

Muchos de los que de alguna forma se consideraban cristianos no sabían rezar ni las oraciones básicas, como el signo de la Cruz, el Padre nuestro, Dios te salve María, etc.
Algunos pocos se hicieron hindúes, y los otros vivían como cristianos de nombre, sin conocer el significado de la vida cristiana. Incluso, a lo largo casi de dos generaciones no habían podido recibir el bautismo, de modo que el cristianismo se encontraba dando su último aliento en esta región. Debido a ello, estas aldeas se habían convertido en fértil terreno para toda suerte de sectas.
Después de la partición de la misión, en la parte que nos cupo a nosotros, una de las primeras actividades que nos propusimos fueron las frecuentes visitas a las aldeas, que han generado renovada esperanza en los cristianos, y también en los hindúes.
En esta situación de nuestra parroquia misional, el foco primario de nuestro programa pastoral es el de crear un espacio para una instrucción catequética regular para el pueblo de todas nuestras aldeas. En nuestras visitas a las aldeas ofrecemos la Santa Misa y celebramos otros sacramentos como el bautismo, la reconciliación y la unción a los enfermos. Organizamos a los cristianos en comunidades cristianas de base y los acompañamos en su camino de crecimiento.
Apoyos educativos
En un modesto intento de desarraigar el trabajo infantil y el analfabetismo, que son comunes en las familias pobres de los Dalits, impartimos, con la colaboración de algunos voluntarios, el apoyo de una enseñanza regular vespertina en las aldeas. Las escuelas privadas, donde se da una educación de mayor calidad, cobran cantidades exorbitantes, que los niños de los Dalits no pueden permitirse. Estos niños frecuentan las escuelas populares administradas por los gobiernos locales. Las escuelas populares deberían ofrecer realmente una educación básica, pero no es el caso, porque no disponen de personal suficiente, como tampoco de otros medios.
ara evitarlo y evitar que se conviertan en niños trabajadores, y analfabetos, les ayudamos con estas clases suplementarias, que les capacitan para llevar a cabo sus deberes escolares de casa, aclarar sus dudas y adquirir una educación mejor.
Este resultado es la mayor fuerza que los motiva a continuar en los estudios. Sus padres están con ello también contentos y cambiando de actitud ante la educación. Lo más importante: la base educativa conseguida, gracias a la enseñanza suplementaria en los primeros años y la mejora de las notas en la escuela ayudan a los niños a superar su baja autoestima y suscitan su interés por la educación.
Programas de concientización
Proponemos a los adultos de la comunidad rural, particularmente a las mujeres, tres objetivos integrados en nuestra lista prioritaria de promoción, a saber, educación, cuidado de la salud e independencia económica. Enfocamos estos tres aspectos simultáneamente. Esto ayuda a las mujeres a conocer y compartir sus problemas comunes. Vemos que ante todo debemos educar a nuestra gente en la sensibilización de género, en temas de salud y en programas de alfabetización y educación.
Organizamos a las mujeres en grupos de reflexión y diálogo, y hemos conformado algunos grupos de auto-ayuda. Se han animado y están motivadas para iniciar prácticas de pequeños ahorros.
El plan comprende también programas de desarrollo rural para marginales o pequeños campesinos, concientizando sobre los efectos nocivos del uso de fertilizantes y de pesticidas químicos y sobre la importancia del uso del abono natural por sus ventajas para la salud y el medio ambiente.
Unidad Kolping
En nuestra parroquia misional tenemos dos unidades de la Asociación internacional Kolping, activas y bien motivadas. Con la cooperación de los miembros de esta asociación podemos llevar a cabo algunos planes de beneficencia en favor de las familias o personas más necesitadas, como la ayuda a los niños pobres para la educación, para asistir a algunas familias a renovar sus techumbres, o conseguir ayuda médica con el dinero recogido gracias a contribuciones voluntarias y donativos de bienhechores.
Programas de formación para varios grupos
Dirigimos programas de capacitación regulares para dar una formación integral a la población de la parroquia. Se imparten a grupos según la edad: niños, jóvenes, parejas en preparación, matrimonios, asociaciones de mujeres y los líderes de Comunidades de base.
Los siguientes son algunos de los programas tratados: clases de Biblia, doctrina social de la Iglesia, sacramentos, orientación de la vida y guía de la carrera, análisis social, desarrollo de la personalidad, habilidades del liderazgo, conocimiento de la salud y cuidado preventivo de la salud, paternidad responsable, capacitación en el folclore, etc.
Centro de costura Carmel
Nuestra gente se dio cuenta de que los programas de concientización no son suficientes para efectivamente empoderarles y fortalecerles. No es suficiente ser conscientes de los derechos si a la vez no se dispone del instrumento de la capacitación real para llevarlos a la obra. Y nos pareció que la educación orientada a oficios y dirigida ante todo a las mujeres, era lo más urgente y eficaz en una lucha más amplia contra la desigualdad y la injusticia en la sociedad.
Esto inspiró la iniciativa del Centro de costura Carmel el año 2010. Desde entonces el Centro ofrece la formación profesional orientada al oficio de la costura a las muchachas y mujeres de Kurukkuchalai y de las aldeas de alrededor, con gran aceptación y resultados económicos para las familias.
¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO
COLABORA CON LOM
Muchos de los que de alguna forma se consideraban cristianos no sabían rezar ni las oraciones básicas, como el signo de la Cruz, el Padre nuestro, Dios te salve María, etc.
Algunos pocos se hicieron hindúes, y los otros vivían como cristianos de nombre, sin conocer el significado de la vida cristiana. Incluso, a lo largo casi de dos generaciones no habían podido recibir el bautismo, de modo que el cristianismo se encontraba dando su último aliento en esta región. Debido a ello, estas aldeas se habían convertido en fértil terreno para toda suerte de sectas.
Después de la partición de la misión, en la parte que nos cupo a nosotros, una de las primeras actividades que nos propusimos fueron las frecuentes visitas a las aldeas, que han generado renovada esperanza en los cristianos, y también en los hindúes.
En esta situación de nuestra parroquia misional, el foco primario de nuestro programa pastoral es el de crear un espacio para una instrucción catequética regular para el pueblo de todas nuestras aldeas. En nuestras visitas a las aldeas ofrecemos la Santa Misa y celebramos otros sacramentos como el bautismo, la reconciliación y la unción a los enfermos. Organizamos a los cristianos en comunidades cristianas de base y los acompañamos en su camino de crecimiento.
Apoyos educativos
En un modesto intento de desarraigar el trabajo infantil y el analfabetismo, que son comunes en las familias pobres de los Dalits, impartimos, con la colaboración de algunos voluntarios, el apoyo de una enseñanza regular vespertina en las aldeas. Las escuelas privadas, donde se da una educación de mayor calidad, cobran cantidades exorbitantes, que los niños de los Dalits no pueden permitirse. Estos niños frecuentan las escuelas populares administradas por los gobiernos locales. Las escuelas populares deberían ofrecer realmente una educación básica, pero no es el caso, porque no disponen de personal suficiente, como tampoco de otros medios.
ara evitarlo y evitar que se conviertan en niños trabajadores, y analfabetos, les ayudamos con estas clases suplementarias, que les capacitan para llevar a cabo sus deberes escolares de casa, aclarar sus dudas y adquirir una educación mejor.
Este resultado es la mayor fuerza que los motiva a continuar en los estudios. Sus padres están con ello también contentos y cambiando de actitud ante la educación. Lo más importante: la base educativa conseguida, gracias a la enseñanza suplementaria en los primeros años y la mejora de las notas en la escuela ayudan a los niños a superar su baja autoestima y suscitan su interés por la educación.
Programas de concientización
Proponemos a los adultos de la comunidad rural, particularmente a las mujeres, tres objetivos integrados en nuestra lista prioritaria de promoción, a saber, educación, cuidado de la salud e independencia económica. Enfocamos estos tres aspectos simultáneamente. Esto ayuda a las mujeres a conocer y compartir sus problemas comunes. Vemos que ante todo debemos educar a nuestra gente en la sensibilización de género, en temas de salud y en programas de alfabetización y educación.
Organizamos a las mujeres en grupos de reflexión y diálogo, y hemos conformado algunos grupos de auto-ayuda. Se han animado y están motivadas para iniciar prácticas de pequeños ahorros.
El plan comprende también programas de desarrollo rural para marginales o pequeños campesinos, concientizando sobre los efectos nocivos del uso de fertilizantes y de pesticidas químicos y sobre la importancia del uso del abono natural por sus ventajas para la salud y el medio ambiente.
Unidad Kolping
En nuestra parroquia misional tenemos dos unidades de la Asociación internacional Kolping, activas y bien motivadas. Con la cooperación de los miembros de esta asociación podemos llevar a cabo algunos planes de beneficencia en favor de las familias o personas más necesitadas, como la ayuda a los niños pobres para la educación, para asistir a algunas familias a renovar sus techumbres, o conseguir ayuda médica con el dinero recogido gracias a contribuciones voluntarias y donativos de bienhechores.
Programas de formación para varios grupos
Dirigimos programas de capacitación regulares para dar una formación integral a la población de la parroquia. Se imparten a grupos según la edad: niños, jóvenes, parejas en preparación, matrimonios, asociaciones de mujeres y los líderes de Comunidades de base.
Los siguientes son algunos de los programas tratados: clases de Biblia, doctrina social de la Iglesia, sacramentos, orientación de la vida y guía de la carrera, análisis social, desarrollo de la personalidad, habilidades del liderazgo, conocimiento de la salud y cuidado preventivo de la salud, paternidad responsable, capacitación en el folclore, etc.
Centro de costura Carmel
Nuestra gente se dio cuenta de que los programas de concientización no son suficientes para efectivamente empoderarles y fortalecerles. No es suficiente ser conscientes de los derechos si a la vez no se dispone del instrumento de la capacitación real para llevarlos a la obra. Y nos pareció que la educación orientada a oficios y dirigida ante todo a las mujeres, era lo más urgente y eficaz en una lucha más amplia contra la desigualdad y la injusticia en la sociedad.
Esto inspiró la iniciativa del Centro de costura Carmel el año 2010. Desde entonces el Centro ofrece la formación profesional orientada al oficio de la costura a las muchachas y mujeres de Kurukkuchalai y de las aldeas de alrededor, con gran aceptación y resultados económicos para las familias.