La Obra Máxima
Las sequías persistentes amenazan nuestro futuro

ACF Type: textarea

Cuerno de África y alrededores

ACF Type: post_object

Toda la región del continente, que se conoce con el nombre de Cuerno de África, y unas pocas naciones próximas, están sufriendo unas sequías persistentes, que ponen en peligro la vida tanto de animales como de los seres humanos. Son ocho países: Etiopía, Somalia, Kenia, Yibuti y partes de Sudán, Sudán del sur, Tanzania y Uganda, que miran con inquietud las secuelas del cambio climático, en este caso la sequía, en grandes extensiones de su territorio.
Zimbabwe

La falta de agua, que se agudiza año tras año desde el 2017 hasta hoy, ha causado la muerte de miles y miles de cabezas de ganado y ha obligado a desplazarse a muchos miles de personas.
La mejor noticia del año para la región ha sido que en agosto del 2022 llegó al puerto de Yibuti un carguero con 23.000 toneladas de cereales desde Ucrania. La peor fue el anuncio oficial de una nueva sequía tras cuatro años sin apenas lluvia.
La dimensión del problema es desoladora. La ONU alertó en agosto que más de 50 millones de personas encaran una grave inseguridad alimentaria. Un reporte anterior calculaba que unos siete millones de niños sufren desnutrición aguda.
Grandes grupos humanos, dedicados del todo a la agricultura y al cuidado de animales domésticos, han tenido que desplazarse a otros lugares en busca de prados y tierras de cultivo. Otros muchos han necesitado cruzar la frontera de sus países para sobrevivir. La inmigración y los desplazamientos internos provocan, con frecuencia, situaciones de tensión e incluso violencia.
La sequía en esta región africana, además de provocar un enorme sufrimiento humano, ha frenado también el crecimiento económico de sus habitantes. La plaga del hambre, en distinta medida en cada país, está muy presente en las ocho naciones.

Etiopía

El fenómeno de El Niño, 2016, provocó en el país el peor desastre natural de su historia. Más de 10 millones de personas enfrentaron una fuerte hambruna. Unos 400 mil niños/as sufrieron una desnutrición aguda, que afecta a su crecimiento físico y mental. Hubo un gran número de refugiados internos, que malvivían en pequeños asentamientos con agua para beber, cocinar y cuidar su higiene.
Oxfam ayudó a miles y miles de personas en las áreas más afectadas, suministrando agua en camiones cisterna, reparando pozos y distribuyendo alimento para el ganado.
Hoy, 2022, la situación ha empeorado. En Etiopía se han sucedido varios años en los que la temporada de lluvias apenas ha traído precipitaciones.

ACF Type: textarea

Los efectos del cambio climático se han visto exacerbados por conflictos armados, por el Covid-19 y por una inoportuna plaga de langostas. La guerra en Ucrania ha sido el último eslabón de la cadena de desgracias. El aumento de los precios del petróleo, de los alimentos y del coste de vida en general amenazan hoy a unos seis millones de personas.

ACF Type: image

lasequiaspersistentesamenazanuestrofururo 2

Unicef calcula que unos tres millones y medio de etíopes necesitarán ayuda alimentaria en los próximos tres meses. Seis millones más están en peligro de desnutrición. Las personas desplazadas superan los 330.000, entre los que 74.000 son menores de cinco años.

Somalia

La República federal de Somalia tiene una extensión de 637.660 km2, y su población apenas supera los 16 millones de habitantes. Es un país muy castigado por las guerras y la presencia de grupos terroristas de signo yihadista dificultan aún más la convivencia pacífica de la población.
El año 2011 sufrió una devastadora sequía, en la que murieron más de 250 personas. Las autoridades locales y muchas Agencias Internacionales han ido informando que en el centro-sur del país no ha llovido desde el año 2019 hasta hoy.
La hambruna que sufre el país este año se centra principalmente en los distritos de Baidoa y Burhakaba. De los 74 distritos afectados por la sequía, 12 necesitan una inmediata ayuda.
Entre enero y julio del 2022 se han detectado al menos 8.400 casos de diarrea y cólera por falta de agua. Millón y medio de niños, casi la mitad de la población de menos de cinco años, sufren malnutrición. De los tres millones de niños en edad escolar, unos 900.000 se han visto obligados a abandonar la escuela.
Hay campamentos de acogida para desplazados internos, por donde pasan unas 30.000 personas cada semana. La mayoría de ellas llegan tras caminar más de 10 días en busca de comida y agua. Más de un millón de personas se han visto obligadas a dejar sus tierras y desplazarse en lo que llevamos del año. Los desplazamientos generan mucha tensión entre agricultores y pastores.

Kenia

La sequía ha alcanzado niveles de alarma en el país. Las crisis superpuestas y agravadas por el cambio climático son el caldo ideal para un desastre humanitario. No hay agua para los animales, ni para las personas, ni para el campo. Tan solo en 2021 se estima que murieron un millón y medio de cabezas de ganado en 15 de los 23 condados de secano.
Las regiones más afectadas por la persistente sequía son: Baringo, Isiolo, Mandera, Marsabit, Samburu, Turkana, Wajir, Kilifi, Lamu, Nyeri, West Pokot y Garissa. Cientos de miles de personas de estas 13 regiones han abandonado sus hogares.
Cyrus Oguna, portavoz del gobierno, informó que en 2021 había en Kenia dos millones de personas bajo amenaza de hambre, la cifra ha subido a cuatro millones en la actualidad. Informó también que había 600.000 niños con desnutrición severa. Las poblaciones de regiones áridas y semiáridas afrontan inmensos desafíos: sequía, hambre, desnutrición y pobreza.
Las autoridades municipales introdujeron en 2017 un programa especial para reducir el impacto de las sequías, mediante sistemas de alerta, análisis de datos e identificación de medios locales para aliviar el hambre y la desnutrición. Este programa ha salvado la vida de miles y miles de niños, mujeres embarazadas y animales. Los tres distritos más favorecidos por el programa han sido Isiolo, West Pokot y Samburu.

Los pronósticos de precipitaciones para el período octubre–diciembre del 2022 indican que seguirá lloviendo muy por debajo de lo habitual. El número de personas hambrientas puede llegar a los cuatro millones y medio.

¿El futuro del Cuerno de África?

Si el ciclo de precipitaciones sigue el ritmo de estos últimos cinco años, regiones muy extensas de los tres países mencionados y también grandes áreas de cultivo en Sudán, Yibuti, Sud-Sudán, Uganda y Tanzania se convertirán en inhóspitas tanto para personas humanas como para animales domésticos. Unos 700.000 km2 de tierras fértiles en el Cuerno de África y alrededores podrían desertificarse y convertirse en irreversiblemente inhabitables dentro de muy pocos años.
A principios de los años 2000 se hablaba de ganar terreno al inmenso desierto del Sahara con grandes programas de plantaciones de árboles y extracción de aguas subterráneas, hoy vemos con dolor que son los arenales del desierto los que inundan más y más km2 de nuestras tierras fértiles.

ACF Type: image

lasequiaspersistentesamenazanuestrofururo 3

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 3659 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3666 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

porlosniñosyniñasquesufren 1

ACF Type: textarea

Por los niños y niñas que sufren

ACF Type: post_object

iniciativaespiritualidadcrecimiento 2

ACF Type: textarea

Iniciativa de espiritualidad y salvaguarda de la creación en Gitega

ACF Type: textarea

Burundi

ACF Type: post_object

necesitamosdemocracia 1

ACF Type: textarea

Necesitamos democracia

ACF Type: textarea

Nicaragua

ACF Type: post_object

derechospueblosindigenasdeamazonia 2

ACF Type: textarea

Derecho a la tierra de los pueblos indígenas de la Amazonia

ACF Type: post_object

nuevacrisismigratoria 1

ACF Type: textarea

Nueva crisis migratoria

ACF Type: textarea

La nueva crisis migratoria de la frontera norte de México tiene rostro venezolano

ACF Type: post_object

escuelaprimarianuestraseñoradelcongo 1

ACF Type: textarea

Escuela primaria «Nuestra Señora del Congo»

ACF Type: textarea

Un exponente del drama político y social del país

0.23907399177551 seconds
Las sequías persistentes amenazan nuestro futuro

ACF Type: textarea

Cuerno de África y alrededores

ACF Type: post_object

Toda la región del continente, que se conoce con el nombre de Cuerno de África, y unas pocas naciones próximas, están sufriendo unas sequías persistentes, que ponen en peligro la vida tanto de animales como de los seres humanos. Son ocho países: Etiopía, Somalia, Kenia, Yibuti y partes de Sudán, Sudán del sur, Tanzania y Uganda, que miran con inquietud las secuelas del cambio climático, en este caso la sequía, en grandes extensiones de su territorio.
Zimbabwe

La falta de agua, que se agudiza año tras año desde el 2017 hasta hoy, ha causado la muerte de miles y miles de cabezas de ganado y ha obligado a desplazarse a muchos miles de personas.
La mejor noticia del año para la región ha sido que en agosto del 2022 llegó al puerto de Yibuti un carguero con 23.000 toneladas de cereales desde Ucrania. La peor fue el anuncio oficial de una nueva sequía tras cuatro años sin apenas lluvia.
La dimensión del problema es desoladora. La ONU alertó en agosto que más de 50 millones de personas encaran una grave inseguridad alimentaria. Un reporte anterior calculaba que unos siete millones de niños sufren desnutrición aguda.
Grandes grupos humanos, dedicados del todo a la agricultura y al cuidado de animales domésticos, han tenido que desplazarse a otros lugares en busca de prados y tierras de cultivo. Otros muchos han necesitado cruzar la frontera de sus países para sobrevivir. La inmigración y los desplazamientos internos provocan, con frecuencia, situaciones de tensión e incluso violencia.
La sequía en esta región africana, además de provocar un enorme sufrimiento humano, ha frenado también el crecimiento económico de sus habitantes. La plaga del hambre, en distinta medida en cada país, está muy presente en las ocho naciones.

Etiopía

El fenómeno de El Niño, 2016, provocó en el país el peor desastre natural de su historia. Más de 10 millones de personas enfrentaron una fuerte hambruna. Unos 400 mil niños/as sufrieron una desnutrición aguda, que afecta a su crecimiento físico y mental. Hubo un gran número de refugiados internos, que malvivían en pequeños asentamientos con agua para beber, cocinar y cuidar su higiene.
Oxfam ayudó a miles y miles de personas en las áreas más afectadas, suministrando agua en camiones cisterna, reparando pozos y distribuyendo alimento para el ganado.
Hoy, 2022, la situación ha empeorado. En Etiopía se han sucedido varios años en los que la temporada de lluvias apenas ha traído precipitaciones.

ACF Type: textarea

Los efectos del cambio climático se han visto exacerbados por conflictos armados, por el Covid-19 y por una inoportuna plaga de langostas. La guerra en Ucrania ha sido el último eslabón de la cadena de desgracias. El aumento de los precios del petróleo, de los alimentos y del coste de vida en general amenazan hoy a unos seis millones de personas.

ACF Type: image

lasequiaspersistentesamenazanuestrofururo 2

Unicef calcula que unos tres millones y medio de etíopes necesitarán ayuda alimentaria en los próximos tres meses. Seis millones más están en peligro de desnutrición. Las personas desplazadas superan los 330.000, entre los que 74.000 son menores de cinco años.

Somalia

La República federal de Somalia tiene una extensión de 637.660 km2, y su población apenas supera los 16 millones de habitantes. Es un país muy castigado por las guerras y la presencia de grupos terroristas de signo yihadista dificultan aún más la convivencia pacífica de la población.
El año 2011 sufrió una devastadora sequía, en la que murieron más de 250 personas. Las autoridades locales y muchas Agencias Internacionales han ido informando que en el centro-sur del país no ha llovido desde el año 2019 hasta hoy.
La hambruna que sufre el país este año se centra principalmente en los distritos de Baidoa y Burhakaba. De los 74 distritos afectados por la sequía, 12 necesitan una inmediata ayuda.
Entre enero y julio del 2022 se han detectado al menos 8.400 casos de diarrea y cólera por falta de agua. Millón y medio de niños, casi la mitad de la población de menos de cinco años, sufren malnutrición. De los tres millones de niños en edad escolar, unos 900.000 se han visto obligados a abandonar la escuela.
Hay campamentos de acogida para desplazados internos, por donde pasan unas 30.000 personas cada semana. La mayoría de ellas llegan tras caminar más de 10 días en busca de comida y agua. Más de un millón de personas se han visto obligadas a dejar sus tierras y desplazarse en lo que llevamos del año. Los desplazamientos generan mucha tensión entre agricultores y pastores.

Kenia

La sequía ha alcanzado niveles de alarma en el país. Las crisis superpuestas y agravadas por el cambio climático son el caldo ideal para un desastre humanitario. No hay agua para los animales, ni para las personas, ni para el campo. Tan solo en 2021 se estima que murieron un millón y medio de cabezas de ganado en 15 de los 23 condados de secano.
Las regiones más afectadas por la persistente sequía son: Baringo, Isiolo, Mandera, Marsabit, Samburu, Turkana, Wajir, Kilifi, Lamu, Nyeri, West Pokot y Garissa. Cientos de miles de personas de estas 13 regiones han abandonado sus hogares.
Cyrus Oguna, portavoz del gobierno, informó que en 2021 había en Kenia dos millones de personas bajo amenaza de hambre, la cifra ha subido a cuatro millones en la actualidad. Informó también que había 600.000 niños con desnutrición severa. Las poblaciones de regiones áridas y semiáridas afrontan inmensos desafíos: sequía, hambre, desnutrición y pobreza.
Las autoridades municipales introdujeron en 2017 un programa especial para reducir el impacto de las sequías, mediante sistemas de alerta, análisis de datos e identificación de medios locales para aliviar el hambre y la desnutrición. Este programa ha salvado la vida de miles y miles de niños, mujeres embarazadas y animales. Los tres distritos más favorecidos por el programa han sido Isiolo, West Pokot y Samburu.

Los pronósticos de precipitaciones para el período octubre–diciembre del 2022 indican que seguirá lloviendo muy por debajo de lo habitual. El número de personas hambrientas puede llegar a los cuatro millones y medio.

¿El futuro del Cuerno de África?

Si el ciclo de precipitaciones sigue el ritmo de estos últimos cinco años, regiones muy extensas de los tres países mencionados y también grandes áreas de cultivo en Sudán, Yibuti, Sud-Sudán, Uganda y Tanzania se convertirán en inhóspitas tanto para personas humanas como para animales domésticos. Unos 700.000 km2 de tierras fértiles en el Cuerno de África y alrededores podrían desertificarse y convertirse en irreversiblemente inhabitables dentro de muy pocos años.
A principios de los años 2000 se hablaba de ganar terreno al inmenso desierto del Sahara con grandes programas de plantaciones de árboles y extracción de aguas subterráneas, hoy vemos con dolor que son los arenales del desierto los que inundan más y más km2 de nuestras tierras fértiles.

ACF Type: image

lasequiaspersistentesamenazanuestrofururo 3

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 3659 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3666 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

porlosniñosyniñasquesufren 1

ACF Type: textarea

Por los niños y niñas que sufren

ACF Type: post_object

iniciativaespiritualidadcrecimiento 2

ACF Type: textarea

Iniciativa de espiritualidad y salvaguarda de la creación en Gitega

ACF Type: textarea

Burundi

ACF Type: post_object

necesitamosdemocracia 1

ACF Type: textarea

Necesitamos democracia

ACF Type: textarea

Nicaragua

ACF Type: post_object

derechospueblosindigenasdeamazonia 2

ACF Type: textarea

Derecho a la tierra de los pueblos indígenas de la Amazonia

ACF Type: post_object

nuevacrisismigratoria 1

ACF Type: textarea

Nueva crisis migratoria

ACF Type: textarea

La nueva crisis migratoria de la frontera norte de México tiene rostro venezolano

ACF Type: post_object

escuelaprimarianuestraseñoradelcongo 1

ACF Type: textarea

Escuela primaria «Nuestra Señora del Congo»

ACF Type: textarea

Un exponente del drama político y social del país

0.17639017105103 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Félix Mallya

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 1075 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3666 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Wagner

En mayo los vimos invadiendo la ciudad de Bajmut en Ucrania, a finales de junio estaban a 200 kilómetros de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La juventud africana

El 25 de mayo se celebra el Día de África. El continente más joven del planeta con más de 1.200...

ACF Type: post_object

elhoycatolicismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El hoy del catolicismo en África

El crecimiento del catolicismo en el continente ha sido imparable en los dos últimos siglos. Mientras en otros continentes disminuyen...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Adivinos, hechiceros, curanderos…

Nuestra medicina tradicional abarca, desde tiempo inmemorial, la globalidad del sistema sanitario en África. Tenemos al adivino que escudriña e...

ACF Type: post_object

mercadocontinental 3

ACF Type: textarea

El lento devenir de un mercado continental

El mercado de libre comercio CFTA aspira a convertirse en la mayor área del mundo sin trabas comerciales, desde la...

ACF Type: post_object

competicionmercadoafricano 1

ACF Type: textarea

EEUU y China compiten por el mercado africano

En marzo del 2013 el Banco Mundial informó que África era el continente más pobre del planeta, pero con un...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Walikale

Hace pocos días, mientras esperaba en la sala la llamada del dentista, leí cómo Debbie Owen una mujer inglesa dio...

ACF Type: post_object

¿Por qué tanta guerra y violencia?

ACF Type: textarea

¿Por qué tanta guerra y violencia?

Las guerras en nuestra región subsahariana nunca se acaban, hay en la actualidad varios países que mantienen conflictos armados. Cada...

ACF Type: post_object

degenocidioamilagro 2

ACF Type: textarea

Del genocidio al milagro económico

Es una pequeña y accidentada república. Se la conoce como «el país de las mil colinas» y tiene una población...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

De la cárcel al palacio

A principios de este año el pueblo senegalés nos regaló un bonito gesto político, recordándonos a Nelson Mandela, el prisionero...

ACF Type: post_object

Sudan una guerra innecesaria 1

ACF Type: textarea

SUDÁN

En tiempos pasados se hablaba, incluso en círculos eclesiásticos, de «guerras santas» y «cruzadas cristianas». Hoy la Iglesia condena toda...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Persecución religiosa en África

El papa Montini, hoy San Pablo VI, canonizó el año 1964 a los mártires de Uganda en el santuario de...

Zimbabwe

ACF Type: textarea

Carta pastoral de los obispos de Zimbabwe

Tan solo han transcurrido tres años desde que el mundo entero aplaudió la valentía de los militares en Zimbabwe para...

ACF Type: post_object

bebesobienestar 3

ACF Type: textarea

¿Bebés o bienestar económico?

Hasta hace pocos años la riqueza que codiciaban nuestros antepasados era gozar de una familia numerosa. En una sociedad sin...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Los Masai de Tanzania

Es una de las tribus más conocidas del mundo, que suscita interés por su modo de vida, costumbres, y estructura...

ACF Type: post_object

bombasrusasmatanenafrica 2

ACF Type: textarea

Las bombas rusas matan también en África

La guerra en Ucrania, justo cuando el mundo empezaba a superar las graves consecuencias sanitarias y económicas del Covid-19, golpea...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Reservas de gas

En mayo del 2024, O. Scholz visitó al presidente de Senegal para discutir sobre la posibilidad de que las reservas...

ACF Type: post_object

Viaje del papa Francisco a África 2

ACF Type: textarea

Viaje del papa Francisco a África

Del 31 de enero al 5 de febrero del 2023 el Papa Francisco visitó la R. D. del Congo y...

ACF Type: post_object

democraciaenhorasbajas 1

ACF Type: textarea

Democracia en horas bajas

Entre los años 1960–2000 África contabilizaba unos cuatro golpes de estado cada año. La decisión de la Unión Africana (UA)...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El país de las mil sorpresas

Los etíopes celebraron su Año Nuevo el 11 de septiembre, y lo hicieron con reuniones familiares y grandes banquetes, olvidando...

ACF Type: post_object

aguasresiduales 1

ACF Type: textarea

Las aguas residuales

La región subsahariana de África es un mundo de paradojas: tiene los mayores lagos y ríos del continente pero les...

ACF Type: post_object

El-mar-y-los-lagos-alimentan-nuestra-población-1

ACF Type: textarea

El mar y los lagos

África es el continente de los contrastes: goza del subsuelo más rico del planeta, pero su población es la más...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Una batalla más… Guerra del Coltán

Hablamos del segundo país más extenso de África: tiene 2.344.858 km2 de superficie con unos 105 millones de habitantes. Fue...

ACF Type: post_object

Ola-de-cólera-coronada-por-un-ciclón-1

ACF Type: textarea

Ola de cólera coronada por un ciclón

Malawi, que gozaba de un crecimiento económico del 7% anual, encara enormes dificultades en estos dos últimos años. El cólera...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

¿Cuándo tendremos un Papa africano?

Según las estadísticas vaticanas del 2021 los fieles de la iglesia africana son ya el 19,3% del número total de...

ACF Type: post_object

POTENCIAR-LA-AGRICULTURA-2

ACF Type: textarea

Potenciar la agricultura

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Vocaciones en la iglesia africana

Es sorprendente que África supere a todos los demás continentes en algo «positivo» como es el tema de las vocaciones...

ACF Type: post_object

desestabilizarsurafrica 1

ACF Type: textarea

Desestabilizar el sur de África

El norte de Nigeria y la inmensidad del corredor del Sahel han sido durante décadas el escenario escogido por varios...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Derecho a la educación

Con motivo del Día Internacional de la Educación se nos ha informado que hay en nuestro planeta más de 260...

ACF Type: post_object

medicosyarquitectosenafrica 2

ACF Type: textarea

Médicos y arquitectos en África pre-colonial

El papiro Edwin Smith, del siglo XVII a.C., es el documento quirúrgico más antiguo que transcribe los conocimientos médicos del...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

África

Aunque nos resulte difícil aceptarlo, la verdad es que aún queda mucho por descubrir sobre el origen y la evolución...

ACF Type: post_object

El peligro de ser cristiano 1

ACF Type: textarea

El peligro de ser cristiano

Las intenciones misioneras de agosto y septiembre tienen un hondo calado social, eco de la preocupación del papa Francisco por...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Paul Mackenzie

Todos los rincones del mundo han tenido falsos profetas, que han producido mucha muerte y dolor a través de su...

ACF Type: post_object

elayerdelcristianismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El ayer del cristianismo en África

Los comienzos del cristianismo en nuestro continente están fuertemente relacionados con la presencia del imperio romano. Los romanos conquistaron el...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

DANAKIL

El recalentamiento de la atmósfera es el gran reto que encara la humanidad desde hace varias décadas. Hay muchos científicos...

ACF Type: post_object

sistemasanitarios 1

ACF Type: textarea

Sistemas sanitarios en África

El mapa sanitario del continente africano, en particular en su región subsahariana, es devastador.

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Francia humillada por sus socios africanos

En los años 60, tras la independencia de los países subsaharianos, el continente quedó dividido en dos grandes áreas de...

1.1748452186584 seconds