La Obra Máxima
Persecución religiosa en África

ACF Type: textarea

Tanzania 2024

ACF Type: post_object

El papa Montini, hoy San Pablo VI, canonizó el año 1964 a los mártires de Uganda en el santuario de Namugongo (Kampala) y sintetizó el mayor deseo de su corazón: « Estos mártires africanos abren una nueva época, quiera Dios que no sea de persecuciones y de luchas religiosas, sino de regeneración cristiana y civil».
Zimbabwe

Su deseo no se ha cumplido. Un grupo de expertos en temas de persecución religiosa elabora año tras año, desde hace 29 años, una lista de países en los que resulta difícil vivir libremente la fe cristiana. En el mapa mundial, que han preparado para este año 2024, aparecen 26 países del continente africano, encabezados por Libia, Somalia, Eritrea, Nigeria y Sudán.

Al hablar de persecución religiosa, los expertos tienen en cuenta la dimensión visible de la violencia física y la menos visible que afecta a la vida diaria de los creyentes: ámbitos familiar y social.

Si miramos la falta de libertad religiosa a nivel global: más de 365 millones de cristianos -1 de cada 7- sufren altos niveles de persecución y discriminación por su fe. Donde más se persigue la fe cristiana es en el continente asiático, 1 de cada 3 cristianos. En África 1 de cada 5 y en América Latina 1 de cada 16. El año 2023 se contabilizaron en el mundo 4.998 cristianos asesinados, 14.766 iglesias atacadas y 4.125 cristianos detenidos.

¿Quiénes son los perseguidores en África? 

Grupos radicales, en especial de signo yihadista, conquistan día tras día más territorios y persiguen a las comunidades cristianas imponiendo la ley Sharía en su versión más radical. Los gobiernos locales, muchas veces por desidia y otras por su debilidad, no tienen medios para controlarlos o los dejan actuar a su antojo

Boko-Haram, Al-Shabab y otros grupos han sembrado el pánico y desestabilizado enormes extensiones en la región subsahariana de África, que es un escenario atractivo para grupos yihadistas de envergadura como Al Qaeda.

En Nigeria, donde actúan Boko-Haram y algunos radicales de la tribu Fulani, ha aumentado considerablemente la persecución religiosa con ataques contra iglesias, hogares y negocios cristianos. 

 

ACF Type: textarea

Aunque el terror se va también extendiendo por países vecinos, Nigeria es el país más letal para los cristianos, con más de 4.000 muertes en poco tiempo. Al-Shabab, grupo yihadista de origen somalí, se mantiene activo en toda la región del Cuerno de África y Yemen expandiendo también su terror por tierras de Kenia y Uganda.

ACF Type: image

La persecución religiosa se ha intensificado también en países, donde en tiempos pasados existía una coexistencia pacífica entre musulmanes y cristianos, como es el caso de Mali, República Centroafricana, Níger y Burkina Faso. Es la región de los golpes de Estado: En 5 años, los golpistas han reemplazado a las fuerzas de seguridad francesas y de la ONU, por las tropas mercenarias de Wagner, que desde la muerte de su líder Prigozhin se llaman Afrika-Korps al estilo del Hitler alemán.

El cambio de las fuerzas de seguridad en la región y la presencia de China y Rusia, que han entrado con fuerza, dificultan enormemente la presencia de los cristianos en toda esta región. La única alternativa para muchas familias cristianas es huir, desplazarse a zonas menos turbulentas.

Sudán y la República Democrática del Congo son también naciones, donde los constantes y violentos ataques de grupos paramilitares afectan profundamente a las comunidades cristianas. Además de estos 2 países hay también otros: Chad, Somalia, Eritrea, Comoras y toda la zona del Sahel, donde actúan a su antojo más de 134 grupos armados.

Curiosamente en unos pocos países donde los cristianos son el grupo mayoritario, como Uganda (84% de cristianos) y Mozambique (60%), hay también persecución religiosa: al norte de la ex-colonia portuguesa un pequeño grupo de musulmanes lucha rabiosamente contra la comunidad cristiana, quemando iglesias y persiguiendo a los líderes religiosos. También en Uganda, especialmente en su parte oriental, los terroristas islámicos llevan a cabo crueles ataques y provocan enorme inquietud en las comunidades cristianas

¿A quiénes y cómo se persigue en África?

La presa más codiciada por los grupos terroristas de todos los credos, que pululan por el continente, son los jóvenes y los niños en edad escolar. La supervivencia de cada grupo y su capacidad de sembrar el terror depende del reclutamiento de nuevos miembros de cada grupo. Por lo que sus mayores esfuerzos los dedican a secuestrar y adoctrinar a los jóvenes en edad escolar.

Un 35% de los que sufren persecución en África son niños y jóvenes, que son presa fácil para los grupos terroristas. Los secuestran en escuelas y en poblaciones rurales para adoctrinarlos y hacerlos miembros de sus bandas

Cierto que Boko-Haram, en el norte de Nigeria y alrededores, arrasa poblaciones enteras y mantiene la noche de Navidad y la Vigilia de Pascua, como fechas ideales para masacrar a los cristianos reunidos en celebraciones litúrgicas, pero no debemos olvidar que la prioridad del grupo es frenar la educación occidental que se imparte en escuelas y centros educativos de su país

Además de los grupos islámicos hay en el norte de Uganda un grupo ultra-católico llamado Ejército de Resistencia, que pretende derrocar el gobierno del país e instaurar uno nuevo basado en valores cristianos, para lo que realiza secuestros masivos de niños para convertirlos en soldados.

Otro 30% de los perseguidos son chicas jóvenes y mujeres de entre 15 y 49 años, que sufren violencia física y sexual. Se trata de un grupo muy vulnerable al abuso sexual, incluida la violación. En varios países subsaharianos hay grupos o pandillas, llamados «Cazadores de Vírgenes», que persiguen a las chicas jóvenes en escuelas secundarias y en poblados rurales. 

 

ACF Type: textarea

Estas jóvenes y mujeres, forzadas a la violencia sexual, sufren permanentes traumas emocionales. A muchas de ellas, se las fuerza a casarse con musulmanes, para así obligarlas a abrazar el islam.

ACF Type: image

También los hombres cristianos del continente encaran enormes dificultades y desafíos por su fidelidad a las prácticas religiosas. Los desafíos más violentos incluyen muerte, agresión física y secuestro. Pero las dificultades más comunes son restricciones de viaje, amenazas a sus familias, discriminación en los lugares de trabajo, y toda clase de violencias verbales.

África alberga 234 millones de católicos, una sexta parte de la población católica del mundo. Sus comunidades coexisten con religiones tradicionales, con musulmanes y otras iglesias cristianas. Todos estos escenarios de persecución religiosa, inestabilidad política y violencia son un gran desafío tanto para nuestras comunidades católicas como para las comunidades cristianas.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 6587 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 6602 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Por los que han perdido a un hijo

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Con Teresita peregrinos de la esperanza

ACF Type: textarea

Cerca de 50.000 jóvenes caminaron hasta el santuario de santa Teresa de Los Andes

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La antigua iglesia de oriente en China

ACF Type: textarea

Una perspectiva misionera

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La formación laboral y la certificación múltiple

ACF Type: textarea

Un camino para adolescentes y jóvenes de zonas altamente vulnerables de Lima

0.1310830116272 seconds
Persecución religiosa en África

ACF Type: textarea

Tanzania 2024

ACF Type: post_object

El papa Montini, hoy San Pablo VI, canonizó el año 1964 a los mártires de Uganda en el santuario de Namugongo (Kampala) y sintetizó el mayor deseo de su corazón: « Estos mártires africanos abren una nueva época, quiera Dios que no sea de persecuciones y de luchas religiosas, sino de regeneración cristiana y civil».
Zimbabwe

Su deseo no se ha cumplido. Un grupo de expertos en temas de persecución religiosa elabora año tras año, desde hace 29 años, una lista de países en los que resulta difícil vivir libremente la fe cristiana. En el mapa mundial, que han preparado para este año 2024, aparecen 26 países del continente africano, encabezados por Libia, Somalia, Eritrea, Nigeria y Sudán.

Al hablar de persecución religiosa, los expertos tienen en cuenta la dimensión visible de la violencia física y la menos visible que afecta a la vida diaria de los creyentes: ámbitos familiar y social.

Si miramos la falta de libertad religiosa a nivel global: más de 365 millones de cristianos -1 de cada 7- sufren altos niveles de persecución y discriminación por su fe. Donde más se persigue la fe cristiana es en el continente asiático, 1 de cada 3 cristianos. En África 1 de cada 5 y en América Latina 1 de cada 16. El año 2023 se contabilizaron en el mundo 4.998 cristianos asesinados, 14.766 iglesias atacadas y 4.125 cristianos detenidos.

¿Quiénes son los perseguidores en África? 

Grupos radicales, en especial de signo yihadista, conquistan día tras día más territorios y persiguen a las comunidades cristianas imponiendo la ley Sharía en su versión más radical. Los gobiernos locales, muchas veces por desidia y otras por su debilidad, no tienen medios para controlarlos o los dejan actuar a su antojo

Boko-Haram, Al-Shabab y otros grupos han sembrado el pánico y desestabilizado enormes extensiones en la región subsahariana de África, que es un escenario atractivo para grupos yihadistas de envergadura como Al Qaeda.

En Nigeria, donde actúan Boko-Haram y algunos radicales de la tribu Fulani, ha aumentado considerablemente la persecución religiosa con ataques contra iglesias, hogares y negocios cristianos. 

 

ACF Type: textarea

Aunque el terror se va también extendiendo por países vecinos, Nigeria es el país más letal para los cristianos, con más de 4.000 muertes en poco tiempo. Al-Shabab, grupo yihadista de origen somalí, se mantiene activo en toda la región del Cuerno de África y Yemen expandiendo también su terror por tierras de Kenia y Uganda.

ACF Type: image

La persecución religiosa se ha intensificado también en países, donde en tiempos pasados existía una coexistencia pacífica entre musulmanes y cristianos, como es el caso de Mali, República Centroafricana, Níger y Burkina Faso. Es la región de los golpes de Estado: En 5 años, los golpistas han reemplazado a las fuerzas de seguridad francesas y de la ONU, por las tropas mercenarias de Wagner, que desde la muerte de su líder Prigozhin se llaman Afrika-Korps al estilo del Hitler alemán.

El cambio de las fuerzas de seguridad en la región y la presencia de China y Rusia, que han entrado con fuerza, dificultan enormemente la presencia de los cristianos en toda esta región. La única alternativa para muchas familias cristianas es huir, desplazarse a zonas menos turbulentas.

Sudán y la República Democrática del Congo son también naciones, donde los constantes y violentos ataques de grupos paramilitares afectan profundamente a las comunidades cristianas. Además de estos 2 países hay también otros: Chad, Somalia, Eritrea, Comoras y toda la zona del Sahel, donde actúan a su antojo más de 134 grupos armados.

Curiosamente en unos pocos países donde los cristianos son el grupo mayoritario, como Uganda (84% de cristianos) y Mozambique (60%), hay también persecución religiosa: al norte de la ex-colonia portuguesa un pequeño grupo de musulmanes lucha rabiosamente contra la comunidad cristiana, quemando iglesias y persiguiendo a los líderes religiosos. También en Uganda, especialmente en su parte oriental, los terroristas islámicos llevan a cabo crueles ataques y provocan enorme inquietud en las comunidades cristianas

¿A quiénes y cómo se persigue en África?

La presa más codiciada por los grupos terroristas de todos los credos, que pululan por el continente, son los jóvenes y los niños en edad escolar. La supervivencia de cada grupo y su capacidad de sembrar el terror depende del reclutamiento de nuevos miembros de cada grupo. Por lo que sus mayores esfuerzos los dedican a secuestrar y adoctrinar a los jóvenes en edad escolar.

Un 35% de los que sufren persecución en África son niños y jóvenes, que son presa fácil para los grupos terroristas. Los secuestran en escuelas y en poblaciones rurales para adoctrinarlos y hacerlos miembros de sus bandas

Cierto que Boko-Haram, en el norte de Nigeria y alrededores, arrasa poblaciones enteras y mantiene la noche de Navidad y la Vigilia de Pascua, como fechas ideales para masacrar a los cristianos reunidos en celebraciones litúrgicas, pero no debemos olvidar que la prioridad del grupo es frenar la educación occidental que se imparte en escuelas y centros educativos de su país

Además de los grupos islámicos hay en el norte de Uganda un grupo ultra-católico llamado Ejército de Resistencia, que pretende derrocar el gobierno del país e instaurar uno nuevo basado en valores cristianos, para lo que realiza secuestros masivos de niños para convertirlos en soldados.

Otro 30% de los perseguidos son chicas jóvenes y mujeres de entre 15 y 49 años, que sufren violencia física y sexual. Se trata de un grupo muy vulnerable al abuso sexual, incluida la violación. En varios países subsaharianos hay grupos o pandillas, llamados «Cazadores de Vírgenes», que persiguen a las chicas jóvenes en escuelas secundarias y en poblados rurales. 

 

ACF Type: textarea

Estas jóvenes y mujeres, forzadas a la violencia sexual, sufren permanentes traumas emocionales. A muchas de ellas, se las fuerza a casarse con musulmanes, para así obligarlas a abrazar el islam.

ACF Type: image

También los hombres cristianos del continente encaran enormes dificultades y desafíos por su fidelidad a las prácticas religiosas. Los desafíos más violentos incluyen muerte, agresión física y secuestro. Pero las dificultades más comunes son restricciones de viaje, amenazas a sus familias, discriminación en los lugares de trabajo, y toda clase de violencias verbales.

África alberga 234 millones de católicos, una sexta parte de la población católica del mundo. Sus comunidades coexisten con religiones tradicionales, con musulmanes y otras iglesias cristianas. Todos estos escenarios de persecución religiosa, inestabilidad política y violencia son un gran desafío tanto para nuestras comunidades católicas como para las comunidades cristianas.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 6587 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 6602 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Por los que han perdido a un hijo

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Con Teresita peregrinos de la esperanza

ACF Type: textarea

Cerca de 50.000 jóvenes caminaron hasta el santuario de santa Teresa de Los Andes

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La antigua iglesia de oriente en China

ACF Type: textarea

Una perspectiva misionera

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La formación laboral y la certificación múltiple

ACF Type: textarea

Un camino para adolescentes y jóvenes de zonas altamente vulnerables de Lima

0.11961984634399 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Félix Mallya

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 1075 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 6602 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Wagner

En mayo los vimos invadiendo la ciudad de Bajmut en Ucrania, a finales de junio estaban a 200 kilómetros de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La juventud africana

El 25 de mayo se celebra el Día de África. El continente más joven del planeta con más de 1.200...

ACF Type: post_object

mercadocontinental 3

ACF Type: textarea

El lento devenir de un mercado continental

El mercado de libre comercio CFTA aspira a convertirse en la mayor área del mundo sin trabas comerciales, desde la...

ACF Type: post_object

elhoycatolicismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El hoy del catolicismo en África

El crecimiento del catolicismo en el continente ha sido imparable en los dos últimos siglos. Mientras en otros continentes disminuyen...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Adivinos, hechiceros, curanderos…

Nuestra medicina tradicional abarca, desde tiempo inmemorial, la globalidad del sistema sanitario en África. Tenemos al adivino que escudriña e...

ACF Type: post_object

¿Por qué tanta guerra y violencia?

ACF Type: textarea

¿Por qué tanta guerra y violencia?

Las guerras en nuestra región subsahariana nunca se acaban, hay en la actualidad varios países que mantienen conflictos armados. Cada...

ACF Type: post_object

competicionmercadoafricano 1

ACF Type: textarea

EEUU y China compiten por el mercado africano

En marzo del 2013 el Banco Mundial informó que África era el continente más pobre del planeta, pero con un...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Walikale

Hace pocos días, mientras esperaba en la sala la llamada del dentista, leí cómo Debbie Owen una mujer inglesa dio...

ACF Type: post_object

degenocidioamilagro 2

ACF Type: textarea

Del genocidio al milagro económico

Es una pequeña y accidentada república. Se la conoce como «el país de las mil colinas» y tiene una población...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

De la cárcel al palacio

A principios de este año el pueblo senegalés nos regaló un bonito gesto político, recordándonos a Nelson Mandela, el prisionero...

Zimbabwe

ACF Type: textarea

Carta pastoral de los obispos de Zimbabwe

Tan solo han transcurrido tres años desde que el mundo entero aplaudió la valentía de los militares en Zimbabwe para...

ACF Type: post_object

Sudan una guerra innecesaria 1

ACF Type: textarea

SUDÁN

En tiempos pasados se hablaba, incluso en círculos eclesiásticos, de «guerras santas» y «cruzadas cristianas». Hoy la Iglesia condena toda...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Los Masai de Tanzania

Es una de las tribus más conocidas del mundo, que suscita interés por su modo de vida, costumbres, y estructura...

ACF Type: post_object

bebesobienestar 3

ACF Type: textarea

¿Bebés o bienestar económico?

Hasta hace pocos años la riqueza que codiciaban nuestros antepasados era gozar de una familia numerosa. En una sociedad sin...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Reservas de gas

En mayo del 2024, O. Scholz visitó al presidente de Senegal para discutir sobre la posibilidad de que las reservas...

ACF Type: post_object

Viaje del papa Francisco a África 2

ACF Type: textarea

Viaje del papa Francisco a África

Del 31 de enero al 5 de febrero del 2023 el Papa Francisco visitó la R. D. del Congo y...

ACF Type: post_object

bombasrusasmatanenafrica 2

ACF Type: textarea

Las bombas rusas matan también en África

La guerra en Ucrania, justo cuando el mundo empezaba a superar las graves consecuencias sanitarias y económicas del Covid-19, golpea...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El país de las mil sorpresas

Los etíopes celebraron su Año Nuevo el 11 de septiembre, y lo hicieron con reuniones familiares y grandes banquetes, olvidando...

ACF Type: post_object

aguasresiduales 1

ACF Type: textarea

Las aguas residuales

La región subsahariana de África es un mundo de paradojas: tiene los mayores lagos y ríos del continente pero les...

ACF Type: post_object

democraciaenhorasbajas 1

ACF Type: textarea

Democracia en horas bajas

Entre los años 1960–2000 África contabilizaba unos cuatro golpes de estado cada año. La decisión de la Unión Africana (UA)...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Una batalla más… Guerra del Coltán

Hablamos del segundo país más extenso de África: tiene 2.344.858 km2 de superficie con unos 105 millones de habitantes. Fue...

ACF Type: post_object

Ola-de-cólera-coronada-por-un-ciclón-1

ACF Type: textarea

Ola de cólera coronada por un ciclón

Malawi, que gozaba de un crecimiento económico del 7% anual, encara enormes dificultades en estos dos últimos años. El cólera...

ACF Type: post_object

El-mar-y-los-lagos-alimentan-nuestra-población-1

ACF Type: textarea

El mar y los lagos

África es el continente de los contrastes: goza del subsuelo más rico del planeta, pero su población es la más...

ACF Type: post_object

POTENCIAR-LA-AGRICULTURA-2

ACF Type: textarea

Potenciar la agricultura

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

¿Cuándo tendremos un Papa africano?

Según las estadísticas vaticanas del 2021 los fieles de la iglesia africana son ya el 19,3% del número total de...

ACF Type: post_object

desestabilizarsurafrica 1

ACF Type: textarea

Desestabilizar el sur de África

El norte de Nigeria y la inmensidad del corredor del Sahel han sido durante décadas el escenario escogido por varios...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Vocaciones en la iglesia africana

Es sorprendente que África supere a todos los demás continentes en algo «positivo» como es el tema de las vocaciones...

ACF Type: post_object

medicosyarquitectosenafrica 2

ACF Type: textarea

Médicos y arquitectos en África pre-colonial

El papiro Edwin Smith, del siglo XVII a.C., es el documento quirúrgico más antiguo que transcribe los conocimientos médicos del...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Derecho a la educación

Con motivo del Día Internacional de la Educación se nos ha informado que hay en nuestro planeta más de 260...

ACF Type: post_object

El peligro de ser cristiano 1

ACF Type: textarea

El peligro de ser cristiano

Las intenciones misioneras de agosto y septiembre tienen un hondo calado social, eco de la preocupación del papa Francisco por...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

África

Aunque nos resulte difícil aceptarlo, la verdad es que aún queda mucho por descubrir sobre el origen y la evolución...

ACF Type: post_object

elayerdelcristianismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El ayer del cristianismo en África

Los comienzos del cristianismo en nuestro continente están fuertemente relacionados con la presencia del imperio romano. Los romanos conquistaron el...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Paul Mackenzie

Todos los rincones del mundo han tenido falsos profetas, que han producido mucha muerte y dolor a través de su...

ACF Type: post_object

sistemasanitarios 1

ACF Type: textarea

Sistemas sanitarios en África

El mapa sanitario del continente africano, en particular en su región subsahariana, es devastador.

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

DANAKIL

El recalentamiento de la atmósfera es el gran reto que encara la humanidad desde hace varias décadas. Hay muchos científicos...

ACF Type: post_object

lasequiaspersistentesamenazanuestrofururo 2

ACF Type: textarea

Las sequías persistentes amenazan nuestro futuro

Toda la región del continente, que se conoce con el nombre de Cuerno de África, y unas pocas naciones próximas,...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Francia humillada por sus socios africanos

En los años 60, tras la independencia de los países subsaharianos, el continente quedó dividido en dos grandes áreas de...

1.2486729621887 seconds