La Obra Máxima
Con Teresita peregrinos de la esperanza

ACF Type: textarea

Cerca de 50.000 jóvenes caminaron hasta el santuario de santa Teresa de Los Andes

ACF Type: post_object

Convocados bajo el lema «Con Teresita (Santa Teresa de los Andes) Peregrinos de la Esperanza», este sábado 12 de octubre de 2024 miles de jóvenes de diferentes partes del país y de la capital se reunieron para dar vida a una nueva versión de la Peregrinación al Santuario de Santa Teresa en Auco que culminó con una eucaristía presidida por monseñor Fernando Chomali, arzobispo de Santiago de Chile.
Zimbabwe

Como ya es tradición, cientos de comunidades de pastorales juveniles, escolares, de educación superior, parroquias y movimientos participan de esta tradicional peregrinación que organiza la Vicaría de la Esperanza Joven desde Chacabuco hasta el Carmelo.    

Caminan para llegar a los pies de Santa Teresa de Los Andes en Auco. Allí dan gracias por las bendiciones que el Señor les ha entregado, ponen también ahí sus peticiones y sus esperanzas.

Poco antes de las cinco de la mañana comenzó la actividad en la primera estación a cargo del Seminario Pontificio Mayor quienes estaban recibiendo a cada uno de los peregrinos para darles la bendición de envío y dar inicio así a su recorrido hasta el Santuario.

En un ambiente de mucha alegría y oración los peregrinos en cada paso que dieron fueron poniendo sus intenciones, así como América Jurado, religiosa de la congregación Hijas del Espíritu Santo de la Parroquia San Francisco de Borja, llegó hace tres meses a Chile y decidió acompañar a los jóvenes peregrinos, «para que continuemos en el encontrar el sentido profundo de la vida desde Jesús por intercesión de Santa Teresita y lo segundo ofrecido por situaciones particulares que sabemos que el Señor se hará presente a través de ella», expresó.

Así también, Ernesto Díaz, profesor del Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre de Quinta Normal, comentó que cerca de dos meses estuvieron preparándose y organizando esta peregrinación, primero comenzamos con los permisos correspondientes y después con la preparación del espíritu, «llegamos hasta la caminata 25 personas entre apoderados y alumnos. Estamos contentos por la convocatoria y esperamos ofrecer nuestras oraciones y peregrinar para que Teresita nos acompañe», afirmó.

El clima también jugó a favor de los peregrinos, dándoles la posibilidad de avanzar en oración más rápido y con energía, tal como fue el caso de Alejandra, de la Zona Norte: «a veces uno siente que no va a llegar. Pero uno se pone en oración o canta y luego se va arreglando el camino, así también va pasando con la vida, a Teresita le pido siempre por mi familia y mis amigos para que los cuide», afirmó.

Peregrinos de la esperanza

Desde Chonchi, en la Isla Grande de Chiloé, Marcela Gómez junto a otras mamás viajaron para acompañar a sus hijos de la pastoral de acólitos de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. «Viajamos 12 horas para que nuestros hijos acoliten en la misa. Hicimos un lindo trabajo de preparación con las mamás para viajar con el párroco. Venimos muy contentas porque es un sueño que siempre quisimos cumplir, esperamos llegar muy bien para dar gracias a Dios y Teresita», enfatizó.

ACF Type: textarea

La importancia de llegar a la cruz de la cumbre es un momento muy especial, así lo manifestó Ruth, quien viajó desde La Serena, «llegar a la cruz es una calma demasiado importante poner tus manos ahí es único. Pero nada se compara con llegar a la cripta y ver que cumpliste el recorrido, tu mente y corazón viene acelerados por estar aquí y cuando llegas haces una oración y ahí entregas todo lo que traes, tus angustias y ofreces lo mejor de ti para que Teresita te acompañe el resto del año, es muy especial», detalló.

ACF Type: image

Mensaje del arzobispo

Monseñor Fernando Chomali G. arzobispo de Santiago de Chile, presidió la misa de cierre de la peregrinación acompañado por los obispos auxiliares monseñor Alberto Lorenzelli, monseñor Luis Migone y monseñor Álvaro Chordi. Y junto al padre Rodrigo Segura, rector del Santuario y al padre Jonathan Muñoz, vicario de la Esperanza Joven.  

El arzobispo de Santiago, en su homilía partió pidiendo perdón a los jóvenes «perdónennos por el mundo que les hemos dejado. Perdónennos porque no hemos sido capaces de detener la guerra que mata y no construye. Les pido perdón porque no hemos sido capaces de detener la corrupción que tanto nos duele. (…) Les pido perdón también por los abusos de todo tipo incluso al interior de la Iglesia, como nos duele», afirmó.

Además, hizo un llamado a los jóvenes a llevar un camino de oración, pues «quien no reza no tiene nada que decirle al mundo. Nosotros como Iglesia no podemos permitirnos ser superficiales. No toleremos que nos anestesien. Emprendamos la aventura de una vida plena entregada a los demás, los invito a que reflexionen, a que nos tomemos la vida en serio», afirmó.

Por su parte el vicario de la VEJ, padre Jonathan muñoz, en primer lugar, agradeció la gran participación de las comunidades porque esta experiencia nos hace ser Iglesia, «damos gracias hoy porque ustedes hoy se van renovados en la esperanza para transformarse en esperanza para el mundo y para toda la Iglesia. Es la esperanza que nos lanza a no creer que nuestro camina termina acá, es la esperanza de decir con Teresita somos peregrinos de la Esperanza», finalizó.

ACF Type: image

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 6587 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 6607 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Por los que han perdido a un hijo

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Persecución religiosa en África

ACF Type: textarea

Tanzania 2024

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La antigua iglesia de oriente en China

ACF Type: textarea

Una perspectiva misionera

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La formación laboral y la certificación múltiple

ACF Type: textarea

Un camino para adolescentes y jóvenes de zonas altamente vulnerables de Lima

0.17270612716675 seconds
Con Teresita peregrinos de la esperanza

ACF Type: textarea

Cerca de 50.000 jóvenes caminaron hasta el santuario de santa Teresa de Los Andes

ACF Type: post_object

Convocados bajo el lema «Con Teresita (Santa Teresa de los Andes) Peregrinos de la Esperanza», este sábado 12 de octubre de 2024 miles de jóvenes de diferentes partes del país y de la capital se reunieron para dar vida a una nueva versión de la Peregrinación al Santuario de Santa Teresa en Auco que culminó con una eucaristía presidida por monseñor Fernando Chomali, arzobispo de Santiago de Chile.
Zimbabwe

Como ya es tradición, cientos de comunidades de pastorales juveniles, escolares, de educación superior, parroquias y movimientos participan de esta tradicional peregrinación que organiza la Vicaría de la Esperanza Joven desde Chacabuco hasta el Carmelo.    

Caminan para llegar a los pies de Santa Teresa de Los Andes en Auco. Allí dan gracias por las bendiciones que el Señor les ha entregado, ponen también ahí sus peticiones y sus esperanzas.

Poco antes de las cinco de la mañana comenzó la actividad en la primera estación a cargo del Seminario Pontificio Mayor quienes estaban recibiendo a cada uno de los peregrinos para darles la bendición de envío y dar inicio así a su recorrido hasta el Santuario.

En un ambiente de mucha alegría y oración los peregrinos en cada paso que dieron fueron poniendo sus intenciones, así como América Jurado, religiosa de la congregación Hijas del Espíritu Santo de la Parroquia San Francisco de Borja, llegó hace tres meses a Chile y decidió acompañar a los jóvenes peregrinos, «para que continuemos en el encontrar el sentido profundo de la vida desde Jesús por intercesión de Santa Teresita y lo segundo ofrecido por situaciones particulares que sabemos que el Señor se hará presente a través de ella», expresó.

Así también, Ernesto Díaz, profesor del Liceo Polivalente San José de la Preciosa Sangre de Quinta Normal, comentó que cerca de dos meses estuvieron preparándose y organizando esta peregrinación, primero comenzamos con los permisos correspondientes y después con la preparación del espíritu, «llegamos hasta la caminata 25 personas entre apoderados y alumnos. Estamos contentos por la convocatoria y esperamos ofrecer nuestras oraciones y peregrinar para que Teresita nos acompañe», afirmó.

El clima también jugó a favor de los peregrinos, dándoles la posibilidad de avanzar en oración más rápido y con energía, tal como fue el caso de Alejandra, de la Zona Norte: «a veces uno siente que no va a llegar. Pero uno se pone en oración o canta y luego se va arreglando el camino, así también va pasando con la vida, a Teresita le pido siempre por mi familia y mis amigos para que los cuide», afirmó.

Peregrinos de la esperanza

Desde Chonchi, en la Isla Grande de Chiloé, Marcela Gómez junto a otras mamás viajaron para acompañar a sus hijos de la pastoral de acólitos de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. «Viajamos 12 horas para que nuestros hijos acoliten en la misa. Hicimos un lindo trabajo de preparación con las mamás para viajar con el párroco. Venimos muy contentas porque es un sueño que siempre quisimos cumplir, esperamos llegar muy bien para dar gracias a Dios y Teresita», enfatizó.

ACF Type: textarea

La importancia de llegar a la cruz de la cumbre es un momento muy especial, así lo manifestó Ruth, quien viajó desde La Serena, «llegar a la cruz es una calma demasiado importante poner tus manos ahí es único. Pero nada se compara con llegar a la cripta y ver que cumpliste el recorrido, tu mente y corazón viene acelerados por estar aquí y cuando llegas haces una oración y ahí entregas todo lo que traes, tus angustias y ofreces lo mejor de ti para que Teresita te acompañe el resto del año, es muy especial», detalló.

ACF Type: image

Mensaje del arzobispo

Monseñor Fernando Chomali G. arzobispo de Santiago de Chile, presidió la misa de cierre de la peregrinación acompañado por los obispos auxiliares monseñor Alberto Lorenzelli, monseñor Luis Migone y monseñor Álvaro Chordi. Y junto al padre Rodrigo Segura, rector del Santuario y al padre Jonathan Muñoz, vicario de la Esperanza Joven.  

El arzobispo de Santiago, en su homilía partió pidiendo perdón a los jóvenes «perdónennos por el mundo que les hemos dejado. Perdónennos porque no hemos sido capaces de detener la guerra que mata y no construye. Les pido perdón porque no hemos sido capaces de detener la corrupción que tanto nos duele. (…) Les pido perdón también por los abusos de todo tipo incluso al interior de la Iglesia, como nos duele», afirmó.

Además, hizo un llamado a los jóvenes a llevar un camino de oración, pues «quien no reza no tiene nada que decirle al mundo. Nosotros como Iglesia no podemos permitirnos ser superficiales. No toleremos que nos anestesien. Emprendamos la aventura de una vida plena entregada a los demás, los invito a que reflexionen, a que nos tomemos la vida en serio», afirmó.

Por su parte el vicario de la VEJ, padre Jonathan muñoz, en primer lugar, agradeció la gran participación de las comunidades porque esta experiencia nos hace ser Iglesia, «damos gracias hoy porque ustedes hoy se van renovados en la esperanza para transformarse en esperanza para el mundo y para toda la Iglesia. Es la esperanza que nos lanza a no creer que nuestro camina termina acá, es la esperanza de decir con Teresita somos peregrinos de la Esperanza», finalizó.

ACF Type: image

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 6587 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 6607 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Por los que han perdido a un hijo

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Persecución religiosa en África

ACF Type: textarea

Tanzania 2024

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La antigua iglesia de oriente en China

ACF Type: textarea

Una perspectiva misionera

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La formación laboral y la certificación múltiple

ACF Type: textarea

Un camino para adolescentes y jóvenes de zonas altamente vulnerables de Lima

0.10112714767456 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Marcia Vallejos

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 6608 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 6607 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )
Lo sentimos, no hay más artículos de este autor publicados en nuestra web.
0.0046851634979248 seconds