La Obra Máxima
Paul Mackenzie

ACF Type: textarea

Un nuevo y excéntrico profeta

ACF Type: post_object

Todos los rincones del mundo han tenido falsos profetas, que han producido mucha muerte y dolor a través de su historia. Dentro de nuestro continente, Kenia no es el único país, en la región subsahariana, donde han surgido tales profetas, también Uganda y Nigeria y otras naciones han conocido la crueldad y el dolor producido por los suyos.
Zimbabwe

Kenia, para desgracia suya, reúne un número de ingredientes que facilitan la aparición de este tipo de líderes extraños: la religiosidad de su población y su deficiente educación religiosa, la presencia del yihadismo islámico en su tierra y la corrupción de sus políticos. Son ingredientes que hacen del país un semillero de profetismo y superstición. 

En algunos casos estos líderes se valen de la religión para hacerse con poder y dinero, tal como los yihadistas la utilizan para aterrorizar y matar. Otras veces se trata de personas enfermas, que viven obsesionadas con ideas religiosas, y se creen enviadas por Dios. En Kenia hay unas 10.000 iglesias seudo-cristianas -unas 4.000 de ellas están oficialmente reconocidas- pero no hay líder político o religioso capaz de identificar y concretar en detalle el laberinto de sus creencias.

Lo que tienen en común es su falsedad y ex-centrismo: algunas sectas buscan un estatus de poder, sin formar parte de la política. En otras los líderes imponen a sus seguidores la tolerancia de sus comportamientos abusivos. Hay sectas que apoyan la mutilación genital femenina. En todas ellas se entremezclan ideas cristianas y paganas.

ACF Type: textarea

Hemos conocido, también, sectas que empezaron y terminaron en poco tiempo, como el del pastor evangélico de Bungoma (al oeste del país) que se auto-proclamó: «Soy Jesucristo, el Mesías». Sus fieles planearon crucificarle el Viernes Santo, dándole así una oportunidad para que también resucitara como Jesús. Al cerciorarse de que la cosa iba en serio, al buen pastor se le pasaron las ganas de ser Cristo y acudió a la comisaría más cercana pidiendo protección policial.

ACF Type: image

No es el caso de Paul Mackenzie, el último profeta seudo-cristiano, que ha mantenido en vilo durante todo el año 2023 a la población de Malindi y sus alrededores. Toda la prensa nacional siguió con pavor el hallazgo de cientos de cadáveres en el bosquecillo de Shakahola, al este de Kenia.

¿Quién es Paul Mackenzie? 

Era un taxista sencillo y paciente, muy conocido en Malindi y alrededores. A principios del siglo decidió convertirse en «pastor» y en el año 2003 fundó su iglesia con el pomposo nombre de Iglesia Internacional de la Buena Nueva. La mayoría de las actividades de la secta tenían lugar en Shakahola, un bosquecillo de unas 300 hectáreas al este de Kenia, cerca de la ciudad costera Malindi.

Paul inducía a sus seguidores a encontrarse cara a cara con Jesús a través de constantes ayunos. Sus seguidores creían que irían al cielo si morían de hambre. Tenía, también, 16 ayudantes encargados de vigilar a los fieles en el bosquecillo para evitar que dejaran de ayunar o escaparan del lugar.

El profeta vivía con los cadáveres de varios de sus fieles. Obligaba a sus seguidores a beber su orina y otros fluidos para curarlos de sus enfermedades. A principios del 2023 fue arrestado por proponer en sus sermones la no escolarización de los niños. En marzo le detuvieron de nuevo, acusándolo de la muerte por inanición de dos niños que estaban bajo custodia de sus padres. En ambos casos fue liberado con una indemnización de 74 dólares.

ACF Type: textarea

El 13 de abril, tras recibir una filtración, la policía hizo una redada en el rancho de Makenzi, donde los fieles de la secta mantenían el ayuno. Rescataron a un grupo de 15 personas, cuatro de ellas murieron en el viaje al hospital de Malindi. Encontraron, también, algunas tumbas, poco profundas, marcadas con cruces. Al final de la semana el número de cuerpos exhumados llegó a 63.

Por las autopsias, practicadas hasta ahora, está claro que la mayoría de las víctimas murieron de hambre, en unos pocos casos fueron estranguladas, golpeadas y asfixiadas.

El 14 de abril el profeta fue arrestado y encarcelado y sigue bajo custodia policial. Él y 13 de sus ayudantes encaran un largo juicio, acusados de la muerte de 63 de sus seguidores.

Paul parece encontrarse cómodo a pesar de tantos y tan graves acusaciones y se declara inocente. Se considera un pastor más, incomprendido por la sociedad y las autoridades, como lo fue Jesús. Al ser llevado a las dependencias policiales, decía sonriente y con tranquilidad a quienes le empujaban: «No sabéis contra quién estáis luchando».

Macabra búsqueda de cadáveres

Sesenta y cinco personas, de entre las rescatadas en la finca Makenzi, en el montecillo, se negaban a comer por lealtad a las enseñanzas del maestro. La justicia inició procesos contra ellas por «tentativa de suicidio». Una organización nacional denunció esta decisión al considerarla inapropiada, pues lo que precisaban los miembros de la secta no era más intimidación sino ayuda sicológica y comprensión.

Como en casos anteriores, la masacre del montecillo suscitó una enorme conmoción en toda Kenia y se convirtió en tema constante de conversación.  También la prensa sensacionalista, siempre ávida de novedades, se aprovechó al máximo y ofrecían a diario lo que ocurría en el bosque y lo que se imaginaban los periodistas.

El debate nacional sobre el caso dramático reabrió el eterno debate sobre el control de los cultos en el país. Mientras la población y la prensa señalaban al gobierno por no haber actuado a tiempo y por haber sido demasiado benignos ante los evidentes desmanes de la secta, el presidente del gobierno señalaba a los líderes religiosos de Kenia como únicos responsables. Su ministro del Interior señaló la laxa actitud de la policía local, como principal responsable.

Mientras los políticos se lavaban las manos y seguían buscando a los culpables, las autoridades médicas y policiales analizaban, metro por metro, las 13 hectáreas del rancho en busca de nuevas fosas y cadáveres.

El 30 de abril habían aparecido ya 90 cadáveres. La morgue de Malindi apenas tenía cabida para tanto difunto. Tres meses más tarde los cadáveres exhumados llegaron a 300. Las autoridades policiales siguen con la búsqueda: el 21 de enero de este año las personas muertas pasaban de las 403. La Cruz Roja del país teme que falten muchos más cadáveres por descubrir.

Lo que me apena, en verdad, es saber que toda esta ruidosa conmoción se olvidará e irá esfumándose como esas nubes, que aparecen en el horizonte a lo largo del día, para desaparecer definitivamente a la puesta del sol. Mientras tanto Paul Mackenzie, un pobre psicópata religioso, seguirá en la cárcel convencido de ser un profeta incomprendido e inocente.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 5606 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5622 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: textarea

El viaje misionero

ACF Type: textarea

A sudán del sur

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Santa Teresa del niño Jesús

ACF Type: textarea

Su actualidad en Egipto

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Programa de promoción del empleo y autoempleo

ACF Type: textarea

Empoderamiento a nível técnico y humano de los adolescentes y jóvenes del distrito

0.17168092727661 seconds
Paul Mackenzie

ACF Type: textarea

Un nuevo y excéntrico profeta

ACF Type: post_object

Todos los rincones del mundo han tenido falsos profetas, que han producido mucha muerte y dolor a través de su historia. Dentro de nuestro continente, Kenia no es el único país, en la región subsahariana, donde han surgido tales profetas, también Uganda y Nigeria y otras naciones han conocido la crueldad y el dolor producido por los suyos.
Zimbabwe

Kenia, para desgracia suya, reúne un número de ingredientes que facilitan la aparición de este tipo de líderes extraños: la religiosidad de su población y su deficiente educación religiosa, la presencia del yihadismo islámico en su tierra y la corrupción de sus políticos. Son ingredientes que hacen del país un semillero de profetismo y superstición. 

En algunos casos estos líderes se valen de la religión para hacerse con poder y dinero, tal como los yihadistas la utilizan para aterrorizar y matar. Otras veces se trata de personas enfermas, que viven obsesionadas con ideas religiosas, y se creen enviadas por Dios. En Kenia hay unas 10.000 iglesias seudo-cristianas -unas 4.000 de ellas están oficialmente reconocidas- pero no hay líder político o religioso capaz de identificar y concretar en detalle el laberinto de sus creencias.

Lo que tienen en común es su falsedad y ex-centrismo: algunas sectas buscan un estatus de poder, sin formar parte de la política. En otras los líderes imponen a sus seguidores la tolerancia de sus comportamientos abusivos. Hay sectas que apoyan la mutilación genital femenina. En todas ellas se entremezclan ideas cristianas y paganas.

ACF Type: textarea

Hemos conocido, también, sectas que empezaron y terminaron en poco tiempo, como el del pastor evangélico de Bungoma (al oeste del país) que se auto-proclamó: «Soy Jesucristo, el Mesías». Sus fieles planearon crucificarle el Viernes Santo, dándole así una oportunidad para que también resucitara como Jesús. Al cerciorarse de que la cosa iba en serio, al buen pastor se le pasaron las ganas de ser Cristo y acudió a la comisaría más cercana pidiendo protección policial.

ACF Type: image

No es el caso de Paul Mackenzie, el último profeta seudo-cristiano, que ha mantenido en vilo durante todo el año 2023 a la población de Malindi y sus alrededores. Toda la prensa nacional siguió con pavor el hallazgo de cientos de cadáveres en el bosquecillo de Shakahola, al este de Kenia.

¿Quién es Paul Mackenzie? 

Era un taxista sencillo y paciente, muy conocido en Malindi y alrededores. A principios del siglo decidió convertirse en «pastor» y en el año 2003 fundó su iglesia con el pomposo nombre de Iglesia Internacional de la Buena Nueva. La mayoría de las actividades de la secta tenían lugar en Shakahola, un bosquecillo de unas 300 hectáreas al este de Kenia, cerca de la ciudad costera Malindi.

Paul inducía a sus seguidores a encontrarse cara a cara con Jesús a través de constantes ayunos. Sus seguidores creían que irían al cielo si morían de hambre. Tenía, también, 16 ayudantes encargados de vigilar a los fieles en el bosquecillo para evitar que dejaran de ayunar o escaparan del lugar.

El profeta vivía con los cadáveres de varios de sus fieles. Obligaba a sus seguidores a beber su orina y otros fluidos para curarlos de sus enfermedades. A principios del 2023 fue arrestado por proponer en sus sermones la no escolarización de los niños. En marzo le detuvieron de nuevo, acusándolo de la muerte por inanición de dos niños que estaban bajo custodia de sus padres. En ambos casos fue liberado con una indemnización de 74 dólares.

ACF Type: textarea

El 13 de abril, tras recibir una filtración, la policía hizo una redada en el rancho de Makenzi, donde los fieles de la secta mantenían el ayuno. Rescataron a un grupo de 15 personas, cuatro de ellas murieron en el viaje al hospital de Malindi. Encontraron, también, algunas tumbas, poco profundas, marcadas con cruces. Al final de la semana el número de cuerpos exhumados llegó a 63.

Por las autopsias, practicadas hasta ahora, está claro que la mayoría de las víctimas murieron de hambre, en unos pocos casos fueron estranguladas, golpeadas y asfixiadas.

El 14 de abril el profeta fue arrestado y encarcelado y sigue bajo custodia policial. Él y 13 de sus ayudantes encaran un largo juicio, acusados de la muerte de 63 de sus seguidores.

Paul parece encontrarse cómodo a pesar de tantos y tan graves acusaciones y se declara inocente. Se considera un pastor más, incomprendido por la sociedad y las autoridades, como lo fue Jesús. Al ser llevado a las dependencias policiales, decía sonriente y con tranquilidad a quienes le empujaban: «No sabéis contra quién estáis luchando».

Macabra búsqueda de cadáveres

Sesenta y cinco personas, de entre las rescatadas en la finca Makenzi, en el montecillo, se negaban a comer por lealtad a las enseñanzas del maestro. La justicia inició procesos contra ellas por «tentativa de suicidio». Una organización nacional denunció esta decisión al considerarla inapropiada, pues lo que precisaban los miembros de la secta no era más intimidación sino ayuda sicológica y comprensión.

Como en casos anteriores, la masacre del montecillo suscitó una enorme conmoción en toda Kenia y se convirtió en tema constante de conversación.  También la prensa sensacionalista, siempre ávida de novedades, se aprovechó al máximo y ofrecían a diario lo que ocurría en el bosque y lo que se imaginaban los periodistas.

El debate nacional sobre el caso dramático reabrió el eterno debate sobre el control de los cultos en el país. Mientras la población y la prensa señalaban al gobierno por no haber actuado a tiempo y por haber sido demasiado benignos ante los evidentes desmanes de la secta, el presidente del gobierno señalaba a los líderes religiosos de Kenia como únicos responsables. Su ministro del Interior señaló la laxa actitud de la policía local, como principal responsable.

Mientras los políticos se lavaban las manos y seguían buscando a los culpables, las autoridades médicas y policiales analizaban, metro por metro, las 13 hectáreas del rancho en busca de nuevas fosas y cadáveres.

El 30 de abril habían aparecido ya 90 cadáveres. La morgue de Malindi apenas tenía cabida para tanto difunto. Tres meses más tarde los cadáveres exhumados llegaron a 300. Las autoridades policiales siguen con la búsqueda: el 21 de enero de este año las personas muertas pasaban de las 403. La Cruz Roja del país teme que falten muchos más cadáveres por descubrir.

Lo que me apena, en verdad, es saber que toda esta ruidosa conmoción se olvidará e irá esfumándose como esas nubes, que aparecen en el horizonte a lo largo del día, para desaparecer definitivamente a la puesta del sol. Mientras tanto Paul Mackenzie, un pobre psicópata religioso, seguirá en la cárcel convencido de ser un profeta incomprendido e inocente.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 5606 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5622 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: textarea

El viaje misionero

ACF Type: textarea

A sudán del sur

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Santa Teresa del niño Jesús

ACF Type: textarea

Su actualidad en Egipto

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Programa de promoción del empleo y autoempleo

ACF Type: textarea

Empoderamiento a nível técnico y humano de los adolescentes y jóvenes del distrito

0.11333894729614 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Félix Mallya

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 1075 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5622 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

aguasresiduales 1

ACF Type: textarea

Las aguas residuales

La región subsahariana de África es un mundo de paradojas: tiene los mayores lagos y ríos del continente pero les...

ACF Type: post_object

democraciaenhorasbajas 1

ACF Type: textarea

Democracia en horas bajas

Entre los años 1960–2000 África contabilizaba unos cuatro golpes de estado cada año. La decisión de la Unión Africana (UA)...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Una batalla más… Guerra del Coltán

Hablamos del segundo país más extenso de África: tiene 2.344.858 km2 de superficie con unos 105 millones de habitantes. Fue...

ACF Type: post_object

Ola-de-cólera-coronada-por-un-ciclón-1

ACF Type: textarea

Ola de cólera coronada por un ciclón

Malawi, que gozaba de un crecimiento económico del 7% anual, encara enormes dificultades en estos dos últimos años. El cólera...

ACF Type: post_object

El-mar-y-los-lagos-alimentan-nuestra-población-1

ACF Type: textarea

El mar y los lagos

África es el continente de los contrastes: goza del subsuelo más rico del planeta, pero su población es la más...

ACF Type: post_object

POTENCIAR-LA-AGRICULTURA-2

ACF Type: textarea

Potenciar la agricultura

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

¿Cuándo tendremos un Papa africano?

Según las estadísticas vaticanas del 2021 los fieles de la iglesia africana son ya el 19,3% del número total de...

ACF Type: post_object

desestabilizarsurafrica 1

ACF Type: textarea

Desestabilizar el sur de África

El norte de Nigeria y la inmensidad del corredor del Sahel han sido durante décadas el escenario escogido por varios...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Vocaciones en la iglesia africana

Es sorprendente que África supere a todos los demás continentes en algo «positivo» como es el tema de las vocaciones...

ACF Type: post_object

medicosyarquitectosenafrica 2

ACF Type: textarea

Médicos y arquitectos en África pre-colonial

El papiro Edwin Smith, del siglo XVII a.C., es el documento quirúrgico más antiguo que transcribe los conocimientos médicos del...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Derecho a la educación

Con motivo del Día Internacional de la Educación se nos ha informado que hay en nuestro planeta más de 260...

ACF Type: post_object

El peligro de ser cristiano 1

ACF Type: textarea

El peligro de ser cristiano

Las intenciones misioneras de agosto y septiembre tienen un hondo calado social, eco de la preocupación del papa Francisco por...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

África

Aunque nos resulte difícil aceptarlo, la verdad es que aún queda mucho por descubrir sobre el origen y la evolución...

ACF Type: post_object

elayerdelcristianismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El ayer del cristianismo en África

Los comienzos del cristianismo en nuestro continente están fuertemente relacionados con la presencia del imperio romano. Los romanos conquistaron el...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

DANAKIL

El recalentamiento de la atmósfera es el gran reto que encara la humanidad desde hace varias décadas. Hay muchos científicos...

ACF Type: post_object

sistemasanitarios 1

ACF Type: textarea

Sistemas sanitarios en África

El mapa sanitario del continente africano, en particular en su región subsahariana, es devastador.

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Francia humillada por sus socios africanos

En los años 60, tras la independencia de los países subsaharianos, el continente quedó dividido en dos grandes áreas de...

ACF Type: post_object

lasequiaspersistentesamenazanuestrofururo 2

ACF Type: textarea

Las sequías persistentes amenazan nuestro futuro

Toda la región del continente, que se conoce con el nombre de Cuerno de África, y unas pocas naciones próximas,...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La juventud africana

El 25 de mayo se celebra el Día de África. El continente más joven del planeta con más de 1.200...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Wagner

En mayo los vimos invadiendo la ciudad de Bajmut en Ucrania, a finales de junio estaban a 200 kilómetros de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Adivinos, hechiceros, curanderos…

Nuestra medicina tradicional abarca, desde tiempo inmemorial, la globalidad del sistema sanitario en África. Tenemos al adivino que escudriña e...

ACF Type: post_object

mercadocontinental 3

ACF Type: textarea

El lento devenir de un mercado continental

El mercado de libre comercio CFTA aspira a convertirse en la mayor área del mundo sin trabas comerciales, desde la...

ACF Type: post_object

elhoycatolicismoenafrica 1

ACF Type: textarea

El hoy del catolicismo en África

El crecimiento del catolicismo en el continente ha sido imparable en los dos últimos siglos. Mientras en otros continentes disminuyen...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Walikale

Hace pocos días, mientras esperaba en la sala la llamada del dentista, leí cómo Debbie Owen una mujer inglesa dio...

ACF Type: post_object

¿Por qué tanta guerra y violencia?

ACF Type: textarea

¿Por qué tanta guerra y violencia?

Las guerras en nuestra región subsahariana nunca se acaban, hay en la actualidad varios países que mantienen conflictos armados. Cada...

ACF Type: post_object

competicionmercadoafricano 1

ACF Type: textarea

EEUU y China compiten por el mercado africano

En marzo del 2013 el Banco Mundial informó que África era el continente más pobre del planeta, pero con un...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

De la cárcel al palacio

A principios de este año el pueblo senegalés nos regaló un bonito gesto político, recordándonos a Nelson Mandela, el prisionero...

ACF Type: post_object

degenocidioamilagro 2

ACF Type: textarea

Del genocidio al milagro económico

Es una pequeña y accidentada república. Se la conoce como «el país de las mil colinas» y tiene una población...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Persecución religiosa en África

El papa Montini, hoy San Pablo VI, canonizó el año 1964 a los mártires de Uganda en el santuario de...

Zimbabwe

ACF Type: textarea

Carta pastoral de los obispos de Zimbabwe

Tan solo han transcurrido tres años desde que el mundo entero aplaudió la valentía de los militares en Zimbabwe para...

ACF Type: post_object

Sudan una guerra innecesaria 1

ACF Type: textarea

SUDÁN

En tiempos pasados se hablaba, incluso en círculos eclesiásticos, de «guerras santas» y «cruzadas cristianas». Hoy la Iglesia condena toda...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Los Masai de Tanzania

Es una de las tribus más conocidas del mundo, que suscita interés por su modo de vida, costumbres, y estructura...

ACF Type: post_object

bebesobienestar 3

ACF Type: textarea

¿Bebés o bienestar económico?

Hasta hace pocos años la riqueza que codiciaban nuestros antepasados era gozar de una familia numerosa. En una sociedad sin...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Reservas de gas

En mayo del 2024, O. Scholz visitó al presidente de Senegal para discutir sobre la posibilidad de que las reservas...

ACF Type: post_object

Viaje del papa Francisco a África 2

ACF Type: textarea

Viaje del papa Francisco a África

Del 31 de enero al 5 de febrero del 2023 el Papa Francisco visitó la R. D. del Congo y...

ACF Type: post_object

bombasrusasmatanenafrica 2

ACF Type: textarea

Las bombas rusas matan también en África

La guerra en Ucrania, justo cuando el mundo empezaba a superar las graves consecuencias sanitarias y económicas del Covid-19, golpea...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El país de las mil sorpresas

Los etíopes celebraron su Año Nuevo el 11 de septiembre, y lo hicieron con reuniones familiares y grandes banquetes, olvidando...

1.4400951862335 seconds