

Me gustaría, en este breve artículo, hacer el intento de explicar en los términos más sencillos posibles la enigmática forma de estratificación social seguida en India llamado «Sistema de Castas».
Sistema de Casta y Castas
El sistema de castas es una estratificación sociopolítica de las personas en la sociedad india que tiene sus orígenes en la antigüedad. El término casta no es originalmente indio, aunque ahora se utiliza ampliamente, tanto en inglés como en lenguas indias. Según el diccionario esta palabra deriva del portugués casta, que significa «raza o linaje». Clase sería su equivalente en la sociedad europea, aunque ambas no son iguales. En la India hay 3.000 castas y 25.000 sub-castas. A menudo, una casta está relacionada con una ocupación específica. Es un grupo cerrado que limita de forma natural todo vínculo social fuera de él.
Principales características del sistema de castas:
1. Sistema jerárquico en el que generalmente los brahmanes estaban a la cabeza de la jerarquía, discutida en algunos casos. En diversas zonas lingüísticas, cientos de castas tenían una gradación generalmente reconocida por todos.
2. A diferencia de cualquier otra estratificación social del mundo, el sistema de castas se basa en el concepto de pureza. Se basa en la creencia fundamental de que unos son más puros y otros menos.
3. Segregación, donde las castas individuales viven juntas, la casta dominante vive en el centro y otras castas viven en la periferia. Hace tiempo existían restricciones en el uso de pozos de agua o de las calles por parte de una casta sobre otra: a un brahmán de la casta superior podía no permitírsele utilizar la calle de un grupo de castas inferiores, mientras que a una casta considerada impura podía no permitírsele extraer agua de un pozo utilizado por miembros de otras castas.
4. Ocupación, generalmente hereditaria. Los miembros de las castas restringen a los suyos el acceso a determinadas profesiones que consideran degradantes. Esta característica de las castas faltaba en amplias zonas de India
5. Se nace en ella. En otras palabras, la pertenencia a una casta se produce por autogenia. Una vez que naces en una casta permaneces en ella hasta que mueres, sin importar lo que seas o lo que hagas.
6. Endogamia, restricciones para casarse con una persona ajena a la casta, en algunas situaciones se permite la hipergamia.
Sus Orígenes
Desde finales de la época védica (1000-500 a.C.), la sociedad india se clasificaba en 4 varnas principales. Varna significa literalmente tipo, orden, color o clase y era un marco para agrupar a las personas. Las cuatro varnas o clases eran los brahmanes (clase sacerdotal), los kshatriyas (gobernantes, administradores y guerreros), los vaishyas (artesanos, mercaderes, comerciantes y agricultores) y los shudras (clases trabajadoras). A medida que se desciende desde el primer Varna, la pureza también disminuye. Bajo cada uno de estos Varnas o Clases, hay decenas o centenares de castas.
A finales de la década de 1880, se utilizó la palabra marathi «dalit» para designar a los parias e intocables oprimidos y quebrantados en la sociedad hindú. (Hay más de 200 millones de dalits en la India).
En la India actual, la intocabilidad es un delito
En 1948 se prohibió por ley la discriminación negativa por motivos de casta, pero el sistema sigue practicándose en algunas partes de la India. En algunos lugares más que en otros. Tras alcanzar la independencia en 1947, India promulgó numerosas políticas para la mejora de los grupos históricamente marginados, que se aplicaron a través de su Constitución. Estas políticas incluían la reserva de un cupo de plazas para estos grupos en la enseñanza superior y el empleo público.
Gracias a los esfuerzos del gobierno indio, la educación e innumerables proyectos de occidente, las condiciones de vida de esta clase de personas han cambiado. Sin embargo, queda mucho camino por recorrer para integrarlos en la vida normal de la sociedad.
¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO
COLABORA CON LOM
Me gustaría, en este breve artículo, hacer el intento de explicar en los términos más sencillos posibles la enigmática forma de estratificación social seguida en India llamado «Sistema de Castas».
Sistema de Casta y Castas
El sistema de castas es una estratificación sociopolítica de las personas en la sociedad india que tiene sus orígenes en la antigüedad. El término casta no es originalmente indio, aunque ahora se utiliza ampliamente, tanto en inglés como en lenguas indias. Según el diccionario esta palabra deriva del portugués casta, que significa «raza o linaje». Clase sería su equivalente en la sociedad europea, aunque ambas no son iguales. En la India hay 3.000 castas y 25.000 sub-castas. A menudo, una casta está relacionada con una ocupación específica. Es un grupo cerrado que limita de forma natural todo vínculo social fuera de él.
Principales características del sistema de castas:
1. Sistema jerárquico en el que generalmente los brahmanes estaban a la cabeza de la jerarquía, discutida en algunos casos. En diversas zonas lingüísticas, cientos de castas tenían una gradación generalmente reconocida por todos.
2. A diferencia de cualquier otra estratificación social del mundo, el sistema de castas se basa en el concepto de pureza. Se basa en la creencia fundamental de que unos son más puros y otros menos.
3. Segregación, donde las castas individuales viven juntas, la casta dominante vive en el centro y otras castas viven en la periferia. Hace tiempo existían restricciones en el uso de pozos de agua o de las calles por parte de una casta sobre otra: a un brahmán de la casta superior podía no permitírsele utilizar la calle de un grupo de castas inferiores, mientras que a una casta considerada impura podía no permitírsele extraer agua de un pozo utilizado por miembros de otras castas.
4. Ocupación, generalmente hereditaria. Los miembros de las castas restringen a los suyos el acceso a determinadas profesiones que consideran degradantes. Esta característica de las castas faltaba en amplias zonas de India
5. Se nace en ella. En otras palabras, la pertenencia a una casta se produce por autogenia. Una vez que naces en una casta permaneces en ella hasta que mueres, sin importar lo que seas o lo que hagas.
6. Endogamia, restricciones para casarse con una persona ajena a la casta, en algunas situaciones se permite la hipergamia.
Sus Orígenes
Desde finales de la época védica (1000-500 a.C.), la sociedad india se clasificaba en 4 varnas principales. Varna significa literalmente tipo, orden, color o clase y era un marco para agrupar a las personas. Las cuatro varnas o clases eran los brahmanes (clase sacerdotal), los kshatriyas (gobernantes, administradores y guerreros), los vaishyas (artesanos, mercaderes, comerciantes y agricultores) y los shudras (clases trabajadoras). A medida que se desciende desde el primer Varna, la pureza también disminuye. Bajo cada uno de estos Varnas o Clases, hay decenas o centenares de castas.
A finales de la década de 1880, se utilizó la palabra marathi «dalit» para designar a los parias e intocables oprimidos y quebrantados en la sociedad hindú. (Hay más de 200 millones de dalits en la India).
En la India actual, la intocabilidad es un delito
En 1948 se prohibió por ley la discriminación negativa por motivos de casta, pero el sistema sigue practicándose en algunas partes de la India. En algunos lugares más que en otros. Tras alcanzar la independencia en 1947, India promulgó numerosas políticas para la mejora de los grupos históricamente marginados, que se aplicaron a través de su Constitución. Estas políticas incluían la reserva de un cupo de plazas para estos grupos en la enseñanza superior y el empleo público.
Gracias a los esfuerzos del gobierno indio, la educación e innumerables proyectos de occidente, las condiciones de vida de esta clase de personas han cambiado. Sin embargo, queda mucho camino por recorrer para integrarlos en la vida normal de la sociedad.