La Obra Máxima
Una mirada desde Venezuela en tiempos inciertos

ACF Type: post_object

Queridos hermanos, les escribimos unas breves líneas, para compartirles el clima post decembrino venezolano, inmersos en la situación que ha generado la realidad poselectoral y la reciente toma de posesión de Nicolás Maduro.
Zimbabwe

Apenas hace unos días parecía el fin del mundo. De hecho, fue el fin de una etapa de la historia de Venezuela, y el inicio del camino por un nuevo y desafiante desfiladero. 

Aunado al crispado clima político, las dificultades con la electricidad, el combustible y el gas se tornaron cada vez más difíciles los días cercanos a la toma de posesión. Las colas para surtir combustible podían llegar a tres horas y media. Ahora, hay una calma expectante. 

Si me preguntan: ¿Cuál es el clima que se percibe en Venezuela en estos días? 

Tendríamos que decir que es una tranquilidad decepcionada y llena de incertidumbre, marcada por la autocensura y por la búsqueda de estrategias de supervivencia emocional y social. Si bien el país y las calles están aparentemente tranquilos, con movilidad moderada, se percibe preocupación e incertidumbre en los hogares. 

El ambiente general en estos momentos, es de cierta frustración. En el fondo todos sabíamos que algo así podía pasar, pero en el fondo todos tenemos la terca certeza de la vocación a la libertad. 

Es la experiencia que se ha vivido todos estos años. Sin embargo, en esta oportunidad había mayores expectativas positivas. Se esperaba que luego de una mediación internacional, se habría de llegar a una situación que favoreciera el pleno ejercicio de los derechos ciudadanos, como  vía de solución de la prolongada crisis política, económica y social que ha vivido el país; con sus dolorosas consecuencias en realidades propias de crisis humanitarias, como son servicios públicos deficientes, el hambre, las dificultades para la atención en salud, el deterioro en la educación pública, la degradación moral por subsistencia, la desintegración de los hogares por la migración, y la vulnerabilidad a los abusos. Y el notable incremento de las detenciones de los adversarios políticos por parte del gobierno.  

¿Qué sucedió en realidad?

La reinterpretación política de los resultados electorales por parte del gobierno, en base a premisas ideológicas, dejó al descubierto la crisis de la estructura republicana de la nación. Y del otro lado, la estrategia opositora parece haber chocado con la ausencia de un «salvador» esperado. Sin embargo, es temprano para hacer un balance, porque todo está en pleno desarrollo. 

¿Cómo se vivió en las calles? 

El día anterior a la toma de posesión, se dieron varias protestas importantes en el país, convocadas por el liderazgo de María Corina Machado. Varias personas cercanas a nuestro entorno participaron. El clima era festivo y de gran esperanza. Un pueblo valiente salió a las calles a defender la democracia. La guardia nacional intentó dispersar las concentraciones, pero al final tuvieron que hacerse a un lado. La gente regresó satisfecha de haber cumplido su deber con la patria.   

ACF Type: textarea

Al día siguiente, el día de la toma de posesión, se pudieron ver varios hogares, de personas cercanas a nuestro entorno, que estaban cerrados y vacíos, porque algunas familias fueron movilizadas por el gobierno desde el interior del país, a Caracas. Grandes filas de autobuses se apilan en las inmediaciones del Centro de Caracas, dónde se realizaron los actos, un símbolo claro de un apoyo fabricado.

ACF Type: image

Pudiéramos decir que el gobierno ha seguido en campaña electoral desde el 28 de julio. En todo este tiempo el régimen ha intensificado su estrategia en busca de una consolidación, a través de proyectos comunales y mejoras en infraestructuras locales. 

En varios de los sectores donde vivimos, los consejos comunales están promoviendo proyectos que tenían muchos años sin hacerse y ahora se están impulsando con urgencia. Sin embargo, estas acciones, aunque benefician a algunos, aparecen como búsquedas para soportar un poder desgastado. 

El panorama político ha movido el tema migratorio. 

En primer lugar, antes del 28 de julio viajó mucha gente a Venezuela para poder votar. Muchos no pudieron por estar en condición de asilados políticos. Luego de los resultados del 28 de julio, se dispararon los viajes de traslado para Cúcuta, puerta de entrada a Colombia. Entre los viajeros estaban, los que regresaban de las votaciones, y otros tantos que decidieron irse. 

Después de la toma de posesión, personas que estaban esperando a ver qué pasaba están ante el escenario de irse definitivamente. 

¿Cómo se vive esta situación desde el Carmelo?

En nuestros conventos no ha habido situaciones de peligro. Pero igual ha significado, vivir una sensación de duelo en la vida y relaciones cotidianas. No es fácil celebrar una fiesta tan hermosa como la Navidad, sabiendo que hay personas que están viviendo momentos tan duros en las cárceles de Venezuela, sin suficiente causa para ello. La presencia de nuestro carisma, ha sido vivir con el pueblo las realidades de nuestro país desde la oración y la mirada teologal. Y sobre todo acompañar las luchas y las inquietudes de las personas que se relacionan con nosotros. Sus miedos y dolores, sus esperanzas y frustraciones, sus impotencias y resiliencia, sus decepciones e incertidumbres. Su duelo, y la inquebrantable esperanza y convicción que la libertad constituye el auténtico estado de dignidad de las naciones. 

Seguimos acompañando las situaciones de nuestros hermanos desfavorecidos ayudando con alimentos, medicinas, atención médica, ayudas escolares y diferentes tipos de ayudas para apoyar a las personas más vulnerables. La solidaridad se ha ido convirtiendo en una imagen viva de la sociedad venezolana.

ACF Type: textarea

El clima de solidaridad es como el que se da cuando hay una situación de tragedia humanitaria. Hoy las redes sociales se han convertido en un medio, sobre todo, para solicitar ayuda para tratamientos médicos especializados. Son cientos de campañas privadas que se mueven por los familiares de los enfermos.

ACF Type: image

Son cientos de campañas privadas que se mueven por los familiares de los enfermos. Cada operación requiere que los familiares adquieran todos los insumos necesarios. Las personas que han hecho estas campañas cuentan la gran solidaridad que han encontrado en las redes. En nuestro entorno pastoral, hemos acompañado a varios familiares de personas cercanas al Carmelo.

Al terminar esta breve nota quiero enviar un sincero agradecimiento a todos los que habéis estado atentos a la situación de nuestro país, y os habéis solidarizado sobre todo con vuestra oración, y también con vuestras ayudas materiales, que el Señor les bendiga. A vosotros toda nuestra gratitud y cercanía.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 6594 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 6679 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Las vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El país de las mil sorpresas

ACF Type: textarea

Etiopía 2025

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Proyectos carmelitanos en África Subsahariana

ACF Type: textarea

Proyecto libro sobre la oración

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Solidaridad que transforma vidas

ACF Type: textarea

La importancia del proyecto de apadrinamiento en «El Agustino»

0.17698812484741 seconds
Una mirada desde Venezuela en tiempos inciertos

ACF Type: post_object

Queridos hermanos, les escribimos unas breves líneas, para compartirles el clima post decembrino venezolano, inmersos en la situación que ha generado la realidad poselectoral y la reciente toma de posesión de Nicolás Maduro.
Zimbabwe

Apenas hace unos días parecía el fin del mundo. De hecho, fue el fin de una etapa de la historia de Venezuela, y el inicio del camino por un nuevo y desafiante desfiladero. 

Aunado al crispado clima político, las dificultades con la electricidad, el combustible y el gas se tornaron cada vez más difíciles los días cercanos a la toma de posesión. Las colas para surtir combustible podían llegar a tres horas y media. Ahora, hay una calma expectante. 

Si me preguntan: ¿Cuál es el clima que se percibe en Venezuela en estos días? 

Tendríamos que decir que es una tranquilidad decepcionada y llena de incertidumbre, marcada por la autocensura y por la búsqueda de estrategias de supervivencia emocional y social. Si bien el país y las calles están aparentemente tranquilos, con movilidad moderada, se percibe preocupación e incertidumbre en los hogares. 

El ambiente general en estos momentos, es de cierta frustración. En el fondo todos sabíamos que algo así podía pasar, pero en el fondo todos tenemos la terca certeza de la vocación a la libertad. 

Es la experiencia que se ha vivido todos estos años. Sin embargo, en esta oportunidad había mayores expectativas positivas. Se esperaba que luego de una mediación internacional, se habría de llegar a una situación que favoreciera el pleno ejercicio de los derechos ciudadanos, como  vía de solución de la prolongada crisis política, económica y social que ha vivido el país; con sus dolorosas consecuencias en realidades propias de crisis humanitarias, como son servicios públicos deficientes, el hambre, las dificultades para la atención en salud, el deterioro en la educación pública, la degradación moral por subsistencia, la desintegración de los hogares por la migración, y la vulnerabilidad a los abusos. Y el notable incremento de las detenciones de los adversarios políticos por parte del gobierno.  

¿Qué sucedió en realidad?

La reinterpretación política de los resultados electorales por parte del gobierno, en base a premisas ideológicas, dejó al descubierto la crisis de la estructura republicana de la nación. Y del otro lado, la estrategia opositora parece haber chocado con la ausencia de un «salvador» esperado. Sin embargo, es temprano para hacer un balance, porque todo está en pleno desarrollo. 

¿Cómo se vivió en las calles? 

El día anterior a la toma de posesión, se dieron varias protestas importantes en el país, convocadas por el liderazgo de María Corina Machado. Varias personas cercanas a nuestro entorno participaron. El clima era festivo y de gran esperanza. Un pueblo valiente salió a las calles a defender la democracia. La guardia nacional intentó dispersar las concentraciones, pero al final tuvieron que hacerse a un lado. La gente regresó satisfecha de haber cumplido su deber con la patria.   

ACF Type: textarea

Al día siguiente, el día de la toma de posesión, se pudieron ver varios hogares, de personas cercanas a nuestro entorno, que estaban cerrados y vacíos, porque algunas familias fueron movilizadas por el gobierno desde el interior del país, a Caracas. Grandes filas de autobuses se apilan en las inmediaciones del Centro de Caracas, dónde se realizaron los actos, un símbolo claro de un apoyo fabricado.

ACF Type: image

Pudiéramos decir que el gobierno ha seguido en campaña electoral desde el 28 de julio. En todo este tiempo el régimen ha intensificado su estrategia en busca de una consolidación, a través de proyectos comunales y mejoras en infraestructuras locales. 

En varios de los sectores donde vivimos, los consejos comunales están promoviendo proyectos que tenían muchos años sin hacerse y ahora se están impulsando con urgencia. Sin embargo, estas acciones, aunque benefician a algunos, aparecen como búsquedas para soportar un poder desgastado. 

El panorama político ha movido el tema migratorio. 

En primer lugar, antes del 28 de julio viajó mucha gente a Venezuela para poder votar. Muchos no pudieron por estar en condición de asilados políticos. Luego de los resultados del 28 de julio, se dispararon los viajes de traslado para Cúcuta, puerta de entrada a Colombia. Entre los viajeros estaban, los que regresaban de las votaciones, y otros tantos que decidieron irse. 

Después de la toma de posesión, personas que estaban esperando a ver qué pasaba están ante el escenario de irse definitivamente. 

¿Cómo se vive esta situación desde el Carmelo?

En nuestros conventos no ha habido situaciones de peligro. Pero igual ha significado, vivir una sensación de duelo en la vida y relaciones cotidianas. No es fácil celebrar una fiesta tan hermosa como la Navidad, sabiendo que hay personas que están viviendo momentos tan duros en las cárceles de Venezuela, sin suficiente causa para ello. La presencia de nuestro carisma, ha sido vivir con el pueblo las realidades de nuestro país desde la oración y la mirada teologal. Y sobre todo acompañar las luchas y las inquietudes de las personas que se relacionan con nosotros. Sus miedos y dolores, sus esperanzas y frustraciones, sus impotencias y resiliencia, sus decepciones e incertidumbres. Su duelo, y la inquebrantable esperanza y convicción que la libertad constituye el auténtico estado de dignidad de las naciones. 

Seguimos acompañando las situaciones de nuestros hermanos desfavorecidos ayudando con alimentos, medicinas, atención médica, ayudas escolares y diferentes tipos de ayudas para apoyar a las personas más vulnerables. La solidaridad se ha ido convirtiendo en una imagen viva de la sociedad venezolana.

ACF Type: textarea

El clima de solidaridad es como el que se da cuando hay una situación de tragedia humanitaria. Hoy las redes sociales se han convertido en un medio, sobre todo, para solicitar ayuda para tratamientos médicos especializados. Son cientos de campañas privadas que se mueven por los familiares de los enfermos.

ACF Type: image

Son cientos de campañas privadas que se mueven por los familiares de los enfermos. Cada operación requiere que los familiares adquieran todos los insumos necesarios. Las personas que han hecho estas campañas cuentan la gran solidaridad que han encontrado en las redes. En nuestro entorno pastoral, hemos acompañado a varios familiares de personas cercanas al Carmelo.

Al terminar esta breve nota quiero enviar un sincero agradecimiento a todos los que habéis estado atentos a la situación de nuestro país, y os habéis solidarizado sobre todo con vuestra oración, y también con vuestras ayudas materiales, que el Señor les bendiga. A vosotros toda nuestra gratitud y cercanía.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 6594 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 6679 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Las vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El país de las mil sorpresas

ACF Type: textarea

Etiopía 2025

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Proyectos carmelitanos en África Subsahariana

ACF Type: textarea

Proyecto libro sobre la oración

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Solidaridad que transforma vidas

ACF Type: textarea

La importancia del proyecto de apadrinamiento en «El Agustino»

0.11299109458923 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Fr. Daniel Rodríguez ocd

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 3869 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 6679 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

venezuela 1

ACF Type: textarea

Venezuela

Un saludo cordial queridos hermanos. Les escribo para compartir un poco la situación de la Orden en Venezuela y poneros...

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Notas desde Venezuela

Queridos hermanos que nos leen les enviamos un fuerte saludo desde esta tierra de gracia de Venezuela, para unirnos con...

0.076951026916504 seconds