

Es en este escenario donde iniciativas como el proyecto de apadrinamiento de OSCAR DE PERÚ se presentan como una respuesta fundamental, proporcionando una serie de actividades que fomentan el desarrollo integral de los niños y adolescentes.
Este tipo de proyectos no solo atienden necesidades básicas como la entrega de alimentos, sino que también cultivan talentos y promueven valores esenciales en la formación de los individuos. Por ello, es que OSCAR DE PERÚ, implementa una estrategia de intervención con diferentes servicios que de manera conjunta buscan desarrollar de manera integral las capacidades y habilidades de los apadrinados donde también se incluye la participación de los padres de familia.
Biblioteca
Un Espacio para el conocimiento, la imaginación y la creatividad
Lamentablemente, las escuelas públicas en El Agustino carecen de espacios adecuados, pero a la vez de suficiente personal preparado para orientar y enseñar a los alumnos de manera adecuada en su etapa escolar. Esto ha generado, que situaciones como la deserción y repetición de curso escolar sea frecuente en esta zona. La biblioteca del Centro Comunitario «Wiñay» que es un espacio donde participan los apadrinados, de actividades como reforzamiento escolar, compresión lectora, análisis de casos donde a través de la lectura, los participantes no solo mejoran sus habilidades lingüísticas, sino que también expanden la imaginación y su creatividad.
Creatividad que les permite participar de manera más activa en todos los cursos escolares. La biblioteca permite el acceso a una variedad de materiales que estimulan la curiosidad y el aprendizaje autodidacta, esenciales para el desarrollo académico y personal. Además, fomenta el amor por el conocimiento, abriendo puertas a nuevas perspectivas y a la adquisición de herramientas que les serán útiles en su futuro profesional.
Ludoteca
Aprendemos Jugando
Una de las formas de motivar la participación de todos ha sido el intercalar actividades educativas, con actividades lúdicas donde no solo juegan, sino que aprender jugando, por ello, las ludotecas, son espacios donde los niños y adolescentes pueden jugar con juguetes didácticos y participar en actividades recreativas, son esenciales para el desarrollo cognitivo, motor y social.
En ellas, los más pequeños no solo aprenden a través del juego, sino que también desarrollan habilidades de resolución de problemas, trabajo en equipo y creatividad.
El juego es un componente fundamental en el desarrollo de las personas, pero sobre todo de quienes lamentablemente viven en hogares con muchas carencias y necesidades, pero también en algunos casos con violencia y maltrato y salir de ese entorno y participar en espacios como el centro comunitario «Wiñay» que es el lugar donde participan los apadrinados, les permite explorar su entorno, interactuar con otros y comprender su entorno de una manera más significativa.
Teatro, Danza y música
Expresión y Desarrollo Artístico y Emocional
Todas las personas tenemos diferentes talentos, varios de nuestros apadrinados han descubierto su talento para la actuación, para la danza pero también para la música. Estos espacios se han convertido en lugares de refugio y escape a la situación que les está tocando vivir. Si bien, se hacen muchos esfuerzos para orientar a las familias desde las escuelas, de las organizaciones sociales de base, de las instituciones como OSCAR DE PERÚ, no es sencillo sensibilizarlos sobre las serias secuelas emocionales que causan la violencia y el maltrato, por ello, estos espacios son lugares donde los apadrinados se sienten libres, pero a la vez seguros.
El teatro, la danza y la música son actividades que ofrecen a los niños, adolescentes y incluso jóvenes una vía para la expresión emocional y artística. A través de la dramatización, los niños y adolescentes aprenden a expresar sus sentimientos, mejorar su autoestima y trabajar en equipo. El teatro, en particular, ayuda a los jóvenes a desarrollar habilidades de comunicación, empatía y resolución de conflictos, mientras que la danza promueve la coordinación, el control corporal y el trabajo colectivo y la música desarrolla esa sensibilidad humana que les ayuda a ser mejores personas.
Estás disciplinas tienen un impacto positivo en la salud emocional de los apadrinados, permitiéndoles procesar experiencias de una manera creativa y liberadora.
Manualidades
Fomentando la Creatividad y la Habilidad Manual
Las edades de los apadrinados son muy variadas, por ello, a los apadrinados les ofrecemos diversos servicios para que puedan participar en todos los espacios de su interés. Dejamos que ellos libremente elijan, de esta manera desarrollamos sus habilidades de acuerdo a su interés, pero también motivamos a su participación constante. Las actividades de manualidades son un medio excelente para que los niños y adolescentes desarrollen habilidades prácticas, coordinación motriz y creatividad.
A través de la elaboración de proyectos artísticos, los apadrinados tienen la oportunidad de plasmar sus ideas en objetos tangibles, lo que fortalece su sentido de logro y refuerza su capacidad para resolver problemas. Las manualidades también les permiten desconectar de la rutina diaria, disfrutar de un proceso relajante y aprender a trabajar de manera meticulosa.
Estas actividades no solo desarrollan destrezas, sino que también promueven el trabajo en equipo y la cooperación, al permitirles compartir y aprender unos de otros.
El aporte del proyecto de Apadrinamiento a la formación de los apadrinados está generando cambios positivos en su aprendizaje, pero también en la forma de cómo se desenvuelven en diferentes espacios como la escuela, el hogar en la propia comunidad. El proyecto de apadrinamiento de OSCAR DE PERÚ tiene un impacto directo en la vida de los niños y adolescentes beneficiarios.
(…) nos encargaron crear muñecos con material reciclado. Al comienzo todo era muy gracioso para nosotros, porque no pensábamos que podíamos crear muñecos de acuerdo a nuestro gusto. El profesor nos permitió culminar nuestros trabajos en casa con la ayuda de nuestros padres, en mi caso, mi mamá me ayudó a armar mi muñeco.
Xiomara, apadrinada de 13 años
La combinación de educación formal, actividades artísticas, juegos recreativos y apoyo emocional fortalece las capacidades intelectuales y sociales de los jóvenes, promoviendo su desarrollo integral. Los beneficios de este enfoque son claros: mejor rendimiento académico, mayor desarrollo de habilidades sociales y emocionales, y un ambiente seguro y estimulante donde los apadrinados pueden crecer.
¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO
COLABORA CON LOM
Es en este escenario donde iniciativas como el proyecto de apadrinamiento de OSCAR DE PERÚ se presentan como una respuesta fundamental, proporcionando una serie de actividades que fomentan el desarrollo integral de los niños y adolescentes.
Este tipo de proyectos no solo atienden necesidades básicas como la entrega de alimentos, sino que también cultivan talentos y promueven valores esenciales en la formación de los individuos. Por ello, es que OSCAR DE PERÚ, implementa una estrategia de intervención con diferentes servicios que de manera conjunta buscan desarrollar de manera integral las capacidades y habilidades de los apadrinados donde también se incluye la participación de los padres de familia.
Biblioteca
Un Espacio para el conocimiento, la imaginación y la creatividad
Lamentablemente, las escuelas públicas en El Agustino carecen de espacios adecuados, pero a la vez de suficiente personal preparado para orientar y enseñar a los alumnos de manera adecuada en su etapa escolar. Esto ha generado, que situaciones como la deserción y repetición de curso escolar sea frecuente en esta zona. La biblioteca del Centro Comunitario «Wiñay» que es un espacio donde participan los apadrinados, de actividades como reforzamiento escolar, compresión lectora, análisis de casos donde a través de la lectura, los participantes no solo mejoran sus habilidades lingüísticas, sino que también expanden la imaginación y su creatividad.
Creatividad que les permite participar de manera más activa en todos los cursos escolares. La biblioteca permite el acceso a una variedad de materiales que estimulan la curiosidad y el aprendizaje autodidacta, esenciales para el desarrollo académico y personal. Además, fomenta el amor por el conocimiento, abriendo puertas a nuevas perspectivas y a la adquisición de herramientas que les serán útiles en su futuro profesional.
Ludoteca
Aprendemos Jugando
Una de las formas de motivar la participación de todos ha sido el intercalar actividades educativas, con actividades lúdicas donde no solo juegan, sino que aprender jugando, por ello, las ludotecas, son espacios donde los niños y adolescentes pueden jugar con juguetes didácticos y participar en actividades recreativas, son esenciales para el desarrollo cognitivo, motor y social.
En ellas, los más pequeños no solo aprenden a través del juego, sino que también desarrollan habilidades de resolución de problemas, trabajo en equipo y creatividad.
El juego es un componente fundamental en el desarrollo de las personas, pero sobre todo de quienes lamentablemente viven en hogares con muchas carencias y necesidades, pero también en algunos casos con violencia y maltrato y salir de ese entorno y participar en espacios como el centro comunitario «Wiñay» que es el lugar donde participan los apadrinados, les permite explorar su entorno, interactuar con otros y comprender su entorno de una manera más significativa.
Teatro, Danza y música
Expresión y Desarrollo Artístico y Emocional
Todas las personas tenemos diferentes talentos, varios de nuestros apadrinados han descubierto su talento para la actuación, para la danza pero también para la música. Estos espacios se han convertido en lugares de refugio y escape a la situación que les está tocando vivir. Si bien, se hacen muchos esfuerzos para orientar a las familias desde las escuelas, de las organizaciones sociales de base, de las instituciones como OSCAR DE PERÚ, no es sencillo sensibilizarlos sobre las serias secuelas emocionales que causan la violencia y el maltrato, por ello, estos espacios son lugares donde los apadrinados se sienten libres, pero a la vez seguros.
El teatro, la danza y la música son actividades que ofrecen a los niños, adolescentes y incluso jóvenes una vía para la expresión emocional y artística. A través de la dramatización, los niños y adolescentes aprenden a expresar sus sentimientos, mejorar su autoestima y trabajar en equipo. El teatro, en particular, ayuda a los jóvenes a desarrollar habilidades de comunicación, empatía y resolución de conflictos, mientras que la danza promueve la coordinación, el control corporal y el trabajo colectivo y la música desarrolla esa sensibilidad humana que les ayuda a ser mejores personas.
Estás disciplinas tienen un impacto positivo en la salud emocional de los apadrinados, permitiéndoles procesar experiencias de una manera creativa y liberadora.
Manualidades
Fomentando la Creatividad y la Habilidad Manual
Las edades de los apadrinados son muy variadas, por ello, a los apadrinados les ofrecemos diversos servicios para que puedan participar en todos los espacios de su interés. Dejamos que ellos libremente elijan, de esta manera desarrollamos sus habilidades de acuerdo a su interés, pero también motivamos a su participación constante. Las actividades de manualidades son un medio excelente para que los niños y adolescentes desarrollen habilidades prácticas, coordinación motriz y creatividad.
A través de la elaboración de proyectos artísticos, los apadrinados tienen la oportunidad de plasmar sus ideas en objetos tangibles, lo que fortalece su sentido de logro y refuerza su capacidad para resolver problemas. Las manualidades también les permiten desconectar de la rutina diaria, disfrutar de un proceso relajante y aprender a trabajar de manera meticulosa.
Estas actividades no solo desarrollan destrezas, sino que también promueven el trabajo en equipo y la cooperación, al permitirles compartir y aprender unos de otros.
El aporte del proyecto de Apadrinamiento a la formación de los apadrinados está generando cambios positivos en su aprendizaje, pero también en la forma de cómo se desenvuelven en diferentes espacios como la escuela, el hogar en la propia comunidad. El proyecto de apadrinamiento de OSCAR DE PERÚ tiene un impacto directo en la vida de los niños y adolescentes beneficiarios.
(…) nos encargaron crear muñecos con material reciclado. Al comienzo todo era muy gracioso para nosotros, porque no pensábamos que podíamos crear muñecos de acuerdo a nuestro gusto. El profesor nos permitió culminar nuestros trabajos en casa con la ayuda de nuestros padres, en mi caso, mi mamá me ayudó a armar mi muñeco.
Xiomara, apadrinada de 13 años
La combinación de educación formal, actividades artísticas, juegos recreativos y apoyo emocional fortalece las capacidades intelectuales y sociales de los jóvenes, promoviendo su desarrollo integral. Los beneficios de este enfoque son claros: mejor rendimiento académico, mayor desarrollo de habilidades sociales y emocionales, y un ambiente seguro y estimulante donde los apadrinados pueden crecer.