La Obra Máxima
Proyectos carmelitanos en África Subsahariana

ACF Type: textarea

Proyecto libro sobre la oración

ACF Type: post_object

África subsahariana ha vivido durante años en una efervescencia religiosa comparable en algunos aspectos al Siglo de Oro español con los movimientos de los iluminados y el recogimiento. Hay una gran sed de experiencia espiritual que se dirige en gran parte hacia la Renovación Carismática y también hacia las iglesias protestantes del despertar.
Zimbabwe

En este sentido, este contexto es muy diferente de la indiferencia religiosa promovida por Occidente. Aquí, todos tienen sed de Dios, sed de encontrarlo, de orar. 

Pero a menudo, los modelos de oración son sobre todo la alabanza comunitaria. Todo cristiano ferviente aquí va a buscar un grupo de oración y se encontrará en la Renovación Carismática, la Legión de María, grupos del rosario… Pero algunos tienen sed de descubrir o redescubrir una oración más interior, más silenciosa. En este sentido, la Orden del Carmelo tiene algo que aportar para hacer descubrir esta interioridad silenciosa que muchos buscan, pero no conocen.

ACF Type: textarea

El libro del hermano Luc Marie sobre la oración tiene un gran éxito en África, porque responde a esta sed de interioridad, estas preguntas sobre la manera de recogerse y de hacer una experiencia de Dios diferente a la de la alabanza, la oración vocal o la adoración eucarística.

ACF Type: image

Guía paso a paso a aquellos que quieren encontrar a Dios en lo más profundo de su corazón, guiados por los maestros espirituales seguros del Carmelo. Este libro estaba agotado y gracias a LOM pudimos reeditarlo. Está en cada habitación de hospedería del convento de los carmelitas descalzos en Senegal y muchos lo leen durante su estancia y piden tener un ejemplar cuando se van. 

Este mismo libro también nos ayuda para la promoción de vocaciones. Podemos entregarlo a los jóvenes que se preguntan sobre su llamado al Carmelo y quieren descubrir la oración. 

Así, durante el campamento vocacional, cada uno se fue con un ejemplar de este libro para que lo acompañe en su camino espiritual, como Nuestra Madre Santa Teresa que había caminado al principio con la ayuda de los libros para vivir el recogimiento antes de encontrar maestros espirituales que la acompañaran.

Este libro también nos ayuda en la escuela de oración interior (EPI) que existe en Dakar desde hace 12 años, y que siempre atrae a nuevos miembros, en esta misma sed de descubrimiento de la interioridad, de la oración silenciosa. África es a menudo ruidosa, alegre, pero también tiene sed de un encuentro con Dios en la profundidad de una relación de corazón a corazón. Gracias a cada uno de ustedes por ayudarnos así a dar a conocer la oración y la interioridad a tantas personas sedientas de Dios en este continente donde la Iglesia está en plena expansión.

Proyecto trabajo para mujeres

Uno de los grandes desafíos en las zonas rurales africanas es devolver la esperanza y la confianza a los habitantes, tentados por el éxodo rural ante la pobreza. Tomando solo el ejemplo de Senegal, la población ha superado los 19 millones de habitantes, y casi la mitad de la población vive en las grandes ciudades. Esto se ve de manera muy clara en la zona rural donde nosotros, los hermanos carmelitas descalzos, estamos implantados desde 2002, a 15 km de Kaolack. Los pueblos a nuestro alrededor están a menudo desiertos, solo quedan las mujeres y los niños, las personas mayores, pocos hombres se lanzan en un proyecto agrícola o de ganadería, muchos se van a las afueras de las grandes ciudades donde viven aún más pobremente sin trabajo estable.

Así, no podemos anunciar el Evangelio sin tener en cuenta esta realidad e iniciar proyectos de desarrollo que devuelvan la confianza y asienten a las poblaciones. Es por eso que quisimos iniciar un proyecto de valorización de las producciones locales. 

Este proyecto pasa, en particular, por la producción de mermeladas vendidas en las grandes ciudades de Senegal. Gracias a los frascos de mermelada que nos permitieron importar, podemos emplear a mujeres de los pueblos a nuestro alrededor, darles un trabajo regular que contribuya a su autonomía financiera y enseñarles un saber hacer. 

Además, este proyecto permite a las poblaciones tomar conciencia de que pueden encontrar una fuente de ingresos con árboles frutales y, por lo tanto, incitarlos a plantar estos árboles. Esto es crucial en una zona semi-desértica como Senegal, donde el bosque ha sido casi completamente talado para hacer campos y ahora se está convirtiendo en una tierra pobre que tiende a transformarse en un desierto de arena.

Sin embargo, aún es posible invertir la tendencia. Ya el desierto florece, el sitio de Keur Mariama donde estamos se ha convertido en un oasis de verdor, y los productos de estos árboles permiten mostrar, que plantar estos frutales, también es una fuente de ingresos si se sabe valorizar las producciones.

ACF Type: textarea

Queremos, por lo tanto, continuar trabajando en este sentido, tanto para diversificar los cultivos y reforestar, como para contribuir a iniciativas de transformación agroalimentaria que muestren que es posible vivir de este trabajo. Este proyecto ya ha sido notado por la Cámara de Comercio de Kaolack, que desea destacarlo y desarrollarlo, como un ejemplo de iniciativa beneficiosa para la región. Gracias por su apoyo, ya que no hay fábrica de vidrio en Senegal, y todos los frascos de mermelada deben ser importados, lo que no podría haberse hecho sin su ayuda.

ACF Type: image

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Cantidad
Detalles
Pago

Datos del donante

Información adicional


Tu donativo

Importe de la donación 0,00 


ACF Type: image

E

ACF Type: post_object

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 6594 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 6675 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Las vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El país de las mil sorpresas

ACF Type: textarea

Etiopía 2025

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Una mirada desde Venezuela en tiempos inciertos

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Solidaridad que transforma vidas

ACF Type: textarea

La importancia del proyecto de apadrinamiento en «El Agustino»

0.17938780784607 seconds
Proyectos carmelitanos en África Subsahariana

ACF Type: textarea

Proyecto libro sobre la oración

ACF Type: post_object

África subsahariana ha vivido durante años en una efervescencia religiosa comparable en algunos aspectos al Siglo de Oro español con los movimientos de los iluminados y el recogimiento. Hay una gran sed de experiencia espiritual que se dirige en gran parte hacia la Renovación Carismática y también hacia las iglesias protestantes del despertar.
Zimbabwe

En este sentido, este contexto es muy diferente de la indiferencia religiosa promovida por Occidente. Aquí, todos tienen sed de Dios, sed de encontrarlo, de orar. 

Pero a menudo, los modelos de oración son sobre todo la alabanza comunitaria. Todo cristiano ferviente aquí va a buscar un grupo de oración y se encontrará en la Renovación Carismática, la Legión de María, grupos del rosario… Pero algunos tienen sed de descubrir o redescubrir una oración más interior, más silenciosa. En este sentido, la Orden del Carmelo tiene algo que aportar para hacer descubrir esta interioridad silenciosa que muchos buscan, pero no conocen.

ACF Type: textarea

El libro del hermano Luc Marie sobre la oración tiene un gran éxito en África, porque responde a esta sed de interioridad, estas preguntas sobre la manera de recogerse y de hacer una experiencia de Dios diferente a la de la alabanza, la oración vocal o la adoración eucarística.

ACF Type: image

Guía paso a paso a aquellos que quieren encontrar a Dios en lo más profundo de su corazón, guiados por los maestros espirituales seguros del Carmelo. Este libro estaba agotado y gracias a LOM pudimos reeditarlo. Está en cada habitación de hospedería del convento de los carmelitas descalzos en Senegal y muchos lo leen durante su estancia y piden tener un ejemplar cuando se van. 

Este mismo libro también nos ayuda para la promoción de vocaciones. Podemos entregarlo a los jóvenes que se preguntan sobre su llamado al Carmelo y quieren descubrir la oración. 

Así, durante el campamento vocacional, cada uno se fue con un ejemplar de este libro para que lo acompañe en su camino espiritual, como Nuestra Madre Santa Teresa que había caminado al principio con la ayuda de los libros para vivir el recogimiento antes de encontrar maestros espirituales que la acompañaran.

Este libro también nos ayuda en la escuela de oración interior (EPI) que existe en Dakar desde hace 12 años, y que siempre atrae a nuevos miembros, en esta misma sed de descubrimiento de la interioridad, de la oración silenciosa. África es a menudo ruidosa, alegre, pero también tiene sed de un encuentro con Dios en la profundidad de una relación de corazón a corazón. Gracias a cada uno de ustedes por ayudarnos así a dar a conocer la oración y la interioridad a tantas personas sedientas de Dios en este continente donde la Iglesia está en plena expansión.

Proyecto trabajo para mujeres

Uno de los grandes desafíos en las zonas rurales africanas es devolver la esperanza y la confianza a los habitantes, tentados por el éxodo rural ante la pobreza. Tomando solo el ejemplo de Senegal, la población ha superado los 19 millones de habitantes, y casi la mitad de la población vive en las grandes ciudades. Esto se ve de manera muy clara en la zona rural donde nosotros, los hermanos carmelitas descalzos, estamos implantados desde 2002, a 15 km de Kaolack. Los pueblos a nuestro alrededor están a menudo desiertos, solo quedan las mujeres y los niños, las personas mayores, pocos hombres se lanzan en un proyecto agrícola o de ganadería, muchos se van a las afueras de las grandes ciudades donde viven aún más pobremente sin trabajo estable.

Así, no podemos anunciar el Evangelio sin tener en cuenta esta realidad e iniciar proyectos de desarrollo que devuelvan la confianza y asienten a las poblaciones. Es por eso que quisimos iniciar un proyecto de valorización de las producciones locales. 

Este proyecto pasa, en particular, por la producción de mermeladas vendidas en las grandes ciudades de Senegal. Gracias a los frascos de mermelada que nos permitieron importar, podemos emplear a mujeres de los pueblos a nuestro alrededor, darles un trabajo regular que contribuya a su autonomía financiera y enseñarles un saber hacer. 

Además, este proyecto permite a las poblaciones tomar conciencia de que pueden encontrar una fuente de ingresos con árboles frutales y, por lo tanto, incitarlos a plantar estos árboles. Esto es crucial en una zona semi-desértica como Senegal, donde el bosque ha sido casi completamente talado para hacer campos y ahora se está convirtiendo en una tierra pobre que tiende a transformarse en un desierto de arena.

Sin embargo, aún es posible invertir la tendencia. Ya el desierto florece, el sitio de Keur Mariama donde estamos se ha convertido en un oasis de verdor, y los productos de estos árboles permiten mostrar, que plantar estos frutales, también es una fuente de ingresos si se sabe valorizar las producciones.

ACF Type: textarea

Queremos, por lo tanto, continuar trabajando en este sentido, tanto para diversificar los cultivos y reforestar, como para contribuir a iniciativas de transformación agroalimentaria que muestren que es posible vivir de este trabajo. Este proyecto ya ha sido notado por la Cámara de Comercio de Kaolack, que desea destacarlo y desarrollarlo, como un ejemplo de iniciativa beneficiosa para la región. Gracias por su apoyo, ya que no hay fábrica de vidrio en Senegal, y todos los frascos de mermelada deben ser importados, lo que no podría haberse hecho sin su ayuda.

ACF Type: image

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

ACF Type: post_object

ACF Type: image

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => 6594 ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 6675 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Las vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

El país de las mil sorpresas

ACF Type: textarea

Etiopía 2025

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Una mirada desde Venezuela en tiempos inciertos

ACF Type: post_object

ACF Type: textarea

Solidaridad que transforma vidas

ACF Type: textarea

La importancia del proyecto de apadrinamiento en «El Agustino»

0.10249090194702 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Fr. Marie Joseph Dol ocd

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 1076 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 6675 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )
Ayuda SENEGAL

ACF Type: textarea

MUCHAS GRACIAS Y… NUEVA NECESIDAD

0.041677951812744 seconds