

El primer monasterio de la Misión lleva el nombre de Santa Teresa de Lisieux llamado ‹PUSHPIKALAYA› (Casa de Santa Teresa de Lisieux) y fue inaugurado formalmente el 6 de junio de 1998 por el arzobispo Henry D› Souza de Calcuta en Picnic Garden Roa (el lugar donde trabajó Santa Teresa de Calcuta).
La Unidad de Misión fue levantada como Vicariato Regional de Bengala Occidental y el Noreste de la India y la declaración formal fue hecha el 27 de octubre de 2008 en Trivandrum por Fr. Luis Aróstegui ocd, entonces Superior General de los Carmelitas Descalzos. Luego se les confiaron oficialmente nueve estados del este y noreste de la India adyacentes a Bangladesh, Bután, Nepal, China en el norte y Myanmar en el extremo este. Estos estados son Bengala Occidental, Sikkim, Assam, Meghalaya, Arunachal Pradesh, Nagaland, Manipur, Mizoram y Tripura. Actualmente tenemos 11 Monasterios de frailes (cinco casas erigidas canónicamente y seis casas no erigidas) en la Región de la Misión, incluidas tres Casas de formación: Curso de iniciación en Burdwan, más uno y dos estudios en Angarabhasha (Dhupguri) y teología en Shillong.
La situación actual de los miembros del Vicariato
· Sacerdotes 31
· Miembros de profesión simple 32
· Novicios 2
· Postulantes 3
· Aspirantes de Primer Año 17
· Estudiantes 16.
Más dos estudiantes en Dhupguri, Bengala Occidental, un total de 33 Aspirantes, un gran numero de hermanos en formación.
En el noreste de la India, la gente pertenece a diferentes tribus. Son amigables y hospitalarios por cultura, pero cada tribu tiene su propio idioma y cultura. La generación actual tiene el inglés como idioma común para la educación y también acepta matrimonios intertribales.
Nuestros misioneros se esfuerzan por prestar un servicio y una evangelización eficaces. Los estados de Nagaland, Meghalaya y Mizoram son en su mayoría cristianos. Los obispos y el pueblo de las misiones aprecian el trabajo de los Carmelitas Descalzos. Como resultado de su aprecio por nuestras actividades, nuestro hermano Fr. Marcelo Fernández ya ha sido nombrado vicario episcopal en la Diócesis de Jalpaiguri para desarrollar los distritos de Coach Behar y Alipurdhuar en Bengala Occidental. Así tenemos 6 escuelas, 6 albergues (4 para niños, 2 para niñas), 6 parroquias y 5 Congregaciones Religiosas femeninas que colaboran con nosotros en las zonas de Misión.
Las Carmelitas Descalzas tienen dos conventos en Bengala Occidental, Calcuta y Jalpaiguri. El año 2023 marcó las Bodas de Plata del Vicariato Regional de Bengala Occidental y el Noreste de la India por su establecimiento y servicio.
Misión kumari en el estado de Arunachal Pradesh
El estado de Arunachal Pradesh, con una superficie de casi 83.743 km2 y ubicado en la parte noreste de la India, El Estado tiene una larga frontera internacional con China (1.080 km) al norte y noreste, Myanmar (440 km) al este y Bután (160 km) al oeste. Tiene una frontera común con Nagaland al este y sureste y Assom al sur. A efectos administrativos, el estado está dividido en dieciocho distritos y Itanagar es la capital. La población del estado según el censo de 2011 es 13.826.110 personas.
Problemas identificados de las escuelas
La situación actual de las escuelas públicas en Arunachal Pradesh muestra una mala situación, el panorama de la infraestructura, la proporción de estudiantes por docente, el suministro de libros y uniformes, afectan en gran medida la calidad de la educación.
Los principales problemas de la educación en esta zona de India son los siguientes:
Atraso de los medios de vida rurales
El problema básico de los medios de vida en Arunachal Pradesh se manifiesta en la alta incidencia de la pobreza. La pobreza en el estado es principalmente un fenómeno rural y el 80% de los pobres viven en zonas rurales. El desarrollo económico de la última década logra generar muy pocos ingresos y oportunidades de empleo en las zonas rurales.
Falta de educación superior y oportunidades vocacionales
La escuela Primaria y Secundaria están disponibles entre las escuelas públicas y privadas, pero solo hasta el grado X. La única posibilidad que tienen los jóvenes después de completarlo es migrar para inscribirse en la educación superior, migrar para estar matriculado en formación profesional, o permanecer en el distrito y comenzar trabajos no calificados.
Nivel Educativo de los padres
El nivel de educación de los padres, quienes muchas veces son analfabetos o sólo saben escribir su propio nombre o un poco más. Esto lleva a que los padres no sólo no puedan apoyar a sus hijos durante el proceso educativo, sino que ni siquiera puedan proporcionarles una formación cultural elemental inicial, sino que, sobre todo, muchas veces no sean capaces de comprender la importancia de darles educación a sus hijos y la importancia de las actividades escolares para el crecimiento de sus hijos como inversión para su futuro.
Inaccesibilidad
La conectividad vial es la mayor limitación para el desarrollo y también tiene importantes implicaciones para la seguridad. La red de carreteras existente, que comprende 21.066,36 km, sigue siendo bastante deficiente debido a una capacidad inadecuada, con pavimento, mala geometría, mala calidad de conducción, puentes débiles y deteriorados y la presencia de varios puentes de madera semipermanentes y falta de servicios a lo largo del camino. Durante el monzón, los niños de las zonas más remotas no van a la escuela debido a los caminos resbaladizos y embarrados, en los que pueden caerse y lesionarse.
Subestimación de la educación
Los niños son empleados en actividades laborales no sólo para las tareas del hogar sino también para trabajos de la vida real que, por un lado, les permiten aumentar los ingresos familiares, por otro, obstaculizan su crecimiento personal y sus logros académicos.
Finalización de la obra en el colegio Monte Carmelo
Los Carmelitas Descalzos asumieron la Misión Kumari en la Diócesis de Miao en Arunachal Pradesh en el año 2013 con la intención de la evangelización y el desarrollo general de la población rural pobre.
La construcción de la escuela «Mount Carmel» se inició en el año 2017 con la ayuda de diferentes agencias. Al ser un proyecto grande, el trabajo avanzó paso a paso según la disponibilidad de fondos. Aunque hubo una disminución de estudiantes inmediatamente después de la época de Covid, ahora está aumentando año tras año. Hay muchos pueblos alrededor de esta zona y las familias están interesadas en enviar a sus hijos a nuestra escuela dirigida por los Carmelitas Descalzos con la ayuda de las Hermanas de Santa Ana de Roma.
La escuela Kumari tiene instalaciones educativas limitadas. Por lo tanto, se procedió a la construcción del Primer Piso con Laboratorio de Ciencias, Biblioteca y más aulas. La estructura exterior ya está terminada como se ve en las fotos. Como no pudimos pagarle al contratista a tiempo, suspendió la última parte de los arreglos internos.
Estamos muy agradecidos a La Obra Máxima por su apoyo económico para la finalización de la escuela «Mount Carmel». Ahora el contratista ha aceptado finalizar las obras. Tenemos la intención de abrir las aulas del primer piso a partir del próximo año escolar en abril de 2024. Aún queda por pagar la última parte… Esperamos obtenerla de una diócesis alemana.
Si estos niños pobres reciben educación, serán constructores de su propia sociedad y de su propio futuro.
Matrícula en «Mount Carmel School» para el curso 2022-23
Las matriculaciones han ido creciendo año tras año:
Año académico 2012-2013 |
Año académico 2013-2014 |
Año académico 2014-2015 |
Año académico |
320 |
403 | 484 |
545 |
Agradecemos a Fr. Jon Korta ocd (Superior Provincial de la Provincia de Navarra y Director de esta revista) a Fr. Lázaro Iparrguirre ocd (Director del Centro Misional LOM) a Fr. Luis Arostegui ocd, quien ha estado muy cerca del desarrollo de nuestra región de misión, así como a todos los bienhechores.
Estos niños les agradecen a todos ustedes permitirles tener una buena escuela para su educación y será motivo de gran alegría para todos los lectores que hayan hecho un sacrificio en favor de los niños más necesitados y merecedores de este lugar tan remoto en la India. ¡Que Dios los bendiga a todos!.
¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO
COLABORA CON LOM
El primer monasterio de la Misión lleva el nombre de Santa Teresa de Lisieux llamado ‹PUSHPIKALAYA› (Casa de Santa Teresa de Lisieux) y fue inaugurado formalmente el 6 de junio de 1998 por el arzobispo Henry D› Souza de Calcuta en Picnic Garden Roa (el lugar donde trabajó Santa Teresa de Calcuta).
La Unidad de Misión fue levantada como Vicariato Regional de Bengala Occidental y el Noreste de la India y la declaración formal fue hecha el 27 de octubre de 2008 en Trivandrum por Fr. Luis Aróstegui ocd, entonces Superior General de los Carmelitas Descalzos. Luego se les confiaron oficialmente nueve estados del este y noreste de la India adyacentes a Bangladesh, Bután, Nepal, China en el norte y Myanmar en el extremo este. Estos estados son Bengala Occidental, Sikkim, Assam, Meghalaya, Arunachal Pradesh, Nagaland, Manipur, Mizoram y Tripura. Actualmente tenemos 11 Monasterios de frailes (cinco casas erigidas canónicamente y seis casas no erigidas) en la Región de la Misión, incluidas tres Casas de formación: Curso de iniciación en Burdwan, más uno y dos estudios en Angarabhasha (Dhupguri) y teología en Shillong.
La situación actual de los miembros del Vicariato
· Sacerdotes 31
· Miembros de profesión simple 32
· Novicios 2
· Postulantes 3
· Aspirantes de Primer Año 17
· Estudiantes 16.
Más dos estudiantes en Dhupguri, Bengala Occidental, un total de 33 Aspirantes, un gran numero de hermanos en formación.
En el noreste de la India, la gente pertenece a diferentes tribus. Son amigables y hospitalarios por cultura, pero cada tribu tiene su propio idioma y cultura. La generación actual tiene el inglés como idioma común para la educación y también acepta matrimonios intertribales.
Nuestros misioneros se esfuerzan por prestar un servicio y una evangelización eficaces. Los estados de Nagaland, Meghalaya y Mizoram son en su mayoría cristianos. Los obispos y el pueblo de las misiones aprecian el trabajo de los Carmelitas Descalzos. Como resultado de su aprecio por nuestras actividades, nuestro hermano Fr. Marcelo Fernández ya ha sido nombrado vicario episcopal en la Diócesis de Jalpaiguri para desarrollar los distritos de Coach Behar y Alipurdhuar en Bengala Occidental. Así tenemos 6 escuelas, 6 albergues (4 para niños, 2 para niñas), 6 parroquias y 5 Congregaciones Religiosas femeninas que colaboran con nosotros en las zonas de Misión.
Las Carmelitas Descalzas tienen dos conventos en Bengala Occidental, Calcuta y Jalpaiguri. El año 2023 marcó las Bodas de Plata del Vicariato Regional de Bengala Occidental y el Noreste de la India por su establecimiento y servicio.
Misión kumari en el estado de Arunachal Pradesh
El estado de Arunachal Pradesh, con una superficie de casi 83.743 km2 y ubicado en la parte noreste de la India, El Estado tiene una larga frontera internacional con China (1.080 km) al norte y noreste, Myanmar (440 km) al este y Bután (160 km) al oeste. Tiene una frontera común con Nagaland al este y sureste y Assom al sur. A efectos administrativos, el estado está dividido en dieciocho distritos y Itanagar es la capital. La población del estado según el censo de 2011 es 13.826.110 personas.
Problemas identificados de las escuelas
La situación actual de las escuelas públicas en Arunachal Pradesh muestra una mala situación, el panorama de la infraestructura, la proporción de estudiantes por docente, el suministro de libros y uniformes, afectan en gran medida la calidad de la educación.
Los principales problemas de la educación en esta zona de India son los siguientes:
Atraso de los medios de vida rurales
El problema básico de los medios de vida en Arunachal Pradesh se manifiesta en la alta incidencia de la pobreza. La pobreza en el estado es principalmente un fenómeno rural y el 80% de los pobres viven en zonas rurales. El desarrollo económico de la última década logra generar muy pocos ingresos y oportunidades de empleo en las zonas rurales.
Falta de educación superior y oportunidades vocacionales
La escuela Primaria y Secundaria están disponibles entre las escuelas públicas y privadas, pero solo hasta el grado X. La única posibilidad que tienen los jóvenes después de completarlo es migrar para inscribirse en la educación superior, migrar para estar matriculado en formación profesional, o permanecer en el distrito y comenzar trabajos no calificados.
Nivel Educativo de los padres
El nivel de educación de los padres, quienes muchas veces son analfabetos o sólo saben escribir su propio nombre o un poco más. Esto lleva a que los padres no sólo no puedan apoyar a sus hijos durante el proceso educativo, sino que ni siquiera puedan proporcionarles una formación cultural elemental inicial, sino que, sobre todo, muchas veces no sean capaces de comprender la importancia de darles educación a sus hijos y la importancia de las actividades escolares para el crecimiento de sus hijos como inversión para su futuro.
Inaccesibilidad
La conectividad vial es la mayor limitación para el desarrollo y también tiene importantes implicaciones para la seguridad. La red de carreteras existente, que comprende 21.066,36 km, sigue siendo bastante deficiente debido a una capacidad inadecuada, con pavimento, mala geometría, mala calidad de conducción, puentes débiles y deteriorados y la presencia de varios puentes de madera semipermanentes y falta de servicios a lo largo del camino. Durante el monzón, los niños de las zonas más remotas no van a la escuela debido a los caminos resbaladizos y embarrados, en los que pueden caerse y lesionarse.
Subestimación de la educación
Los niños son empleados en actividades laborales no sólo para las tareas del hogar sino también para trabajos de la vida real que, por un lado, les permiten aumentar los ingresos familiares, por otro, obstaculizan su crecimiento personal y sus logros académicos.
Finalización de la obra en el colegio Monte Carmelo
Los Carmelitas Descalzos asumieron la Misión Kumari en la Diócesis de Miao en Arunachal Pradesh en el año 2013 con la intención de la evangelización y el desarrollo general de la población rural pobre.
La construcción de la escuela «Mount Carmel» se inició en el año 2017 con la ayuda de diferentes agencias. Al ser un proyecto grande, el trabajo avanzó paso a paso según la disponibilidad de fondos. Aunque hubo una disminución de estudiantes inmediatamente después de la época de Covid, ahora está aumentando año tras año. Hay muchos pueblos alrededor de esta zona y las familias están interesadas en enviar a sus hijos a nuestra escuela dirigida por los Carmelitas Descalzos con la ayuda de las Hermanas de Santa Ana de Roma.
La escuela Kumari tiene instalaciones educativas limitadas. Por lo tanto, se procedió a la construcción del Primer Piso con Laboratorio de Ciencias, Biblioteca y más aulas. La estructura exterior ya está terminada como se ve en las fotos. Como no pudimos pagarle al contratista a tiempo, suspendió la última parte de los arreglos internos.
Estamos muy agradecidos a La Obra Máxima por su apoyo económico para la finalización de la escuela «Mount Carmel». Ahora el contratista ha aceptado finalizar las obras. Tenemos la intención de abrir las aulas del primer piso a partir del próximo año escolar en abril de 2024. Aún queda por pagar la última parte… Esperamos obtenerla de una diócesis alemana.
Si estos niños pobres reciben educación, serán constructores de su propia sociedad y de su propio futuro.
Matrícula en «Mount Carmel School» para el curso 2022-23
Las matriculaciones han ido creciendo año tras año:
Año académico 2012-2013 |
Año académico 2013-2014 |
Año académico 2014-2015 |
Año académico |
320 |
403 | 484 |
545 |
Agradecemos a Fr. Jon Korta ocd (Superior Provincial de la Provincia de Navarra y Director de esta revista) a Fr. Lázaro Iparrguirre ocd (Director del Centro Misional LOM) a Fr. Luis Arostegui ocd, quien ha estado muy cerca del desarrollo de nuestra región de misión, así como a todos los bienhechores.
Estos niños les agradecen a todos ustedes permitirles tener una buena escuela para su educación y será motivo de gran alegría para todos los lectores que hayan hecho un sacrificio en favor de los niños más necesitados y merecedores de este lugar tan remoto en la India. ¡Que Dios los bendiga a todos!.