Nelson Mandela, el prisionero...

ACF Type: post_object

Sudan una guerra innecesaria 1

ACF Type: textarea

SUDÁN

En tiempos pasados se hablaba, incluso en círculos eclesiásticos, de «guerras santas» y «cruzadas cristianas». Hoy la Iglesia condena toda...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Persecución religiosa en África

El papa Montini, hoy San Pablo VI, canonizó el año 1964 a los mártires de Uganda en el santuario de...

Zimbabwe

ACF Type: textarea

Carta pastoral de los obispos de Zimbabwe

Tan solo han transcurrido tres años desde que el mundo entero aplaudió la valentía de los militares en Zimbabwe para...

ACF Type: post_object

bebesobienestar 3

ACF Type: textarea

¿Bebés o bienestar económico?

Hasta hace pocos años la riqueza que codiciaban nuestros antepasados era gozar de una familia numerosa. En una sociedad sin...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Los Masai de Tanzania

Es una de las tribus más conocidas del mundo, que suscita interés por su modo de vida, costumbres, y estructura...

1.3330647945404 seconds