Una batalla más… Guerra del Coltán
Hablamos del segundo país más extenso de África: tiene 2.344.858 km2 de superficie con unos 105 millones de habitantes. Fue colonia del reino de Bélgica y se independizó con el nombre de República del Congo en junio de 1960.

El país de las mil sorpresas
Los etíopes celebraron su Año Nuevo el 11 de septiembre, y lo hicieron con reuniones familiares y grandes banquetes, olvidando por unos días la guerra en el Tigray (norte del país) y las subidas de precio de cada fin de año. Su calendario es el juliano, anterior a la reforma del papa Gregorio XIII,

Reservas de gas
En mayo del 2024, O. Scholz visitó al presidente de Senegal para discutir sobre la posibilidad de que las reservas de gas africanas se convirtieran en alternativa a las rusas. Alemania y otros países de Europa dependenexcesívamente del mercado ruso para sus necesidades de petróleo y gas.

Los Masai de Tanzania
Es una de las tribus más conocidas del mundo, que suscita interés. Los aproximadamente 883.000 masai viven en Tanzania septentrional y Kenia meridional. Son seminómadas y se les conoce como pastores y guerreros que recorren grandes distancias buscando alimento para sus ganados.

Persecución religiosa en África
El papa Montini, hoy San Pablo VI, canonizó el año 1964 a los mártires de Uganda en el santuario de Namugongo (Kampala) y sintetizó el mayor deseo de su corazón: « Estos mártires africanos abren una nueva época, de regeneración cristiana y civil».

De la cárcel al palacio
A principios de este año el pueblo senegalés nos regaló un bonito gesto político, recordándonos a Nelson Mandela. El 4 marzo, en circunstancias similares, Diomaye Faye y Ousmane Sonko salieron de la cárcel para 10 días después convertirse respectivamente en Presidente y Primer Ministro de Senegal.

Walikale
Debbie Owen una mujer inglesa dio a luz durante el vuelo de avión Costa de Marfil - Londres. Su marido se había quedado en África pues faltaban dos meses para la fecha del parto. ¡Pero el bebé que se llamaría Shona, llegó al mundo antes que el avión a Londres!…

Adivinos, hechiceros, curanderos…
Nuestra medicina tradicional abarca, desde tiempo inmemorial, la globalidad del sistema sanitario en África. Tenemos al adivino que escudriña e identifica las razones de cada enfermedad. Al hechicero, dotado de magia y poderes espirituales, que busca a los culpables y sana todo lo curable…

La juventud africana
El 25 de mayo se celebra el Día de África. El continente más joven del planeta con más de 1.200 millones de habitantes en 54 países, más de 1.300 lenguas y con la particularidad de que en la mayoría de sus naciones el 60% de su población tiene menos de 25 años.

Francia humillada por sus socios africanos
En los años 60, tras la independencia de los países subsaharianos, el continente quedó dividido en dos grandes áreas de influencia económico-militar: anglófona y francófona. Los países, colonizados por Inglaterra, se integraron en un importante mercado económico liderado por este país.
