La Obra Máxima
El carmelo teresiano en Egipto

ACF Type: textarea

Una presencia en camino

ACF Type: post_object

Suelo leer con mucho interés la revista LOM porque siempre se respira en ella el espíritu de Pentecostés que nuestra visión nos ayuda a mirar el futuro con los ojos de la esperanza.
Zimbabwe

El camino sinodal de la iglesia querido por el Papa Francisco nos pone delante una puerta que siempre tiene que permanecer abierta a todos, para escucharnos y así descubrir nuevos caminos. Las tres palabras claves del proceso sinodal son: comunión, participación y misión.
En Egipto, viviendo una realidad plurireligiosa, estamos casi obligados a hacer este camino de escucha entre las diferentes religiones: musulamnes, coptos ortodoxos, varias confesiones cristiana y coptos católicos. Un camino sinodal que nos hace ser humildes y abiertos al diálogo, que regenera el respeto recíproco que se convierte, con el paso del tiempo, una fuente inagotable de solidaridad en favor de aquellos que más necesitan y viven al marginados de la sociedad. La realidad social de Egipto ofrece una gran posibilidad de ayudar a aquellos que muchas veces, para algunos, son invisibles y no tienen voz en nuestra sociedad.

LA POBREZA NO TIENE RELIGIÓN

Cada día que pasa estoy más convencido que la pobreza no tiene ni color, ni religión, ni partido político, sino que constriñe a millones de personas a perder lentamente la propia dignidad humana, a estar sujetos a normas de esclavitud laboral, a venderse por un pedazo de pan, que ven como se les cierran las puertas a un trabajo digno, a una dignidad que los demás sí la tenemos.
Los pobres los tenemos en todas partes. También en Egipto donde, lamentablemente, crecen. Están, como repite a menudo el Papa Francisco «en las periferias existenciales».

ACF Type: textarea

¿Qué tenemos que hacer nosotros los cristianos y, también los carmelitas descalzos? Ofrecerles una vida digna, a rescatarles la propia dignidad humana. No es evangélico, bien lo sabemos, dar a los pobres lo superficial, lo inutil, lo que sobra diciendo: es mejor esto que nada. Esta expresióin, muy usada, no es cristiana, no es evangélica. A los pobres les tenemos que dar lo mejor que tenemos, lo mejor de nosotros mismos, nuestro amor y nuestra entrega.

ACF Type: image

carmelitoteresianoenegipto 2

Caminar junto a los pobres significa ponerse a escucharles sus sufrimientos, sus necesidades, amarles y dejarse amar por ellos sin olvidar, tampoco, que los pobres nos evangelizan desde su simplicidad y su silencio.

EL CARMELO EN EGIPTO CAMINA CON EL PUEBLO

Nosotros, los carmelitas descalzos, somos, como digo a menudo, un grano de arena en el desierto, pero el desierto está hecho de granos de arena que juntos hacen el todo. Nos estamos preparando para la celebración de los 100 años de nuestra presencia en Egipto que lo cumpliremos en el 2026. En estos 100 años de presencia carmelitana, se han puesto en marcha muchísimas iniciativas gracias a los religiosos que han venido a este país desde varias partes del mundo. Nuestra presencia está bien consolidada sea por el estilo de vida, en la escuela de Santa Teresa, así como la difusión de la espiritualidad carmelitana por ejemplo en la Basílica de Santa Teresa del Niño Jesús que tanta ayuda ha recibido desde La Obra Máxima (LOM).
Hay otro proyecto interesante, social, que custodiamos con cariño y dedicación, también con la ayuda de la Orden. Se trata del hospital Santa Teresa. En este hospital seguimos acogiendo, a pesar de muchas dificultades, a miles de enfermos que vienen con alegría porque en este hospital carmelitano encuentran una acogida especial. Gracias al buen trabajo de los religiosos Makul Fara y Jacques Artignan, se han realizado obras para acondicionar mejor los espacios para la atención de los enfermos. Recuerdo, de nuevo, que en este hospital acogemos a todos los que necesitan ayuda. No dejamos a nadie en la calle, ni excluimos a nadie por su condición social o religiosa. Es la casa de todos. ¡Gracias a todos los que ayudáis para que este proyecto siga adelante!.

ACF Type: textarea

También en Alejandría tenemos otro proyecto social con una escuela materna y otro hospital siempre situados en zonas pobres. En estos centros, además de ayudarles en sus necesidades médicas, les ayudamos con la compra de medicinas que para muchos pobres es imposible adquirirlos porque no tienen ni para comer.

Sufrimos al ver que muchos enfermos mueren con las recetas en los bolsillos ya que no tienen dinero para comprar las medicinas. No llegamos a ayudar a todos pero tenemos el corazón abierto y seguiremos ofreciendo lo que tenemos, nuestros recursos y nuestro amor.
El Carmelo Teresiano en Egipto sigue en camino, con la Iglesia, con la Orden y con el pueblo. Dios nos ha bendecido con tres nuevos sacerdotes. Es un gran don de Dios que nos permite discernir la apertura de otras presencias carmelitanas de Egipto. Hay jóvenes en proceso de discernimiento vocacional. La sequía vocacional es grande pero nosotros seguimos sembrando para que los hijos de Santa Teresa puedan seguir ofreciendo sus vidas y su espiritualidad a este pueblo de Dios. Oren para que el Señor nos siga bendiciendo con nuevas vocaciones. Siempre agradecido a Dios y a LOM por su gran apoyo y cercanía.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 3820 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3834 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

orarporlasfamilias 1

ACF Type: textarea

Orar por las familias

ACF Type: post_object

medicosyarquitectosenafrica 2

ACF Type: textarea

Médicos y arquitectos en África pre-colonial

ACF Type: textarea

Llegará el día en que África escribirá su propia historia en el norte y el sur, y será una historia de gloria y dignidad

ACF Type: post_object

ladrillotrasladrillo 1

ACF Type: textarea

Ladrillo tras ladrillo, el nuevo convento crece

ACF Type: textarea

Actualización de la obra del CarmelO de Bangui

ACF Type: post_object

miguelgutierrez 1

ACF Type: textarea

P. Miguel Gutiérrez

ACF Type: textarea

Adiós a un gran misionero

ACF Type: post_object

selvayciudadesdecuador 1

ACF Type: textarea

Entre la selva y las ciudades de Ecuador

ACF Type: textarea

Casa de formación Santa Teresa de Jesús - Quito (Ecuador)

0.18266606330872 seconds
El carmelo teresiano en Egipto

ACF Type: textarea

Una presencia en camino

ACF Type: post_object

Suelo leer con mucho interés la revista LOM porque siempre se respira en ella el espíritu de Pentecostés que nuestra visión nos ayuda a mirar el futuro con los ojos de la esperanza.
Zimbabwe

El camino sinodal de la iglesia querido por el Papa Francisco nos pone delante una puerta que siempre tiene que permanecer abierta a todos, para escucharnos y así descubrir nuevos caminos. Las tres palabras claves del proceso sinodal son: comunión, participación y misión.
En Egipto, viviendo una realidad plurireligiosa, estamos casi obligados a hacer este camino de escucha entre las diferentes religiones: musulamnes, coptos ortodoxos, varias confesiones cristiana y coptos católicos. Un camino sinodal que nos hace ser humildes y abiertos al diálogo, que regenera el respeto recíproco que se convierte, con el paso del tiempo, una fuente inagotable de solidaridad en favor de aquellos que más necesitan y viven al marginados de la sociedad. La realidad social de Egipto ofrece una gran posibilidad de ayudar a aquellos que muchas veces, para algunos, son invisibles y no tienen voz en nuestra sociedad.

LA POBREZA NO TIENE RELIGIÓN

Cada día que pasa estoy más convencido que la pobreza no tiene ni color, ni religión, ni partido político, sino que constriñe a millones de personas a perder lentamente la propia dignidad humana, a estar sujetos a normas de esclavitud laboral, a venderse por un pedazo de pan, que ven como se les cierran las puertas a un trabajo digno, a una dignidad que los demás sí la tenemos.
Los pobres los tenemos en todas partes. También en Egipto donde, lamentablemente, crecen. Están, como repite a menudo el Papa Francisco «en las periferias existenciales».

ACF Type: textarea

¿Qué tenemos que hacer nosotros los cristianos y, también los carmelitas descalzos? Ofrecerles una vida digna, a rescatarles la propia dignidad humana. No es evangélico, bien lo sabemos, dar a los pobres lo superficial, lo inutil, lo que sobra diciendo: es mejor esto que nada. Esta expresióin, muy usada, no es cristiana, no es evangélica. A los pobres les tenemos que dar lo mejor que tenemos, lo mejor de nosotros mismos, nuestro amor y nuestra entrega.

ACF Type: image

carmelitoteresianoenegipto 2

Caminar junto a los pobres significa ponerse a escucharles sus sufrimientos, sus necesidades, amarles y dejarse amar por ellos sin olvidar, tampoco, que los pobres nos evangelizan desde su simplicidad y su silencio.

EL CARMELO EN EGIPTO CAMINA CON EL PUEBLO

Nosotros, los carmelitas descalzos, somos, como digo a menudo, un grano de arena en el desierto, pero el desierto está hecho de granos de arena que juntos hacen el todo. Nos estamos preparando para la celebración de los 100 años de nuestra presencia en Egipto que lo cumpliremos en el 2026. En estos 100 años de presencia carmelitana, se han puesto en marcha muchísimas iniciativas gracias a los religiosos que han venido a este país desde varias partes del mundo. Nuestra presencia está bien consolidada sea por el estilo de vida, en la escuela de Santa Teresa, así como la difusión de la espiritualidad carmelitana por ejemplo en la Basílica de Santa Teresa del Niño Jesús que tanta ayuda ha recibido desde La Obra Máxima (LOM).
Hay otro proyecto interesante, social, que custodiamos con cariño y dedicación, también con la ayuda de la Orden. Se trata del hospital Santa Teresa. En este hospital seguimos acogiendo, a pesar de muchas dificultades, a miles de enfermos que vienen con alegría porque en este hospital carmelitano encuentran una acogida especial. Gracias al buen trabajo de los religiosos Makul Fara y Jacques Artignan, se han realizado obras para acondicionar mejor los espacios para la atención de los enfermos. Recuerdo, de nuevo, que en este hospital acogemos a todos los que necesitan ayuda. No dejamos a nadie en la calle, ni excluimos a nadie por su condición social o religiosa. Es la casa de todos. ¡Gracias a todos los que ayudáis para que este proyecto siga adelante!.

ACF Type: textarea

También en Alejandría tenemos otro proyecto social con una escuela materna y otro hospital siempre situados en zonas pobres. En estos centros, además de ayudarles en sus necesidades médicas, les ayudamos con la compra de medicinas que para muchos pobres es imposible adquirirlos porque no tienen ni para comer.

Sufrimos al ver que muchos enfermos mueren con las recetas en los bolsillos ya que no tienen dinero para comprar las medicinas. No llegamos a ayudar a todos pero tenemos el corazón abierto y seguiremos ofreciendo lo que tenemos, nuestros recursos y nuestro amor.
El Carmelo Teresiano en Egipto sigue en camino, con la Iglesia, con la Orden y con el pueblo. Dios nos ha bendecido con tres nuevos sacerdotes. Es un gran don de Dios que nos permite discernir la apertura de otras presencias carmelitanas de Egipto. Hay jóvenes en proceso de discernimiento vocacional. La sequía vocacional es grande pero nosotros seguimos sembrando para que los hijos de Santa Teresa puedan seguir ofreciendo sus vidas y su espiritualidad a este pueblo de Dios. Oren para que el Señor nos siga bendiciendo con nuevas vocaciones. Siempre agradecido a Dios y a LOM por su gran apoyo y cercanía.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 3820 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3834 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

orarporlasfamilias 1

ACF Type: textarea

Orar por las familias

ACF Type: post_object

medicosyarquitectosenafrica 2

ACF Type: textarea

Médicos y arquitectos en África pre-colonial

ACF Type: textarea

Llegará el día en que África escribirá su propia historia en el norte y el sur, y será una historia de gloria y dignidad

ACF Type: post_object

ladrillotrasladrillo 1

ACF Type: textarea

Ladrillo tras ladrillo, el nuevo convento crece

ACF Type: textarea

Actualización de la obra del CarmelO de Bangui

ACF Type: post_object

miguelgutierrez 1

ACF Type: textarea

P. Miguel Gutiérrez

ACF Type: textarea

Adiós a un gran misionero

ACF Type: post_object

selvayciudadesdecuador 1

ACF Type: textarea

Entre la selva y las ciudades de Ecuador

ACF Type: textarea

Casa de formación Santa Teresa de Jesús - Quito (Ecuador)

0.13047504425049 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Fr. Abuna Patrik Sciadini ocd

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 3835 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3834 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Santa Teresa del niño Jesús

El Papa Francisco quiso demostrar una vez más su amor por la pequeña Teresa en el 150 aniversario de su...

0.045153141021729 seconds