La Obra Máxima
Viaje del papa Francisco a África

ACF Type: textarea

El antes y el después

ACF Type: post_object

Del 31 de enero al 5 de febrero del 2023 el Papa Francisco visitó la R. D. del Congo y Sudán del Sur, dos países devastados por la violencia. La palabra del Papa ha dado visibilidad a las enormes injusticias que las potencias mundiales cometen contra África. Las víctimas del este congoleño y los desplazados sur-sudaneses manifestaron al Papa en primera persona el infierno que padecen.
Zimbabwe

Durante sus tres días en la R. D. del Congo el obispo de Roma lejos de rebajar su tono lo endureció al denunciar con valentía el neocolonialismo económico que explota las riquezas del subsuelo sin piedad y genera una corrupción que no hace sino perpetuar el hambre, las violaciones a mujeres y niños y destruye la Casa común.

El día 3 de febrero Francisco aterrizó en Sudán del Sur, que recibía así la primera visita de un Papa.  La visita tuvo un fuerte tinte ecuménico. El Papa aterrizó en el aeropuerto de Juba, acompañado de Justin Welby y Ian Greenshields, primado de la Iglesia Anglicana y moderador de la Iglesia de Escocia, respectivamente. Los tres líderes oraron  juntos e invitaron a sus respectivas comunidades religiosas a superar todo odio y división y a trabajar juntos por la paz en el país.

El Papa Francisco ha introducido una bonita costumbre en sus viajes al extranjero: tanto al comenzar el viaje como al volver al Vaticano mantiene una conversación familiar y abierta con los periodistas que le acompañan en el avión. Hoy quiero resaltar el antes y el después de esta su visita a África.

El antes

Ha sido el viaje 40 del pontificado de Francisco. También ha sido el viaje que más cambios y dificultades ha experimentado en su gestión hasta su realización en febrero de este mismo año. Inicialmente su visita a la R. D. del Congo y Sudán del Sur estaba programado los días 2 al 7 de julio del 2022. Los problemas de salud, relacionados con su rodilla y la terapia de los meses anteriores forzaron al Papa a aplazar el viaje. La tensión política y los grupos terroristas, tan activos en ambos países, aconsejaron también el retraso de la visita.

Para mantener viva su cercanía, el Papa Francisco envió al cardenal secretario de Estado, Mons. Parolín para que visitara ambas naciones. El secretario de Estado aclaró que no venía como sustituto del Papa sino para «abrir el camino al Santo Padre».

Francisco quería viajar al Kivu, concretamente a Goma en la R. D. del Congo, para tocar con la mano la miseria de la gente, de hecho, estaba señalado como lugar a visitar en la agenda del viaje en julio del 2022. Pero finalmente esta etapa tuvo que ser cancelada por motivos de seguridad. «No voy porque tenga miedo yo –aclaró el Papa en una entrevista– pero con el ambiente que hay y viendo lo que están haciendo, son capaces de hacer explotar una bomba en el estadio y matar a muchísimas personas».

La valentía personal del Papa está fuera de duda. En noviembre del 2015 Francisco visitó la República Centroafricana en plena guerra civil, y recorrió a pie una de las calles principales de su ciudad capital Bangui.

Desde hace unos cinco años el Papa Francisco deseaba acercarse a Sudán del Sur como peregrino de la paz, quería también dar ánimos a la comunidad más joven del continente africano. Pero la inestable situación del país desbarataba sus planes constantemente. 

ACF Type: textarea

En abril del 2019 puso en práctica una arriesgada iniciativa: organizó en el Vaticano un retiro espiritual e invitó a los líderes sur-sudaneses y a las autoridades eclesiásticas del país para que participaran en el retiro. Nadie ha olvidado aquella foto en la que se ve al Papa Francisco arrodillarse ante el presidente y vicepresidente rogándoles que dieran una oportunidad a la paz y fueran padres dignos de la nación.

ACF Type: image

Viaje del papa Francisco a África 2

Ahora, en su reciente visita, el Papa ha tenido el bello gesto de invitar al primado de la Iglesia Anglicana y al Moderador de la Iglesia de Escocia para visitar «juntos» Sudán del Sur. Valioso gesto ecuménico, que ha dejado una profunda huella en las comunidades cristianas del país.

El después

La rueda de prensa en el vuelo de regreso al Vaticano, esta vez, fue insólita. El Papa contestaba a las preguntas de los periodistas, acompañado de los líderes anglicano y presbiteriano. Los periodistas lo pasaron en grande y formulaban preguntas de enorme variedad, comunes para los tres y preguntas a cada uno de ellos.

Entre las preguntas que los enviados de la prensa hicieron al Papa Francisco resaltan tres de enorme actualidad: su relación con Benedicto XVI, matrimonio de personas homosexuales y la guerra en Ucrania.

En respuesta a si estaría dispuesto a intermediar en la guerra de Ucrania, Francisco contestó: «Estoy dispuesto a reunirme con ambos presidentes, si no viajé a Kiev fue porque en aquel momento no era posible ir a Moscú… De hecho, el segundo día de la guerra fui a la embajada rusa a decir que quería ir a Moscú a hablar con Putin… Entonces el ministro Lavrov me respondió que valoraba el ofrecimiento, pero que lo veríamos más adelante. También hoy estoy dispuesto a encontrarme con los dos presidentes para buscar juntos la paz».

ACF Type: textarea

Sobre los matrimonios de personas homosexuales, dijo: se trata de una convivencia de personas del mismo sexo, que podrían tener el mismo reconocimiento que el de dos hermanas ancianas que viven juntas. No se trata de un sacramento, pero hay una posibilidad de asegurar la propiedad a través del derecho civil. Tal derecho civil sería muy ventajoso para personas que comparten juntas la vida.

ACF Type: image

Viaje del papa Francisco a África 3

«Alguien –añadió el Papa– con motivo de mis palabras sobre los matrimonios homosexuales acudió a Benedicto XVI y presentó la denuncia contra mí. Benedicto no se asustó, llamó a cuatro cardenales teólogos y les pidió: explíquenme esto y ellos lo explicaron. Y así terminó la historia».

Sobre su relación con el Papa emérito dijo que fue excelente durante los años que compartieron la vida en el Vaticano. Benedicto era un gran teólogo y una bella persona, es mentira que en sus últimos años el Papa emérito fuera una persona amargada, como dicen algunos que tratan de instrumentalizar su muerte para sembrar división y cizaña en la Iglesia. «Mi relación con Benedicto XVI se mantuvo siempre sin fisuras de ninguna clase».

Al preguntarle un periodista si el mal de su rodilla le impediría seguir siendo Papa, le contesto con una gran sonrisa: la rodilla no es lo más importante para seguir dando este servicio a la Iglesia. Seguiré sirviendo a la Iglesia siempre que mantenga mi mente suficientemente despierta y me acompañe la salud. 

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 3546 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3567 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

Por una cultura de la no violencia 1

ACF Type: textarea

Por una cultura de la no violencia

ACF Type: post_object

Plan de riego y promoción agrícola 1

ACF Type: textarea

Plan de riego y promoción agrícola

ACF Type: textarea

Chipata (ZAMBIA)

ACF Type: post_object

Entrevista a Fr. Fernando VilabonA ocd 1

ACF Type: textarea

Entrevista a Fr. Fernando Villabona ocd

ACF Type: textarea

Párroco de «La Rochapea»

ACF Type: post_object

Enmediodecalamidadessurgeesperanza 2

ACF Type: textarea

En medio de las calamidades surge la esperanza

ACF Type: post_object

dificultadesfamiliasiria 2

ACF Type: textarea

LAS DIFICULTADES DE LAS FAMILIAS DE SIRIA

ACF Type: textarea

Familias que sobreviven gracias a la Iglesia

0.14904999732971 seconds
Viaje del papa Francisco a África

ACF Type: textarea

El antes y el después

ACF Type: post_object

Del 31 de enero al 5 de febrero del 2023 el Papa Francisco visitó la R. D. del Congo y Sudán del Sur, dos países devastados por la violencia. La palabra del Papa ha dado visibilidad a las enormes injusticias que las potencias mundiales cometen contra África. Las víctimas del este congoleño y los desplazados sur-sudaneses manifestaron al Papa en primera persona el infierno que padecen.
Zimbabwe

Durante sus tres días en la R. D. del Congo el obispo de Roma lejos de rebajar su tono lo endureció al denunciar con valentía el neocolonialismo económico que explota las riquezas del subsuelo sin piedad y genera una corrupción que no hace sino perpetuar el hambre, las violaciones a mujeres y niños y destruye la Casa común.

El día 3 de febrero Francisco aterrizó en Sudán del Sur, que recibía así la primera visita de un Papa.  La visita tuvo un fuerte tinte ecuménico. El Papa aterrizó en el aeropuerto de Juba, acompañado de Justin Welby y Ian Greenshields, primado de la Iglesia Anglicana y moderador de la Iglesia de Escocia, respectivamente. Los tres líderes oraron  juntos e invitaron a sus respectivas comunidades religiosas a superar todo odio y división y a trabajar juntos por la paz en el país.

El Papa Francisco ha introducido una bonita costumbre en sus viajes al extranjero: tanto al comenzar el viaje como al volver al Vaticano mantiene una conversación familiar y abierta con los periodistas que le acompañan en el avión. Hoy quiero resaltar el antes y el después de esta su visita a África.

El antes

Ha sido el viaje 40 del pontificado de Francisco. También ha sido el viaje que más cambios y dificultades ha experimentado en su gestión hasta su realización en febrero de este mismo año. Inicialmente su visita a la R. D. del Congo y Sudán del Sur estaba programado los días 2 al 7 de julio del 2022. Los problemas de salud, relacionados con su rodilla y la terapia de los meses anteriores forzaron al Papa a aplazar el viaje. La tensión política y los grupos terroristas, tan activos en ambos países, aconsejaron también el retraso de la visita.

Para mantener viva su cercanía, el Papa Francisco envió al cardenal secretario de Estado, Mons. Parolín para que visitara ambas naciones. El secretario de Estado aclaró que no venía como sustituto del Papa sino para «abrir el camino al Santo Padre».

Francisco quería viajar al Kivu, concretamente a Goma en la R. D. del Congo, para tocar con la mano la miseria de la gente, de hecho, estaba señalado como lugar a visitar en la agenda del viaje en julio del 2022. Pero finalmente esta etapa tuvo que ser cancelada por motivos de seguridad. «No voy porque tenga miedo yo –aclaró el Papa en una entrevista– pero con el ambiente que hay y viendo lo que están haciendo, son capaces de hacer explotar una bomba en el estadio y matar a muchísimas personas».

La valentía personal del Papa está fuera de duda. En noviembre del 2015 Francisco visitó la República Centroafricana en plena guerra civil, y recorrió a pie una de las calles principales de su ciudad capital Bangui.

Desde hace unos cinco años el Papa Francisco deseaba acercarse a Sudán del Sur como peregrino de la paz, quería también dar ánimos a la comunidad más joven del continente africano. Pero la inestable situación del país desbarataba sus planes constantemente. 

ACF Type: textarea

En abril del 2019 puso en práctica una arriesgada iniciativa: organizó en el Vaticano un retiro espiritual e invitó a los líderes sur-sudaneses y a las autoridades eclesiásticas del país para que participaran en el retiro. Nadie ha olvidado aquella foto en la que se ve al Papa Francisco arrodillarse ante el presidente y vicepresidente rogándoles que dieran una oportunidad a la paz y fueran padres dignos de la nación.

ACF Type: image

Viaje del papa Francisco a África 2

Ahora, en su reciente visita, el Papa ha tenido el bello gesto de invitar al primado de la Iglesia Anglicana y al Moderador de la Iglesia de Escocia para visitar «juntos» Sudán del Sur. Valioso gesto ecuménico, que ha dejado una profunda huella en las comunidades cristianas del país.

El después

La rueda de prensa en el vuelo de regreso al Vaticano, esta vez, fue insólita. El Papa contestaba a las preguntas de los periodistas, acompañado de los líderes anglicano y presbiteriano. Los periodistas lo pasaron en grande y formulaban preguntas de enorme variedad, comunes para los tres y preguntas a cada uno de ellos.

Entre las preguntas que los enviados de la prensa hicieron al Papa Francisco resaltan tres de enorme actualidad: su relación con Benedicto XVI, matrimonio de personas homosexuales y la guerra en Ucrania.

En respuesta a si estaría dispuesto a intermediar en la guerra de Ucrania, Francisco contestó: «Estoy dispuesto a reunirme con ambos presidentes, si no viajé a Kiev fue porque en aquel momento no era posible ir a Moscú… De hecho, el segundo día de la guerra fui a la embajada rusa a decir que quería ir a Moscú a hablar con Putin… Entonces el ministro Lavrov me respondió que valoraba el ofrecimiento, pero que lo veríamos más adelante. También hoy estoy dispuesto a encontrarme con los dos presidentes para buscar juntos la paz».

ACF Type: textarea

Sobre los matrimonios de personas homosexuales, dijo: se trata de una convivencia de personas del mismo sexo, que podrían tener el mismo reconocimiento que el de dos hermanas ancianas que viven juntas. No se trata de un sacramento, pero hay una posibilidad de asegurar la propiedad a través del derecho civil. Tal derecho civil sería muy ventajoso para personas que comparten juntas la vida.

ACF Type: image

Viaje del papa Francisco a África 3

«Alguien –añadió el Papa– con motivo de mis palabras sobre los matrimonios homosexuales acudió a Benedicto XVI y presentó la denuncia contra mí. Benedicto no se asustó, llamó a cuatro cardenales teólogos y les pidió: explíquenme esto y ellos lo explicaron. Y así terminó la historia».

Sobre su relación con el Papa emérito dijo que fue excelente durante los años que compartieron la vida en el Vaticano. Benedicto era un gran teólogo y una bella persona, es mentira que en sus últimos años el Papa emérito fuera una persona amargada, como dicen algunos que tratan de instrumentalizar su muerte para sembrar división y cizaña en la Iglesia. «Mi relación con Benedicto XVI se mantuvo siempre sin fisuras de ninguna clase».

Al preguntarle un periodista si el mal de su rodilla le impediría seguir siendo Papa, le contesto con una gran sonrisa: la rodilla no es lo más importante para seguir dando este servicio a la Iglesia. Seguiré sirviendo a la Iglesia siempre que mantenga mi mente suficientemente despierta y me acompañe la salud. 

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 3546 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3567 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

Por una cultura de la no violencia 1

ACF Type: textarea

Por una cultura de la no violencia

ACF Type: post_object

Plan de riego y promoción agrícola 1

ACF Type: textarea

Plan de riego y promoción agrícola

ACF Type: textarea

Chipata (ZAMBIA)

ACF Type: post_object

Entrevista a Fr. Fernando VilabonA ocd 1

ACF Type: textarea

Entrevista a Fr. Fernando Villabona ocd

ACF Type: textarea

Párroco de «La Rochapea»

ACF Type: post_object

Enmediodecalamidadessurgeesperanza 2

ACF Type: textarea

En medio de las calamidades surge la esperanza

ACF Type: post_object

dificultadesfamiliasiria 2

ACF Type: textarea

LAS DIFICULTADES DE LAS FAMILIAS DE SIRIA

ACF Type: textarea

Familias que sobreviven gracias a la Iglesia

0.13344693183899 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Félix Mallya

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 1075 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3567 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

Ola-de-cólera-coronada-por-un-ciclón-1

ACF Type: textarea

Ola de cólera coronada por un ciclón

Malawi, que gozaba de un crecimiento económico del 7% anual, encara enormes dificultades en estos dos últimos años. El cólera...

ACF Type: post_object

El-mar-y-los-lagos-alimentan-nuestra-población-1

ACF Type: textarea

El mar y los lagos

África es el continente de los contrastes: goza del subsuelo más rico del planeta, pero su población es la más...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Una batalla más… Guerra del Coltán

Hablamos del segundo país más extenso de África: tiene 2.344.858 km2 de superficie con unos 105 millones de habitantes. Fue...

ACF Type: post_object

POTENCIAR-LA-AGRICULTURA-2

ACF Type: textarea

Potenciar la agricultura

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

¿Cuándo tendremos un Papa africano?

Según las estadísticas vaticanas del 2021 los fieles de la iglesia africana son ya el 19,3% del número total de...

ACF Type: post_object

desestabilizarsurafrica 1

ACF Type: textarea

Desestabilizar el sur de África

El norte de Nigeria y la inmensidad del corredor del Sahel han sido durante décadas el escenario escogido por varios...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Vocaciones en la iglesia africana

Es sorprendente que África supere a todos los demás continentes en algo «positivo» como es el tema de las vocaciones...

ACF Type: post_object

medicosyarquitectosenafrica 2

ACF Type: textarea

Médicos y arquitectos en África pre-colonial

El papiro Edwin Smith, del siglo XVII a.C., es el documento quirúrgico más antiguo que transcribe los conocimientos médicos del...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Derecho a la educación

Con motivo del Día Internacional de la Educación se nos ha informado que hay en nuestro planeta más de 260...

ACF Type: post_object

El peligro de ser cristiano 1

ACF Type: textarea

El peligro de ser cristiano

Las intenciones misioneras de agosto y septiembre tienen un hondo calado social, eco de la preocupación del papa Francisco por...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

África

Aunque nos resulte difícil aceptarlo, la verdad es que aún queda mucho por descubrir sobre el origen y la evolución...

ACF Type: post_object

elayerdelcristianismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El ayer del cristianismo en África

Los comienzos del cristianismo en nuestro continente están fuertemente relacionados con la presencia del imperio romano. Los romanos conquistaron el...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Paul Mackenzie

Todos los rincones del mundo han tenido falsos profetas, que han producido mucha muerte y dolor a través de su...

ACF Type: post_object

sistemasanitarios 1

ACF Type: textarea

Sistemas sanitarios en África

El mapa sanitario del continente africano, en particular en su región subsahariana, es devastador.

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

DANAKIL

El recalentamiento de la atmósfera es el gran reto que encara la humanidad desde hace varias décadas. Hay muchos científicos...

ACF Type: post_object

lasequiaspersistentesamenazanuestrofururo 2

ACF Type: textarea

Las sequías persistentes amenazan nuestro futuro

Toda la región del continente, que se conoce con el nombre de Cuerno de África, y unas pocas naciones próximas,...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Francia humillada por sus socios africanos

En los años 60, tras la independencia de los países subsaharianos, el continente quedó dividido en dos grandes áreas de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Wagner

En mayo los vimos invadiendo la ciudad de Bajmut en Ucrania, a finales de junio estaban a 200 kilómetros de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La juventud africana

El 25 de mayo se celebra el Día de África. El continente más joven del planeta con más de 1.200...

ACF Type: post_object

elhoycatolicismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El hoy del catolicismo en África

El crecimiento del catolicismo en el continente ha sido imparable en los dos últimos siglos. Mientras en otros continentes disminuyen...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Adivinos, hechiceros, curanderos…

Nuestra medicina tradicional abarca, desde tiempo inmemorial, la globalidad del sistema sanitario en África. Tenemos al adivino que escudriña e...

ACF Type: post_object

mercadocontinental 3

ACF Type: textarea

El lento devenir de un mercado continental

El mercado de libre comercio CFTA aspira a convertirse en la mayor área del mundo sin trabas comerciales, desde la...

ACF Type: post_object

competicionmercadoafricano 1

ACF Type: textarea

EEUU y China compiten por el mercado africano

En marzo del 2013 el Banco Mundial informó que África era el continente más pobre del planeta, pero con un...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Walikale

Hace pocos días, mientras esperaba en la sala la llamada del dentista, leí cómo Debbie Owen una mujer inglesa dio...

ACF Type: post_object

¿Por qué tanta guerra y violencia?

ACF Type: textarea

¿Por qué tanta guerra y violencia?

Las guerras en nuestra región subsahariana nunca se acaban, hay en la actualidad varios países que mantienen conflictos armados. Cada...

ACF Type: post_object

degenocidioamilagro 2

ACF Type: textarea

Del genocidio al milagro económico

Es una pequeña y accidentada república. Se la conoce como «el país de las mil colinas» y tiene una población...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

De la cárcel al palacio

A principios de este año el pueblo senegalés nos regaló un bonito gesto político, recordándonos a Nelson Mandela, el prisionero...

ACF Type: post_object

Sudan una guerra innecesaria 1

ACF Type: textarea

SUDÁN

En tiempos pasados se hablaba, incluso en círculos eclesiásticos, de «guerras santas» y «cruzadas cristianas». Hoy la Iglesia condena toda...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Persecución religiosa en África

El papa Montini, hoy San Pablo VI, canonizó el año 1964 a los mártires de Uganda en el santuario de...

Zimbabwe

ACF Type: textarea

Carta pastoral de los obispos de Zimbabwe

Tan solo han transcurrido tres años desde que el mundo entero aplaudió la valentía de los militares en Zimbabwe para...

ACF Type: post_object

bebesobienestar 3

ACF Type: textarea

¿Bebés o bienestar económico?

Hasta hace pocos años la riqueza que codiciaban nuestros antepasados era gozar de una familia numerosa. En una sociedad sin...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Los Masai de Tanzania

Es una de las tribus más conocidas del mundo, que suscita interés por su modo de vida, costumbres, y estructura...

ACF Type: post_object

bombasrusasmatanenafrica 2

ACF Type: textarea

Las bombas rusas matan también en África

La guerra en Ucrania, justo cuando el mundo empezaba a superar las graves consecuencias sanitarias y económicas del Covid-19, golpea...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Reservas de gas

En mayo del 2024, O. Scholz visitó al presidente de Senegal para discutir sobre la posibilidad de que las reservas...

ACF Type: post_object

aguasresiduales 1

ACF Type: textarea

Las aguas residuales

La región subsahariana de África es un mundo de paradojas: tiene los mayores lagos y ríos del continente pero les...

ACF Type: post_object

democraciaenhorasbajas 1

ACF Type: textarea

Democracia en horas bajas

Entre los años 1960–2000 África contabilizaba unos cuatro golpes de estado cada año. La decisión de la Unión Africana (UA)...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El país de las mil sorpresas

Los etíopes celebraron su Año Nuevo el 11 de septiembre, y lo hicieron con reuniones familiares y grandes banquetes, olvidando...

1.0501911640167 seconds