La Obra Máxima
Santa Teresa del niño Jesús

ACF Type: textarea

Su actualidad en Egipto

ACF Type: post_object

El Papa Francisco quiso demostrar una vez más su amor por la pequeña Teresa en el 150 aniversario de su nacimiento regalándonos la exhortación apostólica «C´EST LA CONFIANCE» como único camino para alcanzar la santidad y el encuentro con Dios.
Zimbabwe

El Papa nos dice que los dos santos más amados y conocidos en el mundo son San Francisco y Santa Teresa del Niño Jesús, quien es amado por todos incluso por los no cristianos.

Tal vez era consciente del amor que los musulmanes le tienen a Santa Teresa en Egipto, en algunas conferencias a las que asistí, se mencionaba claramente el nombre de nuestra Basílica de Schubra-Cairo, Egipto donde es raro un día que los musulmanes, especialmente las mujeres, no vengan a ‹›rezar›› o agradecer a Teresa por algún beneficio recibido. o pedir su protección para solucionar algún problema. Y Santa Teresa, fiel a su promesa, aguarda estas peticiones con una lluvia de bendiciones y favores.

Nº4 Carta Apostólica

Nunca podré olvidar el gesto de nuestros amigos, hermanos musulmanes que durante la visita de las reliquias quisieron llevar ‹›las reliquias›› a la puerta de la Iglesia diciendo ‹›llevemos a Santa Teresa a la puerta de la iglesia›› y después unos se fueron y otros entraron y participaron hasta la Homilía.

ACF Type: textarea

Desde el principio el pueblo egipcio no ha conocido a Santa Teresa de Ávila, pero para ellos Santa Teresa es la de Liseux, de rosas, de bendiciones, un amor que se ha extendido por todo Egipto, de esto tenemos la confirmación el día tres de octubre en que celebramos su fiesta. La gran Basílica es pequeña y todos acuden con confianza. Las mujeres también se identifican por el vestido de Teresa, vestido largo, velo, aunque no tiene burca, preferimos seguir celebrando la fiesta el tres de octubre, para darles la oportunidad a todos de participar ya que es una fecha «marcada en la memoria del corazón››

ACF Type: image

CÓMO CELEBRAMOS LOS 150 AÑOS

En nuestras pequeñas posibilidades como Carmelo hemos querido celebrar estos 150 años con mucho amor y buscando los medios para concienciar a la gente para pasar de un amor ‹›devocional›› a un amor de verdadero conocimiento de la espiritualidad de San Teresa, aunque sea una obra que requiere continuidad para este cambio de mentalidad. Abrimos las celebraciones con una solemne concelebración con el pueblo, y durante los meses siguientes realizamos conferencias sobre diversos aspectos de la espiritualidad de Santa Teresa, para dar a todas las personas, especialmente a quienes frecuentan habitualmente la basílica, la oportunidad de conocer mejor a ambas Teresas, los escritos y la doctrina. Cuando salió la exhortación del papa Francisco estudiamos en profundidad el texto tanto en las reuniones de la vida religiosa como del clero.

CONCURSO DE PINTURA

Quisimos conmemorar este centenario con un concurso de pintura, se eligieron seis pintores, todos cristianos y egipcios, y les dimos algunas ideas de cómo queríamos los cuadros: representar a Santa Teresa, pero con connotaciones egipcias, partiendo de una lectura egipcia, con iconos coptos. Un trabajo que duró varios meses. una vez listas las pinturas fueron expuestas en la basílica para que todos pudieran admirarlas y dar su opinión. Pero preferimos que enviaran a un pintor a una reunión comunitaria y nos explicara el significado y el valor artístico de cada cuadro. Un trabajo hecho con ‹›arte›› y competencia.

La comunidad siguió el criterio del pintor y el 19 de diciembre se realizó la entrega de premios a los pintores, un hermoso y emotivo momento, que tuvo lugar al finalizar la celebración eucarística.

Aquí están los cuadros según los ganadores, colocamos los tres primeros, los cuadros quedaron como regalo a la basílica. Se pueden ver las pirámides, el Nilo, la propia Teresa teniendo la basílica en su corazón.

Son muy importantes las palabras del papa Francisco en la carta apostólica donde coloca a Santa Teresa como luz en el corazón de la Iglesia y para todas las actividades›› (n.50).

Básicamente creo que la experiencia divina y humana de Teresa de Lisieux tiene mucho camino para hablarnos del hogar del futuro, es necesario abrir nuevos caminos para poder descubrir otras ‹semillas› de esperanza y de amor.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 5606 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5625 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Paul Mackenzie

ACF Type: textarea

Un nuevo y excéntrico profeta

ACF Type: textarea

El viaje misionero

ACF Type: textarea

A sudán del sur

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Programa de promoción del empleo y autoempleo

ACF Type: textarea

Empoderamiento a nível técnico y humano de los adolescentes y jóvenes del distrito

0.17792916297913 seconds
Santa Teresa del niño Jesús

ACF Type: textarea

Su actualidad en Egipto

ACF Type: post_object

El Papa Francisco quiso demostrar una vez más su amor por la pequeña Teresa en el 150 aniversario de su nacimiento regalándonos la exhortación apostólica «C´EST LA CONFIANCE» como único camino para alcanzar la santidad y el encuentro con Dios.
Zimbabwe

El Papa nos dice que los dos santos más amados y conocidos en el mundo son San Francisco y Santa Teresa del Niño Jesús, quien es amado por todos incluso por los no cristianos.

Tal vez era consciente del amor que los musulmanes le tienen a Santa Teresa en Egipto, en algunas conferencias a las que asistí, se mencionaba claramente el nombre de nuestra Basílica de Schubra-Cairo, Egipto donde es raro un día que los musulmanes, especialmente las mujeres, no vengan a ‹›rezar›› o agradecer a Teresa por algún beneficio recibido. o pedir su protección para solucionar algún problema. Y Santa Teresa, fiel a su promesa, aguarda estas peticiones con una lluvia de bendiciones y favores.

Nº4 Carta Apostólica

Nunca podré olvidar el gesto de nuestros amigos, hermanos musulmanes que durante la visita de las reliquias quisieron llevar ‹›las reliquias›› a la puerta de la Iglesia diciendo ‹›llevemos a Santa Teresa a la puerta de la iglesia›› y después unos se fueron y otros entraron y participaron hasta la Homilía.

ACF Type: textarea

Desde el principio el pueblo egipcio no ha conocido a Santa Teresa de Ávila, pero para ellos Santa Teresa es la de Liseux, de rosas, de bendiciones, un amor que se ha extendido por todo Egipto, de esto tenemos la confirmación el día tres de octubre en que celebramos su fiesta. La gran Basílica es pequeña y todos acuden con confianza. Las mujeres también se identifican por el vestido de Teresa, vestido largo, velo, aunque no tiene burca, preferimos seguir celebrando la fiesta el tres de octubre, para darles la oportunidad a todos de participar ya que es una fecha «marcada en la memoria del corazón››

ACF Type: image

CÓMO CELEBRAMOS LOS 150 AÑOS

En nuestras pequeñas posibilidades como Carmelo hemos querido celebrar estos 150 años con mucho amor y buscando los medios para concienciar a la gente para pasar de un amor ‹›devocional›› a un amor de verdadero conocimiento de la espiritualidad de San Teresa, aunque sea una obra que requiere continuidad para este cambio de mentalidad. Abrimos las celebraciones con una solemne concelebración con el pueblo, y durante los meses siguientes realizamos conferencias sobre diversos aspectos de la espiritualidad de Santa Teresa, para dar a todas las personas, especialmente a quienes frecuentan habitualmente la basílica, la oportunidad de conocer mejor a ambas Teresas, los escritos y la doctrina. Cuando salió la exhortación del papa Francisco estudiamos en profundidad el texto tanto en las reuniones de la vida religiosa como del clero.

CONCURSO DE PINTURA

Quisimos conmemorar este centenario con un concurso de pintura, se eligieron seis pintores, todos cristianos y egipcios, y les dimos algunas ideas de cómo queríamos los cuadros: representar a Santa Teresa, pero con connotaciones egipcias, partiendo de una lectura egipcia, con iconos coptos. Un trabajo que duró varios meses. una vez listas las pinturas fueron expuestas en la basílica para que todos pudieran admirarlas y dar su opinión. Pero preferimos que enviaran a un pintor a una reunión comunitaria y nos explicara el significado y el valor artístico de cada cuadro. Un trabajo hecho con ‹›arte›› y competencia.

La comunidad siguió el criterio del pintor y el 19 de diciembre se realizó la entrega de premios a los pintores, un hermoso y emotivo momento, que tuvo lugar al finalizar la celebración eucarística.

Aquí están los cuadros según los ganadores, colocamos los tres primeros, los cuadros quedaron como regalo a la basílica. Se pueden ver las pirámides, el Nilo, la propia Teresa teniendo la basílica en su corazón.

Son muy importantes las palabras del papa Francisco en la carta apostólica donde coloca a Santa Teresa como luz en el corazón de la Iglesia y para todas las actividades›› (n.50).

Básicamente creo que la experiencia divina y humana de Teresa de Lisieux tiene mucho camino para hablarnos del hogar del futuro, es necesario abrir nuevos caminos para poder descubrir otras ‹semillas› de esperanza y de amor.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 5606 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5625 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Paul Mackenzie

ACF Type: textarea

Un nuevo y excéntrico profeta

ACF Type: textarea

El viaje misionero

ACF Type: textarea

A sudán del sur

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Programa de promoción del empleo y autoempleo

ACF Type: textarea

Empoderamiento a nível técnico y humano de los adolescentes y jóvenes del distrito

0.10000491142273 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Fr. Abuna Patrik Sciadini ocd

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 3835 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 5625 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

carmelitoteresianoenegipto 2

ACF Type: textarea

El carmelo teresiano en Egipto

Suelo leer con mucho interés la revista LOM porque siempre se respira en ella el espíritu de Pentecostés que nuestra...

0.04399585723877 seconds