La Obra Máxima
Homenaje al Papa Francisco por un africano

ACF Type: post_object

De los 66 países que visitó el Papa Francisco durante sus 47 viajes fuera de Italia a lo largo de sus 12 años de pontificado, cinco fueron al continente africano, donde visitó 10 países entre 2015 y 2023.
Zimbabwe

En sus visitas y otros mensajes, abordó principalmente temas relacionados con la pobreza, la corrupción, la paz, el medio ambiente, la tolerancia religiosa y la convivencia entre los diversos grupos étnicos. 

Insistió en el mensaje de esperanza e instó a las naciones a buscar caminos de reconciliación y a vivir en comunión fraterna. Los países africanos visitados por el Papa Francisco son:

  1. Kenia (25-27 de noviembre de 2015)

  2. Uganda (27-28 de noviembre de 2015)

  3. República Centroafricana (RCA) (29-30 de noviembre de 2015)

  4. Egipto (28-29 de abril de 2017)

  5. Marruecos (30-31 de marzo de 2019)

  6. Mozambique (4-6 de septiembre de 2019)

  7. Madagascar (6-8 de septiembre de 2019)

  8. Mauricio (9 de septiembre de 2019)

  9. República Democrática del Congo (RDC) (31 de enero-3 de febrero de 2023)

  10. Sudán del Sur (3-5 de febrero de 2023)

Si bien podemos apreciar la influencia del Papa en la Iglesia mundial en términos de sus enseñanzas, tanto de palabra como de vida, y a través de sus encuentros con la Iglesia en África, en particular, debe comprenderse que la influencia del Papa Francisco es más vasta y profunda de lo que se percibe a simple vista. Al tratar este tema, no nos queda más remedio que limitarnos a unos pocos puntos, que al final pueden resultar insignificantes o incluso nulos.

El Papa hizo un llamado a la reconciliación entre las facciones en pugna y abogó por la reconciliación, especialmente entre «cristianos, musulmanes y miembros de las religiones tradicionales», recordándoles que eran hermanos y hermanas. La religión nunca debe utilizarse como instrumento para perpetrar violencia. No se puede matar en nombre de Dios.

El compromiso del Papa con el ecumenismo quedó atestiguado por la visita ecuménica a Sudán del Sur, junto con el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y el moderador de la Iglesia de Escocia, Iain Greenshields.

SU MISIÓN

La figura del Papa es de suma importancia, no solo para la Iglesia Católica, sino para el mundo en general. Por lo tanto, los temas que trató como pertinentes a la Iglesia en África, como la conservación del medio ambiente, la pobreza y la corrupción en su propio continente, como por ejemplo en Kenia, son los principales problemas que afectan al mundo actual, aunque con mayor énfasis en los países en desarrollo. Según el Papa, «la salud de cualquier sociedad depende de la salud de sus familias. La sociedad keniana ha sido bendecida durante mucho tiempo con una sólida vida familiar, un profundo respeto por la sabiduría de los ancianos y el amor por los niños».

El Papa Francisco tenía una profunda sensibilidad hacia el sufrimiento de los pobres y los marginados, particularmente en el continente africano. Inspirándose en el espíritu de nuestro Señor Jesús, profundizó en la misión de estar con los pobres, adoptando la «opción preferencial por los pobres y los marginados» como guía en sus acciones misioneras. La frase «opción por los pobres» fue tan querida por el Superior General de la Compañía de Jesús (Jesuitas), P. Pedro Arrupe, y está muy presente en los documentos que abordan la Doctrina Social de la Iglesia. Condenó con firmeza problemas como la manipulación económica, la esclavitud cultural, la discriminación religiosa y la intolerancia, y promovió la cultura de la convivencia familiar, un tema tan querido por la Iglesia en África.

En cuanto a su misión hacia los pueblos de África, se puede resumir en pocas palabras: destructor de estructuras injustas y restaurador de esperanza. Me vienen a la mente las palabras del cántico de Zacarías:

ACF Type: textarea

Por la entrañable misericordia de nuestro Dios, con la cual nos visitará la aurora de lo alto, para iluminar a los que habitan en tinieblas y sombra de muerte, para guiar nuestros pasos por el camino de la paz.

ACF Type: image

El Papa Francisco cumplió este ministerio profético hacia los pueblos de África ayudándolos a superar sus problemas.

SU MENSAJE

Durante una de sus visitas a África, el difunto Papa Francisco abordó temas de conservación ambiental, enfatizando la necesidad de una gestión responsable de la Tierra e instando a los líderes mundiales a tomar medidas decisivas contra la degradación ambiental. También mostró preocupación por los pobres de África, deploró los casos de corrupción y aplaudió los valores familiares tradicionales africanos, en particular el respeto por los niños y los ancianos. Afirmó que la salud de cualquier sociedad depende de la salud de sus familias e instó a la Iglesia a desempeñar un papel activo en la transformación social de África.

ACF Type: textarea

El Papa instó a las facciones beligerantes a cesar el fuego de inmediato. A «todos aquellos que hacen uso injusto de las armas de este mundo» los llamó a «deponer estos instrumentos de muerte» y a «abrazar la paz», dijo el Papa Francisco el 29 de noviembre de 2015.

ACF Type: image

En este sentido, el Papa Francisco abogó por la coexistencia pacífica entre todos los grupos religiosos, como cristianos, musulmanes y miembros de las religiones tradicionales, insistiendo en la hermandad que tenemos en Dios, que es la base de toda dignidad humana. Esto lo demostró a través de su compromiso con la paz durante una histórica visita ecuménica, a la que acompañó el Papa Francisco, el arzobispo Anglicano de Canterbury y el moderador de la Iglesia de Escocia, para instar a los sudaneses a poner fin a las guerras tribales y animarlos a buscar maneras de establecer la paz y la tranquilidad para lograr un desarrollo significativo.

«Fiducia supplicans»

En el aspecto negativo, el mensaje del Papa Francisco a la Iglesia en África, quizás más que a cualquier otro lugar del mundo, se completa con la mención de la Fiducia supplicans. 

Se trata de un documento que subraya «la posibilidad de bendecir a las parejas en situación irregular y a las parejas del mismo sexo», una declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe que se publicó durante su reinado y que causó inquietud en gran parte de la Iglesia en África.

Fue el 18 de diciembre de 2023 cuando estalló como una bomba que dejó a la Iglesia en África en una situación de malestar. Sin embargo, en este artículo no pretendemos analizar, ni siquiera juzgar la declaración, sino simplemente subrayar que el documento fue rechazado rotundamente por la Iglesia con estas palabras: «Las Conferencias Episcopales de África, que han reafirmado firmemente su comunión con el Papa Francisco, creen que las bendiciones extralitúrgicas propuestas en la Declaración Fiducia supplicans no pueden llevarse a cabo en África sin exponerse a escándalos».

CONCLUSIÓN

¿Por qué recordará la iglesia africana al Papa Francisco? El Papa Francisco siempre será recordado por su incansable esfuerzo en la lucha por la paz y el bienestar del continente africano. Siempre lo recordaremos como el Papa que trajo un sentido de dignidad humana y responsabilidad al vasto continente africano y abordó los importantes problemas que lo afectan.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 7732 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 7750 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Para crecer en la compasión por el mundo

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Francisco

ACF Type: textarea

Primer hispanoamericano sucesor de Pedro

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Entrevistamos al Cardenal venezolano Baltazar Porras

ACF Type: textarea

Arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Caracas (Venezuela)

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Los pobres que no olvidarán al papa francisco

0.16433000564575 seconds
Homenaje al Papa Francisco por un africano

ACF Type: post_object

De los 66 países que visitó el Papa Francisco durante sus 47 viajes fuera de Italia a lo largo de sus 12 años de pontificado, cinco fueron al continente africano, donde visitó 10 países entre 2015 y 2023.
Zimbabwe

En sus visitas y otros mensajes, abordó principalmente temas relacionados con la pobreza, la corrupción, la paz, el medio ambiente, la tolerancia religiosa y la convivencia entre los diversos grupos étnicos. 

Insistió en el mensaje de esperanza e instó a las naciones a buscar caminos de reconciliación y a vivir en comunión fraterna. Los países africanos visitados por el Papa Francisco son:

  1. Kenia (25-27 de noviembre de 2015)

  2. Uganda (27-28 de noviembre de 2015)

  3. República Centroafricana (RCA) (29-30 de noviembre de 2015)

  4. Egipto (28-29 de abril de 2017)

  5. Marruecos (30-31 de marzo de 2019)

  6. Mozambique (4-6 de septiembre de 2019)

  7. Madagascar (6-8 de septiembre de 2019)

  8. Mauricio (9 de septiembre de 2019)

  9. República Democrática del Congo (RDC) (31 de enero-3 de febrero de 2023)

  10. Sudán del Sur (3-5 de febrero de 2023)

Si bien podemos apreciar la influencia del Papa en la Iglesia mundial en términos de sus enseñanzas, tanto de palabra como de vida, y a través de sus encuentros con la Iglesia en África, en particular, debe comprenderse que la influencia del Papa Francisco es más vasta y profunda de lo que se percibe a simple vista. Al tratar este tema, no nos queda más remedio que limitarnos a unos pocos puntos, que al final pueden resultar insignificantes o incluso nulos.

El Papa hizo un llamado a la reconciliación entre las facciones en pugna y abogó por la reconciliación, especialmente entre «cristianos, musulmanes y miembros de las religiones tradicionales», recordándoles que eran hermanos y hermanas. La religión nunca debe utilizarse como instrumento para perpetrar violencia. No se puede matar en nombre de Dios.

El compromiso del Papa con el ecumenismo quedó atestiguado por la visita ecuménica a Sudán del Sur, junto con el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y el moderador de la Iglesia de Escocia, Iain Greenshields.

SU MISIÓN

La figura del Papa es de suma importancia, no solo para la Iglesia Católica, sino para el mundo en general. Por lo tanto, los temas que trató como pertinentes a la Iglesia en África, como la conservación del medio ambiente, la pobreza y la corrupción en su propio continente, como por ejemplo en Kenia, son los principales problemas que afectan al mundo actual, aunque con mayor énfasis en los países en desarrollo. Según el Papa, «la salud de cualquier sociedad depende de la salud de sus familias. La sociedad keniana ha sido bendecida durante mucho tiempo con una sólida vida familiar, un profundo respeto por la sabiduría de los ancianos y el amor por los niños».

El Papa Francisco tenía una profunda sensibilidad hacia el sufrimiento de los pobres y los marginados, particularmente en el continente africano. Inspirándose en el espíritu de nuestro Señor Jesús, profundizó en la misión de estar con los pobres, adoptando la «opción preferencial por los pobres y los marginados» como guía en sus acciones misioneras. La frase «opción por los pobres» fue tan querida por el Superior General de la Compañía de Jesús (Jesuitas), P. Pedro Arrupe, y está muy presente en los documentos que abordan la Doctrina Social de la Iglesia. Condenó con firmeza problemas como la manipulación económica, la esclavitud cultural, la discriminación religiosa y la intolerancia, y promovió la cultura de la convivencia familiar, un tema tan querido por la Iglesia en África.

En cuanto a su misión hacia los pueblos de África, se puede resumir en pocas palabras: destructor de estructuras injustas y restaurador de esperanza. Me vienen a la mente las palabras del cántico de Zacarías:

ACF Type: textarea

Por la entrañable misericordia de nuestro Dios, con la cual nos visitará la aurora de lo alto, para iluminar a los que habitan en tinieblas y sombra de muerte, para guiar nuestros pasos por el camino de la paz.

ACF Type: image

El Papa Francisco cumplió este ministerio profético hacia los pueblos de África ayudándolos a superar sus problemas.

SU MENSAJE

Durante una de sus visitas a África, el difunto Papa Francisco abordó temas de conservación ambiental, enfatizando la necesidad de una gestión responsable de la Tierra e instando a los líderes mundiales a tomar medidas decisivas contra la degradación ambiental. También mostró preocupación por los pobres de África, deploró los casos de corrupción y aplaudió los valores familiares tradicionales africanos, en particular el respeto por los niños y los ancianos. Afirmó que la salud de cualquier sociedad depende de la salud de sus familias e instó a la Iglesia a desempeñar un papel activo en la transformación social de África.

ACF Type: textarea

El Papa instó a las facciones beligerantes a cesar el fuego de inmediato. A «todos aquellos que hacen uso injusto de las armas de este mundo» los llamó a «deponer estos instrumentos de muerte» y a «abrazar la paz», dijo el Papa Francisco el 29 de noviembre de 2015.

ACF Type: image

En este sentido, el Papa Francisco abogó por la coexistencia pacífica entre todos los grupos religiosos, como cristianos, musulmanes y miembros de las religiones tradicionales, insistiendo en la hermandad que tenemos en Dios, que es la base de toda dignidad humana. Esto lo demostró a través de su compromiso con la paz durante una histórica visita ecuménica, a la que acompañó el Papa Francisco, el arzobispo Anglicano de Canterbury y el moderador de la Iglesia de Escocia, para instar a los sudaneses a poner fin a las guerras tribales y animarlos a buscar maneras de establecer la paz y la tranquilidad para lograr un desarrollo significativo.

«Fiducia supplicans»

En el aspecto negativo, el mensaje del Papa Francisco a la Iglesia en África, quizás más que a cualquier otro lugar del mundo, se completa con la mención de la Fiducia supplicans. 

Se trata de un documento que subraya «la posibilidad de bendecir a las parejas en situación irregular y a las parejas del mismo sexo», una declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe que se publicó durante su reinado y que causó inquietud en gran parte de la Iglesia en África.

Fue el 18 de diciembre de 2023 cuando estalló como una bomba que dejó a la Iglesia en África en una situación de malestar. Sin embargo, en este artículo no pretendemos analizar, ni siquiera juzgar la declaración, sino simplemente subrayar que el documento fue rechazado rotundamente por la Iglesia con estas palabras: «Las Conferencias Episcopales de África, que han reafirmado firmemente su comunión con el Papa Francisco, creen que las bendiciones extralitúrgicas propuestas en la Declaración Fiducia supplicans no pueden llevarse a cabo en África sin exponerse a escándalos».

CONCLUSIÓN

¿Por qué recordará la iglesia africana al Papa Francisco? El Papa Francisco siempre será recordado por su incansable esfuerzo en la lucha por la paz y el bienestar del continente africano. Siempre lo recordaremos como el Papa que trajo un sentido de dignidad humana y responsabilidad al vasto continente africano y abordó los importantes problemas que lo afectan.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 7732 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 7750 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Para crecer en la compasión por el mundo

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Francisco

ACF Type: textarea

Primer hispanoamericano sucesor de Pedro

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Entrevistamos al Cardenal venezolano Baltazar Porras

ACF Type: textarea

Arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Caracas (Venezuela)

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Los pobres que no olvidarán al papa francisco

0.14383411407471 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Fr. Ephraim Kufankumodzi ocd

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 7751 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 7750 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )
Lo sentimos, no hay más artículos de este autor publicados en nuestra web.
0.0079419612884521 seconds