La Obra Máxima
Solidaridad que transforma vidas

ACF Type: textarea

La importancia del proyecto de apadrinamiento en «El Agustino»

ACF Type: post_object

En el distrito de El Agustino, en Lima, muchas familias enfrentan diariamente dificultades socioeconómicas, sociales e incluso de convivencia. La pobreza, la violencia, el maltrato, las drogas entre otros serios problemas sociales siguen siendo flagelos que limitan su acceso a una vida digna.
Zimbabwe

Ante esta realidad, el proyecto de apadrinamiento que es dirigido y canalizado por la OBRA MÁXIMA desde España, permite que las familias apadrinadas en Perú logren satisfacer en parte sus principales necesidades como alimentación, pero, sobre todo, educación y atención profesional en salud, formación y capacitación técnica.

Este proyecto de apadrinamiento ha emergido como una herramienta clave para generar un impacto positivo y sostenible. Este proyecto permite a familias solidarias, especialmente de España, unirse en un esfuerzo conjunto con familias peruanas para mejorar su calidad de vida, ofreciendo no solo apoyo económico, sino también oportunidades para el desarrollo integral tanto del apadrinado como de su familia.

ACF Type: textarea

(…) Mi nombre es María, soy mamá de Ángel y de María. Mis hijos han sido bendecidos al ser apadrinados. Inicialmente pensábamos que el proyecto de apadrinamiento solo consistía en la entrega de alimentos y útiles escolares, sin embargo, nos encontramos con la gran sorpresa que también recibirían educación y atención profesional en diversos servicios . (…) Eso realmente nos ha ayudado mucho porque yo no he recibido educación y me dedico al reciclaje de chatarras y a veces me siento muy impotente por no poder ayudar a mis hijos. Quiero orientarlos, están adolescentes, pero no sé cómo, a veces me siento frustrada y triste porque no tuve la oportunidad de estudiar, pero gracias a Dios, a través del apadrinamiento mis hijos y yo recibimos atención de profesionales. Psicólogos, educadores y nutricionistas que nos orientan mucho. (…) Estoy muy agradecida con su madrina, no se imaginan cuanto nos ha ayudado (…) mis hijos son más sociables y me encanta verlos formándose en los talleres. María E. (Madre de dos apadrinados)

ACF Type: image

Apoyo integral para las familias

El apadrinamiento no solo se centra en cubrir necesidades materiales, sino que también busca brindar servicios esenciales que contribuyan al bienestar integral de las familias. Entre estos servicios destacan:

Salud psicológica y nutricional: La atención psicológica es fundamental para abordar los efectos emocionales que genera la pobreza, el maltrato y la violencia, mientras que la asesoría nutricional garantiza que las familias puedan acceder a una alimentación adecuada que favorezca su desarrollo.

Educación y reforzamiento escolar: Programas de comprensión lectora y reforzamiento escolar ayudan a los niños y adolescentes apadrinados a superar las brechas educativas, fomentando su confianza y capacidades académicas. Además, se trabajan habilidades blandas y creatividad, indispensables para su futuro.

Acompañamiento a los padres: La colaboración activa de los padres de familia en el proceso asegura una transformación integral del entorno familiar, promoviendo valores de solidaridad, responsabilidad y empoderamiento. Este es un factor fundamental que el proyecto de apadrinamiento ha logrado, ya que muchas familias han comprendido la importancia de reforzar los lazos familiares haciendo que sus hijos -los apadrinados- encuentren en el hogar, ese espacio donde siempre se fomentará el respeto, la empatía, la integración, pero sobre la base del amor de familia. 

La participación de los padres de familia ha sido fundamental para fortalecer todo lo que se trabaja con los apadrinados. La interacción entre los participantes con el acompañamiento del psicólogo es clave en su crecimiento personal.

La solidaridad como motor de cambio

Un aspecto destacado del proyecto de apadrinamiento que se ejecuta en Perú a través de la Oficina de Solidaridad de los Carmelitas Descalzos de Perú – OSCAR DE PERÚ, es la conexión entre familias españolas y peruanas. Esta relación no solo aporta recursos, sino también crea un vínculo humano basado en el respeto mutuo y el deseo compartido de mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Las familias españolas que participan en este proyecto muestran una generosidad extraordinaria al compartir sus recursos y tiempo, mientras que las familias peruanas encuentran en este apoyo una esperanza renovada para superar sus desafíos y esto se refleja en los bienes que reciben las personas apadrinadas, pero también en la formación humana y educativa. 

Si bien, el entorno es muy complejo y difícil se resalta los grandes cambios que se están logrando con las familias beneficiarias, donde a través de sus testimonios se evidencia el impacto positivo de este proyecto. Niños y adolescentes con mejor desempeño escolar, padres más empoderados y hogares fortalecidos son algunos de los resultados visibles. 

ACF Type: textarea

Además, se fomenta un espíritu de comunidad y reciprocidad que trasciende fronteras, demostrando que la solidaridad puede ser un puente para transformar vidas. Este proyecto de apadrinamiento en El Agustino representa una luz de esperanza para muchas familias en situación de vulnerabilidad donde se trabaja en seguir construyendo con ellos un camino hacia un futuro mejor, basado en el compromiso y la solidaridad.

ACF Type: image

Este proyecto no solo cambia la vida de quienes lo reciben, sino también de quienes lo brindan, mostrando que el amor y la empatía no conocen fronteras.

«La unión hace la fuerza, la solidaridad cambia destinos»

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 6594 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 6683 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Las vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El país de las mil sorpresas

ACF Type: textarea

Etiopía 2025

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Proyectos carmelitanos en África Subsahariana

ACF Type: textarea

Proyecto libro sobre la oración

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Una mirada desde Venezuela en tiempos inciertos

0.13227105140686 seconds
Solidaridad que transforma vidas

ACF Type: textarea

La importancia del proyecto de apadrinamiento en «El Agustino»

ACF Type: post_object

En el distrito de El Agustino, en Lima, muchas familias enfrentan diariamente dificultades socioeconómicas, sociales e incluso de convivencia. La pobreza, la violencia, el maltrato, las drogas entre otros serios problemas sociales siguen siendo flagelos que limitan su acceso a una vida digna.
Zimbabwe

Ante esta realidad, el proyecto de apadrinamiento que es dirigido y canalizado por la OBRA MÁXIMA desde España, permite que las familias apadrinadas en Perú logren satisfacer en parte sus principales necesidades como alimentación, pero, sobre todo, educación y atención profesional en salud, formación y capacitación técnica.

Este proyecto de apadrinamiento ha emergido como una herramienta clave para generar un impacto positivo y sostenible. Este proyecto permite a familias solidarias, especialmente de España, unirse en un esfuerzo conjunto con familias peruanas para mejorar su calidad de vida, ofreciendo no solo apoyo económico, sino también oportunidades para el desarrollo integral tanto del apadrinado como de su familia.

ACF Type: textarea

(…) Mi nombre es María, soy mamá de Ángel y de María. Mis hijos han sido bendecidos al ser apadrinados. Inicialmente pensábamos que el proyecto de apadrinamiento solo consistía en la entrega de alimentos y útiles escolares, sin embargo, nos encontramos con la gran sorpresa que también recibirían educación y atención profesional en diversos servicios . (…) Eso realmente nos ha ayudado mucho porque yo no he recibido educación y me dedico al reciclaje de chatarras y a veces me siento muy impotente por no poder ayudar a mis hijos. Quiero orientarlos, están adolescentes, pero no sé cómo, a veces me siento frustrada y triste porque no tuve la oportunidad de estudiar, pero gracias a Dios, a través del apadrinamiento mis hijos y yo recibimos atención de profesionales. Psicólogos, educadores y nutricionistas que nos orientan mucho. (…) Estoy muy agradecida con su madrina, no se imaginan cuanto nos ha ayudado (…) mis hijos son más sociables y me encanta verlos formándose en los talleres. María E. (Madre de dos apadrinados)

ACF Type: image

Apoyo integral para las familias

El apadrinamiento no solo se centra en cubrir necesidades materiales, sino que también busca brindar servicios esenciales que contribuyan al bienestar integral de las familias. Entre estos servicios destacan:

Salud psicológica y nutricional: La atención psicológica es fundamental para abordar los efectos emocionales que genera la pobreza, el maltrato y la violencia, mientras que la asesoría nutricional garantiza que las familias puedan acceder a una alimentación adecuada que favorezca su desarrollo.

Educación y reforzamiento escolar: Programas de comprensión lectora y reforzamiento escolar ayudan a los niños y adolescentes apadrinados a superar las brechas educativas, fomentando su confianza y capacidades académicas. Además, se trabajan habilidades blandas y creatividad, indispensables para su futuro.

Acompañamiento a los padres: La colaboración activa de los padres de familia en el proceso asegura una transformación integral del entorno familiar, promoviendo valores de solidaridad, responsabilidad y empoderamiento. Este es un factor fundamental que el proyecto de apadrinamiento ha logrado, ya que muchas familias han comprendido la importancia de reforzar los lazos familiares haciendo que sus hijos -los apadrinados- encuentren en el hogar, ese espacio donde siempre se fomentará el respeto, la empatía, la integración, pero sobre la base del amor de familia. 

La participación de los padres de familia ha sido fundamental para fortalecer todo lo que se trabaja con los apadrinados. La interacción entre los participantes con el acompañamiento del psicólogo es clave en su crecimiento personal.

La solidaridad como motor de cambio

Un aspecto destacado del proyecto de apadrinamiento que se ejecuta en Perú a través de la Oficina de Solidaridad de los Carmelitas Descalzos de Perú – OSCAR DE PERÚ, es la conexión entre familias españolas y peruanas. Esta relación no solo aporta recursos, sino también crea un vínculo humano basado en el respeto mutuo y el deseo compartido de mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Las familias españolas que participan en este proyecto muestran una generosidad extraordinaria al compartir sus recursos y tiempo, mientras que las familias peruanas encuentran en este apoyo una esperanza renovada para superar sus desafíos y esto se refleja en los bienes que reciben las personas apadrinadas, pero también en la formación humana y educativa. 

Si bien, el entorno es muy complejo y difícil se resalta los grandes cambios que se están logrando con las familias beneficiarias, donde a través de sus testimonios se evidencia el impacto positivo de este proyecto. Niños y adolescentes con mejor desempeño escolar, padres más empoderados y hogares fortalecidos son algunos de los resultados visibles. 

ACF Type: textarea

Además, se fomenta un espíritu de comunidad y reciprocidad que trasciende fronteras, demostrando que la solidaridad puede ser un puente para transformar vidas. Este proyecto de apadrinamiento en El Agustino representa una luz de esperanza para muchas familias en situación de vulnerabilidad donde se trabaja en seguir construyendo con ellos un camino hacia un futuro mejor, basado en el compromiso y la solidaridad.

ACF Type: image

Este proyecto no solo cambia la vida de quienes lo reciben, sino también de quienes lo brindan, mostrando que el amor y la empatía no conocen fronteras.

«La unión hace la fuerza, la solidaridad cambia destinos»

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 6594 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 6683 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Las vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El país de las mil sorpresas

ACF Type: textarea

Etiopía 2025

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Proyectos carmelitanos en África Subsahariana

ACF Type: textarea

Proyecto libro sobre la oración

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Una mirada desde Venezuela en tiempos inciertos

0.11526298522949 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de OSCAR de Perú

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 2767 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 6683 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Programa de promoción del empleo y autoempleo

El desempleo y las pocas oportunidades para profesionalizarse son un problema constante en torno a la realidad donde se encuentran...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La formación laboral y la certificación múltiple

A través del programa de «Hermanamientos Familiares» (Apadrinamiento) que ejecuta OSCAR DE PERÚ con el apoyo oportuno de la Obra...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Con esfuerzo y dedicación se pueden alcanzar tus metas

Walter Ordoñes Crisologo, es un adolescente de 13 años que vive en uno de los distritos más pobres de Lima,...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

«El programa de apadrinamientos es una gran bendición»

Medaly Ximena Carbajal Walderos es una adolescente de 13 años que vive en uno de los distritos más pobres de...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Aniversario de OSCARTE

La Provincia de San Joaquín de Navarra ha sido una de las provincias más misioneras de la Orden del Carmelo...

ACF Type: post_object

Enmediodecalamidadessurgeesperanza 2

ACF Type: textarea

En medio de las calamidades surge la esperanza

ACF Type: post_object

OSCAR-de-Peru-junio23-2

ACF Type: textarea

18 años al servicio de la comunidad

Con la ayuda del Gobierno de Navarra, comenzaba nuestra aventura en esta zona de la jurisdicción de la Parroquia Santiago...

ACF Type: post_object

unanuevaesperanza 2

ACF Type: textarea

Una nueva esperanza

Nos embarga una esperanza, en este tiempo cercano a la Navidad. En el Perú la pandemia se ha alargado más...

ACF Type: post_object

senecesitansignosesperanza 1

ACF Type: textarea

Se necesitan signos de esperanza

Unas reflexiones desde Perú, lugar que para muchos de vosotros os es conocido por el programa de Apadrinamientos Familiares y...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

XXI años

Desde Perú nos acercamos de nuevo a estas páginas de nuestra entrañable revista La Obra Máxima y en medio de...

0.35430812835693 seconds