

Son varias las instituciones que, durante años, venimos trabajando no solamente para abordar la situación tan compleja que les está tocando vivir, sino y sobre todo para mejorar su formación humana y académica, para que se empoderen en temas específicos y puedan contar con las herramientas necesarias para afrontar situaciones que les afectan directamente.
Está demostrado que la cogestión entre actores claves en una determinada intervención facilita procesos y contribuye al logro de los objetivos propuestos, pero además de manera más sostenida. Es en este escenario que la Oficina de Solidaridad de los Carmelitas Descalzos de Perú – OSCAR DE PERÚ, considerando las diversas carencias formativas, humanas y de acceso a servicios de calidad, durante estos casi 24 años de labor ininterrumpida hemos desarrollado planes de trabajo donde se promueve la participación de manera activa y comprometida de todos los actores en cada zona, en especial de los sujetos de derecho. En el camino nos hemos ido sumando a procesos de cogestión iniciados por diferentes instituciones y organismos tanto público como privados en los distritos en mención, así como también hemos iniciado nuestros propios procesos a partir del reconocimiento de las necesidades, de los intereses y expectativas de las personas y para ello, ha sido necesario articular esfuerzos con instituciones con objetivos comunes.
Por tanto, la cogestión se presenta como alternativa de participación de todos los involucrados. Trabajar en comunidad y con los sectores más vulnerables demanda de procesos claves como la articulación de actores donde conciertan, debaten, llegan a acuerdos y proponen rutas de atención y de intervención, pero de manera articulada, con roles claramente definidos y enmarcados en un plan de acción.
Atención a la salud integral desde la Cogestión
Desde su fundación, OSCAR DE PERÚ viene trabajando de manera sostenida con los centros de salud de ambos distritos: el Centro de Salud «Teresa de Calcuta», en El Agustino, y el centro de Salud Jardín Rosa de Santa María en el Cercado de Lima. Ambos centros de salud atienden a todas las personas del sector y de zonas aledañas. El trabajo cogestionado entre OSCAR DE PERÚ y cada centro médico nos ha permitido realizar campañas bimensuales, trimestrales y anuales para atender a las personas en nuestros propios locales. Los temas desarrollados han sido de acuerdo al grupo etario de cada persona. Por ejemplo, las campañas trimestrales buscan atender a los niños de la primera infancia enfocadas en la vacunación de acuerdo a su tarjeta de crecimiento, pero también se hacen constantemente descartes de anemia, desnutrición y sobrepeso. Con esa información, los profesionales de OSCAR DE PERÚ junto al personal médico realizan intervenciones focalizadas donde se involucra la participación de los padres de familia.
A través de las campañas anuales se han ofrecido los servicios de medicina general, obstetricia, otorrinolaringología, oftalmología, hemogramas completos, cardiología, e incluso exámenes de Papanicolau, realizados a mujeres adultas. Las campañas son acompañadas de orientación sobre temas específicos a cargo de los profesionales de la salud y en algunos casos se han entregado medicinas. Es importante mencionar, que si bien, estas campañas acercan el servicio a la población, se requiere de un trabajo conjunto no solo institucional, sino que también con los líderes comunales. Este aspecto es clave, porque es importante promover su participación activa en diferentes espacios y a diferentes niveles, con lo que se busca empoderar a actores de la comunidad en realidades específicas.
Mejoramiento de las condiciones para la seguridad y convivencia pacífica
«Barrio Seguro» es una estrategia que la implementa el Ministerio del Interior del Estado Peruano y convoca e involucra a todos los actores de un determinado distrito en este caso de El Agustino.
Actores como el gobierno local, la UGEL (Unidad de Gestión Educativa Local), del Ministerio de Educación, las comisarias, los CEM (Centros de Emergencia Mujer), las ONG, los colegios, los lideres comunales, entre otros con el objetivo de implementar una estrategia que busca mejorar las condiciones para la seguridad y convivencia pacífica en los territorios focalizados de acuerdo con los índices de criminalidad.
Se han desarrollado varias mesas de diálogo y concertación que han buscado por un lado conocer las fortalezas de cada institución y por otro, el desarrollo de acciones conjuntas a través de la cogestión. Uno de los problemas más latentes en el distrito de El Agustino, es la inseguridad ciudadana, altos índices de maltrato y violencia, así como el consumo y comercialización de droga. Por ello, para nosotros cono institución que trabajan con los miembros de cada familia, es fundamental participar en estos espacios, asumir roles y sumar esfuerzos con otros actores claves que apuntamos a la reducción de la violencia, el maltrato y la delincuencia de una manera distinta a la tradicional de enfrentar la violencia y el crimen que zonas altamente inseguras. Lo que se está buscando, es reducir los índices de robos, homicidios y violencia familiar en los territorios focalizados. Asimismo, incrementar la confianza de la población en la Policía Nacional del Perú. De igual forma, busca fortalecer el trabajo articulado de los gobiernos locales, las comisarías, la sociedad civil organizada, y otras instituciones públicas y privadas responsables del abordaje de la seguridad ciudadana en los territorios focalizados.
Se están realizando acciones de prevención policial que implica la aplicación de la policía comunitaria; patrullaje en zonas críticas y puntos de interés; así como investigación e inteligencia.
Asimismo, se trabaja en la recuperación de espacios públicos, en donde se pone énfasis en las actividades culturales, deportivas y recreativas, incluso en este 2024 hemos puesto una biblioteca municipal muy cerca a nuestros centros de operación donde los líderes comunales tienen un rol protagónico y el tercer momento tiene que ver con la prevención comunitaria, para ello, se ha elegido a una Junta Vecinal que se les ha fortalecido en sus capacidades, así como también a las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPES).
Si bien, OSCAR DE PERÚ, en estos 24 años de trabajo para la gente y con la gente ha desarrollado y participado en diversos procesos de gestión, de articulación y cogestión, compartimos estos espacios, por los logros alcanzados y el impacto generado en cada comunidad. Estamos convencidos que el trabajo en conjunto permite alcanzar los objetivos propuestos de manera más efectiva y nos alegramos de saber que con nuestra participación vamos cambiando no solo vidas sino espacios completos de nuestra sociedad.
¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO
COLABORA CON LOM
Son varias las instituciones que, durante años, venimos trabajando no solamente para abordar la situación tan compleja que les está tocando vivir, sino y sobre todo para mejorar su formación humana y académica, para que se empoderen en temas específicos y puedan contar con las herramientas necesarias para afrontar situaciones que les afectan directamente.
Está demostrado que la cogestión entre actores claves en una determinada intervención facilita procesos y contribuye al logro de los objetivos propuestos, pero además de manera más sostenida. Es en este escenario que la Oficina de Solidaridad de los Carmelitas Descalzos de Perú – OSCAR DE PERÚ, considerando las diversas carencias formativas, humanas y de acceso a servicios de calidad, durante estos casi 24 años de labor ininterrumpida hemos desarrollado planes de trabajo donde se promueve la participación de manera activa y comprometida de todos los actores en cada zona, en especial de los sujetos de derecho. En el camino nos hemos ido sumando a procesos de cogestión iniciados por diferentes instituciones y organismos tanto público como privados en los distritos en mención, así como también hemos iniciado nuestros propios procesos a partir del reconocimiento de las necesidades, de los intereses y expectativas de las personas y para ello, ha sido necesario articular esfuerzos con instituciones con objetivos comunes.
Por tanto, la cogestión se presenta como alternativa de participación de todos los involucrados. Trabajar en comunidad y con los sectores más vulnerables demanda de procesos claves como la articulación de actores donde conciertan, debaten, llegan a acuerdos y proponen rutas de atención y de intervención, pero de manera articulada, con roles claramente definidos y enmarcados en un plan de acción.
Atención a la salud integral desde la Cogestión
Desde su fundación, OSCAR DE PERÚ viene trabajando de manera sostenida con los centros de salud de ambos distritos: el Centro de Salud «Teresa de Calcuta», en El Agustino, y el centro de Salud Jardín Rosa de Santa María en el Cercado de Lima. Ambos centros de salud atienden a todas las personas del sector y de zonas aledañas. El trabajo cogestionado entre OSCAR DE PERÚ y cada centro médico nos ha permitido realizar campañas bimensuales, trimestrales y anuales para atender a las personas en nuestros propios locales. Los temas desarrollados han sido de acuerdo al grupo etario de cada persona. Por ejemplo, las campañas trimestrales buscan atender a los niños de la primera infancia enfocadas en la vacunación de acuerdo a su tarjeta de crecimiento, pero también se hacen constantemente descartes de anemia, desnutrición y sobrepeso. Con esa información, los profesionales de OSCAR DE PERÚ junto al personal médico realizan intervenciones focalizadas donde se involucra la participación de los padres de familia.
A través de las campañas anuales se han ofrecido los servicios de medicina general, obstetricia, otorrinolaringología, oftalmología, hemogramas completos, cardiología, e incluso exámenes de Papanicolau, realizados a mujeres adultas. Las campañas son acompañadas de orientación sobre temas específicos a cargo de los profesionales de la salud y en algunos casos se han entregado medicinas. Es importante mencionar, que si bien, estas campañas acercan el servicio a la población, se requiere de un trabajo conjunto no solo institucional, sino que también con los líderes comunales. Este aspecto es clave, porque es importante promover su participación activa en diferentes espacios y a diferentes niveles, con lo que se busca empoderar a actores de la comunidad en realidades específicas.
Mejoramiento de las condiciones para la seguridad y convivencia pacífica
«Barrio Seguro» es una estrategia que la implementa el Ministerio del Interior del Estado Peruano y convoca e involucra a todos los actores de un determinado distrito en este caso de El Agustino.
Actores como el gobierno local, la UGEL (Unidad de Gestión Educativa Local), del Ministerio de Educación, las comisarias, los CEM (Centros de Emergencia Mujer), las ONG, los colegios, los lideres comunales, entre otros con el objetivo de implementar una estrategia que busca mejorar las condiciones para la seguridad y convivencia pacífica en los territorios focalizados de acuerdo con los índices de criminalidad.
Se han desarrollado varias mesas de diálogo y concertación que han buscado por un lado conocer las fortalezas de cada institución y por otro, el desarrollo de acciones conjuntas a través de la cogestión. Uno de los problemas más latentes en el distrito de El Agustino, es la inseguridad ciudadana, altos índices de maltrato y violencia, así como el consumo y comercialización de droga. Por ello, para nosotros cono institución que trabajan con los miembros de cada familia, es fundamental participar en estos espacios, asumir roles y sumar esfuerzos con otros actores claves que apuntamos a la reducción de la violencia, el maltrato y la delincuencia de una manera distinta a la tradicional de enfrentar la violencia y el crimen que zonas altamente inseguras. Lo que se está buscando, es reducir los índices de robos, homicidios y violencia familiar en los territorios focalizados. Asimismo, incrementar la confianza de la población en la Policía Nacional del Perú. De igual forma, busca fortalecer el trabajo articulado de los gobiernos locales, las comisarías, la sociedad civil organizada, y otras instituciones públicas y privadas responsables del abordaje de la seguridad ciudadana en los territorios focalizados.
Se están realizando acciones de prevención policial que implica la aplicación de la policía comunitaria; patrullaje en zonas críticas y puntos de interés; así como investigación e inteligencia.
Asimismo, se trabaja en la recuperación de espacios públicos, en donde se pone énfasis en las actividades culturales, deportivas y recreativas, incluso en este 2024 hemos puesto una biblioteca municipal muy cerca a nuestros centros de operación donde los líderes comunales tienen un rol protagónico y el tercer momento tiene que ver con la prevención comunitaria, para ello, se ha elegido a una Junta Vecinal que se les ha fortalecido en sus capacidades, así como también a las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPES).
Si bien, OSCAR DE PERÚ, en estos 24 años de trabajo para la gente y con la gente ha desarrollado y participado en diversos procesos de gestión, de articulación y cogestión, compartimos estos espacios, por los logros alcanzados y el impacto generado en cada comunidad. Estamos convencidos que el trabajo en conjunto permite alcanzar los objetivos propuestos de manera más efectiva y nos alegramos de saber que con nuestra participación vamos cambiando no solo vidas sino espacios completos de nuestra sociedad.