La Obra Máxima
En medio de las calamidades surge la esperanza

ACF Type: post_object

En este mundo globalizado todos estamos informados de lo que ocurre en el otro extremo del planeta, y seguro que también os han llegado a vosotros noticias del Perú. El país está inmerso en una crisis política suscitada ya el 7 de diciembre del año pasado, en el que el entonces presidente Pedro Castillo, dio un golpe de estado fallido, pues nadie lo secundó. Aún no se sabe cómo llegó a ese extremo, en el Congreso había una moción de confianza sin expetativas de prosperar.
Zimbabwe

Tras su destitución y encarcelamiento asumió el gobierno la Vice-Presidente, Dina Boluarte, la primera mujer presidenta del país, esto supuso el levantamiento de aquellos seguidores de Pedro Castillo, especialmente del sur y de la sierra, los cuales organizaron marchas.

Dos de ellas se han denominado la «toma de Lima» en la que pobladores de esas regiones fueron a la capital para marchar contra el gobierno, considerado por ellos como usurpador. Durante días ha habido cortes de carreteras, marchas y protestas en la capital y sobre todo en el sur del país.
Esos enfrentamientos han dejado más de 60 civiles muertos y unos 20 policías y militares, así como muchas comisarias, dependencias policiales y entidades públicas devastadas, saqueadas e incendiadas. Todo ello ha llevado a un encarecimiento de los precios de la cesta básica, por falta de alimentos y combustibles. Quienes sufren más las consecuencias son los más pobres, aquellos que trabajan día a día para ganarse su jornal diario.
Hacer una valoración política de este caos es difícil, el desempeño del Presidente Castillo no tenía una amplia aprobación y había caído en lo que tanto él había criticado, la corrupción. El Congreso llevaba ya meses con la idea de destituirlo y convocar nuevas elecciones, aunque no hubiese sido la solución ya que el país necesita unas reformas políticas importantes.
Ahora las pretensiones de los partidarios de Castillo, siendo una minoría con respecto a la población global del Perú, no son del todo legítimas, ya que piden una Asamblea Constituyente para la redacción de una nueva constitución y el cese de la presidenta actual… En las movilizaciones se han mezclado otros reclamos justos, como más igualdad entre todas las zonas del Perú, mejor reparto de las ayudas y subvenciones, así como mejores infraestructuras en el sur… Estas son situaciones endémicas, que no se van a poder cambiar de la noche a la mañana si no hay voluntad de diálogo y consenso. Así que este capítulo político continuará…
Aún sin resolver ese conflicto político, el país está sufriendo en el mes de marzo los efectos del Ciclón Yaku, que está dejando elevadas precipitaciones, que provocan inundaciones y deslizamientos de tierra en las quebradas y los cauces de los ríos secos, en muchos de esos lugares hay invasión de pobladores que han construido sus hogares y ahora se ven damnificados.
Ya están circulando los números, unos cinco fallecidos, más de 3.000 viviendas afectadas y cuantiosas pérdidas económicas en la agricultura y en infraestructuras, que de nuevo los más golpeados son las personas con menos recursos. Pero gracias a la solidaridad de muchos peruanos y peruanas se está trabajando para la reconstrucción. Aunque los daños tardarán en repararse.
En medio de estas calamidades se está anunciando que el calentamiento del mar está haciendo prever un nuevo fenómeno del Niño Costero. Todos recordamos el último del año 2017 o incluso se hace memoria histórica del anterior en el año 1997, con consecuencias nefastas para la población y la economía.

Se inicia el año escolar, que va desde marzo a diciembre, y siempre un nuevo año escolar es un rayo de esperanza para tantos niños, niñas, adolescentes y jóvenes con ganas de aprender.

Es cierto que tenemos muchas infraestructuras precarias, con colegios en estados ruinosos y sin la implementación necesaria, pero aún así los alumnos acuden a sus centros escolares, con la esperanza de iniciar un nuevo curso y aprender así algo para construir su futuro.
Desde febrero, nuestra ONG OSCAR DE PERÚ ha dado inicio a sus actividades, ya hemos retomado el 100% de las actividades anteriores al tiempo de la pandemia. Y de nuevo la alegría y la vitalidad de los niños inunda nuestros centros comunitarios por la mañana. 100 niños se acercan cada mañana para estimular todas sus habilidades e incursionar el ámbito del conocimiento, gracias a las Cuatro Salas de Estimulación Temprana (SET). Acompañados de los psicólogos, para una buena salud mental y los nutricionistas para una buena salud alimentaria, hemos reiniciado con los comedores, la Escuela de Padres….
Por las tardes se acercan de nuevo los niños, adolescentes y jóvenes para las diferentes actividades de aprendizaje, crecimiento en las habilidades culturales y en la formación profesional de la costura y la marroquinería.
Qué bonito es de nuevo ver vida en nuestros centros, cómo los beneficiarios se acercan con esas ganas de aprender, de compartir, pero qué alegría también ver al personal de la ONG, cómo día a día se preparan para atender a los más vulnerables y desfavorecidos, construyendo para ellos ese rayo de esperanza, que aunque se viva en zonas marginales, aunque la situación política es adversa, se puede soñar con algo nuevo.

ACF Type: textarea

La ONG, quiere contribuir a un mejor futuro para estos pobladores de Lima, y gracias a la colaboración de los que forman parte de la familia «La Obra Máxima» y el programa de apadrinamientos podemos dar respuesta a todas esas necesidades.

ACF Type: image

Enmediodecalamidadessurgeesperanza 2

Nos aventuramos a un nuevo año con nuevas iniciativas y nuevos retos, pero siempre con el deseo de trabajar con los más desfavorecidos del Cercado de Lima y El Agustino en Lima.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 3546 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3584 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

Por una cultura de la no violencia 1

ACF Type: textarea

Por una cultura de la no violencia

ACF Type: post_object

Viaje del papa Francisco a África 2

ACF Type: textarea

Viaje del papa Francisco a África

ACF Type: textarea

El antes y el después

ACF Type: post_object

Plan de riego y promoción agrícola 1

ACF Type: textarea

Plan de riego y promoción agrícola

ACF Type: textarea

Chipata (ZAMBIA)

ACF Type: post_object

Entrevista a Fr. Fernando VilabonA ocd 1

ACF Type: textarea

Entrevista a Fr. Fernando Villabona ocd

ACF Type: textarea

Párroco de «La Rochapea»

ACF Type: post_object

dificultadesfamiliasiria 2

ACF Type: textarea

LAS DIFICULTADES DE LAS FAMILIAS DE SIRIA

ACF Type: textarea

Familias que sobreviven gracias a la Iglesia

0.2100031375885 seconds
En medio de las calamidades surge la esperanza

ACF Type: post_object

En este mundo globalizado todos estamos informados de lo que ocurre en el otro extremo del planeta, y seguro que también os han llegado a vosotros noticias del Perú. El país está inmerso en una crisis política suscitada ya el 7 de diciembre del año pasado, en el que el entonces presidente Pedro Castillo, dio un golpe de estado fallido, pues nadie lo secundó. Aún no se sabe cómo llegó a ese extremo, en el Congreso había una moción de confianza sin expetativas de prosperar.
Zimbabwe

Tras su destitución y encarcelamiento asumió el gobierno la Vice-Presidente, Dina Boluarte, la primera mujer presidenta del país, esto supuso el levantamiento de aquellos seguidores de Pedro Castillo, especialmente del sur y de la sierra, los cuales organizaron marchas.

Dos de ellas se han denominado la «toma de Lima» en la que pobladores de esas regiones fueron a la capital para marchar contra el gobierno, considerado por ellos como usurpador. Durante días ha habido cortes de carreteras, marchas y protestas en la capital y sobre todo en el sur del país.
Esos enfrentamientos han dejado más de 60 civiles muertos y unos 20 policías y militares, así como muchas comisarias, dependencias policiales y entidades públicas devastadas, saqueadas e incendiadas. Todo ello ha llevado a un encarecimiento de los precios de la cesta básica, por falta de alimentos y combustibles. Quienes sufren más las consecuencias son los más pobres, aquellos que trabajan día a día para ganarse su jornal diario.
Hacer una valoración política de este caos es difícil, el desempeño del Presidente Castillo no tenía una amplia aprobación y había caído en lo que tanto él había criticado, la corrupción. El Congreso llevaba ya meses con la idea de destituirlo y convocar nuevas elecciones, aunque no hubiese sido la solución ya que el país necesita unas reformas políticas importantes.
Ahora las pretensiones de los partidarios de Castillo, siendo una minoría con respecto a la población global del Perú, no son del todo legítimas, ya que piden una Asamblea Constituyente para la redacción de una nueva constitución y el cese de la presidenta actual… En las movilizaciones se han mezclado otros reclamos justos, como más igualdad entre todas las zonas del Perú, mejor reparto de las ayudas y subvenciones, así como mejores infraestructuras en el sur… Estas son situaciones endémicas, que no se van a poder cambiar de la noche a la mañana si no hay voluntad de diálogo y consenso. Así que este capítulo político continuará…
Aún sin resolver ese conflicto político, el país está sufriendo en el mes de marzo los efectos del Ciclón Yaku, que está dejando elevadas precipitaciones, que provocan inundaciones y deslizamientos de tierra en las quebradas y los cauces de los ríos secos, en muchos de esos lugares hay invasión de pobladores que han construido sus hogares y ahora se ven damnificados.
Ya están circulando los números, unos cinco fallecidos, más de 3.000 viviendas afectadas y cuantiosas pérdidas económicas en la agricultura y en infraestructuras, que de nuevo los más golpeados son las personas con menos recursos. Pero gracias a la solidaridad de muchos peruanos y peruanas se está trabajando para la reconstrucción. Aunque los daños tardarán en repararse.
En medio de estas calamidades se está anunciando que el calentamiento del mar está haciendo prever un nuevo fenómeno del Niño Costero. Todos recordamos el último del año 2017 o incluso se hace memoria histórica del anterior en el año 1997, con consecuencias nefastas para la población y la economía.

Se inicia el año escolar, que va desde marzo a diciembre, y siempre un nuevo año escolar es un rayo de esperanza para tantos niños, niñas, adolescentes y jóvenes con ganas de aprender.

Es cierto que tenemos muchas infraestructuras precarias, con colegios en estados ruinosos y sin la implementación necesaria, pero aún así los alumnos acuden a sus centros escolares, con la esperanza de iniciar un nuevo curso y aprender así algo para construir su futuro.
Desde febrero, nuestra ONG OSCAR DE PERÚ ha dado inicio a sus actividades, ya hemos retomado el 100% de las actividades anteriores al tiempo de la pandemia. Y de nuevo la alegría y la vitalidad de los niños inunda nuestros centros comunitarios por la mañana. 100 niños se acercan cada mañana para estimular todas sus habilidades e incursionar el ámbito del conocimiento, gracias a las Cuatro Salas de Estimulación Temprana (SET). Acompañados de los psicólogos, para una buena salud mental y los nutricionistas para una buena salud alimentaria, hemos reiniciado con los comedores, la Escuela de Padres….
Por las tardes se acercan de nuevo los niños, adolescentes y jóvenes para las diferentes actividades de aprendizaje, crecimiento en las habilidades culturales y en la formación profesional de la costura y la marroquinería.
Qué bonito es de nuevo ver vida en nuestros centros, cómo los beneficiarios se acercan con esas ganas de aprender, de compartir, pero qué alegría también ver al personal de la ONG, cómo día a día se preparan para atender a los más vulnerables y desfavorecidos, construyendo para ellos ese rayo de esperanza, que aunque se viva en zonas marginales, aunque la situación política es adversa, se puede soñar con algo nuevo.

ACF Type: textarea

La ONG, quiere contribuir a un mejor futuro para estos pobladores de Lima, y gracias a la colaboración de los que forman parte de la familia «La Obra Máxima» y el programa de apadrinamientos podemos dar respuesta a todas esas necesidades.

ACF Type: image

Enmediodecalamidadessurgeesperanza 2

Nos aventuramos a un nuevo año con nuevas iniciativas y nuevos retos, pero siempre con el deseo de trabajar con los más desfavorecidos del Cercado de Lima y El Agustino en Lima.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 3546 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3584 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

Por una cultura de la no violencia 1

ACF Type: textarea

Por una cultura de la no violencia

ACF Type: post_object

Viaje del papa Francisco a África 2

ACF Type: textarea

Viaje del papa Francisco a África

ACF Type: textarea

El antes y el después

ACF Type: post_object

Plan de riego y promoción agrícola 1

ACF Type: textarea

Plan de riego y promoción agrícola

ACF Type: textarea

Chipata (ZAMBIA)

ACF Type: post_object

Entrevista a Fr. Fernando VilabonA ocd 1

ACF Type: textarea

Entrevista a Fr. Fernando Villabona ocd

ACF Type: textarea

Párroco de «La Rochapea»

ACF Type: post_object

dificultadesfamiliasiria 2

ACF Type: textarea

LAS DIFICULTADES DE LAS FAMILIAS DE SIRIA

ACF Type: textarea

Familias que sobreviven gracias a la Iglesia

0.13252806663513 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de OSCAR de Perú

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 2767 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3584 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

OSCAR-de-Peru-junio23-2

ACF Type: textarea

18 años al servicio de la comunidad

Con la ayuda del Gobierno de Navarra, comenzaba nuestra aventura en esta zona de la jurisdicción de la Parroquia Santiago...

ACF Type: post_object

unanuevaesperanza 2

ACF Type: textarea

Una nueva esperanza

Nos embarga una esperanza, en este tiempo cercano a la Navidad. En el Perú la pandemia se ha alargado más...

ACF Type: post_object

senecesitansignosesperanza 1

ACF Type: textarea

Se necesitan signos de esperanza

Unas reflexiones desde Perú, lugar que para muchos de vosotros os es conocido por el programa de Apadrinamientos Familiares y...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

XXI años

Desde Perú nos acercamos de nuevo a estas páginas de nuestra entrañable revista La Obra Máxima y en medio de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Programa de promoción del empleo y autoempleo

El desempleo y las pocas oportunidades para profesionalizarse son un problema constante en torno a la realidad donde se encuentran...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La formación laboral y la certificación múltiple

A través del programa de «Hermanamientos Familiares» (Apadrinamiento) que ejecuta OSCAR DE PERÚ con el apoyo oportuno de la Obra...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Con esfuerzo y dedicación se pueden alcanzar tus metas

Walter Ordoñes Crisologo, es un adolescente de 13 años que vive en uno de los distritos más pobres de Lima,...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

«El programa de apadrinamientos es una gran bendición»

Medaly Ximena Carbajal Walderos es una adolescente de 13 años que vive en uno de los distritos más pobres de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Solidaridad que transforma vidas

En el distrito de El Agustino, en Lima, muchas familias enfrentan diariamente dificultades socioeconómicas, sociales e incluso de convivencia. La...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Aniversario de OSCARTE

La Provincia de San Joaquín de Navarra ha sido una de las provincias más misioneras de la Orden del Carmelo...

0.38705611228943 seconds