La Obra Máxima
Nueva crisis migratoria

ACF Type: textarea

La nueva crisis migratoria de la frontera norte de México tiene rostro venezolano

ACF Type: post_object

En agosto pasado, el número de migrantes venezolanos que intentaron cruzar la frontera fue mayor que el de los hondureños y guatemaltecos. La crisis en la frontera norte de México, sobre todo en el occidente, en la frontera de Tijuana y San Diego; y en el oriente, en la frontera entre Matamoros y Brownsville, tiene un nuevo rostro. El rostro de los venezolanos.
Zimbabwe

Debido al exceso de personas desplazadas de Venezuela que intentaban ingresar sin visa a Estados Unidos, el gobierno de esta nación ha decidido activar el Título 42; y en acuerdo con el gobierno de México ha devuelto, de manera inmediata a cientos de venezolanos.

Mientras tanto, prosigue el ingreso de miles de ciudadanos de Venezuela por la frontera sur de México. Esto augura otra crisis migratoria semejante a la que en años pasados se ha tenido en el país con los migrantes procedentes de Centroamérica.
Ya no son los «balseros del aire» los venezolanos que emigran a Estados Unidos (el término se usó para dar nombre a quienes huyeron cuando Hugo Chávez tomó el poder en 1999); ahora son parecidos a los «espaldas mojadas», los mexicanos que después de la Revolución de 1910 cruzaban a nado el Río Bravo.
En agosto pasado, el número de migrantes venezolanos que intentaron cruzar la frontera fue mayor que el de los hondureños y guatemaltecos. Solamente menor que los mexicanos que han vuelto a migrar por la poderosa crisis económica y de violencia por la que atraviesa México.

ACF Type: textarea

Según datos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, en agosto de 2021 fueron detenidos 6.301 ciudadanos venezolanos tratando de ingresar a Estados Unidos desde México. En agosto de 2022 se detuvo a 25.349 personas procedentes de ese país. Y en septiembre, 33.000.

ACF Type: image

nuevacrisismigratoria 2

El tesoro de los «coyotes»

Las nuevas medidas migratorias de Estados Unidos y la aceptación de éstas por parte del gobierno mexicano (a cambio de un número de visas de trabajo para migrantes mexicanos) pronostican una severa crisis fronterizas como antaño con la crisis, por ejemplo, de los haitianos.
Además de Venezuela, el flujo de migrantes por tierra que atraviesan México – y el sinnúmero de peligros que entraña este tránsito – intentando llegar al país del norte, se ha visto engrosado en este año por los nicaragüenses y los cubanos.
Como en algún momento sucedió con los cubanos, los venezolanos eran considerados por Estados Unidos como víctimas de un gobierno dictatorial; por lo que éstos cruzaban la frontera de México y se entregaban directamente a la Patrulla Fronteriza, pues no iban a deportales de inmediato.

La idea que motivaba a los venezolanos era la de que, tras su entrega, estarían detenidos unos días; y, más temprano que tarde, un juez resolvería su calidad migratoria dándoles vía libre para obtener una solicitud de asilo; o bien integrarse con alguna familia de residentes legales.

Pero ante la presión numérica, las autoridades estadounidenses han decidido deportarlos a México y que permanezcan ahí hasta que se defina su calidad migratoria; lo cual abre otra vía de «negocio» para los traficantes de personas.
En efecto, con los «polleros» o «coyotes», como se les conoce en el mundo del hampa han hecho de la desesperación de gran cantidad de latinoamericanos, y de los fallidos regímenes de la región más desigual del planeta, su más preciado «tesoro».

ACF Type: image

nuevacrisismigratoria 3

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 3659 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3682 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

porlosniñosyniñasquesufren 1

ACF Type: textarea

Por los niños y niñas que sufren

ACF Type: post_object

lasequiaspersistentesamenazanuestrofururo 2

ACF Type: textarea

Las sequías persistentes amenazan nuestro futuro

ACF Type: textarea

Cuerno de África y alrededores

ACF Type: post_object

iniciativaespiritualidadcrecimiento 2

ACF Type: textarea

Iniciativa de espiritualidad y salvaguarda de la creación en Gitega

ACF Type: textarea

Burundi

ACF Type: post_object

necesitamosdemocracia 1

ACF Type: textarea

Necesitamos democracia

ACF Type: textarea

Nicaragua

ACF Type: post_object

derechospueblosindigenasdeamazonia 2

ACF Type: textarea

Derecho a la tierra de los pueblos indígenas de la Amazonia

ACF Type: post_object

escuelaprimarianuestraseñoradelcongo 1

ACF Type: textarea

Escuela primaria «Nuestra Señora del Congo»

ACF Type: textarea

Un exponente del drama político y social del país

0.19459700584412 seconds
Nueva crisis migratoria

ACF Type: textarea

La nueva crisis migratoria de la frontera norte de México tiene rostro venezolano

ACF Type: post_object

En agosto pasado, el número de migrantes venezolanos que intentaron cruzar la frontera fue mayor que el de los hondureños y guatemaltecos. La crisis en la frontera norte de México, sobre todo en el occidente, en la frontera de Tijuana y San Diego; y en el oriente, en la frontera entre Matamoros y Brownsville, tiene un nuevo rostro. El rostro de los venezolanos.
Zimbabwe

Debido al exceso de personas desplazadas de Venezuela que intentaban ingresar sin visa a Estados Unidos, el gobierno de esta nación ha decidido activar el Título 42; y en acuerdo con el gobierno de México ha devuelto, de manera inmediata a cientos de venezolanos.

Mientras tanto, prosigue el ingreso de miles de ciudadanos de Venezuela por la frontera sur de México. Esto augura otra crisis migratoria semejante a la que en años pasados se ha tenido en el país con los migrantes procedentes de Centroamérica.
Ya no son los «balseros del aire» los venezolanos que emigran a Estados Unidos (el término se usó para dar nombre a quienes huyeron cuando Hugo Chávez tomó el poder en 1999); ahora son parecidos a los «espaldas mojadas», los mexicanos que después de la Revolución de 1910 cruzaban a nado el Río Bravo.
En agosto pasado, el número de migrantes venezolanos que intentaron cruzar la frontera fue mayor que el de los hondureños y guatemaltecos. Solamente menor que los mexicanos que han vuelto a migrar por la poderosa crisis económica y de violencia por la que atraviesa México.

ACF Type: textarea

Según datos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, en agosto de 2021 fueron detenidos 6.301 ciudadanos venezolanos tratando de ingresar a Estados Unidos desde México. En agosto de 2022 se detuvo a 25.349 personas procedentes de ese país. Y en septiembre, 33.000.

ACF Type: image

nuevacrisismigratoria 2

El tesoro de los «coyotes»

Las nuevas medidas migratorias de Estados Unidos y la aceptación de éstas por parte del gobierno mexicano (a cambio de un número de visas de trabajo para migrantes mexicanos) pronostican una severa crisis fronterizas como antaño con la crisis, por ejemplo, de los haitianos.
Además de Venezuela, el flujo de migrantes por tierra que atraviesan México – y el sinnúmero de peligros que entraña este tránsito – intentando llegar al país del norte, se ha visto engrosado en este año por los nicaragüenses y los cubanos.
Como en algún momento sucedió con los cubanos, los venezolanos eran considerados por Estados Unidos como víctimas de un gobierno dictatorial; por lo que éstos cruzaban la frontera de México y se entregaban directamente a la Patrulla Fronteriza, pues no iban a deportales de inmediato.

La idea que motivaba a los venezolanos era la de que, tras su entrega, estarían detenidos unos días; y, más temprano que tarde, un juez resolvería su calidad migratoria dándoles vía libre para obtener una solicitud de asilo; o bien integrarse con alguna familia de residentes legales.

Pero ante la presión numérica, las autoridades estadounidenses han decidido deportarlos a México y que permanezcan ahí hasta que se defina su calidad migratoria; lo cual abre otra vía de «negocio» para los traficantes de personas.
En efecto, con los «polleros» o «coyotes», como se les conoce en el mundo del hampa han hecho de la desesperación de gran cantidad de latinoamericanos, y de los fallidos regímenes de la región más desigual del planeta, su más preciado «tesoro».

ACF Type: image

nuevacrisismigratoria 3

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 3659 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3682 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

porlosniñosyniñasquesufren 1

ACF Type: textarea

Por los niños y niñas que sufren

ACF Type: post_object

lasequiaspersistentesamenazanuestrofururo 2

ACF Type: textarea

Las sequías persistentes amenazan nuestro futuro

ACF Type: textarea

Cuerno de África y alrededores

ACF Type: post_object

iniciativaespiritualidadcrecimiento 2

ACF Type: textarea

Iniciativa de espiritualidad y salvaguarda de la creación en Gitega

ACF Type: textarea

Burundi

ACF Type: post_object

necesitamosdemocracia 1

ACF Type: textarea

Necesitamos democracia

ACF Type: textarea

Nicaragua

ACF Type: post_object

derechospueblosindigenasdeamazonia 2

ACF Type: textarea

Derecho a la tierra de los pueblos indígenas de la Amazonia

ACF Type: post_object

escuelaprimarianuestraseñoradelcongo 1

ACF Type: textarea

Escuela primaria «Nuestra Señora del Congo»

ACF Type: textarea

Un exponente del drama político y social del país

0.17424297332764 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Jaime Septién

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 3683 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3682 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )
Lo sentimos, no hay más artículos de este autor publicados en nuestra web.
0.0016219615936279 seconds