La Obra Máxima
Se necesitan signos de esperanza

ACF Type: post_object

Estimados lectores, unas reflexiones desde Perú, lugar que para muchos de vosotros os es conocido por el programa de Apadrinamientos Familiares y eso os hace interesados en la realidad de estas latitudes.
Zimbabwe

Siguiendo la prensa nacional en diferentes ocasiones el Perú ha sido mencionado por la coyuntura que estamos viviendo.
Recuerdo que hace unos meses, ante las Elecciones Generales me acercaba también a estas páginas para compartir cómo estábamos viviendo esos momentos y se vislumbraba mucha incertidumbre. Los candidatos para elegir al Presidente en segunda vuelta no eran nada prometedores, y esa incertidumbre continúa. Ya han pasado siete meses desde que asumiera el Gobierno el maestro Pedro Castillo. Aunque ganó las elecciones con la mínima, 50,12%, para muchos suponía un halo de esperanza y de cambio para alejarse de tantos años de corrupción, de discriminación y de diferencias entre las regiones.
Pero también había un temor, por la línea de izquierda que representa el Presidente, por sus aspiraciones de cambiar la Constitución. El temor también estaba radicado en cómo iba a combatir la corrupción, la escalada de violencia, como iba a afrontar la Pandemia, los criterios económicos que iban a regir el sistema de mercado…
Siete meses después seguimos igual o peor. Con la misma incertidumbre y desorientación. En estos meses hemos tenido 4 primeros ministros y más de 70 ministros, ¿os podéis imaginar lo que supone eso para un país? inestabilidad, intemperie, procesos cortados… La incertidumbre acampa a sus anchas, además del temido rumbo izquierdista. Lo peor es que los colaboradores y trabajadores del gobierno actual están cayendo en la corrupción y otras actitudes poco éticas como las que querían combatir. La crisis económica no mejora y los partidos de oposición no ayudan, están siempre con el interés de derrocar al presidente.
No todo han sido desaciertos, la política sanitaria es la que mejor ha funcionado, a pesar del caos en los hospitales. La programación de vacunación está siendo un éxito, se está vacunado a los niños desde los 5 años, casi el 75% de la población tenemos dos vacunas y el 25% las tres dosis. Eso está haciendo posible que se valore aflojar las medidas restrictivas que tiene el país y se abran algunas fronteras terrestres que permanecen cerradas después de casi dos años. Pero la mejor noticia es que después de dos años los colegios vuelven a abrir las puertas a los alumnos. Y se están mejorando las infraestructuras escolares para poder acoger a los niños y jóvenes con los debidos protocolos (no siempre faciles de aplicar).
Hay, por tanto, miradas positivas ante el control de la pandemia que hace tener signos de esperanza. Se ha quitado el toque de queda, se están ampliando los aforos de los lugares públicos y lo más importante es esa vuelta al cole.

Nuestra ONG «OSCAR DE PERÚ» también está, poco a poco, volviendo a la normalidad. Aunque comencemos las actividades de manera virtual, estamos dando los primeros pasos hacia la «nueva» normalidad.

Nuestro personal, después de unas merecidas vacaciones, el 24 de enero retomaba las actividades con la reunión del equipo que trabajamos en la institución. Ha sido bonito el reencuentro entre todos nosotros después de dos años y vernos las caras, sobre todo soñar juntos con este año de actividades. Los gestos sencillo son los que llegan al corazón y el primero fue recordar a nuestra trabajadora Rosa que partió a la casa del Padre, así como a nuestros familiares y amigos.
Tantas anécdotas que contarnos, tantas experiencias adquiridas en este tiempo de pandemia… La virtualidad nos ha mantenido activos y nos ha empoderado en nuevas técnicas de comunicación con las que llegar a nuestros destinatarios.
Ahora ya vislumbrando una presencialidad hemos retomado nuestras actividades, con las programaciones, los métodos de trabajo y la planificación del cronograma. Todo ello con una nueva ilusión y una renovada esperanza.

El pasado 7 de febrero se lanzaban todas las convocatorias de los talleres con niños, jóvenes y mujeres, así como nuestros grupos de estimulación temprana (GET) y las salas de estimulación temprana (SET) dirigidas a los más niños. En pocos días se llenaron las vacantes y desde el día 14 se han iniciado las actividades tanto con los niños y niñas como sus papás, a quienes invitamos de manera presencial a los «talleres de padres» con temas nutricionales y psicológicos.
También los jóvenes y adolescentes, estaban a la espera de los «talleres de danza», de «pintura», de «liderazgo» y de «apoyo escolar». Para comenzar bien el trabajo los hemos ido citando de manera presencial para hacer evaluaciones nutricionales y psicológicas que ayuden a descubrir las necesidades de los que se acercan a nuestra institución y así ayudarles de forma eficiente.
Los «talleres de autoempleo» ya han comenzado con las ramas de costura y marroquinería. Por ahora con la formación más teórica, pronto podrán volver a acercarse a nuestros centros a usar las máquinas de costura recta, remalladoras y demás maquinaria.
Todas estas cosas nos aporta esos signos de esperanza que todos necesitamos, especialmente donde se desarrollan nuestras actividades. En los distritos de El Agustino y el Cercado de Lima, zonas muy golpeadas durante esta pandemia por la crisis sanitaria, la crisis económica y el crecimiento de la violencia y la inseguridad ciudadana.

ACF Type: textarea

Abrir las puertas de nuestros centros es una oportunidad para volver a creer en la humanidad, para tener esperanza, para reencontrase con personas que apuestan por los valores humanos, respetando la dignidad de todos y trabajando por la inclusión y la igualdad de género en un país marcado por las diferencias, las injusticias y la violencia. El género femenino es el más vulnerable , lo vemos cada día en nuestras zonas de proyección. Todos tenemos que trabajar por la igualdad y la integración de las personas independientemente del género, raza, lengua o procedencia.

ACF Type: image

senecesitansignosesperanza 2

Gracias al apoyo del Programa de Apadrinamientos de La Obra Máxima y de otras instituciones internacionales y nacionales, se hace posible que este grupo humano de 30 personas trabajen para ser ese signo de esperanza, y para construir algo diferente, abriendo las puertas a los más desfavorecidos.
Ahora que iniciamos este año escolar se nos abre un mundo de posibilidades y de retos que, a lo largo de estos años hemos ido aprendiendo a afrontar con alegría. Ya vemos la luz al final del túnel y eso nos llena de alegría.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 3948 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3973 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

urbietorbi 1

ACF Type: textarea

Mensaje URBI ET ORBI del santo Padre Francisco

ACF Type: textarea

Pascua 2022

ACF Type: post_object

desestabilizarsurafrica 1

ACF Type: textarea

Desestabilizar el sur de África

ACF Type: textarea

Los grupos yihadistas buscan desestabilizar el sur de África

ACF Type: post_object

porlafedelosjovenes 1

ACF Type: textarea

Por la fe de los jóvenes

ACF Type: post_object

democraciaenhorasbajas 1

ACF Type: textarea

Democracia en horas bajas

ACF Type: textarea

Militares subsaharianos con hambre de poder

ACF Type: post_object

plagasmadagascar 3

ACF Type: textarea

Las plagas de Madagascar hoy

ACF Type: post_object

lafevencioalmiedo 2

ACF Type: textarea

«La fe venció al miedo»

0.25212097167969 seconds
Se necesitan signos de esperanza

ACF Type: post_object

Estimados lectores, unas reflexiones desde Perú, lugar que para muchos de vosotros os es conocido por el programa de Apadrinamientos Familiares y eso os hace interesados en la realidad de estas latitudes.
Zimbabwe

Siguiendo la prensa nacional en diferentes ocasiones el Perú ha sido mencionado por la coyuntura que estamos viviendo.
Recuerdo que hace unos meses, ante las Elecciones Generales me acercaba también a estas páginas para compartir cómo estábamos viviendo esos momentos y se vislumbraba mucha incertidumbre. Los candidatos para elegir al Presidente en segunda vuelta no eran nada prometedores, y esa incertidumbre continúa. Ya han pasado siete meses desde que asumiera el Gobierno el maestro Pedro Castillo. Aunque ganó las elecciones con la mínima, 50,12%, para muchos suponía un halo de esperanza y de cambio para alejarse de tantos años de corrupción, de discriminación y de diferencias entre las regiones.
Pero también había un temor, por la línea de izquierda que representa el Presidente, por sus aspiraciones de cambiar la Constitución. El temor también estaba radicado en cómo iba a combatir la corrupción, la escalada de violencia, como iba a afrontar la Pandemia, los criterios económicos que iban a regir el sistema de mercado…
Siete meses después seguimos igual o peor. Con la misma incertidumbre y desorientación. En estos meses hemos tenido 4 primeros ministros y más de 70 ministros, ¿os podéis imaginar lo que supone eso para un país? inestabilidad, intemperie, procesos cortados… La incertidumbre acampa a sus anchas, además del temido rumbo izquierdista. Lo peor es que los colaboradores y trabajadores del gobierno actual están cayendo en la corrupción y otras actitudes poco éticas como las que querían combatir. La crisis económica no mejora y los partidos de oposición no ayudan, están siempre con el interés de derrocar al presidente.
No todo han sido desaciertos, la política sanitaria es la que mejor ha funcionado, a pesar del caos en los hospitales. La programación de vacunación está siendo un éxito, se está vacunado a los niños desde los 5 años, casi el 75% de la población tenemos dos vacunas y el 25% las tres dosis. Eso está haciendo posible que se valore aflojar las medidas restrictivas que tiene el país y se abran algunas fronteras terrestres que permanecen cerradas después de casi dos años. Pero la mejor noticia es que después de dos años los colegios vuelven a abrir las puertas a los alumnos. Y se están mejorando las infraestructuras escolares para poder acoger a los niños y jóvenes con los debidos protocolos (no siempre faciles de aplicar).
Hay, por tanto, miradas positivas ante el control de la pandemia que hace tener signos de esperanza. Se ha quitado el toque de queda, se están ampliando los aforos de los lugares públicos y lo más importante es esa vuelta al cole.

Nuestra ONG «OSCAR DE PERÚ» también está, poco a poco, volviendo a la normalidad. Aunque comencemos las actividades de manera virtual, estamos dando los primeros pasos hacia la «nueva» normalidad.

Nuestro personal, después de unas merecidas vacaciones, el 24 de enero retomaba las actividades con la reunión del equipo que trabajamos en la institución. Ha sido bonito el reencuentro entre todos nosotros después de dos años y vernos las caras, sobre todo soñar juntos con este año de actividades. Los gestos sencillo son los que llegan al corazón y el primero fue recordar a nuestra trabajadora Rosa que partió a la casa del Padre, así como a nuestros familiares y amigos.
Tantas anécdotas que contarnos, tantas experiencias adquiridas en este tiempo de pandemia… La virtualidad nos ha mantenido activos y nos ha empoderado en nuevas técnicas de comunicación con las que llegar a nuestros destinatarios.
Ahora ya vislumbrando una presencialidad hemos retomado nuestras actividades, con las programaciones, los métodos de trabajo y la planificación del cronograma. Todo ello con una nueva ilusión y una renovada esperanza.

El pasado 7 de febrero se lanzaban todas las convocatorias de los talleres con niños, jóvenes y mujeres, así como nuestros grupos de estimulación temprana (GET) y las salas de estimulación temprana (SET) dirigidas a los más niños. En pocos días se llenaron las vacantes y desde el día 14 se han iniciado las actividades tanto con los niños y niñas como sus papás, a quienes invitamos de manera presencial a los «talleres de padres» con temas nutricionales y psicológicos.
También los jóvenes y adolescentes, estaban a la espera de los «talleres de danza», de «pintura», de «liderazgo» y de «apoyo escolar». Para comenzar bien el trabajo los hemos ido citando de manera presencial para hacer evaluaciones nutricionales y psicológicas que ayuden a descubrir las necesidades de los que se acercan a nuestra institución y así ayudarles de forma eficiente.
Los «talleres de autoempleo» ya han comenzado con las ramas de costura y marroquinería. Por ahora con la formación más teórica, pronto podrán volver a acercarse a nuestros centros a usar las máquinas de costura recta, remalladoras y demás maquinaria.
Todas estas cosas nos aporta esos signos de esperanza que todos necesitamos, especialmente donde se desarrollan nuestras actividades. En los distritos de El Agustino y el Cercado de Lima, zonas muy golpeadas durante esta pandemia por la crisis sanitaria, la crisis económica y el crecimiento de la violencia y la inseguridad ciudadana.

ACF Type: textarea

Abrir las puertas de nuestros centros es una oportunidad para volver a creer en la humanidad, para tener esperanza, para reencontrase con personas que apuestan por los valores humanos, respetando la dignidad de todos y trabajando por la inclusión y la igualdad de género en un país marcado por las diferencias, las injusticias y la violencia. El género femenino es el más vulnerable , lo vemos cada día en nuestras zonas de proyección. Todos tenemos que trabajar por la igualdad y la integración de las personas independientemente del género, raza, lengua o procedencia.

ACF Type: image

senecesitansignosesperanza 2

Gracias al apoyo del Programa de Apadrinamientos de La Obra Máxima y de otras instituciones internacionales y nacionales, se hace posible que este grupo humano de 30 personas trabajen para ser ese signo de esperanza, y para construir algo diferente, abriendo las puertas a los más desfavorecidos.
Ahora que iniciamos este año escolar se nos abre un mundo de posibilidades y de retos que, a lo largo de estos años hemos ido aprendiendo a afrontar con alegría. Ya vemos la luz al final del túnel y eso nos llena de alegría.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 3948 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3973 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

urbietorbi 1

ACF Type: textarea

Mensaje URBI ET ORBI del santo Padre Francisco

ACF Type: textarea

Pascua 2022

ACF Type: post_object

desestabilizarsurafrica 1

ACF Type: textarea

Desestabilizar el sur de África

ACF Type: textarea

Los grupos yihadistas buscan desestabilizar el sur de África

ACF Type: post_object

porlafedelosjovenes 1

ACF Type: textarea

Por la fe de los jóvenes

ACF Type: post_object

democraciaenhorasbajas 1

ACF Type: textarea

Democracia en horas bajas

ACF Type: textarea

Militares subsaharianos con hambre de poder

ACF Type: post_object

plagasmadagascar 3

ACF Type: textarea

Las plagas de Madagascar hoy

ACF Type: post_object

lafevencioalmiedo 2

ACF Type: textarea

«La fe venció al miedo»

0.18790292739868 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de OSCAR de Perú

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 2767 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3973 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Programa de promoción del empleo y autoempleo

El desempleo y las pocas oportunidades para profesionalizarse son un problema constante en torno a la realidad donde se encuentran...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La formación laboral y la certificación múltiple

A través del programa de «Hermanamientos Familiares» (Apadrinamiento) que ejecuta OSCAR DE PERÚ con el apoyo oportuno de la Obra...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Con esfuerzo y dedicación se pueden alcanzar tus metas

Walter Ordoñes Crisologo, es un adolescente de 13 años que vive en uno de los distritos más pobres de Lima,...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

«El programa de apadrinamientos es una gran bendición»

Medaly Ximena Carbajal Walderos es una adolescente de 13 años que vive en uno de los distritos más pobres de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Solidaridad que transforma vidas

En el distrito de El Agustino, en Lima, muchas familias enfrentan diariamente dificultades socioeconómicas, sociales e incluso de convivencia. La...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Aniversario de OSCARTE

La Provincia de San Joaquín de Navarra ha sido una de las provincias más misioneras de la Orden del Carmelo...

ACF Type: post_object

Enmediodecalamidadessurgeesperanza 2

ACF Type: textarea

En medio de las calamidades surge la esperanza

ACF Type: post_object

OSCAR-de-Peru-junio23-2

ACF Type: textarea

18 años al servicio de la comunidad

Con la ayuda del Gobierno de Navarra, comenzaba nuestra aventura en esta zona de la jurisdicción de la Parroquia Santiago...

ACF Type: post_object

unanuevaesperanza 2

ACF Type: textarea

Una nueva esperanza

Nos embarga una esperanza, en este tiempo cercano a la Navidad. En el Perú la pandemia se ha alargado más...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

XXI años

Desde Perú nos acercamos de nuevo a estas páginas de nuestra entrañable revista La Obra Máxima y en medio de...

0.39417600631714 seconds