

Ante esta realidad, el proyecto de apadrinamiento que es dirigido y canalizado por la OBRA MÁXIMA desde España, permite que las familias apadrinadas en Perú logren satisfacer en parte sus principales necesidades como alimentación, pero, sobre todo, educación y atención profesional en salud, formación y capacitación técnica.
Este proyecto de apadrinamiento ha emergido como una herramienta clave para generar un impacto positivo y sostenible. Este proyecto permite a familias solidarias, especialmente de España, unirse en un esfuerzo conjunto con familias peruanas para mejorar su calidad de vida, ofreciendo no solo apoyo económico, sino también oportunidades para el desarrollo integral tanto del apadrinado como de su familia.
Apoyo integral para las familias
El apadrinamiento no solo se centra en cubrir necesidades materiales, sino que también busca brindar servicios esenciales que contribuyan al bienestar integral de las familias. Entre estos servicios destacan:
• Salud psicológica y nutricional: La atención psicológica es fundamental para abordar los efectos emocionales que genera la pobreza, el maltrato y la violencia, mientras que la asesoría nutricional garantiza que las familias puedan acceder a una alimentación adecuada que favorezca su desarrollo.
• Educación y reforzamiento escolar: Programas de comprensión lectora y reforzamiento escolar ayudan a los niños y adolescentes apadrinados a superar las brechas educativas, fomentando su confianza y capacidades académicas. Además, se trabajan habilidades blandas y creatividad, indispensables para su futuro.
• Acompañamiento a los padres: La colaboración activa de los padres de familia en el proceso asegura una transformación integral del entorno familiar, promoviendo valores de solidaridad, responsabilidad y empoderamiento. Este es un factor fundamental que el proyecto de apadrinamiento ha logrado, ya que muchas familias han comprendido la importancia de reforzar los lazos familiares haciendo que sus hijos -los apadrinados- encuentren en el hogar, ese espacio donde siempre se fomentará el respeto, la empatía, la integración, pero sobre la base del amor de familia.
La participación de los padres de familia ha sido fundamental para fortalecer todo lo que se trabaja con los apadrinados. La interacción entre los participantes con el acompañamiento del psicólogo es clave en su crecimiento personal.
La solidaridad como motor de cambio
Un aspecto destacado del proyecto de apadrinamiento que se ejecuta en Perú a través de la Oficina de Solidaridad de los Carmelitas Descalzos de Perú – OSCAR DE PERÚ, es la conexión entre familias españolas y peruanas. Esta relación no solo aporta recursos, sino también crea un vínculo humano basado en el respeto mutuo y el deseo compartido de mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Las familias españolas que participan en este proyecto muestran una generosidad extraordinaria al compartir sus recursos y tiempo, mientras que las familias peruanas encuentran en este apoyo una esperanza renovada para superar sus desafíos y esto se refleja en los bienes que reciben las personas apadrinadas, pero también en la formación humana y educativa.
Si bien, el entorno es muy complejo y difícil se resalta los grandes cambios que se están logrando con las familias beneficiarias, donde a través de sus testimonios se evidencia el impacto positivo de este proyecto. Niños y adolescentes con mejor desempeño escolar, padres más empoderados y hogares fortalecidos son algunos de los resultados visibles.
Este proyecto no solo cambia la vida de quienes lo reciben, sino también de quienes lo brindan, mostrando que el amor y la empatía no conocen fronteras.
«La unión hace la fuerza, la solidaridad cambia destinos»
¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO
COLABORA CON LOM
Ante esta realidad, el proyecto de apadrinamiento que es dirigido y canalizado por la OBRA MÁXIMA desde España, permite que las familias apadrinadas en Perú logren satisfacer en parte sus principales necesidades como alimentación, pero, sobre todo, educación y atención profesional en salud, formación y capacitación técnica.
Este proyecto de apadrinamiento ha emergido como una herramienta clave para generar un impacto positivo y sostenible. Este proyecto permite a familias solidarias, especialmente de España, unirse en un esfuerzo conjunto con familias peruanas para mejorar su calidad de vida, ofreciendo no solo apoyo económico, sino también oportunidades para el desarrollo integral tanto del apadrinado como de su familia.
Apoyo integral para las familias
El apadrinamiento no solo se centra en cubrir necesidades materiales, sino que también busca brindar servicios esenciales que contribuyan al bienestar integral de las familias. Entre estos servicios destacan:
• Salud psicológica y nutricional: La atención psicológica es fundamental para abordar los efectos emocionales que genera la pobreza, el maltrato y la violencia, mientras que la asesoría nutricional garantiza que las familias puedan acceder a una alimentación adecuada que favorezca su desarrollo.
• Educación y reforzamiento escolar: Programas de comprensión lectora y reforzamiento escolar ayudan a los niños y adolescentes apadrinados a superar las brechas educativas, fomentando su confianza y capacidades académicas. Además, se trabajan habilidades blandas y creatividad, indispensables para su futuro.
• Acompañamiento a los padres: La colaboración activa de los padres de familia en el proceso asegura una transformación integral del entorno familiar, promoviendo valores de solidaridad, responsabilidad y empoderamiento. Este es un factor fundamental que el proyecto de apadrinamiento ha logrado, ya que muchas familias han comprendido la importancia de reforzar los lazos familiares haciendo que sus hijos -los apadrinados- encuentren en el hogar, ese espacio donde siempre se fomentará el respeto, la empatía, la integración, pero sobre la base del amor de familia.
La participación de los padres de familia ha sido fundamental para fortalecer todo lo que se trabaja con los apadrinados. La interacción entre los participantes con el acompañamiento del psicólogo es clave en su crecimiento personal.
La solidaridad como motor de cambio
Un aspecto destacado del proyecto de apadrinamiento que se ejecuta en Perú a través de la Oficina de Solidaridad de los Carmelitas Descalzos de Perú – OSCAR DE PERÚ, es la conexión entre familias españolas y peruanas. Esta relación no solo aporta recursos, sino también crea un vínculo humano basado en el respeto mutuo y el deseo compartido de mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Las familias españolas que participan en este proyecto muestran una generosidad extraordinaria al compartir sus recursos y tiempo, mientras que las familias peruanas encuentran en este apoyo una esperanza renovada para superar sus desafíos y esto se refleja en los bienes que reciben las personas apadrinadas, pero también en la formación humana y educativa.
Si bien, el entorno es muy complejo y difícil se resalta los grandes cambios que se están logrando con las familias beneficiarias, donde a través de sus testimonios se evidencia el impacto positivo de este proyecto. Niños y adolescentes con mejor desempeño escolar, padres más empoderados y hogares fortalecidos son algunos de los resultados visibles.
Este proyecto no solo cambia la vida de quienes lo reciben, sino también de quienes lo brindan, mostrando que el amor y la empatía no conocen fronteras.
«La unión hace la fuerza, la solidaridad cambia destinos»