

Su deseo no se ha cumplido. Un grupo de expertos en temas de persecución religiosa elabora año tras año, desde hace 29 años, una lista de países en los que resulta difícil vivir libremente la fe cristiana. En el mapa mundial, que han preparado para este año 2024, aparecen 26 países del continente africano, encabezados por Libia, Somalia, Eritrea, Nigeria y Sudán.
Al hablar de persecución religiosa, los expertos tienen en cuenta la dimensión visible de la violencia física y la menos visible que afecta a la vida diaria de los creyentes: ámbitos familiar y social.
Si miramos la falta de libertad religiosa a nivel global: más de 365 millones de cristianos -1 de cada 7- sufren altos niveles de persecución y discriminación por su fe. Donde más se persigue la fe cristiana es en el continente asiático, 1 de cada 3 cristianos. En África 1 de cada 5 y en América Latina 1 de cada 16. El año 2023 se contabilizaron en el mundo 4.998 cristianos asesinados, 14.766 iglesias atacadas y 4.125 cristianos detenidos.
¿Quiénes son los perseguidores en África?
Grupos radicales, en especial de signo yihadista, conquistan día tras día más territorios y persiguen a las comunidades cristianas imponiendo la ley Sharía en su versión más radical. Los gobiernos locales, muchas veces por desidia y otras por su debilidad, no tienen medios para controlarlos o los dejan actuar a su antojo
Boko-Haram, Al-Shabab y otros grupos han sembrado el pánico y desestabilizado enormes extensiones en la región subsahariana de África, que es un escenario atractivo para grupos yihadistas de envergadura como Al Qaeda.
En Nigeria, donde actúan Boko-Haram y algunos radicales de la tribu Fulani, ha aumentado considerablemente la persecución religiosa con ataques contra iglesias, hogares y negocios cristianos.
La persecución religiosa se ha intensificado también en países, donde en tiempos pasados existía una coexistencia pacífica entre musulmanes y cristianos, como es el caso de Mali, República Centroafricana, Níger y Burkina Faso. Es la región de los golpes de Estado: En 5 años, los golpistas han reemplazado a las fuerzas de seguridad francesas y de la ONU, por las tropas mercenarias de Wagner, que desde la muerte de su líder Prigozhin se llaman Afrika-Korps al estilo del Hitler alemán.
El cambio de las fuerzas de seguridad en la región y la presencia de China y Rusia, que han entrado con fuerza, dificultan enormemente la presencia de los cristianos en toda esta región. La única alternativa para muchas familias cristianas es huir, desplazarse a zonas menos turbulentas.
Sudán y la República Democrática del Congo son también naciones, donde los constantes y violentos ataques de grupos paramilitares afectan profundamente a las comunidades cristianas. Además de estos 2 países hay también otros: Chad, Somalia, Eritrea, Comoras y toda la zona del Sahel, donde actúan a su antojo más de 134 grupos armados.
Curiosamente en unos pocos países donde los cristianos son el grupo mayoritario, como Uganda (84% de cristianos) y Mozambique (60%), hay también persecución religiosa: al norte de la ex-colonia portuguesa un pequeño grupo de musulmanes lucha rabiosamente contra la comunidad cristiana, quemando iglesias y persiguiendo a los líderes religiosos. También en Uganda, especialmente en su parte oriental, los terroristas islámicos llevan a cabo crueles ataques y provocan enorme inquietud en las comunidades cristianas
¿A quiénes y cómo se persigue en África?
La presa más codiciada por los grupos terroristas de todos los credos, que pululan por el continente, son los jóvenes y los niños en edad escolar. La supervivencia de cada grupo y su capacidad de sembrar el terror depende del reclutamiento de nuevos miembros de cada grupo. Por lo que sus mayores esfuerzos los dedican a secuestrar y adoctrinar a los jóvenes en edad escolar.
Un 35% de los que sufren persecución en África son niños y jóvenes, que son presa fácil para los grupos terroristas. Los secuestran en escuelas y en poblaciones rurales para adoctrinarlos y hacerlos miembros de sus bandas
Cierto que Boko-Haram, en el norte de Nigeria y alrededores, arrasa poblaciones enteras y mantiene la noche de Navidad y la Vigilia de Pascua, como fechas ideales para masacrar a los cristianos reunidos en celebraciones litúrgicas, pero no debemos olvidar que la prioridad del grupo es frenar la educación occidental que se imparte en escuelas y centros educativos de su país
Además de los grupos islámicos hay en el norte de Uganda un grupo ultra-católico llamado Ejército de Resistencia, que pretende derrocar el gobierno del país e instaurar uno nuevo basado en valores cristianos, para lo que realiza secuestros masivos de niños para convertirlos en soldados.
Otro 30% de los perseguidos son chicas jóvenes y mujeres de entre 15 y 49 años, que sufren violencia física y sexual. Se trata de un grupo muy vulnerable al abuso sexual, incluida la violación. En varios países subsaharianos hay grupos o pandillas, llamados «Cazadores de Vírgenes», que persiguen a las chicas jóvenes en escuelas secundarias y en poblados rurales.
También los hombres cristianos del continente encaran enormes dificultades y desafíos por su fidelidad a las prácticas religiosas. Los desafíos más violentos incluyen muerte, agresión física y secuestro. Pero las dificultades más comunes son restricciones de viaje, amenazas a sus familias, discriminación en los lugares de trabajo, y toda clase de violencias verbales.
África alberga 234 millones de católicos, una sexta parte de la población católica del mundo. Sus comunidades coexisten con religiones tradicionales, con musulmanes y otras iglesias cristianas. Todos estos escenarios de persecución religiosa, inestabilidad política y violencia son un gran desafío tanto para nuestras comunidades católicas como para las comunidades cristianas.
¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO
COLABORA CON LOM
Su deseo no se ha cumplido. Un grupo de expertos en temas de persecución religiosa elabora año tras año, desde hace 29 años, una lista de países en los que resulta difícil vivir libremente la fe cristiana. En el mapa mundial, que han preparado para este año 2024, aparecen 26 países del continente africano, encabezados por Libia, Somalia, Eritrea, Nigeria y Sudán.
Al hablar de persecución religiosa, los expertos tienen en cuenta la dimensión visible de la violencia física y la menos visible que afecta a la vida diaria de los creyentes: ámbitos familiar y social.
Si miramos la falta de libertad religiosa a nivel global: más de 365 millones de cristianos -1 de cada 7- sufren altos niveles de persecución y discriminación por su fe. Donde más se persigue la fe cristiana es en el continente asiático, 1 de cada 3 cristianos. En África 1 de cada 5 y en América Latina 1 de cada 16. El año 2023 se contabilizaron en el mundo 4.998 cristianos asesinados, 14.766 iglesias atacadas y 4.125 cristianos detenidos.
¿Quiénes son los perseguidores en África?
Grupos radicales, en especial de signo yihadista, conquistan día tras día más territorios y persiguen a las comunidades cristianas imponiendo la ley Sharía en su versión más radical. Los gobiernos locales, muchas veces por desidia y otras por su debilidad, no tienen medios para controlarlos o los dejan actuar a su antojo
Boko-Haram, Al-Shabab y otros grupos han sembrado el pánico y desestabilizado enormes extensiones en la región subsahariana de África, que es un escenario atractivo para grupos yihadistas de envergadura como Al Qaeda.
En Nigeria, donde actúan Boko-Haram y algunos radicales de la tribu Fulani, ha aumentado considerablemente la persecución religiosa con ataques contra iglesias, hogares y negocios cristianos.
La persecución religiosa se ha intensificado también en países, donde en tiempos pasados existía una coexistencia pacífica entre musulmanes y cristianos, como es el caso de Mali, República Centroafricana, Níger y Burkina Faso. Es la región de los golpes de Estado: En 5 años, los golpistas han reemplazado a las fuerzas de seguridad francesas y de la ONU, por las tropas mercenarias de Wagner, que desde la muerte de su líder Prigozhin se llaman Afrika-Korps al estilo del Hitler alemán.
El cambio de las fuerzas de seguridad en la región y la presencia de China y Rusia, que han entrado con fuerza, dificultan enormemente la presencia de los cristianos en toda esta región. La única alternativa para muchas familias cristianas es huir, desplazarse a zonas menos turbulentas.
Sudán y la República Democrática del Congo son también naciones, donde los constantes y violentos ataques de grupos paramilitares afectan profundamente a las comunidades cristianas. Además de estos 2 países hay también otros: Chad, Somalia, Eritrea, Comoras y toda la zona del Sahel, donde actúan a su antojo más de 134 grupos armados.
Curiosamente en unos pocos países donde los cristianos son el grupo mayoritario, como Uganda (84% de cristianos) y Mozambique (60%), hay también persecución religiosa: al norte de la ex-colonia portuguesa un pequeño grupo de musulmanes lucha rabiosamente contra la comunidad cristiana, quemando iglesias y persiguiendo a los líderes religiosos. También en Uganda, especialmente en su parte oriental, los terroristas islámicos llevan a cabo crueles ataques y provocan enorme inquietud en las comunidades cristianas
¿A quiénes y cómo se persigue en África?
La presa más codiciada por los grupos terroristas de todos los credos, que pululan por el continente, son los jóvenes y los niños en edad escolar. La supervivencia de cada grupo y su capacidad de sembrar el terror depende del reclutamiento de nuevos miembros de cada grupo. Por lo que sus mayores esfuerzos los dedican a secuestrar y adoctrinar a los jóvenes en edad escolar.
Un 35% de los que sufren persecución en África son niños y jóvenes, que son presa fácil para los grupos terroristas. Los secuestran en escuelas y en poblaciones rurales para adoctrinarlos y hacerlos miembros de sus bandas
Cierto que Boko-Haram, en el norte de Nigeria y alrededores, arrasa poblaciones enteras y mantiene la noche de Navidad y la Vigilia de Pascua, como fechas ideales para masacrar a los cristianos reunidos en celebraciones litúrgicas, pero no debemos olvidar que la prioridad del grupo es frenar la educación occidental que se imparte en escuelas y centros educativos de su país
Además de los grupos islámicos hay en el norte de Uganda un grupo ultra-católico llamado Ejército de Resistencia, que pretende derrocar el gobierno del país e instaurar uno nuevo basado en valores cristianos, para lo que realiza secuestros masivos de niños para convertirlos en soldados.
Otro 30% de los perseguidos son chicas jóvenes y mujeres de entre 15 y 49 años, que sufren violencia física y sexual. Se trata de un grupo muy vulnerable al abuso sexual, incluida la violación. En varios países subsaharianos hay grupos o pandillas, llamados «Cazadores de Vírgenes», que persiguen a las chicas jóvenes en escuelas secundarias y en poblados rurales.
También los hombres cristianos del continente encaran enormes dificultades y desafíos por su fidelidad a las prácticas religiosas. Los desafíos más violentos incluyen muerte, agresión física y secuestro. Pero las dificultades más comunes son restricciones de viaje, amenazas a sus familias, discriminación en los lugares de trabajo, y toda clase de violencias verbales.
África alberga 234 millones de católicos, una sexta parte de la población católica del mundo. Sus comunidades coexisten con religiones tradicionales, con musulmanes y otras iglesias cristianas. Todos estos escenarios de persecución religiosa, inestabilidad política y violencia son un gran desafío tanto para nuestras comunidades católicas como para las comunidades cristianas.