La Obra Máxima
MUCHAS GRACIAS Y… NUEVA NECESIDAD

ACF Type: textarea

DESDE SENEGAL

ACF Type: post_object

Queridos amigos de La Obra Máxima, gracias una vez más por vuestro apoyo a nuestra pequeña misión del Senegal. Está pasando por un momento difícil por falta de hermanos, no somos más que cuatro para dos casas (Kaolack y Dakar), esperando que los superiores lleguen a encontrar a otros hermanos en los próximos meses, para ayudarnos.
Zimbabwe

Os escribo para nuestras hermanas Carmelitas Misioneras Teresianas (CMT) del Padre Palau, que tienen el puesto de salud junto a nuestra casa de Kaolack. Trabajamos en colaboración.

Ellas han conseguido reunir, recurriendo a seis instituciones religiosas, la mayor parte de la financiación para la ambulancia de la que tienen necesidad para este puesto de salud. De 25.300€ tienen ya 21.300€. Les faltan 4.200€. Come veréis por el dossier, la ambulancia es verdaderamente muy necesaria.

Necesitan una ambulancia para el funcionamiento del centro de salud de nuestra misión, en el que, entre otros servicios, se asiste a los partos. 

Presentación del puesto de salud

Está, y estamos, situado en el municipio rural de Ndiaffte (a 16 km), al norte del distrito de Ndiedieng, del departamento de Kaolack (18 km). El municipio comprende 15 aldeas con alrededor de 7.725 habitantes. 

El centro de salud «Mater Carmeli» está reconocido a nivel nacional y regional, integrado en el sistema de información sanitaria nacional y en el plan nacional de desarrollo sanitario del ministerio de la Salud y de la Acción Social. Emplea nueve agentes. Los servicios que actualmente funcionan en él son: consultas de adultos, consultas de niños, consultas prenatales, partos de urgencia, laboratorio, oficina, curas, vacunación. Hay también un servicio de estrategia avanzada de visitas regulares a las aldeas, desde 2018. Las Hermanas tienen intención de abrir una sección nutricional, pues más del 60% de niños de menos de cinco años padecen problemas de nutrición.

Las afecciones más comúnmente tratadas son el paludismo, la hipertensión arterial, dermatosis, diarrea, vómitos. En las mujeres se añaden las infecciones genitales. 

Justificación del proyecto

En esta área rural la población queda lejos de las estructuras de salud, sin medios suficientes para trasladar a los pacientes. Nuestro puesto de salud «Mater Carmeli» de hecho resulta difícilmente accesible, por las distancias, para un gran número de personas y de familias de las aldeas. El solo medio de transporte es la carreta. Las mujeres encintas llegan al puesto de salud cuando el proceso del parto está avanzado. En caso de complicación hay que trasladarlas por la pista rural al hospital de referencia en Kaolack. Después, a la madre y al recién nacido hay que volverlos a trasladar a casa en carreta.

Desde 2018 las Hermanas han decidido ir a las poblaciones para hacer una sensibilización, la promoción de la salud, la prevención y la vacunación, y aportar cuidados sanitarios móviles. Los resultados son muy satisfactorios. Se valen hasta ahora de un pequeño vehículo que continuamente queda averiado, dada la condición de las pistas, y que, por supuesto, no permite acceder a las aldeas durante los tres meses de invernada. Las Hermanas quisieran a toda costa poder trasladar con seguridad a los pacientes en caso de necesidad, sobre todo a las que van dar a luz.

El número de beneficiarios directos del proyecto por año serían unas 2000 personas. Los beneficiarios indirectos, se puede decir que son alrededor de 7.700. El proyecto beneficia a toda la población de esta comunidad sin distinción, con prioridad de las parturientas, de los niños y de las personas con dificultades de desplazamiento.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


E

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 790 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )
Lo sentimos no se pueden mostrar artículos
0.0035707950592041 seconds
MUCHAS GRACIAS Y… NUEVA NECESIDAD

ACF Type: textarea

DESDE SENEGAL

ACF Type: post_object

Queridos amigos de La Obra Máxima, gracias una vez más por vuestro apoyo a nuestra pequeña misión del Senegal. Está pasando por un momento difícil por falta de hermanos, no somos más que cuatro para dos casas (Kaolack y Dakar), esperando que los superiores lleguen a encontrar a otros hermanos en los próximos meses, para ayudarnos.
Zimbabwe

Os escribo para nuestras hermanas Carmelitas Misioneras Teresianas (CMT) del Padre Palau, que tienen el puesto de salud junto a nuestra casa de Kaolack. Trabajamos en colaboración.

Ellas han conseguido reunir, recurriendo a seis instituciones religiosas, la mayor parte de la financiación para la ambulancia de la que tienen necesidad para este puesto de salud. De 25.300€ tienen ya 21.300€. Les faltan 4.200€. Come veréis por el dossier, la ambulancia es verdaderamente muy necesaria.

Necesitan una ambulancia para el funcionamiento del centro de salud de nuestra misión, en el que, entre otros servicios, se asiste a los partos. 

Presentación del puesto de salud

Está, y estamos, situado en el municipio rural de Ndiaffte (a 16 km), al norte del distrito de Ndiedieng, del departamento de Kaolack (18 km). El municipio comprende 15 aldeas con alrededor de 7.725 habitantes. 

El centro de salud «Mater Carmeli» está reconocido a nivel nacional y regional, integrado en el sistema de información sanitaria nacional y en el plan nacional de desarrollo sanitario del ministerio de la Salud y de la Acción Social. Emplea nueve agentes. Los servicios que actualmente funcionan en él son: consultas de adultos, consultas de niños, consultas prenatales, partos de urgencia, laboratorio, oficina, curas, vacunación. Hay también un servicio de estrategia avanzada de visitas regulares a las aldeas, desde 2018. Las Hermanas tienen intención de abrir una sección nutricional, pues más del 60% de niños de menos de cinco años padecen problemas de nutrición.

Las afecciones más comúnmente tratadas son el paludismo, la hipertensión arterial, dermatosis, diarrea, vómitos. En las mujeres se añaden las infecciones genitales. 

Justificación del proyecto

En esta área rural la población queda lejos de las estructuras de salud, sin medios suficientes para trasladar a los pacientes. Nuestro puesto de salud «Mater Carmeli» de hecho resulta difícilmente accesible, por las distancias, para un gran número de personas y de familias de las aldeas. El solo medio de transporte es la carreta. Las mujeres encintas llegan al puesto de salud cuando el proceso del parto está avanzado. En caso de complicación hay que trasladarlas por la pista rural al hospital de referencia en Kaolack. Después, a la madre y al recién nacido hay que volverlos a trasladar a casa en carreta.

Desde 2018 las Hermanas han decidido ir a las poblaciones para hacer una sensibilización, la promoción de la salud, la prevención y la vacunación, y aportar cuidados sanitarios móviles. Los resultados son muy satisfactorios. Se valen hasta ahora de un pequeño vehículo que continuamente queda averiado, dada la condición de las pistas, y que, por supuesto, no permite acceder a las aldeas durante los tres meses de invernada. Las Hermanas quisieran a toda costa poder trasladar con seguridad a los pacientes en caso de necesidad, sobre todo a las que van dar a luz.

El número de beneficiarios directos del proyecto por año serían unas 2000 personas. Los beneficiarios indirectos, se puede decir que son alrededor de 7.700. El proyecto beneficia a toda la población de esta comunidad sin distinción, con prioridad de las parturientas, de los niños y de las personas con dificultades de desplazamiento.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 790 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )
Lo sentimos no se pueden mostrar artículos
0.00058317184448242 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Fr. Marie Joseph Dol ocd

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 1076 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 790 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Proyectos carmelitanos en África Subsahariana

África subsahariana ha vivido durante años en una efervescencia religiosa al Siglo de Oro español con los movimientos de los...

0.036298990249634 seconds