La Obra Máxima
Entrevistamos a Doramis Larralde

ACF Type: textarea

Presidenta de la Asociación ACUNA (Asociación Cubana de Navarra)

ACF Type: post_object

«Para que se produzca un cambio en Cuba hay que tumbar la dictadura o llevar a cabo una transición como ocurrió en España»
Zimbabwe

La presidenta de ACUNA es nieta de navarros, su abuelo era natural de la localidad de Elizondo y ella emigró de la isla hace más de 20 años. Larralde dice que no quiere llamar a los suyos en Cuba porque le inunda la tristeza. El hambre ha aumentado hasta el punto de que la gente pasa más de 20 horas sin comer, el precio de los servicios básicos sigue subiendo, hay una gran escasez de agua, de alimentos y medicamentos, cortes de electricidad y una inflación que agrava la crisis para el pueblo cubano.

ACUNA nace en el 2021 con el objetivo de sensibilizar a la sociedad navarra sobre la realidad de Cuba. «Hemos llevado a cabo denuncias que han tenido efecto. Queremos que el pueblo de Navarra conozca y vea lo que pasa de verdad en el país». 

¿Cómo saliste de Cuba? 

Yo fui una opositora del régimen desde joven. Estuve en la manifestación del 17 de julio de 1994, también en el Maleconazo el 5 de agosto de 1994. Esto fue a raíz del colapso de la Unión Soviética, pues Cuba cayó en una crisis económica que hizo que muchos ciudadanos buscaran huir de la isla. Las autoridades, para dar un escarmiento ante los numerosos intentos de fugas ilegales, embistieron un viejo remolcador en el que iban a bordo 72 personas de las cuales murieron 37, 10 de ellos niños. Hubo muchas protestas que se unieron a la hambruna, la escasez, la falta de electricidad y el hastío de la gente que salía a las calles para pedir libertad. Yo, como era descendiente de españoles, me permitieron salir de la isla. 

¿Has podido regresar a Cuba desde que saliste?

Yo tengo prohibida la entrada a Cuba. Mi mamá falleció en 2020 y no pude ir al funeral. Ni siquiera cuando ella estaba enferma me dejaron entrar al país. Mi padre también falleció en el 2021 y tampoco me dejaron entrar. Me prohibieron la subida al avión en Madrid a raíz de las denuncias que yo he interpuesto contra el régimen. Por ejemplo, la orquesta Van van que apoya al régimen cubano (en el autobús viajaba con ellos el cónsul de Cuba en Madrid, Ulises Oliva) hizo un concierto en Pamplona y yo y otros activistas cubanos que estamos en el exilio nos manifestamos (contábamos con la autorización del Gobierno de Navarra) en contra y eso, obviamente, a la dictadura no le gustó. 

¿Ha cambiado mucho la situación en Cuba desde que usted emigrara? 

Va a peor. Antes tú ibas a las tiendas y había alimentos. Ahora no hay y los precios son desorbitados. Yo he pasado hambre en Cuba y te estoy hablando de los años 90 así que imagínate ahora. Nosotros teníamos que comer cáscaras de plátano porque no había comida. Se guardaban y cuando teníamos muchas, se hervían y se servían con un diente de ajo porque tampoco había aceite. En el año 94-95 Fidel despenalizó el dólar y fue cuando empezó a entrar la comida a Cuba.

¿A qué se dedica ACUNA?

Es una asociación que investiga y lucha por los derechos humanos de las personas en Cuba. Por ejemplo, Navarra es una comunidad que lleva más de 12 años sin enviar ayudas a Cuba porque no llegan al pueblo. Está demostrado que se las queda el régimen mientras el pueblo pasa hambre. Tenemos documentos del año 2012 en lo que fue la última donación navarra donde se envió dinero para construir aulas infantiles, pero hemos demostrado que nunca se construyeron. También hubo ayudas para comedores sociales pero la comida nunca llegó. La asociación ayuda a presos políticos y de conciencia, quienes han salido dando su voz contra ese sistema y permanecen encarcelados solamente por salir con carteles pidiendo libertad. Se les ha condenado a 15 años de cárcel. En Cuba hay 80 menores de edad encarcelados, algunos con problemas mentales y discapacidad. 

¿Qué tipo de ayudas prestáis ustedes?

ACUNA no recibe subvenciones del Gobierno de Navarra. Los cubanos y cubanas miembros de la asociación colaboramos con los pocos recursos que tenemos cada uno de nosotros para ayudar a las personas que más lo necesitan. 

ACF Type: textarea

Enviamos medicamentos o alimentos porque la realidad desconocida para muchos es que la mayoría de la gente en Cuba sobrevive de lo que envía la gente desde fuera. Ahora el Gobierno ha anunciado nuevas medidas de regulación para hacer más decomisos en la frontera y prohibir la entrada de paquetes con medicamentos o comidas y esto agravará mucho más la situación de pobreza y miseria.

ACF Type: image

Ahora mismo hay en Pamplona una delegación de deportistas cubanos que han estado en los JJ. OO de París y han preferido quedarse aquí, aunque tengan que buscarse la vida que volver a Cuba y pasar hambre. Nos hemos reunido con ellos para comprarles comida. La situación es dramática.

¿Por qué cree que se ha agravado la crisis en Cuba? ¿A qué se debe la situación de precariedad actual?

Ahora se habla de los problemas de agua en Cuba, pero en la isla nunca ha habido agua como aquí en Pamplona. En la Habana, por ejemplo, el Gobierno te pone el agua un día sí y un día no, pero ahora llevan más de una semana sin agua. 

Está habiendo epidemias porque las aguas estancadas están provocando esto, aguas fecales en las calles porque no arreglan las tuberías. No hay un drenaje ni un sistema que funcione porque el Gobierno ha dado la espalda al pueblo. 

El ministro de Energía en Cuba justificó hace poco la falta de electricidad diciendo que «en el mundo hay millones de personas sin electricidad». No hay mantenimiento y todo se está deteriorando. Se están cayendo edificios que hicieron los españoles hace 500 años.

¿Cree que es el embargo el culpable de los problemas económicos de Cuba?

La gente habla de bloqueo en Cuba, pero el bloqueo es lo que está haciendo Israel con Gaza. Ahora mismo en Cuba hay 700 empresas españolas trabajando allí. En Cuba hay un embargo, es un país moroso que no paga. Por eso ya no le prestan, es ahí donde está el verdadero problema. El dinero que entra se lo quedan ellos porque controlan todo lo que entra y sale. 

Vimos el año pasado el juicio en Londres contra el Banco Nacional de Cuba (BNC) por el impago de una deuda de unos 78 millones de dólares y con el club de París, con España…En Cuba hay mucha corrupción, se trata de un régimen totalitario donde sólo hay un partido político. Es un sistema que inventa mentiras y falacias para su propio interés.

¿Qué cree que tiene que pasar para que la situación cambie? ¿Cree que los cambios vendrán desde dentro del régimen o desde fuera?

Creo que para que se produzca un cambio hay que tumbar la dictadura o llevar a cabo una transición como ocurrió en España. Este cambio debería venir desde dentro del régimen, pero creo que vendrá desde fuera. Si por decir la palabra libertad te condenan a 15 años de cárcel nadie se quiere arriesgar.  La gente tiene miedo y desde dentro será difícil que ocurran cosas. Al cubano de a pie se le ha inculcado un gran miedo interno y las cárceles son muy duras para los opositores políticos. Tenemos el caso del preso político José Daniel Ferrer que lleva un año y seis meses sin derecho a llamadas telefónicas ni a visitas familiares. Es uno de los prisioneros de conciencia que más confinamiento y represión ha sufrido en Cuba.

¿Tiene familia en Cuba?

Sí, tengo dos hermanos allí, pero el sistema político no los deja salir. A mí y a otros dos hermanos sí nos dejaron salir o mejor dicho nos echaron del país, pero todavía tengo dos hermanos más en Cuba que por su ideología, no les permiten la salida. Porque tú no puedes salir cuando quieres sino cuando ellos te dan la autorización. Ahora mismo en Cuba hay más de 500.000 cubanos con nacionalidad española, con documentación, descendientes de españoles, pero una cosa es tener la nacionalidad española y otra que el gobierno cubano autorice tu salida del país. 

¿Cómo se las ingenian las personas en su día a día? 

La comida está carísima. Un cartón de huevos vale 5.000 pesos cubanos cuando el salario medio de una persona en Cuba son 2.500 pesos al mes. La situación es de una precariedad absoluta. Si quieres comprar comida para enviarla allí lo puedes hacer a través de los comercios online propiedad del régimen: Cuballama, Supermarket 23, Katapulk… Si yo no compro el cartón de huevos mi familia se muere de hambre. La gente sobrevive gracias a las remesas de familiares que viven fuera. 

ACF Type: textarea

Mi padrastro tiene cáncer de huesos desde hace 30 años y vive gracias a la medicación que yo le mando desde España. Llevo más de 20 años aquí y gracias a estas medicinas él ha podido sobrevivir. Luchamos contra un sistema que está matando a la gente, obligándola a migrar para no morir.

ACF Type: image

En los últimos dos años más de un millón de cubanos han abandonado la isla en lo que se dice que es la mayor ola migratoria en la historia de Cuba. Muchos de ellos han optado incluso por hacer la Ruta de los Balcanes y volar hasta Serbia para llegar a España. ¿Conoce algún caso? 

Sí, somos conscientes de que muchos cubanos han muerto en su intento por llegar a Europa o EE.UU. Muchos aterrizan en Serbia para llegar a Grecia y son maltratados por la policía búlgara y serbia en estas fronteras. Nos han llegado vídeos de las violaciones de derechos humanos en esta ruta. 

También tenemos fotos y vídeos de cubanos pidiendo ayuda porque han sido engañados por el régimen de Raúl Castro. Les dijeron que iban a trabajar en la construcción con un contrato de trabajo que resultó ser falso y la realidad es que los enviaban a Rusia para luchar en la guerra contra Ucrania.

La Ruta que eligen muchos migrantes para llegar a EE. UU conlleva también una gran cantidad de peligros ¿os han llegado casos? 

Tengo familiares que consiguieron los papeles en España, viajaron a México y cruzaron el Río Bravo para llegar a EE.UU. Es uno de los pasos más peligrosos. Tengo una prima que casi se ahoga cruzando la selva de Dárien, en la frontera entre Panamá y Colombia. En este cruce hay amenazas constantes: las mujeres se enfrentan a violaciones con el riesgo de quedarse embarazadas, hay robos, asaltos, personas que han muerto en el camino y nadie se ocupa de ellas. La selva es terrible, un lugar donde existe el crimen organizado y el tráfico de personas y niños. En 2023, el número de personas que cruzaron esta selva alcanzó las 500.000, el doble de lo que lo hicieron en 2022.

¿Crees que el castrismo ha traído algo positivo?

A mí no (risas). Si hubiera habido avances el país no estaría como está. No hay vivienda y las pocas que hay están deterioradas, no hay medicinas, no hay alimentos, hay apagones que duran días. Yo nunca he tenido agua dulce de un grifo en Cuba. 

¿Te gustaría volver a Cuba?

No, ¿para qué? Para ayudar a mi país a restablecerlo sí lucharía otra vez, pero prefiero quedarme en este que me abrió las puertas y me dio la libertad.

¿Cómo ha sido la adaptación a España?

Dura, porque cuando te echan de tu país atraviesas por una situación muy difícil de adaptación y desarraigo. 

¿El turismo es consciente de esta Cuba de hambre y precariedad?

Hay turistas que sí quieren ver la realidad de La Habana. Quieren caminar por la capital y ver lo que realmente está pasando. Sigue habiendo mucho turismo sexual por desgracia y también nos preocupa el aumento de la prostitución en menores de edad. Cuando existe pobreza, desamparo y desesperación la prostitución es una salida. Las mujeres se prostituyen por un detergente, un medicamento o por 20€. Es algo que a los opositores nos preocupa mucho, pero nadie se enfrenta verdaderamente a este problema. 

¿Qué esperas de Cuba?

Espero que países como España, EE. UU o Francia ayuden a cambiar el país porque desde dentro no se va a producir ningún cambio. Mira lo que ha pasado en Venezuela. Venezuela está así por la influencia de Cuba, la unión de Chávez con Fidel Castro permitió el colapso de la democracia venezolana. El comunismo de la dictadura cubana es como un cáncer y este es el miedo que tenemos muchos cubanos con España porque lo dijimos en Venezuela en los 90 y nadie nos hizo caso.

¿Crees que puede pasar lo mismo en España?

Sólo sé que todos los extremismos son malos. La gente se sorprende cuando les cuento que en la escuela cantábamos el «cara al sol» en ruso. 

¿Cómo explicarías Cuba a alguien que nunca la ha pisado?

Desastre total. Miseria y calamidad. Una isla que parece Siria, triste, denigrante, con mucha violencia, prostitución de menores, desabastecimiento. Es un país destruido. Eso sí, el turista verá una isla preciosa, con mares bonitos y comida buena solamente para ellos porque para el pueblo no hay nada.

El presidente Díaz-Canel dijo que esto era un: sálvase quien pueda, que en la isla había comida para el que tuviera el que no, que la buscara y luchara por ella. Esto lo dijo el presidente de un pueblo que depende de la canasta básica que él mismo ha quitado.

¿Qué es lo que más echas de menos de la isla?

Todo. La gente, el clima… No estoy en un mal sitio porque Pamplona es una de las mejores ciudades de España, pero lo extraño todo de Cuba. Yo era una persona alegre y ya no tengo la alegría de antaño. Se me ha quitado al ver lo que están viviendo los míos allá.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 5745 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5763 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La misión compartida

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

De la cárcel al palacio

ACF Type: textarea

Un presidente carismático

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Vicariato de Bengala Occidental y Noreste OCD

ACF Type: textarea

Una Región de Misión de la Provincia de Kerala del Sur de la Orden de los Carmelitas Descalzos, una de las siete Provincias de la India.

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Testimonio desde Venezuela

ACF Type: textarea

¡Quiero vivir en LIBERTAD!

0.16266012191772 seconds
Entrevistamos a Doramis Larralde

ACF Type: textarea

Presidenta de la Asociación ACUNA (Asociación Cubana de Navarra)

ACF Type: post_object

«Para que se produzca un cambio en Cuba hay que tumbar la dictadura o llevar a cabo una transición como ocurrió en España»
Zimbabwe

La presidenta de ACUNA es nieta de navarros, su abuelo era natural de la localidad de Elizondo y ella emigró de la isla hace más de 20 años. Larralde dice que no quiere llamar a los suyos en Cuba porque le inunda la tristeza. El hambre ha aumentado hasta el punto de que la gente pasa más de 20 horas sin comer, el precio de los servicios básicos sigue subiendo, hay una gran escasez de agua, de alimentos y medicamentos, cortes de electricidad y una inflación que agrava la crisis para el pueblo cubano.

ACUNA nace en el 2021 con el objetivo de sensibilizar a la sociedad navarra sobre la realidad de Cuba. «Hemos llevado a cabo denuncias que han tenido efecto. Queremos que el pueblo de Navarra conozca y vea lo que pasa de verdad en el país». 

¿Cómo saliste de Cuba? 

Yo fui una opositora del régimen desde joven. Estuve en la manifestación del 17 de julio de 1994, también en el Maleconazo el 5 de agosto de 1994. Esto fue a raíz del colapso de la Unión Soviética, pues Cuba cayó en una crisis económica que hizo que muchos ciudadanos buscaran huir de la isla. Las autoridades, para dar un escarmiento ante los numerosos intentos de fugas ilegales, embistieron un viejo remolcador en el que iban a bordo 72 personas de las cuales murieron 37, 10 de ellos niños. Hubo muchas protestas que se unieron a la hambruna, la escasez, la falta de electricidad y el hastío de la gente que salía a las calles para pedir libertad. Yo, como era descendiente de españoles, me permitieron salir de la isla. 

¿Has podido regresar a Cuba desde que saliste?

Yo tengo prohibida la entrada a Cuba. Mi mamá falleció en 2020 y no pude ir al funeral. Ni siquiera cuando ella estaba enferma me dejaron entrar al país. Mi padre también falleció en el 2021 y tampoco me dejaron entrar. Me prohibieron la subida al avión en Madrid a raíz de las denuncias que yo he interpuesto contra el régimen. Por ejemplo, la orquesta Van van que apoya al régimen cubano (en el autobús viajaba con ellos el cónsul de Cuba en Madrid, Ulises Oliva) hizo un concierto en Pamplona y yo y otros activistas cubanos que estamos en el exilio nos manifestamos (contábamos con la autorización del Gobierno de Navarra) en contra y eso, obviamente, a la dictadura no le gustó. 

¿Ha cambiado mucho la situación en Cuba desde que usted emigrara? 

Va a peor. Antes tú ibas a las tiendas y había alimentos. Ahora no hay y los precios son desorbitados. Yo he pasado hambre en Cuba y te estoy hablando de los años 90 así que imagínate ahora. Nosotros teníamos que comer cáscaras de plátano porque no había comida. Se guardaban y cuando teníamos muchas, se hervían y se servían con un diente de ajo porque tampoco había aceite. En el año 94-95 Fidel despenalizó el dólar y fue cuando empezó a entrar la comida a Cuba.

¿A qué se dedica ACUNA?

Es una asociación que investiga y lucha por los derechos humanos de las personas en Cuba. Por ejemplo, Navarra es una comunidad que lleva más de 12 años sin enviar ayudas a Cuba porque no llegan al pueblo. Está demostrado que se las queda el régimen mientras el pueblo pasa hambre. Tenemos documentos del año 2012 en lo que fue la última donación navarra donde se envió dinero para construir aulas infantiles, pero hemos demostrado que nunca se construyeron. También hubo ayudas para comedores sociales pero la comida nunca llegó. La asociación ayuda a presos políticos y de conciencia, quienes han salido dando su voz contra ese sistema y permanecen encarcelados solamente por salir con carteles pidiendo libertad. Se les ha condenado a 15 años de cárcel. En Cuba hay 80 menores de edad encarcelados, algunos con problemas mentales y discapacidad. 

¿Qué tipo de ayudas prestáis ustedes?

ACUNA no recibe subvenciones del Gobierno de Navarra. Los cubanos y cubanas miembros de la asociación colaboramos con los pocos recursos que tenemos cada uno de nosotros para ayudar a las personas que más lo necesitan. 

ACF Type: textarea

Enviamos medicamentos o alimentos porque la realidad desconocida para muchos es que la mayoría de la gente en Cuba sobrevive de lo que envía la gente desde fuera. Ahora el Gobierno ha anunciado nuevas medidas de regulación para hacer más decomisos en la frontera y prohibir la entrada de paquetes con medicamentos o comidas y esto agravará mucho más la situación de pobreza y miseria.

ACF Type: image

Ahora mismo hay en Pamplona una delegación de deportistas cubanos que han estado en los JJ. OO de París y han preferido quedarse aquí, aunque tengan que buscarse la vida que volver a Cuba y pasar hambre. Nos hemos reunido con ellos para comprarles comida. La situación es dramática.

¿Por qué cree que se ha agravado la crisis en Cuba? ¿A qué se debe la situación de precariedad actual?

Ahora se habla de los problemas de agua en Cuba, pero en la isla nunca ha habido agua como aquí en Pamplona. En la Habana, por ejemplo, el Gobierno te pone el agua un día sí y un día no, pero ahora llevan más de una semana sin agua. 

Está habiendo epidemias porque las aguas estancadas están provocando esto, aguas fecales en las calles porque no arreglan las tuberías. No hay un drenaje ni un sistema que funcione porque el Gobierno ha dado la espalda al pueblo. 

El ministro de Energía en Cuba justificó hace poco la falta de electricidad diciendo que «en el mundo hay millones de personas sin electricidad». No hay mantenimiento y todo se está deteriorando. Se están cayendo edificios que hicieron los españoles hace 500 años.

¿Cree que es el embargo el culpable de los problemas económicos de Cuba?

La gente habla de bloqueo en Cuba, pero el bloqueo es lo que está haciendo Israel con Gaza. Ahora mismo en Cuba hay 700 empresas españolas trabajando allí. En Cuba hay un embargo, es un país moroso que no paga. Por eso ya no le prestan, es ahí donde está el verdadero problema. El dinero que entra se lo quedan ellos porque controlan todo lo que entra y sale. 

Vimos el año pasado el juicio en Londres contra el Banco Nacional de Cuba (BNC) por el impago de una deuda de unos 78 millones de dólares y con el club de París, con España…En Cuba hay mucha corrupción, se trata de un régimen totalitario donde sólo hay un partido político. Es un sistema que inventa mentiras y falacias para su propio interés.

¿Qué cree que tiene que pasar para que la situación cambie? ¿Cree que los cambios vendrán desde dentro del régimen o desde fuera?

Creo que para que se produzca un cambio hay que tumbar la dictadura o llevar a cabo una transición como ocurrió en España. Este cambio debería venir desde dentro del régimen, pero creo que vendrá desde fuera. Si por decir la palabra libertad te condenan a 15 años de cárcel nadie se quiere arriesgar.  La gente tiene miedo y desde dentro será difícil que ocurran cosas. Al cubano de a pie se le ha inculcado un gran miedo interno y las cárceles son muy duras para los opositores políticos. Tenemos el caso del preso político José Daniel Ferrer que lleva un año y seis meses sin derecho a llamadas telefónicas ni a visitas familiares. Es uno de los prisioneros de conciencia que más confinamiento y represión ha sufrido en Cuba.

¿Tiene familia en Cuba?

Sí, tengo dos hermanos allí, pero el sistema político no los deja salir. A mí y a otros dos hermanos sí nos dejaron salir o mejor dicho nos echaron del país, pero todavía tengo dos hermanos más en Cuba que por su ideología, no les permiten la salida. Porque tú no puedes salir cuando quieres sino cuando ellos te dan la autorización. Ahora mismo en Cuba hay más de 500.000 cubanos con nacionalidad española, con documentación, descendientes de españoles, pero una cosa es tener la nacionalidad española y otra que el gobierno cubano autorice tu salida del país. 

¿Cómo se las ingenian las personas en su día a día? 

La comida está carísima. Un cartón de huevos vale 5.000 pesos cubanos cuando el salario medio de una persona en Cuba son 2.500 pesos al mes. La situación es de una precariedad absoluta. Si quieres comprar comida para enviarla allí lo puedes hacer a través de los comercios online propiedad del régimen: Cuballama, Supermarket 23, Katapulk… Si yo no compro el cartón de huevos mi familia se muere de hambre. La gente sobrevive gracias a las remesas de familiares que viven fuera. 

ACF Type: textarea

Mi padrastro tiene cáncer de huesos desde hace 30 años y vive gracias a la medicación que yo le mando desde España. Llevo más de 20 años aquí y gracias a estas medicinas él ha podido sobrevivir. Luchamos contra un sistema que está matando a la gente, obligándola a migrar para no morir.

ACF Type: image

En los últimos dos años más de un millón de cubanos han abandonado la isla en lo que se dice que es la mayor ola migratoria en la historia de Cuba. Muchos de ellos han optado incluso por hacer la Ruta de los Balcanes y volar hasta Serbia para llegar a España. ¿Conoce algún caso? 

Sí, somos conscientes de que muchos cubanos han muerto en su intento por llegar a Europa o EE.UU. Muchos aterrizan en Serbia para llegar a Grecia y son maltratados por la policía búlgara y serbia en estas fronteras. Nos han llegado vídeos de las violaciones de derechos humanos en esta ruta. 

También tenemos fotos y vídeos de cubanos pidiendo ayuda porque han sido engañados por el régimen de Raúl Castro. Les dijeron que iban a trabajar en la construcción con un contrato de trabajo que resultó ser falso y la realidad es que los enviaban a Rusia para luchar en la guerra contra Ucrania.

La Ruta que eligen muchos migrantes para llegar a EE. UU conlleva también una gran cantidad de peligros ¿os han llegado casos? 

Tengo familiares que consiguieron los papeles en España, viajaron a México y cruzaron el Río Bravo para llegar a EE.UU. Es uno de los pasos más peligrosos. Tengo una prima que casi se ahoga cruzando la selva de Dárien, en la frontera entre Panamá y Colombia. En este cruce hay amenazas constantes: las mujeres se enfrentan a violaciones con el riesgo de quedarse embarazadas, hay robos, asaltos, personas que han muerto en el camino y nadie se ocupa de ellas. La selva es terrible, un lugar donde existe el crimen organizado y el tráfico de personas y niños. En 2023, el número de personas que cruzaron esta selva alcanzó las 500.000, el doble de lo que lo hicieron en 2022.

¿Crees que el castrismo ha traído algo positivo?

A mí no (risas). Si hubiera habido avances el país no estaría como está. No hay vivienda y las pocas que hay están deterioradas, no hay medicinas, no hay alimentos, hay apagones que duran días. Yo nunca he tenido agua dulce de un grifo en Cuba. 

¿Te gustaría volver a Cuba?

No, ¿para qué? Para ayudar a mi país a restablecerlo sí lucharía otra vez, pero prefiero quedarme en este que me abrió las puertas y me dio la libertad.

¿Cómo ha sido la adaptación a España?

Dura, porque cuando te echan de tu país atraviesas por una situación muy difícil de adaptación y desarraigo. 

¿El turismo es consciente de esta Cuba de hambre y precariedad?

Hay turistas que sí quieren ver la realidad de La Habana. Quieren caminar por la capital y ver lo que realmente está pasando. Sigue habiendo mucho turismo sexual por desgracia y también nos preocupa el aumento de la prostitución en menores de edad. Cuando existe pobreza, desamparo y desesperación la prostitución es una salida. Las mujeres se prostituyen por un detergente, un medicamento o por 20€. Es algo que a los opositores nos preocupa mucho, pero nadie se enfrenta verdaderamente a este problema. 

¿Qué esperas de Cuba?

Espero que países como España, EE. UU o Francia ayuden a cambiar el país porque desde dentro no se va a producir ningún cambio. Mira lo que ha pasado en Venezuela. Venezuela está así por la influencia de Cuba, la unión de Chávez con Fidel Castro permitió el colapso de la democracia venezolana. El comunismo de la dictadura cubana es como un cáncer y este es el miedo que tenemos muchos cubanos con España porque lo dijimos en Venezuela en los 90 y nadie nos hizo caso.

¿Crees que puede pasar lo mismo en España?

Sólo sé que todos los extremismos son malos. La gente se sorprende cuando les cuento que en la escuela cantábamos el «cara al sol» en ruso. 

¿Cómo explicarías Cuba a alguien que nunca la ha pisado?

Desastre total. Miseria y calamidad. Una isla que parece Siria, triste, denigrante, con mucha violencia, prostitución de menores, desabastecimiento. Es un país destruido. Eso sí, el turista verá una isla preciosa, con mares bonitos y comida buena solamente para ellos porque para el pueblo no hay nada.

El presidente Díaz-Canel dijo que esto era un: sálvase quien pueda, que en la isla había comida para el que tuviera el que no, que la buscara y luchara por ella. Esto lo dijo el presidente de un pueblo que depende de la canasta básica que él mismo ha quitado.

¿Qué es lo que más echas de menos de la isla?

Todo. La gente, el clima… No estoy en un mal sitio porque Pamplona es una de las mejores ciudades de España, pero lo extraño todo de Cuba. Yo era una persona alegre y ya no tengo la alegría de antaño. Se me ha quitado al ver lo que están viviendo los míos allá.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 5745 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5763 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

La misión compartida

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

De la cárcel al palacio

ACF Type: textarea

Un presidente carismático

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Vicariato de Bengala Occidental y Noreste OCD

ACF Type: textarea

Una Región de Misión de la Provincia de Kerala del Sur de la Orden de los Carmelitas Descalzos, una de las siete Provincias de la India.

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Testimonio desde Venezuela

ACF Type: textarea

¡Quiero vivir en LIBERTAD!

0.11333298683167 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Idoia Gascón Sánchez

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 5764 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5763 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )
Lo sentimos, no hay más artículos de este autor publicados en nuestra web.
0.0044460296630859 seconds