La Obra Máxima
El peligro de ser cristiano

ACF Type: textarea

En Nigeria

ACF Type: post_object

La violencia en Nigeria, no podemos entenderla como el resultado de unos pocos grupos –de signo yihadista– que siembran el terror en las comunidades cristianas del norte del país. Existe un antagonismo ancestral entre el Norte musulmán y el Sur cristiano. Hay también enorme rivalidad étnica entre los Fulani, con sus rebaños de vacas, y sus vecinos, los agricultores que tratan de mantener intactas sus tierras de cultivo. Hay grupos armados y fuerzas de seguridad qué en vez de mantener la paz, distorsionan y matan. Y hay muchos partidos políticos, interesados en desestabilizar la situación y pescar en río revuelto.
Zimbabwe

Todo esto hace que la violencia se haya convertido en endémica a nivel nacional. Hoy son los Boko Haram que secuestran a 200 niñas de una escuela, mañana es el ejército nacional que, en su persecución contra los grupos armados, aterrorizan el entorno.
Un día son grupos mafiosos, que buscan más ganancias a base de secuestrar a personas de toda clase y al día siguiente los ganaderos que hacen una masacre en poblaciones de agricultores.
La población de Nigeria sufrió una cruenta guerra civil, conocida como la guerra de Biafra, durante tres largos años: desde julio del 1967 a enero del 1970. El conflicto y la lucha por la independencia del pueblo Igbo, liderada por el coronel Ojukwu, fracasó por la ayuda externa de Rusia, Estados Unidos e Inglaterra al joven general Yakubu Gowon, presidente de la Federación de Nigeria.
Las causas inmediatas de la guerra fueron la violencia que sufrían los Igbos, que vivían en el norte, y la lucha por el control de los pozos petrolíferos en el delta del Níger, al sur del país.

En poco tiempo las tropas federales capturaron las instalaciones petroleras de la costa y la ciudad de Port Harcourt y bloquearon Biafra. El asedió produjo una terrible hambruna y la muerte de más de tres millones de personas. Las imágenes de niños biafreños hambrientos y desnutridos dieron la vuelta al mundo.

Hoy muchos políticos e intelectuales, dentro y fuera de Nigeria, se preguntan ¿Qué hubiera pasado si la secesión de los Igbos hubiera triunfado? Ciertamente nadie quiere que se repitan las atrocidades de aquel conflicto, pero sin duda alguna la población del país –tanto en el norte como en el sur– hubiera sufrido mucho menos violencia de lo que experimenta ahora.

20 años de extrema violencia

Muertes, secuestros, violaciones sexuales y desplazamientos han sido la crónica diaria de las dos últimas décadas del país. La federación de Nigeria, la nación más poblada y una de las más ricas del continente africano, es un hervidero de grupos mafiosos, bandas armadas, que juntamente con el ejército federal y las fuerzas de seguridad siembran el terror a lo largo y ancho del país.
En un solo año en la región nordeste, estado de Borno, más de 3.500 personas murieron en actos de violencia. En el mismo período más de 5.300 personas fueron secuestradas para pedir rescate por ellas. Y los soldados del ejército nacional vulneraron los derechos más elementales de la población.

ACF Type: textarea

El grupo Boko Haram tendió varias emboscadas hiriendo y matando a un buen número de miembros de las fuerzas de seguridad. La violencia entre comunidades, poblaciones campesinas y poblaciones de pastoreo, ha sido también muy cruel y constante. Cada comunidad tiene sus grupos armados que siembran muerte y dolor.

ACF Type: image

El peligro de ser cristiano 2

En el norte del país al menos 855 estudiantes fueron secuestrados en 7 estados y en 10 ataques distintos. No contentos con desestabilizar el sistema educativo del país, los grupos armados atacaron también a personal e instituciones humanitarios: secuestraron a siete miembros del personal de ayuda humanitaria y quemaron sus oficinas en el gobierno local de Dikwa. La ONU suspendió sus operaciones de ayuda humanitaria en Damasak, donde unas 65.000 personas tuvieron que huir de la región por los ataques de grupos terroristas.
El año 2014, tras la muerte de su líder, miles de terroristas se entregaron a las fuerzas de seguridad nacionales y más de 1.000 presuntos miembros de Boko Haram, que habían sido detenidos, fueron absueltos y entregados al gobierno de Borno para su reasentamiento.

La economía del país está negativamente afectada por esta endémica violencia. Los técnicos de Unicef informan que unos 12 millones de personas podrían enfrentarse al hambre a finales de este mismo año 2022.

¿Qué significa ser cristiano hoy en Nigeria?

Desde que Mohamet Tusuf formó el grupo yihadista Boko Haram en Maiduguri, el año 2002, la región norte y noroeste de Nigeria, no vive en paz. Cierto que toda clase de instituciones: puestos de policía, personal de la ONU, soldados del ejército nacional, escuelas e incluso pequeñas poblaciones musulmanas… han sufrido la crueldad de Boko Haram, pero la comunidad cristiana y sus instituciones (iglesias, hospitales, escuelas y otras obras benéficas) han sido y siguen siendo el blanco más buscado por todos los grupos terroristas en Nigeria.
Entre católicos y anglicanos suman una comunidad cristiana de más de 72 millones en el país, la mayor en África y una de las más numerosas en el mundo. Y ser cristiano hoy, en especial en el norte de Nigeria, significa vivir en constante peligro de muerte. Hoy la situación de las comunidades cristianas en el país es como la que vivieron los primeros seguidores de Cristo durante las grandes persecuciones del Imperio Romano en la antigüedad.

ACF Type: textarea

Entre los años 2008 y 2014 los terroristas tomaron el período navideño –en particular la noche del 25 de diciembre– como su fecha preferida para aterrorizar y matar a los cristianos. Cada año atacaban una o varias iglesias con un promedio de más de 50 muertos por cada Navidad. El 12 de abril del 2012 añadieron a su calendario del terror la Semana Santa. El Día de la Resurrección atacaron dos iglesias en Kaduna matando a más de 30 personas e hiriendo a muchas más.

ACF Type: image

El peligro de ser cristiano 3

Otro paso importante se ha dado el día de Pentecostés, 5 de junio de este mismo año: en la iglesia de San Francisco Javier en Ondo, mientras los católicos celebraban la solemnidad, llegaron unos hombres en moto y empezaron a disparar a mansalva. Mataron a más de 70 personas y dejaron muchísimas heridas.
Este último atropello cobra una especial importancia porque el golpe se ha producido en Ondo. Hasta ahora los terroristas actuaban más en el norte, y el noreste del país, hoy han pasado al sur de Nigeria, donde la mayoría de la población es cristiana. Esta última matanza supones el paso de la persecución del norte al sur de la federación.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 3598 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3605 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

Temas sociales y evangelización 2

ACF Type: textarea

Temas sociales y evangelización

ACF Type: post_object

La guerra en Ucrania y sus consecuencias en África 1

ACF Type: textarea

La guerra de Ucrania y sus consecuencias en África

ACF Type: post_object

nuevobispodechimbote 3

ACF Type: textarea

Nuevo Obispo de Chimbote

ACF Type: textarea

Mons. Ángel Ernesto Zapata Bances ocd

ACF Type: post_object

beatificaciónCharlesdeFoucauld 1

ACF Type: textarea

Si así es el servidor ¿cómo debe ser el Maestro?

ACF Type: post_object

kurukkuchalai 1

ACF Type: textarea

Kurukkuchalai

ACF Type: textarea

Algunas actividades de la Misión Carmelitana

0.15922808647156 seconds
El peligro de ser cristiano

ACF Type: textarea

En Nigeria

ACF Type: post_object

La violencia en Nigeria, no podemos entenderla como el resultado de unos pocos grupos –de signo yihadista– que siembran el terror en las comunidades cristianas del norte del país. Existe un antagonismo ancestral entre el Norte musulmán y el Sur cristiano. Hay también enorme rivalidad étnica entre los Fulani, con sus rebaños de vacas, y sus vecinos, los agricultores que tratan de mantener intactas sus tierras de cultivo. Hay grupos armados y fuerzas de seguridad qué en vez de mantener la paz, distorsionan y matan. Y hay muchos partidos políticos, interesados en desestabilizar la situación y pescar en río revuelto.
Zimbabwe

Todo esto hace que la violencia se haya convertido en endémica a nivel nacional. Hoy son los Boko Haram que secuestran a 200 niñas de una escuela, mañana es el ejército nacional que, en su persecución contra los grupos armados, aterrorizan el entorno.
Un día son grupos mafiosos, que buscan más ganancias a base de secuestrar a personas de toda clase y al día siguiente los ganaderos que hacen una masacre en poblaciones de agricultores.
La población de Nigeria sufrió una cruenta guerra civil, conocida como la guerra de Biafra, durante tres largos años: desde julio del 1967 a enero del 1970. El conflicto y la lucha por la independencia del pueblo Igbo, liderada por el coronel Ojukwu, fracasó por la ayuda externa de Rusia, Estados Unidos e Inglaterra al joven general Yakubu Gowon, presidente de la Federación de Nigeria.
Las causas inmediatas de la guerra fueron la violencia que sufrían los Igbos, que vivían en el norte, y la lucha por el control de los pozos petrolíferos en el delta del Níger, al sur del país.

En poco tiempo las tropas federales capturaron las instalaciones petroleras de la costa y la ciudad de Port Harcourt y bloquearon Biafra. El asedió produjo una terrible hambruna y la muerte de más de tres millones de personas. Las imágenes de niños biafreños hambrientos y desnutridos dieron la vuelta al mundo.

Hoy muchos políticos e intelectuales, dentro y fuera de Nigeria, se preguntan ¿Qué hubiera pasado si la secesión de los Igbos hubiera triunfado? Ciertamente nadie quiere que se repitan las atrocidades de aquel conflicto, pero sin duda alguna la población del país –tanto en el norte como en el sur– hubiera sufrido mucho menos violencia de lo que experimenta ahora.

20 años de extrema violencia

Muertes, secuestros, violaciones sexuales y desplazamientos han sido la crónica diaria de las dos últimas décadas del país. La federación de Nigeria, la nación más poblada y una de las más ricas del continente africano, es un hervidero de grupos mafiosos, bandas armadas, que juntamente con el ejército federal y las fuerzas de seguridad siembran el terror a lo largo y ancho del país.
En un solo año en la región nordeste, estado de Borno, más de 3.500 personas murieron en actos de violencia. En el mismo período más de 5.300 personas fueron secuestradas para pedir rescate por ellas. Y los soldados del ejército nacional vulneraron los derechos más elementales de la población.

ACF Type: textarea

El grupo Boko Haram tendió varias emboscadas hiriendo y matando a un buen número de miembros de las fuerzas de seguridad. La violencia entre comunidades, poblaciones campesinas y poblaciones de pastoreo, ha sido también muy cruel y constante. Cada comunidad tiene sus grupos armados que siembran muerte y dolor.

ACF Type: image

El peligro de ser cristiano 2

En el norte del país al menos 855 estudiantes fueron secuestrados en 7 estados y en 10 ataques distintos. No contentos con desestabilizar el sistema educativo del país, los grupos armados atacaron también a personal e instituciones humanitarios: secuestraron a siete miembros del personal de ayuda humanitaria y quemaron sus oficinas en el gobierno local de Dikwa. La ONU suspendió sus operaciones de ayuda humanitaria en Damasak, donde unas 65.000 personas tuvieron que huir de la región por los ataques de grupos terroristas.
El año 2014, tras la muerte de su líder, miles de terroristas se entregaron a las fuerzas de seguridad nacionales y más de 1.000 presuntos miembros de Boko Haram, que habían sido detenidos, fueron absueltos y entregados al gobierno de Borno para su reasentamiento.

La economía del país está negativamente afectada por esta endémica violencia. Los técnicos de Unicef informan que unos 12 millones de personas podrían enfrentarse al hambre a finales de este mismo año 2022.

¿Qué significa ser cristiano hoy en Nigeria?

Desde que Mohamet Tusuf formó el grupo yihadista Boko Haram en Maiduguri, el año 2002, la región norte y noroeste de Nigeria, no vive en paz. Cierto que toda clase de instituciones: puestos de policía, personal de la ONU, soldados del ejército nacional, escuelas e incluso pequeñas poblaciones musulmanas… han sufrido la crueldad de Boko Haram, pero la comunidad cristiana y sus instituciones (iglesias, hospitales, escuelas y otras obras benéficas) han sido y siguen siendo el blanco más buscado por todos los grupos terroristas en Nigeria.
Entre católicos y anglicanos suman una comunidad cristiana de más de 72 millones en el país, la mayor en África y una de las más numerosas en el mundo. Y ser cristiano hoy, en especial en el norte de Nigeria, significa vivir en constante peligro de muerte. Hoy la situación de las comunidades cristianas en el país es como la que vivieron los primeros seguidores de Cristo durante las grandes persecuciones del Imperio Romano en la antigüedad.

ACF Type: textarea

Entre los años 2008 y 2014 los terroristas tomaron el período navideño –en particular la noche del 25 de diciembre– como su fecha preferida para aterrorizar y matar a los cristianos. Cada año atacaban una o varias iglesias con un promedio de más de 50 muertos por cada Navidad. El 12 de abril del 2012 añadieron a su calendario del terror la Semana Santa. El Día de la Resurrección atacaron dos iglesias en Kaduna matando a más de 30 personas e hiriendo a muchas más.

ACF Type: image

El peligro de ser cristiano 3

Otro paso importante se ha dado el día de Pentecostés, 5 de junio de este mismo año: en la iglesia de San Francisco Javier en Ondo, mientras los católicos celebraban la solemnidad, llegaron unos hombres en moto y empezaron a disparar a mansalva. Mataron a más de 70 personas y dejaron muchísimas heridas.
Este último atropello cobra una especial importancia porque el golpe se ha producido en Ondo. Hasta ahora los terroristas actuaban más en el norte, y el noreste del país, hoy han pasado al sur de Nigeria, donde la mayoría de la población es cristiana. Esta última matanza supones el paso de la persecución del norte al sur de la federación.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 3598 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3605 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

Temas sociales y evangelización 2

ACF Type: textarea

Temas sociales y evangelización

ACF Type: post_object

La guerra en Ucrania y sus consecuencias en África 1

ACF Type: textarea

La guerra de Ucrania y sus consecuencias en África

ACF Type: post_object

nuevobispodechimbote 3

ACF Type: textarea

Nuevo Obispo de Chimbote

ACF Type: textarea

Mons. Ángel Ernesto Zapata Bances ocd

ACF Type: post_object

beatificaciónCharlesdeFoucauld 1

ACF Type: textarea

Si así es el servidor ¿cómo debe ser el Maestro?

ACF Type: post_object

kurukkuchalai 1

ACF Type: textarea

Kurukkuchalai

ACF Type: textarea

Algunas actividades de la Misión Carmelitana

0.14177393913269 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Félix Mallya

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 1075 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3605 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

desestabilizarsurafrica 1

ACF Type: textarea

Desestabilizar el sur de África

El norte de Nigeria y la inmensidad del corredor del Sahel han sido durante décadas el escenario escogido por varios...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Derecho a la educación

Con motivo del Día Internacional de la Educación se nos ha informado que hay en nuestro planeta más de 260...

ACF Type: post_object

medicosyarquitectosenafrica 2

ACF Type: textarea

Médicos y arquitectos en África pre-colonial

El papiro Edwin Smith, del siglo XVII a.C., es el documento quirúrgico más antiguo que transcribe los conocimientos médicos del...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

África

Aunque nos resulte difícil aceptarlo, la verdad es que aún queda mucho por descubrir sobre el origen y la evolución...

ACF Type: post_object

elayerdelcristianismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El ayer del cristianismo en África

Los comienzos del cristianismo en nuestro continente están fuertemente relacionados con la presencia del imperio romano. Los romanos conquistaron el...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Paul Mackenzie

Todos los rincones del mundo han tenido falsos profetas, que han producido mucha muerte y dolor a través de su...

ACF Type: post_object

sistemasanitarios 1

ACF Type: textarea

Sistemas sanitarios en África

El mapa sanitario del continente africano, en particular en su región subsahariana, es devastador.

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

DANAKIL

El recalentamiento de la atmósfera es el gran reto que encara la humanidad desde hace varias décadas. Hay muchos científicos...

ACF Type: post_object

lasequiaspersistentesamenazanuestrofururo 2

ACF Type: textarea

Las sequías persistentes amenazan nuestro futuro

Toda la región del continente, que se conoce con el nombre de Cuerno de África, y unas pocas naciones próximas,...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Francia humillada por sus socios africanos

En los años 60, tras la independencia de los países subsaharianos, el continente quedó dividido en dos grandes áreas de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Wagner

En mayo los vimos invadiendo la ciudad de Bajmut en Ucrania, a finales de junio estaban a 200 kilómetros de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La juventud africana

El 25 de mayo se celebra el Día de África. El continente más joven del planeta con más de 1.200...

ACF Type: post_object

elhoycatolicismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El hoy del catolicismo en África

El crecimiento del catolicismo en el continente ha sido imparable en los dos últimos siglos. Mientras en otros continentes disminuyen...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Adivinos, hechiceros, curanderos…

Nuestra medicina tradicional abarca, desde tiempo inmemorial, la globalidad del sistema sanitario en África. Tenemos al adivino que escudriña e...

ACF Type: post_object

mercadocontinental 3

ACF Type: textarea

El lento devenir de un mercado continental

El mercado de libre comercio CFTA aspira a convertirse en la mayor área del mundo sin trabas comerciales, desde la...

ACF Type: post_object

competicionmercadoafricano 1

ACF Type: textarea

EEUU y China compiten por el mercado africano

En marzo del 2013 el Banco Mundial informó que África era el continente más pobre del planeta, pero con un...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Walikale

Hace pocos días, mientras esperaba en la sala la llamada del dentista, leí cómo Debbie Owen una mujer inglesa dio...

ACF Type: post_object

¿Por qué tanta guerra y violencia?

ACF Type: textarea

¿Por qué tanta guerra y violencia?

Las guerras en nuestra región subsahariana nunca se acaban, hay en la actualidad varios países que mantienen conflictos armados. Cada...

ACF Type: post_object

degenocidioamilagro 2

ACF Type: textarea

Del genocidio al milagro económico

Es una pequeña y accidentada república. Se la conoce como «el país de las mil colinas» y tiene una población...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

De la cárcel al palacio

A principios de este año el pueblo senegalés nos regaló un bonito gesto político, recordándonos a Nelson Mandela, el prisionero...

ACF Type: post_object

Sudan una guerra innecesaria 1

ACF Type: textarea

SUDÁN

En tiempos pasados se hablaba, incluso en círculos eclesiásticos, de «guerras santas» y «cruzadas cristianas». Hoy la Iglesia condena toda...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Persecución religiosa en África

El papa Montini, hoy San Pablo VI, canonizó el año 1964 a los mártires de Uganda en el santuario de...

Zimbabwe

ACF Type: textarea

Carta pastoral de los obispos de Zimbabwe

Tan solo han transcurrido tres años desde que el mundo entero aplaudió la valentía de los militares en Zimbabwe para...

ACF Type: post_object

bebesobienestar 3

ACF Type: textarea

¿Bebés o bienestar económico?

Hasta hace pocos años la riqueza que codiciaban nuestros antepasados era gozar de una familia numerosa. En una sociedad sin...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Los Masai de Tanzania

Es una de las tribus más conocidas del mundo, que suscita interés por su modo de vida, costumbres, y estructura...

ACF Type: post_object

bombasrusasmatanenafrica 2

ACF Type: textarea

Las bombas rusas matan también en África

La guerra en Ucrania, justo cuando el mundo empezaba a superar las graves consecuencias sanitarias y económicas del Covid-19, golpea...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Reservas de gas

En mayo del 2024, O. Scholz visitó al presidente de Senegal para discutir sobre la posibilidad de que las reservas...

ACF Type: post_object

Viaje del papa Francisco a África 2

ACF Type: textarea

Viaje del papa Francisco a África

Del 31 de enero al 5 de febrero del 2023 el Papa Francisco visitó la R. D. del Congo y...

ACF Type: post_object

democraciaenhorasbajas 1

ACF Type: textarea

Democracia en horas bajas

Entre los años 1960–2000 África contabilizaba unos cuatro golpes de estado cada año. La decisión de la Unión Africana (UA)...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El país de las mil sorpresas

Los etíopes celebraron su Año Nuevo el 11 de septiembre, y lo hicieron con reuniones familiares y grandes banquetes, olvidando...

ACF Type: post_object

aguasresiduales 1

ACF Type: textarea

Las aguas residuales

La región subsahariana de África es un mundo de paradojas: tiene los mayores lagos y ríos del continente pero les...

ACF Type: post_object

El-mar-y-los-lagos-alimentan-nuestra-población-1

ACF Type: textarea

El mar y los lagos

África es el continente de los contrastes: goza del subsuelo más rico del planeta, pero su población es la más...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Una batalla más… Guerra del Coltán

Hablamos del segundo país más extenso de África: tiene 2.344.858 km2 de superficie con unos 105 millones de habitantes. Fue...

ACF Type: post_object

Ola-de-cólera-coronada-por-un-ciclón-1

ACF Type: textarea

Ola de cólera coronada por un ciclón

Malawi, que gozaba de un crecimiento económico del 7% anual, encara enormes dificultades en estos dos últimos años. El cólera...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

¿Cuándo tendremos un Papa africano?

Según las estadísticas vaticanas del 2021 los fieles de la iglesia africana son ya el 19,3% del número total de...

ACF Type: post_object

POTENCIAR-LA-AGRICULTURA-2

ACF Type: textarea

Potenciar la agricultura

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Vocaciones en la iglesia africana

Es sorprendente que África supere a todos los demás continentes en algo «positivo» como es el tema de las vocaciones...

1.1207599639893 seconds