La Obra Máxima
Las bombas rusas matan también en África

ACF Type: textarea

Guerra de Ucrania

ACF Type: post_object

Ucrania y Rusia han sido siempre 2 pilares en el mercado mundial. Ambas juntas representan el 52% y el 30% de las exportaciones mundiales del aceite de girasol y trigo respectivamente. Los fertilizantes, el petróleo y el gas rusos han abastecido durante muchos años las necesidades de medio mundo.
Zimbabwe

La guerra en Ucrania, justo cuando el mundo empezaba a superar las graves consecuencias sanitarias y económicas del Covid-19, golpea con fuerza la estabilidad económica de los países más pobres del mundo.

La producción de grano ha disminuido considerablemente en Ucrania y la flota rusa, que bloquea el mar Negro, dificulta la exportación de lo que se cultiva. Aunque las batallas se dan en Ucrania podemos hablar ya de una guerra «mundial». Probablemente morirán más personas en África que en Ucrania misma como consecuencia de esta guerra

Fuerte dependencia alimentaria

Mientras el mundo occidental mide el impacto de esta guerra en décimas de subidas de inflación, en África lo medimos en cientos de miles de muertes por hambre. Tenemos ya 18 países africanos que sufren, de manera grave, los efectos de la guerra de Ucrania. Tan solo en las naciones del Cuerno de África 350.000 niñ@s están ya en peligro de muerte.

Nuestros países importaron de Rusia y Ucrania por valor de unos 7.000 millones de dólares en productos agrícolas en el año 2020. Casi el 90% de esas importaciones eran trigo, maíz y aceite de girasol. Los principales importadores del continente fueron Egipto, Sudán, Nigeria, Tanzania, Kenia y Sudáfrica.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA), un programa de la ONU para alimentar a personas refugiadas, desplazadas o víctimas de otras catástrofes, da de comer cada día a 125 millones de personas, que de otra manera fallecerían de hambre. Ucrania era desde hace varios años el mayor abastecedor de alimentos para PMA. También Rusia era uno de sus proveedores.

Hoy el cierre de los puertos del mar Negro y las fuertes sanciones, que el occidente ha impuesto a Rusia, bloquean la salida de más de 13 millones de toneladas de trigo y 16 millones de toneladas de maíz. Mientras no llegue el alimento programas como el PMA se verán obligadas a reducir las raciones, ya de por sí escasas.

ACF Type: textarea

Casi la mitad de nuestro continente depende de las importaciones de trigo y maíz procedentes de Rusia y Ucrania. La limitación de la oferta ha provocado, en pocas semanas, la subida de precios del 25% de granos y alimentos. El 90% de nuestra población es incapaz de encarar estas subidas de precio y menos familias podrán permitirse una única comida diaria. El índice de malnutrición aumentará.

ACF Type: image

bombasrusasmatanenafrica 2

Algunas naciones, como Etiopía, Nigeria y Sudáfrica, han impuesto controles a los precios de su mercado interno y también restricciones a sus exportaciones. Otras, como Malawi, Zambia y Uganda ofrecen subsidios en efectivo a los grupos más vulnerables. Con tan fuerte  aumento de los precios del combustible y la energía será muy difícil para estos países seguir aplicando tales políticas.

Son demasiados los países africanos en vías de desarrollo que dependen de los granos de Ucrania y Rusia. La escasez de alimentos y la subida de los precios condenarán al hambre a millares y millares de nuestras familias.

Más allá de las muertes y el sufrimiento humano, que los bombardeos rusos están infligiendo al pueblo ucraniano en su propia tierra, el conflicto amenaza con elevar nuestras cifras del hambre a niveles de la II guerra mundial.

Otros impactos socio-económicos

El Covid-19, la guerra de Ucrania, y las sanciones impuestas a Rusia por los países occidentales han desestabilizado del todo el mapa energético y las perspectivas de crecimiento económico de nuestros países. Las naciones de la UE buscan sin descanso fuentes alternativas a los combustibles y al gas que antes les proporcionaba Rusia.

Las naciones productoras de petróleo y de gas, tanto del norte como del sur de África, sacan mucho más rentabilidad vendiendo sus productos a Europa que vendiéndolos en los mercados locales. Lo que ha motivado unas subidas de precio desorbitados de la energía que utilizamos cada día.

ACF Type: textarea

Tenemos en África 4 naciones, miembros de la OPEP: Argelia, Angola, Libia y Nigeria. Y otras 13 que producen un buen número de barriles diarios. Además de abastecer el consumo local, África exportaba petróleo. Según un informe reciente del Banco Mundial, el aumento del precio de la energía en los 2 últimos años ha sido de un 50%. Estos precios se mantendrán todo el año 2022 y tan solo empezarán a bajar a finales del 2024. ¿Cuántas naciones de nuestro continente pueden encarar tales precios? Nuestra industria, que consuma electricidad y diésel, está destinada a desaparecer.

ACF Type: image

bombasrusasmatanenafrica 3

Argelia produce 53.878 millones de m3 de gas y Nigeria 27.210 millones de m3 al año. Hay unos 35 países más en el continente, que también producen un bonito número de metros cúbicos. Buena parte del gas africano se exporta ya a Europa ¿Qué será en los próximos años? Cuando Europa pueda deshacerse de toda la cantidad del gas ruso, necesitará toda nuestra producción africana y mucho más. ¿Podrá África abastecerse de su propio gas?

Acceso a la electricidad

El porcentaje global de personas con acceso a la electricidad estaba en constante crecimiento, el 90% de la población del mundo gozaba ya de este servicio el año 2020. Este ritmo de crecimiento ha sufrido un penoso parón con la epidemia del Covid-19 y ahora con la invasión rusa a Ucrania. Las interrupciones en las cadenas de suministro, el desvío de recursos fiscales y la subida de precios han hecho imposible que se cumplieran las previsiones de una electrificación completa para el año 2030.

En nuestras tierras africanas no solo se ha paralizado el progreso en la electrificación de las zonas rurales, incluso en los centros urbanos miles y miles de personas, que gozaban del servicio desde hace años, hoy no pueden costear las facturas de fin de mes y se quedan a oscuras.

En África subsahariana unas 680 millones de personas permanecerán sin acceso a la electricidad en el año 2030. El ritmo actual de la electrificación rural es menor al ritmo de crecimiento de la población. Un 40% de la población subsahariana todavía cocina con combustibles perjudiciales para su salud y perjudiciales también al medio ambiente.

Para África, bendecida con el calor del sol los 365 días del año, el acceso a una  energía solar renovable, sostenible y moderna se ha convertido en sueño irrealizable. 

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 3791 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3797 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ancianosymayores 1

ACF Type: textarea

Los ancianos y los mayores

ACF Type: post_object

viajesalpasado 1

ACF Type: textarea

Viajes al pasado

ACF Type: post_object

fana 1

ACF Type: textarea

Fana

ACF Type: textarea

Una cristiana COPTA

ACF Type: post_object

eraforasteroymerecibisteis 1

ACF Type: textarea

Era forastero y me recibisteis

ACF Type: post_object

carmelodevietnam 2

ACF Type: textarea

Nuevo Carmelo en Vietnam

0.20561504364014 seconds
Las bombas rusas matan también en África

ACF Type: textarea

Guerra de Ucrania

ACF Type: post_object

Ucrania y Rusia han sido siempre 2 pilares en el mercado mundial. Ambas juntas representan el 52% y el 30% de las exportaciones mundiales del aceite de girasol y trigo respectivamente. Los fertilizantes, el petróleo y el gas rusos han abastecido durante muchos años las necesidades de medio mundo.
Zimbabwe

La guerra en Ucrania, justo cuando el mundo empezaba a superar las graves consecuencias sanitarias y económicas del Covid-19, golpea con fuerza la estabilidad económica de los países más pobres del mundo.

La producción de grano ha disminuido considerablemente en Ucrania y la flota rusa, que bloquea el mar Negro, dificulta la exportación de lo que se cultiva. Aunque las batallas se dan en Ucrania podemos hablar ya de una guerra «mundial». Probablemente morirán más personas en África que en Ucrania misma como consecuencia de esta guerra

Fuerte dependencia alimentaria

Mientras el mundo occidental mide el impacto de esta guerra en décimas de subidas de inflación, en África lo medimos en cientos de miles de muertes por hambre. Tenemos ya 18 países africanos que sufren, de manera grave, los efectos de la guerra de Ucrania. Tan solo en las naciones del Cuerno de África 350.000 niñ@s están ya en peligro de muerte.

Nuestros países importaron de Rusia y Ucrania por valor de unos 7.000 millones de dólares en productos agrícolas en el año 2020. Casi el 90% de esas importaciones eran trigo, maíz y aceite de girasol. Los principales importadores del continente fueron Egipto, Sudán, Nigeria, Tanzania, Kenia y Sudáfrica.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA), un programa de la ONU para alimentar a personas refugiadas, desplazadas o víctimas de otras catástrofes, da de comer cada día a 125 millones de personas, que de otra manera fallecerían de hambre. Ucrania era desde hace varios años el mayor abastecedor de alimentos para PMA. También Rusia era uno de sus proveedores.

Hoy el cierre de los puertos del mar Negro y las fuertes sanciones, que el occidente ha impuesto a Rusia, bloquean la salida de más de 13 millones de toneladas de trigo y 16 millones de toneladas de maíz. Mientras no llegue el alimento programas como el PMA se verán obligadas a reducir las raciones, ya de por sí escasas.

ACF Type: textarea

Casi la mitad de nuestro continente depende de las importaciones de trigo y maíz procedentes de Rusia y Ucrania. La limitación de la oferta ha provocado, en pocas semanas, la subida de precios del 25% de granos y alimentos. El 90% de nuestra población es incapaz de encarar estas subidas de precio y menos familias podrán permitirse una única comida diaria. El índice de malnutrición aumentará.

ACF Type: image

bombasrusasmatanenafrica 2

Algunas naciones, como Etiopía, Nigeria y Sudáfrica, han impuesto controles a los precios de su mercado interno y también restricciones a sus exportaciones. Otras, como Malawi, Zambia y Uganda ofrecen subsidios en efectivo a los grupos más vulnerables. Con tan fuerte  aumento de los precios del combustible y la energía será muy difícil para estos países seguir aplicando tales políticas.

Son demasiados los países africanos en vías de desarrollo que dependen de los granos de Ucrania y Rusia. La escasez de alimentos y la subida de los precios condenarán al hambre a millares y millares de nuestras familias.

Más allá de las muertes y el sufrimiento humano, que los bombardeos rusos están infligiendo al pueblo ucraniano en su propia tierra, el conflicto amenaza con elevar nuestras cifras del hambre a niveles de la II guerra mundial.

Otros impactos socio-económicos

El Covid-19, la guerra de Ucrania, y las sanciones impuestas a Rusia por los países occidentales han desestabilizado del todo el mapa energético y las perspectivas de crecimiento económico de nuestros países. Las naciones de la UE buscan sin descanso fuentes alternativas a los combustibles y al gas que antes les proporcionaba Rusia.

Las naciones productoras de petróleo y de gas, tanto del norte como del sur de África, sacan mucho más rentabilidad vendiendo sus productos a Europa que vendiéndolos en los mercados locales. Lo que ha motivado unas subidas de precio desorbitados de la energía que utilizamos cada día.

ACF Type: textarea

Tenemos en África 4 naciones, miembros de la OPEP: Argelia, Angola, Libia y Nigeria. Y otras 13 que producen un buen número de barriles diarios. Además de abastecer el consumo local, África exportaba petróleo. Según un informe reciente del Banco Mundial, el aumento del precio de la energía en los 2 últimos años ha sido de un 50%. Estos precios se mantendrán todo el año 2022 y tan solo empezarán a bajar a finales del 2024. ¿Cuántas naciones de nuestro continente pueden encarar tales precios? Nuestra industria, que consuma electricidad y diésel, está destinada a desaparecer.

ACF Type: image

bombasrusasmatanenafrica 3

Argelia produce 53.878 millones de m3 de gas y Nigeria 27.210 millones de m3 al año. Hay unos 35 países más en el continente, que también producen un bonito número de metros cúbicos. Buena parte del gas africano se exporta ya a Europa ¿Qué será en los próximos años? Cuando Europa pueda deshacerse de toda la cantidad del gas ruso, necesitará toda nuestra producción africana y mucho más. ¿Podrá África abastecerse de su propio gas?

Acceso a la electricidad

El porcentaje global de personas con acceso a la electricidad estaba en constante crecimiento, el 90% de la población del mundo gozaba ya de este servicio el año 2020. Este ritmo de crecimiento ha sufrido un penoso parón con la epidemia del Covid-19 y ahora con la invasión rusa a Ucrania. Las interrupciones en las cadenas de suministro, el desvío de recursos fiscales y la subida de precios han hecho imposible que se cumplieran las previsiones de una electrificación completa para el año 2030.

En nuestras tierras africanas no solo se ha paralizado el progreso en la electrificación de las zonas rurales, incluso en los centros urbanos miles y miles de personas, que gozaban del servicio desde hace años, hoy no pueden costear las facturas de fin de mes y se quedan a oscuras.

En África subsahariana unas 680 millones de personas permanecerán sin acceso a la electricidad en el año 2030. El ritmo actual de la electrificación rural es menor al ritmo de crecimiento de la población. Un 40% de la población subsahariana todavía cocina con combustibles perjudiciales para su salud y perjudiciales también al medio ambiente.

Para África, bendecida con el calor del sol los 365 días del año, el acceso a una  energía solar renovable, sostenible y moderna se ha convertido en sueño irrealizable. 

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 3791 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3797 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ancianosymayores 1

ACF Type: textarea

Los ancianos y los mayores

ACF Type: post_object

viajesalpasado 1

ACF Type: textarea

Viajes al pasado

ACF Type: post_object

fana 1

ACF Type: textarea

Fana

ACF Type: textarea

Una cristiana COPTA

ACF Type: post_object

eraforasteroymerecibisteis 1

ACF Type: textarea

Era forastero y me recibisteis

ACF Type: post_object

carmelodevietnam 2

ACF Type: textarea

Nuevo Carmelo en Vietnam

0.13273406028748 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Félix Mallya

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 1075 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3797 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Wagner

En mayo los vimos invadiendo la ciudad de Bajmut en Ucrania, a finales de junio estaban a 200 kilómetros de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Adivinos, hechiceros, curanderos…

Nuestra medicina tradicional abarca, desde tiempo inmemorial, la globalidad del sistema sanitario en África. Tenemos al adivino que escudriña e...

ACF Type: post_object

mercadocontinental 3

ACF Type: textarea

El lento devenir de un mercado continental

El mercado de libre comercio CFTA aspira a convertirse en la mayor área del mundo sin trabas comerciales, desde la...

ACF Type: post_object

elhoycatolicismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El hoy del catolicismo en África

El crecimiento del catolicismo en el continente ha sido imparable en los dos últimos siglos. Mientras en otros continentes disminuyen...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Walikale

Hace pocos días, mientras esperaba en la sala la llamada del dentista, leí cómo Debbie Owen una mujer inglesa dio...

ACF Type: post_object

¿Por qué tanta guerra y violencia?

ACF Type: textarea

¿Por qué tanta guerra y violencia?

Las guerras en nuestra región subsahariana nunca se acaban, hay en la actualidad varios países que mantienen conflictos armados. Cada...

ACF Type: post_object

competicionmercadoafricano 1

ACF Type: textarea

EEUU y China compiten por el mercado africano

En marzo del 2013 el Banco Mundial informó que África era el continente más pobre del planeta, pero con un...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

De la cárcel al palacio

A principios de este año el pueblo senegalés nos regaló un bonito gesto político, recordándonos a Nelson Mandela, el prisionero...

ACF Type: post_object

degenocidioamilagro 2

ACF Type: textarea

Del genocidio al milagro económico

Es una pequeña y accidentada república. Se la conoce como «el país de las mil colinas» y tiene una población...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Persecución religiosa en África

El papa Montini, hoy San Pablo VI, canonizó el año 1964 a los mártires de Uganda en el santuario de...

Zimbabwe

ACF Type: textarea

Carta pastoral de los obispos de Zimbabwe

Tan solo han transcurrido tres años desde que el mundo entero aplaudió la valentía de los militares en Zimbabwe para...

ACF Type: post_object

Sudan una guerra innecesaria 1

ACF Type: textarea

SUDÁN

En tiempos pasados se hablaba, incluso en círculos eclesiásticos, de «guerras santas» y «cruzadas cristianas». Hoy la Iglesia condena toda...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Los Masai de Tanzania

Es una de las tribus más conocidas del mundo, que suscita interés por su modo de vida, costumbres, y estructura...

ACF Type: post_object

bebesobienestar 3

ACF Type: textarea

¿Bebés o bienestar económico?

Hasta hace pocos años la riqueza que codiciaban nuestros antepasados era gozar de una familia numerosa. En una sociedad sin...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Reservas de gas

En mayo del 2024, O. Scholz visitó al presidente de Senegal para discutir sobre la posibilidad de que las reservas...

ACF Type: post_object

Viaje del papa Francisco a África 2

ACF Type: textarea

Viaje del papa Francisco a África

Del 31 de enero al 5 de febrero del 2023 el Papa Francisco visitó la R. D. del Congo y...

ACF Type: post_object

democraciaenhorasbajas 1

ACF Type: textarea

Democracia en horas bajas

Entre los años 1960–2000 África contabilizaba unos cuatro golpes de estado cada año. La decisión de la Unión Africana (UA)...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El país de las mil sorpresas

Los etíopes celebraron su Año Nuevo el 11 de septiembre, y lo hicieron con reuniones familiares y grandes banquetes, olvidando...

ACF Type: post_object

aguasresiduales 1

ACF Type: textarea

Las aguas residuales

La región subsahariana de África es un mundo de paradojas: tiene los mayores lagos y ríos del continente pero les...

ACF Type: post_object

El-mar-y-los-lagos-alimentan-nuestra-población-1

ACF Type: textarea

El mar y los lagos

África es el continente de los contrastes: goza del subsuelo más rico del planeta, pero su población es la más...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Una batalla más… Guerra del Coltán

Hablamos del segundo país más extenso de África: tiene 2.344.858 km2 de superficie con unos 105 millones de habitantes. Fue...

ACF Type: post_object

Ola-de-cólera-coronada-por-un-ciclón-1

ACF Type: textarea

Ola de cólera coronada por un ciclón

Malawi, que gozaba de un crecimiento económico del 7% anual, encara enormes dificultades en estos dos últimos años. El cólera...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

¿Cuándo tendremos un Papa africano?

Según las estadísticas vaticanas del 2021 los fieles de la iglesia africana son ya el 19,3% del número total de...

ACF Type: post_object

POTENCIAR-LA-AGRICULTURA-2

ACF Type: textarea

Potenciar la agricultura

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Vocaciones en la iglesia africana

Es sorprendente que África supere a todos los demás continentes en algo «positivo» como es el tema de las vocaciones...

ACF Type: post_object

desestabilizarsurafrica 1

ACF Type: textarea

Desestabilizar el sur de África

El norte de Nigeria y la inmensidad del corredor del Sahel han sido durante décadas el escenario escogido por varios...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Derecho a la educación

Con motivo del Día Internacional de la Educación se nos ha informado que hay en nuestro planeta más de 260...

ACF Type: post_object

medicosyarquitectosenafrica 2

ACF Type: textarea

Médicos y arquitectos en África pre-colonial

El papiro Edwin Smith, del siglo XVII a.C., es el documento quirúrgico más antiguo que transcribe los conocimientos médicos del...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

África

Aunque nos resulte difícil aceptarlo, la verdad es que aún queda mucho por descubrir sobre el origen y la evolución...

ACF Type: post_object

El peligro de ser cristiano 1

ACF Type: textarea

El peligro de ser cristiano

Las intenciones misioneras de agosto y septiembre tienen un hondo calado social, eco de la preocupación del papa Francisco por...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Paul Mackenzie

Todos los rincones del mundo han tenido falsos profetas, que han producido mucha muerte y dolor a través de su...

ACF Type: post_object

elayerdelcristianismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El ayer del cristianismo en África

Los comienzos del cristianismo en nuestro continente están fuertemente relacionados con la presencia del imperio romano. Los romanos conquistaron el...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

DANAKIL

El recalentamiento de la atmósfera es el gran reto que encara la humanidad desde hace varias décadas. Hay muchos científicos...

ACF Type: post_object

sistemasanitarios 1

ACF Type: textarea

Sistemas sanitarios en África

El mapa sanitario del continente africano, en particular en su región subsahariana, es devastador.

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Francia humillada por sus socios africanos

En los años 60, tras la independencia de los países subsaharianos, el continente quedó dividido en dos grandes áreas de...

ACF Type: post_object

lasequiaspersistentesamenazanuestrofururo 2

ACF Type: textarea

Las sequías persistentes amenazan nuestro futuro

Toda la región del continente, que se conoce con el nombre de Cuerno de África, y unas pocas naciones próximas,...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La juventud africana

El 25 de mayo se celebra el Día de África. El continente más joven del planeta con más de 1.200...

1.1944539546967 seconds