

Entre los múltiples problemas por los que atraviesan los adolescentes y los jóvenes en zonas altamente vulnerables de Lima – Perú, es la falta de capacitación técnica dirigida a ellos, problemas que además afectan seriamente al crecimiento de un país en relación a lo educativo y social.
Si bien, estos problemas sociales se manifiestan y se acrecientan en las calles o en zonas de riesgo, no podemos dejar de considerar que el conjunto de problemas se da en escenarios como el hogar en donde se observa un descuido en la parte formativa y en el acompañamiento escolar.
Uno de los problemas principales que se encuentran en el hogar, es la violencia de padres a hijos y de los propios hermanos. Está violencia no sólo
se manifiesta en el aspecto físico sino en la parte psicológica que ocasiona dificultades en el aprendizaje en la escuela. Todo aprendizaje requiere de un refuerzo que se debe ofrecer en el hogar.
«La familia y la escuela son las dos instituciones básicas encargadas de la educación de los hijos»
En una sociedad tan cambiante como la nuestra, contar con políticas que promuevan el acceso efectivo al empleo juvenil es todo un reto porque requiere de procesos sostenidos que van desde el fortalecimiento de capacidades de los jóvenes, la apertura de las empresas por promover y alentar el trabajo juvenil, hasta contar con marco legal que ampare el empleo juvenil en condiciones dignas.
Actualmente en nuestro país, hay un gran número de jóvenes en situación de alta vulnerabilidad que no cuentan con posibilidades de acceder a formación superior para luego insertarse de manera exitosa al mercado laboral. Según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2022, del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), reveló que, en el Perú, 1.589.414 jóvenes no estudian ni tampoco trabajan, lo que representa el 18.2%. Se reveló que la población que que no trabaja y que no estudia, en su mayoría, está compuesta por mujeres, el 61,2%. Si, además, estas mujeres son madres a temprana edad con el deber de encargarse del cuidado de los hijos la situación se hace más precaria.
En este escenario, promover el empleo de los jóvenes en el Perú se tiene que ver a través de diferentes frentes, el primero, que está enfocado en promover el acceso al empleo de jóvenes en situación de vulnerabilidad y de escasos recursos que no cuentan con posibilidades de incursionar en una carrera profesional ya se pública o privada, así como contar con la apertura de las empresas por promover su acceso, pero en condiciones dignas. Por otro lado, tenemos el reto de garantizar el acceso al trabajo y el desarrollo de los jóvenes en espacios laborales estables.
El acceso al mercado laboral de la juventud es un problema urgente de atender, y puede encontrar alternativas a través del diálogo político sobre educación, formas de intervención y de articulación, el desarrollo de capacidades considerando las necesidades, intereses y expectativas de los jóvenes, así como de intercambio de experiencias que amplíen su conocimiento y promuevan su interés.
Durante algunos años, OSCAR DE PERÚ viene desarrollando una estrategia de atención a los adolescentes y jóvenes que consiste en fortalecer sus capacidades a través de la capacitación técnica laboral, la formación humana y la gestión empresarial. Estos adolescentes y jóvenes son estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa María Reiche Newmann donde también varios de nuestros apadrinados cursan sus estudios.
Las actividades realizadas por OSCAR DE PERÚ con los alumnos de la institución educativa se amparan en la firma de un Convenio colaborativo entre ambas instituciones. Producto de este trabajo conjunto durante algunos años atrás, es que se ha logrado que los alumnos de todo el nivel secundario hayan aprendido el oficio de confecciones industriales, aprovechando que las instalaciones donde se realiza la formación técnica, está muy cerca al emporio comercial de Gamarra que es un emporio comercial que producto y vende prendas de vestir para todo el país.
Esta actividad de «Certificación Múltiple» es parte de la propuesta de «Escuela de la Confianza», impulsada por la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (Drelm), que tiene como objetivo garantizar que los estudiantes de escuelas públicas adquieran competencias validadas en áreas técnicas, digitales, artísticas y deportivas, mejorando así sus posibilidades de empleo y desarrollo personal.
Las autoridades educativas resaltaron la importancia de esta Certificación Múltiple porque les da a los estudiantes una ventaja en el mercado laboral y les permite abrirse camino en la inserción laboral y en la construcción de sus propios sueños.
Esta «Certificación Múltiple» abre la puerta a los adolescentes y jóvenes para acceder a un empleo formal, además de darles la oportunidad de seguir con sus estudios en instituciones de educación superior técnica. Además, culminando el 2024 otros 62 escolares de esta escuela también serán certificados. Esta certificación es muy importante para todos los participantes porque les da el reconocimiento a su conocimiento y especialidad adquirida.
Es inspirador ver como estos adolescentes van logrando sus sueños y encuentran en la capacitación laboral en confecciones laborales.
¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO
COLABORA CON LOM
Entre los múltiples problemas por los que atraviesan los adolescentes y los jóvenes en zonas altamente vulnerables de Lima – Perú, es la falta de capacitación técnica dirigida a ellos, problemas que además afectan seriamente al crecimiento de un país en relación a lo educativo y social.
Si bien, estos problemas sociales se manifiestan y se acrecientan en las calles o en zonas de riesgo, no podemos dejar de considerar que el conjunto de problemas se da en escenarios como el hogar en donde se observa un descuido en la parte formativa y en el acompañamiento escolar.
Uno de los problemas principales que se encuentran en el hogar, es la violencia de padres a hijos y de los propios hermanos. Está violencia no sólo
se manifiesta en el aspecto físico sino en la parte psicológica que ocasiona dificultades en el aprendizaje en la escuela. Todo aprendizaje requiere de un refuerzo que se debe ofrecer en el hogar.
«La familia y la escuela son las dos instituciones básicas encargadas de la educación de los hijos»
En una sociedad tan cambiante como la nuestra, contar con políticas que promuevan el acceso efectivo al empleo juvenil es todo un reto porque requiere de procesos sostenidos que van desde el fortalecimiento de capacidades de los jóvenes, la apertura de las empresas por promover y alentar el trabajo juvenil, hasta contar con marco legal que ampare el empleo juvenil en condiciones dignas.
Actualmente en nuestro país, hay un gran número de jóvenes en situación de alta vulnerabilidad que no cuentan con posibilidades de acceder a formación superior para luego insertarse de manera exitosa al mercado laboral. Según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2022, del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), reveló que, en el Perú, 1.589.414 jóvenes no estudian ni tampoco trabajan, lo que representa el 18.2%. Se reveló que la población que que no trabaja y que no estudia, en su mayoría, está compuesta por mujeres, el 61,2%. Si, además, estas mujeres son madres a temprana edad con el deber de encargarse del cuidado de los hijos la situación se hace más precaria.
En este escenario, promover el empleo de los jóvenes en el Perú se tiene que ver a través de diferentes frentes, el primero, que está enfocado en promover el acceso al empleo de jóvenes en situación de vulnerabilidad y de escasos recursos que no cuentan con posibilidades de incursionar en una carrera profesional ya se pública o privada, así como contar con la apertura de las empresas por promover su acceso, pero en condiciones dignas. Por otro lado, tenemos el reto de garantizar el acceso al trabajo y el desarrollo de los jóvenes en espacios laborales estables.
El acceso al mercado laboral de la juventud es un problema urgente de atender, y puede encontrar alternativas a través del diálogo político sobre educación, formas de intervención y de articulación, el desarrollo de capacidades considerando las necesidades, intereses y expectativas de los jóvenes, así como de intercambio de experiencias que amplíen su conocimiento y promuevan su interés.
Durante algunos años, OSCAR DE PERÚ viene desarrollando una estrategia de atención a los adolescentes y jóvenes que consiste en fortalecer sus capacidades a través de la capacitación técnica laboral, la formación humana y la gestión empresarial. Estos adolescentes y jóvenes son estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa María Reiche Newmann donde también varios de nuestros apadrinados cursan sus estudios.
Las actividades realizadas por OSCAR DE PERÚ con los alumnos de la institución educativa se amparan en la firma de un Convenio colaborativo entre ambas instituciones. Producto de este trabajo conjunto durante algunos años atrás, es que se ha logrado que los alumnos de todo el nivel secundario hayan aprendido el oficio de confecciones industriales, aprovechando que las instalaciones donde se realiza la formación técnica, está muy cerca al emporio comercial de Gamarra que es un emporio comercial que producto y vende prendas de vestir para todo el país.
Esta actividad de «Certificación Múltiple» es parte de la propuesta de «Escuela de la Confianza», impulsada por la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (Drelm), que tiene como objetivo garantizar que los estudiantes de escuelas públicas adquieran competencias validadas en áreas técnicas, digitales, artísticas y deportivas, mejorando así sus posibilidades de empleo y desarrollo personal.
Las autoridades educativas resaltaron la importancia de esta Certificación Múltiple porque les da a los estudiantes una ventaja en el mercado laboral y les permite abrirse camino en la inserción laboral y en la construcción de sus propios sueños.
Esta «Certificación Múltiple» abre la puerta a los adolescentes y jóvenes para acceder a un empleo formal, además de darles la oportunidad de seguir con sus estudios en instituciones de educación superior técnica. Además, culminando el 2024 otros 62 escolares de esta escuela también serán certificados. Esta certificación es muy importante para todos los participantes porque les da el reconocimiento a su conocimiento y especialidad adquirida.
Es inspirador ver como estos adolescentes van logrando sus sueños y encuentran en la capacitación laboral en confecciones laborales.