La Obra Máxima
Rev. Padre Nemesio Alzola ocd (1919 – 1995)

ACF Type: textarea

Primer promotor de la Provincia de Karnataka-Goa

ACF Type: post_object

Son ya 25 años desde que el Padre Nemesio se nos fue al cielo, tras más de 50 años de labor misionera en tierras de la India. Pequeño de estatura y con brillante barba blanca parecía la encarnación de Santa Klaus.
Zimbabwe

No quiso volver a su tierra y a su Provincia de Navarra en España, donde podía haber gozado de una ancianidad más llevadera, y murió en Goa, India. Su deseo fue ofrecer sus últimos momentos para la salvación de la India, su segunda madre patria, donde había transcurrido toda su existencia.
Raíces españolas: Ricardo Alzola nació el 14 de febrero del 1919 en Salvatierra, población cercana a la capital de Euskadi, Vitoria, al norte de España. Hay en esa ciudad un conocido santuario de la Virgen del Carmen, donde acuden muchos fieles de las poblaciones vecinas. Fue el tiempo de la triste pandemia de la «gripe española», que produjo tanto dolor y muerte. Imaginamos que el joven Ricardo visitaría el santuario con sus padres y terminó por sentir la atracción a los Carmelitas Descalzos, que vivían junto al santuario.

En tierra india

Dejó su familia a los 15 años, y al terminar su formación secundaria, el 28 de agosto del 1935, hizo su profesión religiosa en la Orden del Carmen. Su deseo de trabajar como misionero en tierras de la India fue aceptado por los superiores; por lo que después de su ordenación sacerdotal el 29 de junio de 1944 viajó a la Misión de Vijayapuram en Kerala en 1947. La Misión estaba encomendada a los Carmelitas Descalzos de la Provincia Religiosa de San Joaquín de Navarra.
La Orden Carmelitana en España tiene una importante deuda a esta Provincia de Navarra. Tras la supresión de las Órdenes Religiosas en toda España fue en Markina y Larrea, donde volvieron a florecer las vocaciones a la Orden y desde allí se extendió por otras partes del país.

La Provincia gozaba de enorme vitalidad y envió un buen número de misioneros a América del Sur, y también a la India. En la India los misioneros españoles trabajaron, por algún tiempo, mano a mano con los misioneros belgas y a los pocos años se hicieron cargo del seminario. En poco tiempo aquel seminario en Puthenpally (Misión de Kérala), que servía a seminaristas de los tres ritos de Kérala (latino, malabar y malankar), era demasiado pequeño para albergar al siempre creciente número de seminaristas diocesanos.

Tierra de Misión

El impacto de los Misioneros Carmelitas Descalzos, que trabajaron en la costa sur-occidental de la India durante cuatro siglos, fue formidable y a ellos se debe la solidad de la fe en esa región. El Papa encomendó a los Carmelitas Descalzos en 1653 la misión de reconciliar la Iglesia Latina con la comunidad de los Cristianos Sirios, que resintieron la intransigencia de los Padres Jesuitas. La prudencia y la valentía del Padre José Sebastiani, con la ayuda de sus Hermanos de hábito, misioneros, atrajeron al redil común a 85 parroquias de rito Caldeo de los Cristianos Sirios.

Verapoly, primera diócesis de Kérala, mantuvo el espíritu de reconciliación y estableció la Iglesia Latina en India mientras proclamaba el Evangelio ad Gentes. Fue el Venerable Padre Aureliano quien, en 1930, atrajo al redil Católico al Obispo Mar Ivanios de la Iglesia de Antioquía de los Cristianos Ortodoxos Sirio-Malankara.
En los últimos 200 años de presencia carmelitana la Iglesia India ha madurado en su fe y crecido en número de fieles. Hoy está liderada por excelentes obispos y por muchos cientos de bien-formados sacerdotes, y florecen también muchas Congregaciones Religiosas de mujeres y hombres.

Formación del Clero Indio

Tras la independencia del país hubo un aumento importante de vocaciones al sacerdocio, y las comunidades cristianas crecían vigorosas. Los Carmelitas Descalzos, en respuesta, programaron construir un seminario para teólogos en Mangalaphuza, y otro para los estudios de Filosofía en Carmelgiri, en Alwaye. El ingente trabajo de la construcción se dejó en las hábiles manos del misionero español Fr. Víctor Sanmiguel.
El seminario de Alwaye es uno de los mayores de toda Asia, con capacidad para unos 600 seminaristas residentes y otros externos. Del seminario, que académicamente es un Instituto Pontificio de Filosofía y Teología, salen unos 100 nuevos sacerdotes cada año. Su particularidad es que formaba a seminaristas de los tres diferentes ritos católicos, inyectando mucha vitalidad a la Iglesia India, y en particular a la de Kérala.
En 1980 los Carmelitas Descalzos regalaron a la iglesia de Kérala ambos seminarios con su bonita iglesia de estilo neo-gótico, y con todas las edificaciones, donde vivían 500 seminaristas y 50 miembros del profesorado. Este regalo fue como la guinda que culminaba la presencia y el trabajo misionero de los Carmelitas Descalzos europeos en el Sur-Occidental de la India durante 400 años.

En el seminario de Alwaye

Cuando Fr. Víctor Sanmiguel fue nombrado Vicario Apostólico de Kuwait, se nombró al Fr. Nemesio para que se encargara del mantenimiento del seminario. El Padre Nemesio había trabajado ya en las parroquias rurales de Munnar, Mundakayam, Idukhi etc. Había también ayudado en la construcción del monasterio del Buen Pastor en Kottayam y en la de la catedral del Buen Pastor de Vijayapuram. Sirvió también como Superior de Kottayam y promotor de la fundación de las Madres Carmelitas Descalzas en el mismo Kottayam.
A pesar de no tener títulos académicos, como la mayoría de los religiosos de su época, el rector pidió al P. Nemesio que diera clases de «Liturgia de los Sacramentos» a los diáconos como inmediata preparación a su sacerdocio. El Padre cumplió el encargo con fidelidad y buena aceptación por parte de sus estudiantes hasta que el seminario pasó a manos de la Conferencia de Obispos en 1980. Por lo que el Padre fue testigo presencial del éxito del trabajo misionero de los Carmelitas Descalzos en la India, y tomó parte muy activa en la implementación de la Iglesia en Kérala.
Este trabajo de los Carmelitas Descalzos en la India lo llevan adelante hoy los muchos sacerdotes formados en el seminario de Alwaye; ellos no solo se encargan del trabajo pastoral en Kérala sino que proclaman el Evangelio por muchas regiones del norte de la India. Estos sacerdotes han cumplido la profecía del Papa León XIII: «India, tu salvación está en manos de tus propios hijos».
Los Carmelitas Descalzos que estaban en el seminario cuando este pasó a manos de la Conferencia Episcopal fueron: Padres Domingo Fernández, Alejo Zamalloa, Marcelino Iragui (españoles); Padre Bernard Brys (belga), P. Emilio Bruno (italiano) y Anastasio Gómez (Karnataka-Goa). Todos ellos volvieron a sus provincias, no así el P. Nemesio que decidió quedarse en la India. Pocos años antes de entregar el seminario los Padres Raimundo Olaizola, Luis María Azpiroz y Miguel Ángel Bátiz habían vuelto a España. El P. Fermín Viguiristi falleció en el seminario.

Al servicio del Carmelo Indio

El P. Nemesio se incardinó a la Provincia Religiosa de Manjummel, a la que los Carmelitas Descalzos donaron su propiedad de «tea state» en Kotagiri. El Padre fue nombrado superior de Shalini Bhavan y de Sion en Mumbai. Algo más tarde, cuando Manjummel fundaba la nueva Provincia Religiosa de Karnataka-Goa, los Padres Nemesio y Marcelino Iragui quedaron al servicio de esa nueva Provincia, aunque incardinados a su provincia de Navarra. Al poco tiempo el Padre Marcelino pasó como formador a la nueva Provincia de Tamilnadu, mientras el P. Nemesio quedaba con nosotros.
El P. Nemesio gustaba de la comida india y se acomodaba con facilidad a todas nuestras costumbres indias. Esta actitud y su físico de Santa Klaus hicieron del Padre una figura muy querida.
En la cúspide de la Provincia de Karnataka-Goa: En marzo del 1981, Karnataka-Goa celebró su primer Capítulo Provincial, y los capitulares eligieron al P. Nemesio como su primer Superior Provincial. Fueron tres años de mucha actividad: había que programar aspectos como la formación, la promoción vocacional y la adquisición de tierras.

Se precisaban también nuevas construcciones para acoger a las vocaciones, y sobre todo se necesitaba mucho dinero y buena administración. El nuevo Provincial hizo todo lo que pudo con sencillez admirable.

Visitó, incansable las comunidades, animando a los religiosos en el camino de la santidad. Tenía mucho interés en la formación de los estudiantes, y los ayudaba para purificar sus motivaciones y guiarlos a la espiritualidad carmelitana de la vida de oración.
Contentos con su persona y trabajo, los capitulares le reeligieron para un segundo trienio. Durante el trienio se abrieron nuevas fundaciones en Belur, Xellim y Londa. Se buscaron, también, lugares adecuados para la formación de los estudiantes en Mangalore, Mysore y Madanthyar. Todo esto se pudo conseguir a pesar del poco personal y a pesar de los escasos recursos económicos.

En la región de Goa

En nuestro tercer Capítulo Provincial los nuevos superiores quisieron mantenerle cerca para servirse de su trabajo y experiencia, y le eligieron para Consejero Provincial y para Superior de la Casa-Noviciado en Margao. El Padre mejoró las dependencias de su Noviciado, y programó nuevas posibilidades de apostolado. Su gran sueño fue el recuperar para la Orden las tierras y las ruinas de la primera presencia de los Carmelitas descalzos en la Vieja Goa en 1618. Descubrió y salvó la estatua de Nuestra Señora del Monte Carmelo, que estaba en la fundación. Poco a poco los esfuerzos del Padre Nemesio fructificaron cuando las autoridades civiles, tras un juicio, pasaron a los Carmelitas Descalzos la propiedad del lugar y de las ruinas el año 2007. En 2019 la Orden Carmelitana celebró en la Vieja Goa un Definitorio Extraordinario, conmemorando los 400 años de la presencia carmelitana en India. La celebración de la Eucaristía en las ruinas del lugar fue un momento emotivo.
Tras seis años de mucha actividad en Margao, el Padre fue elegido Superior en Mapusa. Fundación esta última que se inició en 1982 pero cambió a una nueva ubicación en 1993. Trabajó con entusiasmo para mejorar las estructuras de esta casa de formación.

ACF Type: textarea

La presencia de los jóvenes en formación daba vida y energía al anciano P. Nemesio, lejos de pedir un descanso, él prefirió seguir trabajando y sirviendo a todos y cada miembro de su comunidad.

ACF Type: image

padrenemesio 2

Carmelita de cuerpo entero

El Padre Nemesio, a pesar de los achaques de la edad, se mantuvo fiel a las prácticas comunitarias de la oración mental, rezo del Oficio, comidas y recreación. Gustaba de jugar a las cartas y su alegría brotaba en grandes risas. Era un hombre de pocas palabras y admirable sencillez, sin ofenderse por críticas o faltas de respeto hacia su persona. Jamás se quejaba de la comida, ni quería privilegios, ni era ambicioso.
El año 2002, para mantener viva su memoria, la Provincia de Karnataka-Goa celebró un seminario: «En recuerdo de Fr. Nemesio» en Sadbhavana, Casa Provincial de Bengaluru. Cada año se invita a expertos en la materia para resaltar el valor de la espiritualidad carmelitana en el mundo de hoy. Los programas y las discusiones de los expertos los organiza, desde el año 2016, el «Instituto de Espiritualidad Internacional de Dhyana» en Mysuru y los publica en su integridad «Dhyana», una revista de religión y espiritualidad, para promover y expandir el campo de la espiritualidad.
La Provincia de Karnataka-Goa saluda con cariño a este hijo de la Tierra Euskaldun, que sirvió a la iglesia en nuestra tierra como incansable misionero, y ayudó con sencillez y mucho trabajo los comienzos de nuestra Provincia Religiosa. Que descanse en paz.

ACF Type: image

padrenemesio 3

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 3922 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3941 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

personalsanitario 1

ACF Type: textarea

El personal sanitario

ACF Type: post_object

ninosenpijama 1

ACF Type: textarea

Salimos con los niños en pijama

ACF Type: textarea

Una familia española en misión en Odessa relata su huida de la guerra

ACF Type: post_object

entrevistapjozef 1

ACF Type: textarea

«El lobo se despertó y empezó a matar»

ACF Type: textarea

Entrevista al P. Jozef Kucharczyk, Delegado Provincial OCD en Ucrania

0.13221096992493 seconds
Rev. Padre Nemesio Alzola ocd (1919 – 1995)

ACF Type: textarea

Primer promotor de la Provincia de Karnataka-Goa

ACF Type: post_object

Son ya 25 años desde que el Padre Nemesio se nos fue al cielo, tras más de 50 años de labor misionera en tierras de la India. Pequeño de estatura y con brillante barba blanca parecía la encarnación de Santa Klaus.
Zimbabwe

No quiso volver a su tierra y a su Provincia de Navarra en España, donde podía haber gozado de una ancianidad más llevadera, y murió en Goa, India. Su deseo fue ofrecer sus últimos momentos para la salvación de la India, su segunda madre patria, donde había transcurrido toda su existencia.
Raíces españolas: Ricardo Alzola nació el 14 de febrero del 1919 en Salvatierra, población cercana a la capital de Euskadi, Vitoria, al norte de España. Hay en esa ciudad un conocido santuario de la Virgen del Carmen, donde acuden muchos fieles de las poblaciones vecinas. Fue el tiempo de la triste pandemia de la «gripe española», que produjo tanto dolor y muerte. Imaginamos que el joven Ricardo visitaría el santuario con sus padres y terminó por sentir la atracción a los Carmelitas Descalzos, que vivían junto al santuario.

En tierra india

Dejó su familia a los 15 años, y al terminar su formación secundaria, el 28 de agosto del 1935, hizo su profesión religiosa en la Orden del Carmen. Su deseo de trabajar como misionero en tierras de la India fue aceptado por los superiores; por lo que después de su ordenación sacerdotal el 29 de junio de 1944 viajó a la Misión de Vijayapuram en Kerala en 1947. La Misión estaba encomendada a los Carmelitas Descalzos de la Provincia Religiosa de San Joaquín de Navarra.
La Orden Carmelitana en España tiene una importante deuda a esta Provincia de Navarra. Tras la supresión de las Órdenes Religiosas en toda España fue en Markina y Larrea, donde volvieron a florecer las vocaciones a la Orden y desde allí se extendió por otras partes del país.

La Provincia gozaba de enorme vitalidad y envió un buen número de misioneros a América del Sur, y también a la India. En la India los misioneros españoles trabajaron, por algún tiempo, mano a mano con los misioneros belgas y a los pocos años se hicieron cargo del seminario. En poco tiempo aquel seminario en Puthenpally (Misión de Kérala), que servía a seminaristas de los tres ritos de Kérala (latino, malabar y malankar), era demasiado pequeño para albergar al siempre creciente número de seminaristas diocesanos.

Tierra de Misión

El impacto de los Misioneros Carmelitas Descalzos, que trabajaron en la costa sur-occidental de la India durante cuatro siglos, fue formidable y a ellos se debe la solidad de la fe en esa región. El Papa encomendó a los Carmelitas Descalzos en 1653 la misión de reconciliar la Iglesia Latina con la comunidad de los Cristianos Sirios, que resintieron la intransigencia de los Padres Jesuitas. La prudencia y la valentía del Padre José Sebastiani, con la ayuda de sus Hermanos de hábito, misioneros, atrajeron al redil común a 85 parroquias de rito Caldeo de los Cristianos Sirios.

Verapoly, primera diócesis de Kérala, mantuvo el espíritu de reconciliación y estableció la Iglesia Latina en India mientras proclamaba el Evangelio ad Gentes. Fue el Venerable Padre Aureliano quien, en 1930, atrajo al redil Católico al Obispo Mar Ivanios de la Iglesia de Antioquía de los Cristianos Ortodoxos Sirio-Malankara.
En los últimos 200 años de presencia carmelitana la Iglesia India ha madurado en su fe y crecido en número de fieles. Hoy está liderada por excelentes obispos y por muchos cientos de bien-formados sacerdotes, y florecen también muchas Congregaciones Religiosas de mujeres y hombres.

Formación del Clero Indio

Tras la independencia del país hubo un aumento importante de vocaciones al sacerdocio, y las comunidades cristianas crecían vigorosas. Los Carmelitas Descalzos, en respuesta, programaron construir un seminario para teólogos en Mangalaphuza, y otro para los estudios de Filosofía en Carmelgiri, en Alwaye. El ingente trabajo de la construcción se dejó en las hábiles manos del misionero español Fr. Víctor Sanmiguel.
El seminario de Alwaye es uno de los mayores de toda Asia, con capacidad para unos 600 seminaristas residentes y otros externos. Del seminario, que académicamente es un Instituto Pontificio de Filosofía y Teología, salen unos 100 nuevos sacerdotes cada año. Su particularidad es que formaba a seminaristas de los tres diferentes ritos católicos, inyectando mucha vitalidad a la Iglesia India, y en particular a la de Kérala.
En 1980 los Carmelitas Descalzos regalaron a la iglesia de Kérala ambos seminarios con su bonita iglesia de estilo neo-gótico, y con todas las edificaciones, donde vivían 500 seminaristas y 50 miembros del profesorado. Este regalo fue como la guinda que culminaba la presencia y el trabajo misionero de los Carmelitas Descalzos europeos en el Sur-Occidental de la India durante 400 años.

En el seminario de Alwaye

Cuando Fr. Víctor Sanmiguel fue nombrado Vicario Apostólico de Kuwait, se nombró al Fr. Nemesio para que se encargara del mantenimiento del seminario. El Padre Nemesio había trabajado ya en las parroquias rurales de Munnar, Mundakayam, Idukhi etc. Había también ayudado en la construcción del monasterio del Buen Pastor en Kottayam y en la de la catedral del Buen Pastor de Vijayapuram. Sirvió también como Superior de Kottayam y promotor de la fundación de las Madres Carmelitas Descalzas en el mismo Kottayam.
A pesar de no tener títulos académicos, como la mayoría de los religiosos de su época, el rector pidió al P. Nemesio que diera clases de «Liturgia de los Sacramentos» a los diáconos como inmediata preparación a su sacerdocio. El Padre cumplió el encargo con fidelidad y buena aceptación por parte de sus estudiantes hasta que el seminario pasó a manos de la Conferencia de Obispos en 1980. Por lo que el Padre fue testigo presencial del éxito del trabajo misionero de los Carmelitas Descalzos en la India, y tomó parte muy activa en la implementación de la Iglesia en Kérala.
Este trabajo de los Carmelitas Descalzos en la India lo llevan adelante hoy los muchos sacerdotes formados en el seminario de Alwaye; ellos no solo se encargan del trabajo pastoral en Kérala sino que proclaman el Evangelio por muchas regiones del norte de la India. Estos sacerdotes han cumplido la profecía del Papa León XIII: «India, tu salvación está en manos de tus propios hijos».
Los Carmelitas Descalzos que estaban en el seminario cuando este pasó a manos de la Conferencia Episcopal fueron: Padres Domingo Fernández, Alejo Zamalloa, Marcelino Iragui (españoles); Padre Bernard Brys (belga), P. Emilio Bruno (italiano) y Anastasio Gómez (Karnataka-Goa). Todos ellos volvieron a sus provincias, no así el P. Nemesio que decidió quedarse en la India. Pocos años antes de entregar el seminario los Padres Raimundo Olaizola, Luis María Azpiroz y Miguel Ángel Bátiz habían vuelto a España. El P. Fermín Viguiristi falleció en el seminario.

Al servicio del Carmelo Indio

El P. Nemesio se incardinó a la Provincia Religiosa de Manjummel, a la que los Carmelitas Descalzos donaron su propiedad de «tea state» en Kotagiri. El Padre fue nombrado superior de Shalini Bhavan y de Sion en Mumbai. Algo más tarde, cuando Manjummel fundaba la nueva Provincia Religiosa de Karnataka-Goa, los Padres Nemesio y Marcelino Iragui quedaron al servicio de esa nueva Provincia, aunque incardinados a su provincia de Navarra. Al poco tiempo el Padre Marcelino pasó como formador a la nueva Provincia de Tamilnadu, mientras el P. Nemesio quedaba con nosotros.
El P. Nemesio gustaba de la comida india y se acomodaba con facilidad a todas nuestras costumbres indias. Esta actitud y su físico de Santa Klaus hicieron del Padre una figura muy querida.
En la cúspide de la Provincia de Karnataka-Goa: En marzo del 1981, Karnataka-Goa celebró su primer Capítulo Provincial, y los capitulares eligieron al P. Nemesio como su primer Superior Provincial. Fueron tres años de mucha actividad: había que programar aspectos como la formación, la promoción vocacional y la adquisición de tierras.

Se precisaban también nuevas construcciones para acoger a las vocaciones, y sobre todo se necesitaba mucho dinero y buena administración. El nuevo Provincial hizo todo lo que pudo con sencillez admirable.

Visitó, incansable las comunidades, animando a los religiosos en el camino de la santidad. Tenía mucho interés en la formación de los estudiantes, y los ayudaba para purificar sus motivaciones y guiarlos a la espiritualidad carmelitana de la vida de oración.
Contentos con su persona y trabajo, los capitulares le reeligieron para un segundo trienio. Durante el trienio se abrieron nuevas fundaciones en Belur, Xellim y Londa. Se buscaron, también, lugares adecuados para la formación de los estudiantes en Mangalore, Mysore y Madanthyar. Todo esto se pudo conseguir a pesar del poco personal y a pesar de los escasos recursos económicos.

En la región de Goa

En nuestro tercer Capítulo Provincial los nuevos superiores quisieron mantenerle cerca para servirse de su trabajo y experiencia, y le eligieron para Consejero Provincial y para Superior de la Casa-Noviciado en Margao. El Padre mejoró las dependencias de su Noviciado, y programó nuevas posibilidades de apostolado. Su gran sueño fue el recuperar para la Orden las tierras y las ruinas de la primera presencia de los Carmelitas descalzos en la Vieja Goa en 1618. Descubrió y salvó la estatua de Nuestra Señora del Monte Carmelo, que estaba en la fundación. Poco a poco los esfuerzos del Padre Nemesio fructificaron cuando las autoridades civiles, tras un juicio, pasaron a los Carmelitas Descalzos la propiedad del lugar y de las ruinas el año 2007. En 2019 la Orden Carmelitana celebró en la Vieja Goa un Definitorio Extraordinario, conmemorando los 400 años de la presencia carmelitana en India. La celebración de la Eucaristía en las ruinas del lugar fue un momento emotivo.
Tras seis años de mucha actividad en Margao, el Padre fue elegido Superior en Mapusa. Fundación esta última que se inició en 1982 pero cambió a una nueva ubicación en 1993. Trabajó con entusiasmo para mejorar las estructuras de esta casa de formación.

ACF Type: textarea

La presencia de los jóvenes en formación daba vida y energía al anciano P. Nemesio, lejos de pedir un descanso, él prefirió seguir trabajando y sirviendo a todos y cada miembro de su comunidad.

ACF Type: image

padrenemesio 2

Carmelita de cuerpo entero

El Padre Nemesio, a pesar de los achaques de la edad, se mantuvo fiel a las prácticas comunitarias de la oración mental, rezo del Oficio, comidas y recreación. Gustaba de jugar a las cartas y su alegría brotaba en grandes risas. Era un hombre de pocas palabras y admirable sencillez, sin ofenderse por críticas o faltas de respeto hacia su persona. Jamás se quejaba de la comida, ni quería privilegios, ni era ambicioso.
El año 2002, para mantener viva su memoria, la Provincia de Karnataka-Goa celebró un seminario: «En recuerdo de Fr. Nemesio» en Sadbhavana, Casa Provincial de Bengaluru. Cada año se invita a expertos en la materia para resaltar el valor de la espiritualidad carmelitana en el mundo de hoy. Los programas y las discusiones de los expertos los organiza, desde el año 2016, el «Instituto de Espiritualidad Internacional de Dhyana» en Mysuru y los publica en su integridad «Dhyana», una revista de religión y espiritualidad, para promover y expandir el campo de la espiritualidad.
La Provincia de Karnataka-Goa saluda con cariño a este hijo de la Tierra Euskaldun, que sirvió a la iglesia en nuestra tierra como incansable misionero, y ayudó con sencillez y mucho trabajo los comienzos de nuestra Provincia Religiosa. Que descanse en paz.

ACF Type: image

padrenemesio 3

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 3922 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3941 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

personalsanitario 1

ACF Type: textarea

El personal sanitario

ACF Type: post_object

ninosenpijama 1

ACF Type: textarea

Salimos con los niños en pijama

ACF Type: textarea

Una familia española en misión en Odessa relata su huida de la guerra

ACF Type: post_object

entrevistapjozef 1

ACF Type: textarea

«El lobo se despertó y empezó a matar»

ACF Type: textarea

Entrevista al P. Jozef Kucharczyk, Delegado Provincial OCD en Ucrania

0.081738948822021 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Fr. Joe Tauro ocd

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 3942 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 3941 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )
Lo sentimos, no hay más artículos de este autor publicados en nuestra web.
0.0045769214630127 seconds