La Obra Máxima
El hoy del catolicismo en África

ACF Type: textarea

La opinión de los Papas

ACF Type: post_object

Al hablar del Catolicismo en África hoy nos referimos a los más de 135 millones de seguidores de Jesús que llenan el ambiente con sus cantos y bailes al son de sus tambores. El crecimiento del catolicismo en el continente ha sido imparable en los dos últimos siglos. Mientras en otros continentes disminuyen los creyentes en África crecen el 23% y son ya el 19% de su población global. De cada 17 bautizados en la Iglesia Católica, 11 son africanos.
Zimbabwe

La población católica, aunque presente en todo el continente, se concentra casi en su totalidad en la región subsahariana. Comparten su vida con cristianos de otras denominaciones, con musulmanes y con miembros de religiones tradicionales.

Hay nueve países en los que los católicos son la mayoría de la población: Seychelles, Reunión, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe, Guinea Ecuatorial, Gabón, Burundi, Angola y República Democrática del Congo.
La obra social que sostiene la Iglesia en África es inmensa: 18.800 escuelas infantiles, 45.000 escuelas de primaria, 15.200 institutos de secundaria y universitaria, 1.370 hospitales, 5.900 dispensarios, 230 leproserías, 1.700 jardines de infancia y 250 centros de educación o reeducación.
El personal que atiende esta obra social es mayoritariamente autóctono: obispos, sacerdotes, maestros, catequistas y laicos. Hay organizaciones internacionales que apoyan y financian esta rica y variada actividad social.

El papa Francisco

Ha visitado África en cuatro ocasiones: viajó a Kenia, Uganda y República Centroafricana en noviembre del 2015; a Egipto en abril del 2017; a Marruecos en marzo del 2019 y a Mozambique, Madagascar e Islas Mauricio en septiembre del 2019.
Por consejo de sus médicos y para no arriesgar la terapia a la que se está sometiendo para su rodilla, el papa pospuso –muy a pesar suyo– el viaje a R.D. del Congo y a Sudán del Sur previsto para los días 2 al 7 de julio del 2022.
En abril del 2015 Kenia sufría fuertes incursiones terroristas y en la República Centroafricana había una cruenta guerra civil. Aconsejaron al papa que pospusiera su visita a ambos países, pero el pontífice arriesgó y mantuvo el programa completo de su viaje.
La presencia del papa en Kenia y la foto del papa argentino viajando a pie por las calles de Bangui y compartiendo con los musulmanes en la mezquita central de Koudoukou en la misma capital produjeron un impacto imborrable de su valentía personal y su misión de apóstol de la reconciliación y de la paz: «cristianos y musulmanes, musulmanes y cristianos, todos somos hermanos. Y tenemos que comportarnos como tales».

ACF Type: textarea

En todos sus viajes hablaba de la juventud y la vitalidad del pueblo africano, comparándola con el envejecimiento del mundo occidental –ya no es la «madre-Europa» sino la «abuela-Europa»-. Era también consciente de que la Iglesia Africana no tiene el lugar que le corresponde dentro de las estructuras de la Iglesia Universal.

ACF Type: image

elhoycatolicismoenafrica 2

En el Colegio Cardenalicio, que son los electores de los papas, la «abuela-Europa» está representada con el 40% de sus miembros, mientras África tan solo tiene el 13%. Otro tema central para el papa es la necesidad de un diálogo honesto entre el mundo cristiano y musulmán: «El diálogo y el ecumenismo no son un lujo, son algo imprescindible».
Para el papa Francisco la iglesia africana no es «esperanza de futuro» sino una «gozosa realidad».

Sus Predecesores

Tradicionalmente los Sumos Pontífices, desde su elección, vivían y morían en el Vaticano. En los últimos 80 años los papas viajan a tierras lejanas para visitar y animar a sus fieles. Pio XII visitó la Sede de la ONU y Juan XXIII visitó también diferentes lugares, aunque dentro de Italia.

SAN Pablo VI

Fue el primer papa que pisó tierra africana en tiempos modernos. Los medios de comunicación del mundo entero se hicieron eco del acontecimiento. El Vaticano emitió sellos conmemorativos del viaje. Fue el 31 de julio del 1969 cuando el pueblo africano dio su bienvenida al papa en el aeropuerto de Entebbe (Uganda).
El mismo día Pablo VI cerró el Simposio de todos los obispos de África en Kampala con la celebración de una solemne Eucaristía. El Obispo de Roma abrazaba así a todos los obispos de África en su tierra.
El 1 de agosto ordenó a 12 nuevos obispos, se encontró con los políticos y cuerpo diplomático y visitó también una pequeña aldea. El día 2 de agosto saludó y compartió con autoridades y miembros de la iglesia anglicana de Uganda.

Su visita y la Eucaristía solemne en el santuario de Namugongo fueron momentos de mucha emoción para el papa Montini. Allí retó a los católicos africanos: «África será evangelizada por los africanos».

SAN Juan Pablo II

Su primer viaje misionero a África tuvo lugar del 2 al 12 de mayo del 1980. Visitó seis países: Zaire, República Popular del Congo, Kenia, Ghana, Alto Volta y Costa de Marfil. Recorrió en avión 18.000 kilómetros y pronunció 71 discursos. Fue el mensaje del papa desde África a la Iglesia Universal hablando de la «auténtica renovación cristiana y de la ruta de esperanza».
El 27 de febrero del año 2000 hizo su última visita a África. Fue su peregrinación al monte Sinaí. El papa Wojtyla quería ver con sus propios ojos este paisaje sagrado.
Entre la primera y última visita, el papa visitó 43 países, de los 54 que tiene el continente. Hubo nueve naciones que visitó en dos ocasiones y algunas otras hasta tres veces. Incansable en sus viajes apostólicos, Juan Pablo II hizo 14 viajes a África.
Habló de todos los temas habidos y por haber: condenó el apartheid de Sudáfrica, habló de la necesidad del ecumenismo, frenó el exceso de bailes y tambores en las liturgias y dio sabios consejos sobre la auténtica inculturación.

Benedicto XVI

El papa emérito, tan solo hizo dos viajes a África, pero dejó un impacto indeleble y se ganó el corazón de los católicos del continente. Presidió la Segunda Asamblea de África del Sínodo de los Obispos en Roma, y publicó un importante escrito post-sinodal Munus Africae. Un documento que lo firmó en su visita a Benín en la ciudad de Ouidah el 19 de noviembre del 2011.
En marzo del 2009, antes de tomar el avión para visitar Camerún y Angola, decía emocionado:

ACF Type: textarea

«Pretendo abrazar todo el continente africano con sus graves problemas y enormes esperanzas». Para el papa Ratzinger la iglesia de África es «el pulmón espiritual del mundo».

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 3691 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3695 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

organizaciones 1

ACF Type: textarea

Organizaciones de Voluntariado

ACF Type: post_object

cambioclimatico 3

ACF Type: textarea

El cambio climático

ACF Type: textarea

¿Es esta una estrategia deliberada para mantener bajo control a los países del sur?

ACF Type: post_object

entrevistanammu 1

ACF Type: textarea

Entrevistamos a Nammu

ACF Type: textarea

Una cristiana asiria

ACF Type: post_object

unanuevaesperanza 2

ACF Type: textarea

Una nueva esperanza

ACF Type: textarea

Perú

ACF Type: post_object

espiritualidadindigena 1

ACF Type: textarea

Espiritualidad indígena

ACF Type: textarea

Amazónica

0.20968699455261 seconds
El hoy del catolicismo en África

ACF Type: textarea

La opinión de los Papas

ACF Type: post_object

Al hablar del Catolicismo en África hoy nos referimos a los más de 135 millones de seguidores de Jesús que llenan el ambiente con sus cantos y bailes al son de sus tambores. El crecimiento del catolicismo en el continente ha sido imparable en los dos últimos siglos. Mientras en otros continentes disminuyen los creyentes en África crecen el 23% y son ya el 19% de su población global. De cada 17 bautizados en la Iglesia Católica, 11 son africanos.
Zimbabwe

La población católica, aunque presente en todo el continente, se concentra casi en su totalidad en la región subsahariana. Comparten su vida con cristianos de otras denominaciones, con musulmanes y con miembros de religiones tradicionales.

Hay nueve países en los que los católicos son la mayoría de la población: Seychelles, Reunión, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe, Guinea Ecuatorial, Gabón, Burundi, Angola y República Democrática del Congo.
La obra social que sostiene la Iglesia en África es inmensa: 18.800 escuelas infantiles, 45.000 escuelas de primaria, 15.200 institutos de secundaria y universitaria, 1.370 hospitales, 5.900 dispensarios, 230 leproserías, 1.700 jardines de infancia y 250 centros de educación o reeducación.
El personal que atiende esta obra social es mayoritariamente autóctono: obispos, sacerdotes, maestros, catequistas y laicos. Hay organizaciones internacionales que apoyan y financian esta rica y variada actividad social.

El papa Francisco

Ha visitado África en cuatro ocasiones: viajó a Kenia, Uganda y República Centroafricana en noviembre del 2015; a Egipto en abril del 2017; a Marruecos en marzo del 2019 y a Mozambique, Madagascar e Islas Mauricio en septiembre del 2019.
Por consejo de sus médicos y para no arriesgar la terapia a la que se está sometiendo para su rodilla, el papa pospuso –muy a pesar suyo– el viaje a R.D. del Congo y a Sudán del Sur previsto para los días 2 al 7 de julio del 2022.
En abril del 2015 Kenia sufría fuertes incursiones terroristas y en la República Centroafricana había una cruenta guerra civil. Aconsejaron al papa que pospusiera su visita a ambos países, pero el pontífice arriesgó y mantuvo el programa completo de su viaje.
La presencia del papa en Kenia y la foto del papa argentino viajando a pie por las calles de Bangui y compartiendo con los musulmanes en la mezquita central de Koudoukou en la misma capital produjeron un impacto imborrable de su valentía personal y su misión de apóstol de la reconciliación y de la paz: «cristianos y musulmanes, musulmanes y cristianos, todos somos hermanos. Y tenemos que comportarnos como tales».

ACF Type: textarea

En todos sus viajes hablaba de la juventud y la vitalidad del pueblo africano, comparándola con el envejecimiento del mundo occidental –ya no es la «madre-Europa» sino la «abuela-Europa»-. Era también consciente de que la Iglesia Africana no tiene el lugar que le corresponde dentro de las estructuras de la Iglesia Universal.

ACF Type: image

elhoycatolicismoenafrica 2

En el Colegio Cardenalicio, que son los electores de los papas, la «abuela-Europa» está representada con el 40% de sus miembros, mientras África tan solo tiene el 13%. Otro tema central para el papa es la necesidad de un diálogo honesto entre el mundo cristiano y musulmán: «El diálogo y el ecumenismo no son un lujo, son algo imprescindible».
Para el papa Francisco la iglesia africana no es «esperanza de futuro» sino una «gozosa realidad».

Sus Predecesores

Tradicionalmente los Sumos Pontífices, desde su elección, vivían y morían en el Vaticano. En los últimos 80 años los papas viajan a tierras lejanas para visitar y animar a sus fieles. Pio XII visitó la Sede de la ONU y Juan XXIII visitó también diferentes lugares, aunque dentro de Italia.

SAN Pablo VI

Fue el primer papa que pisó tierra africana en tiempos modernos. Los medios de comunicación del mundo entero se hicieron eco del acontecimiento. El Vaticano emitió sellos conmemorativos del viaje. Fue el 31 de julio del 1969 cuando el pueblo africano dio su bienvenida al papa en el aeropuerto de Entebbe (Uganda).
El mismo día Pablo VI cerró el Simposio de todos los obispos de África en Kampala con la celebración de una solemne Eucaristía. El Obispo de Roma abrazaba así a todos los obispos de África en su tierra.
El 1 de agosto ordenó a 12 nuevos obispos, se encontró con los políticos y cuerpo diplomático y visitó también una pequeña aldea. El día 2 de agosto saludó y compartió con autoridades y miembros de la iglesia anglicana de Uganda.

Su visita y la Eucaristía solemne en el santuario de Namugongo fueron momentos de mucha emoción para el papa Montini. Allí retó a los católicos africanos: «África será evangelizada por los africanos».

SAN Juan Pablo II

Su primer viaje misionero a África tuvo lugar del 2 al 12 de mayo del 1980. Visitó seis países: Zaire, República Popular del Congo, Kenia, Ghana, Alto Volta y Costa de Marfil. Recorrió en avión 18.000 kilómetros y pronunció 71 discursos. Fue el mensaje del papa desde África a la Iglesia Universal hablando de la «auténtica renovación cristiana y de la ruta de esperanza».
El 27 de febrero del año 2000 hizo su última visita a África. Fue su peregrinación al monte Sinaí. El papa Wojtyla quería ver con sus propios ojos este paisaje sagrado.
Entre la primera y última visita, el papa visitó 43 países, de los 54 que tiene el continente. Hubo nueve naciones que visitó en dos ocasiones y algunas otras hasta tres veces. Incansable en sus viajes apostólicos, Juan Pablo II hizo 14 viajes a África.
Habló de todos los temas habidos y por haber: condenó el apartheid de Sudáfrica, habló de la necesidad del ecumenismo, frenó el exceso de bailes y tambores en las liturgias y dio sabios consejos sobre la auténtica inculturación.

Benedicto XVI

El papa emérito, tan solo hizo dos viajes a África, pero dejó un impacto indeleble y se ganó el corazón de los católicos del continente. Presidió la Segunda Asamblea de África del Sínodo de los Obispos en Roma, y publicó un importante escrito post-sinodal Munus Africae. Un documento que lo firmó en su visita a Benín en la ciudad de Ouidah el 19 de noviembre del 2011.
En marzo del 2009, antes de tomar el avión para visitar Camerún y Angola, decía emocionado:

ACF Type: textarea

«Pretendo abrazar todo el continente africano con sus graves problemas y enormes esperanzas». Para el papa Ratzinger la iglesia de África es «el pulmón espiritual del mundo».

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 3691 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3695 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

organizaciones 1

ACF Type: textarea

Organizaciones de Voluntariado

ACF Type: post_object

cambioclimatico 3

ACF Type: textarea

El cambio climático

ACF Type: textarea

¿Es esta una estrategia deliberada para mantener bajo control a los países del sur?

ACF Type: post_object

entrevistanammu 1

ACF Type: textarea

Entrevistamos a Nammu

ACF Type: textarea

Una cristiana asiria

ACF Type: post_object

unanuevaesperanza 2

ACF Type: textarea

Una nueva esperanza

ACF Type: textarea

Perú

ACF Type: post_object

espiritualidadindigena 1

ACF Type: textarea

Espiritualidad indígena

ACF Type: textarea

Amazónica

0.13323307037354 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Félix Mallya

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 1075 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3695 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

medicosyarquitectosenafrica 2

ACF Type: textarea

Médicos y arquitectos en África pre-colonial

El papiro Edwin Smith, del siglo XVII a.C., es el documento quirúrgico más antiguo que transcribe los conocimientos médicos del...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

África

Aunque nos resulte difícil aceptarlo, la verdad es que aún queda mucho por descubrir sobre el origen y la evolución...

ACF Type: post_object

El peligro de ser cristiano 1

ACF Type: textarea

El peligro de ser cristiano

Las intenciones misioneras de agosto y septiembre tienen un hondo calado social, eco de la preocupación del papa Francisco por...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Paul Mackenzie

Todos los rincones del mundo han tenido falsos profetas, que han producido mucha muerte y dolor a través de su...

ACF Type: post_object

elayerdelcristianismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El ayer del cristianismo en África

Los comienzos del cristianismo en nuestro continente están fuertemente relacionados con la presencia del imperio romano. Los romanos conquistaron el...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

DANAKIL

El recalentamiento de la atmósfera es el gran reto que encara la humanidad desde hace varias décadas. Hay muchos científicos...

ACF Type: post_object

sistemasanitarios 1

ACF Type: textarea

Sistemas sanitarios en África

El mapa sanitario del continente africano, en particular en su región subsahariana, es devastador.

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Francia humillada por sus socios africanos

En los años 60, tras la independencia de los países subsaharianos, el continente quedó dividido en dos grandes áreas de...

ACF Type: post_object

lasequiaspersistentesamenazanuestrofururo 2

ACF Type: textarea

Las sequías persistentes amenazan nuestro futuro

Toda la región del continente, que se conoce con el nombre de Cuerno de África, y unas pocas naciones próximas,...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La juventud africana

El 25 de mayo se celebra el Día de África. El continente más joven del planeta con más de 1.200...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Wagner

En mayo los vimos invadiendo la ciudad de Bajmut en Ucrania, a finales de junio estaban a 200 kilómetros de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Adivinos, hechiceros, curanderos…

Nuestra medicina tradicional abarca, desde tiempo inmemorial, la globalidad del sistema sanitario en África. Tenemos al adivino que escudriña e...

ACF Type: post_object

mercadocontinental 3

ACF Type: textarea

El lento devenir de un mercado continental

El mercado de libre comercio CFTA aspira a convertirse en la mayor área del mundo sin trabas comerciales, desde la...

ACF Type: post_object

competicionmercadoafricano 1

ACF Type: textarea

EEUU y China compiten por el mercado africano

En marzo del 2013 el Banco Mundial informó que África era el continente más pobre del planeta, pero con un...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Walikale

Hace pocos días, mientras esperaba en la sala la llamada del dentista, leí cómo Debbie Owen una mujer inglesa dio...

ACF Type: post_object

¿Por qué tanta guerra y violencia?

ACF Type: textarea

¿Por qué tanta guerra y violencia?

Las guerras en nuestra región subsahariana nunca se acaban, hay en la actualidad varios países que mantienen conflictos armados. Cada...

ACF Type: post_object

degenocidioamilagro 2

ACF Type: textarea

Del genocidio al milagro económico

Es una pequeña y accidentada república. Se la conoce como «el país de las mil colinas» y tiene una población...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

De la cárcel al palacio

A principios de este año el pueblo senegalés nos regaló un bonito gesto político, recordándonos a Nelson Mandela, el prisionero...

ACF Type: post_object

Sudan una guerra innecesaria 1

ACF Type: textarea

SUDÁN

En tiempos pasados se hablaba, incluso en círculos eclesiásticos, de «guerras santas» y «cruzadas cristianas». Hoy la Iglesia condena toda...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Persecución religiosa en África

El papa Montini, hoy San Pablo VI, canonizó el año 1964 a los mártires de Uganda en el santuario de...

Zimbabwe

ACF Type: textarea

Carta pastoral de los obispos de Zimbabwe

Tan solo han transcurrido tres años desde que el mundo entero aplaudió la valentía de los militares en Zimbabwe para...

ACF Type: post_object

bebesobienestar 3

ACF Type: textarea

¿Bebés o bienestar económico?

Hasta hace pocos años la riqueza que codiciaban nuestros antepasados era gozar de una familia numerosa. En una sociedad sin...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Los Masai de Tanzania

Es una de las tribus más conocidas del mundo, que suscita interés por su modo de vida, costumbres, y estructura...

ACF Type: post_object

bombasrusasmatanenafrica 2

ACF Type: textarea

Las bombas rusas matan también en África

La guerra en Ucrania, justo cuando el mundo empezaba a superar las graves consecuencias sanitarias y económicas del Covid-19, golpea...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Reservas de gas

En mayo del 2024, O. Scholz visitó al presidente de Senegal para discutir sobre la posibilidad de que las reservas...

ACF Type: post_object

Viaje del papa Francisco a África 2

ACF Type: textarea

Viaje del papa Francisco a África

Del 31 de enero al 5 de febrero del 2023 el Papa Francisco visitó la R. D. del Congo y...

ACF Type: post_object

democraciaenhorasbajas 1

ACF Type: textarea

Democracia en horas bajas

Entre los años 1960–2000 África contabilizaba unos cuatro golpes de estado cada año. La decisión de la Unión Africana (UA)...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El país de las mil sorpresas

Los etíopes celebraron su Año Nuevo el 11 de septiembre, y lo hicieron con reuniones familiares y grandes banquetes, olvidando...

ACF Type: post_object

aguasresiduales 1

ACF Type: textarea

Las aguas residuales

La región subsahariana de África es un mundo de paradojas: tiene los mayores lagos y ríos del continente pero les...

ACF Type: post_object

El-mar-y-los-lagos-alimentan-nuestra-población-1

ACF Type: textarea

El mar y los lagos

África es el continente de los contrastes: goza del subsuelo más rico del planeta, pero su población es la más...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Una batalla más… Guerra del Coltán

Hablamos del segundo país más extenso de África: tiene 2.344.858 km2 de superficie con unos 105 millones de habitantes. Fue...

ACF Type: post_object

Ola-de-cólera-coronada-por-un-ciclón-1

ACF Type: textarea

Ola de cólera coronada por un ciclón

Malawi, que gozaba de un crecimiento económico del 7% anual, encara enormes dificultades en estos dos últimos años. El cólera...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

¿Cuándo tendremos un Papa africano?

Según las estadísticas vaticanas del 2021 los fieles de la iglesia africana son ya el 19,3% del número total de...

ACF Type: post_object

POTENCIAR-LA-AGRICULTURA-2

ACF Type: textarea

Potenciar la agricultura

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Vocaciones en la iglesia africana

Es sorprendente que África supere a todos los demás continentes en algo «positivo» como es el tema de las vocaciones...

ACF Type: post_object

desestabilizarsurafrica 1

ACF Type: textarea

Desestabilizar el sur de África

El norte de Nigeria y la inmensidad del corredor del Sahel han sido durante décadas el escenario escogido por varios...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Derecho a la educación

Con motivo del Día Internacional de la Educación se nos ha informado que hay en nuestro planeta más de 260...

1.4299869537354 seconds