La Obra Máxima
Máquinas de coser para dalits en Kunnathur

ACF Type: textarea

KUNNATHUR - INDIA

ACF Type: post_object

Amigos de La Obra Máxima, os tenemos que reiterar nuestro agradecimiento por la ayuda que nos concedisteis en la primera ola de la pandemia. Entonces el arroz que, gracias a vuestra generosidad, pudimos comprar y distribuir entre nuestra gente significó un gran alivio, y ellos lo agradecen como saben hacerlo, con toda el alma. Ahora, tratando de planear una ayuda duradera, me atrevo a presentaros un pequeño proyecto de promoción para los mas pobres sin distinción.
Zimbabwe

Nuestra nueva parroquia misional de Kunnathur, diócesis de Dindigul, está situada en la remota área rural del distrito de Sivaganga, en el estado de Tamilnadu, India. Nos fue confiada a los carmelitas descalzos en 2009. 

El estado social de la población es atrasado. La población está constituida por los Dalits, una subcasta en el conocido sistema social de castas de nuestro país. En la constitución india tienen el estatus de «catalogados», es decir, los inscritos en la lista de los grupos sociales a quienes se les reconoce, en cuanto víctimas de una injusticia inmemorial, la compensación de una discriminación positiva. Esto en principio estaba bien, pues teóricamente abría a la implantación de la justicia, y honraba la legislación de la nueva India. Pero lo que cuenta es la realidad. Las aldeas de los dalits se llaman «colonias», mientras que la misma localidad de las castas superiores recibe el nombre de «Village». 

Es conocido que los dalits, cristianos o no, han padecido humillación y discriminación «desde siempre» y hasta hoy por parte de las llamadas castas superiores. No sólo los dalits, pero ellos, generalmente, en mayor medida, como los últimos. Por ejemplo, para referirnos sólo a las cosas más aparentes de la vida ordinaria y sin hurgar en más repugnancias, tienen que usar un vaso separado en los locales de té. No pueden sentarse junto a personas de castas superiores. No deben llevar calzado cuando entran en las poblaciones de estas. No se les permite tomar agua en la fuente pública del poblado. Son cosas muy conocidas, cuyo fondo está constituido por una consideración de indignidad y desprecio. 

Son los contaminados sociales por nacimiento. Ahora van cambiando algo las cosas, en algunas partes más y en otras menos. Están barruntando una luz lejana, se sienten en un camino de reconocimiento gracias, en medida importante, a la acción de los misioneros cristianos.

Condición económica del pueblo

La gente de nuestras subestaciones vive, casi fatalmente, en condiciones deprimentes. La mayoría de ellos son jornaleros, eventuales, «culis», se ganan la vida en trabajos considerados bajos, como personal sin profesión ni preparación, en la construcción, en la cría de ganado, en agricultura, en labores domésticas, como pintores. Trabajan las ocho horas diarias, y se les paga unas 250 rupías al día (menos de tres euros). 

Como no trabajan los domingos, ganan al mes unos 80 euros, o menos. Entre ellos son muy pocos los trabajadores con una profesión especializada, como albañiles, carpinteros, electricistas, fontaneros etc, que reciben cinco euros al día, unos 130 euros mensuales. La inmensa mayoría de los nuestros no puede permitirse una formación profesional, dada su condición económica. La alfabetización es muy baja, apenas alcanza a un 25%.

Muchos de ellos son tratados como esclavos en el lugar de trabajo. Se les explota de muchas maneras. Las mujeres sufren aún más. A veces son explotadas sexualmente. Pueden perder el trabajo si se resisten. Son violentadas de tal modo que no lo pueden revelar. Sufren también el machismo general.

ACF Type: image

Máquinas de coser para dalits en kunnathur 2

Necesidad del proyecto

Hemos tratado de comprender y de examinar la situación de nuestro pueblo, y hemos llegado a un plan de acción. Para comenzar, había que motivar a las mujeres para que se junten y se reúnan como grupo, y comiencen ahorrando una pequeña cantidad de lo suyo. En este momento han comenzado a funcionar tres grupos de autoayuda. Se llaman «Grupos de autoayuda de mujeres del Carmen». Nuestra prioridad es el empoderamiento de las mujeres, es decir, que experimenten su propia capacidad y su fuerza en el ámbito familiar y en el social. Esta experiencia de crecimiento se logrará paso a paso facilitando y poniendo unos hechos. A esto se dirige nuestro plan.

La pandemia del coovid-19 ha empobrecido aún más a este pueblo. Los trabajadores jornaleros perdieron su trabajo debido a la cuarentena, y las familias sufren verdadera penuria. La situación de los migrantes es todavía más lamentable.

Quisiéramos ofrecerles una oportunidad para que se ganen la vida por ellos mismos. Afortunadamente tenemos en la parroquia un sastre profesional con su propia sastrería. Está dispuesto a ayudar en este proyecto enseñando a las mujeres el arte de la sastrería, y también los métodos de la gestión, del marqueting, etc. En este momento nuestro plan se propone formar 50 mujeres para que se ganen un salario. Privilegiamos a mujeres cuyos maridos se han convertido en bebedores, e irresponsables para con la familia.

El proyecto les va a permitir hacerse cargo de las necesidades básicas de la familia, con un ingreso  regular. Y, lo que es más importante, se van a ver liberadas de las explotaciones mencionadas más arriba. Las 25 máquinas eléctricas que necesitamos cuestan 7.812 €. Someto a vuestra consideración este pequeño proyecto, una salida del túnel para estas mujeres y sus familias.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

E

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 1791 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )
Lo sentimos no se pueden mostrar artículos
0.015197038650513 seconds
Máquinas de coser para dalits en Kunnathur

ACF Type: textarea

KUNNATHUR - INDIA

ACF Type: post_object

Amigos de La Obra Máxima, os tenemos que reiterar nuestro agradecimiento por la ayuda que nos concedisteis en la primera ola de la pandemia. Entonces el arroz que, gracias a vuestra generosidad, pudimos comprar y distribuir entre nuestra gente significó un gran alivio, y ellos lo agradecen como saben hacerlo, con toda el alma. Ahora, tratando de planear una ayuda duradera, me atrevo a presentaros un pequeño proyecto de promoción para los mas pobres sin distinción.
Zimbabwe

Nuestra nueva parroquia misional de Kunnathur, diócesis de Dindigul, está situada en la remota área rural del distrito de Sivaganga, en el estado de Tamilnadu, India. Nos fue confiada a los carmelitas descalzos en 2009. 

El estado social de la población es atrasado. La población está constituida por los Dalits, una subcasta en el conocido sistema social de castas de nuestro país. En la constitución india tienen el estatus de «catalogados», es decir, los inscritos en la lista de los grupos sociales a quienes se les reconoce, en cuanto víctimas de una injusticia inmemorial, la compensación de una discriminación positiva. Esto en principio estaba bien, pues teóricamente abría a la implantación de la justicia, y honraba la legislación de la nueva India. Pero lo que cuenta es la realidad. Las aldeas de los dalits se llaman «colonias», mientras que la misma localidad de las castas superiores recibe el nombre de «Village». 

Es conocido que los dalits, cristianos o no, han padecido humillación y discriminación «desde siempre» y hasta hoy por parte de las llamadas castas superiores. No sólo los dalits, pero ellos, generalmente, en mayor medida, como los últimos. Por ejemplo, para referirnos sólo a las cosas más aparentes de la vida ordinaria y sin hurgar en más repugnancias, tienen que usar un vaso separado en los locales de té. No pueden sentarse junto a personas de castas superiores. No deben llevar calzado cuando entran en las poblaciones de estas. No se les permite tomar agua en la fuente pública del poblado. Son cosas muy conocidas, cuyo fondo está constituido por una consideración de indignidad y desprecio. 

Son los contaminados sociales por nacimiento. Ahora van cambiando algo las cosas, en algunas partes más y en otras menos. Están barruntando una luz lejana, se sienten en un camino de reconocimiento gracias, en medida importante, a la acción de los misioneros cristianos.

Condición económica del pueblo

La gente de nuestras subestaciones vive, casi fatalmente, en condiciones deprimentes. La mayoría de ellos son jornaleros, eventuales, «culis», se ganan la vida en trabajos considerados bajos, como personal sin profesión ni preparación, en la construcción, en la cría de ganado, en agricultura, en labores domésticas, como pintores. Trabajan las ocho horas diarias, y se les paga unas 250 rupías al día (menos de tres euros). 

Como no trabajan los domingos, ganan al mes unos 80 euros, o menos. Entre ellos son muy pocos los trabajadores con una profesión especializada, como albañiles, carpinteros, electricistas, fontaneros etc, que reciben cinco euros al día, unos 130 euros mensuales. La inmensa mayoría de los nuestros no puede permitirse una formación profesional, dada su condición económica. La alfabetización es muy baja, apenas alcanza a un 25%.

Muchos de ellos son tratados como esclavos en el lugar de trabajo. Se les explota de muchas maneras. Las mujeres sufren aún más. A veces son explotadas sexualmente. Pueden perder el trabajo si se resisten. Son violentadas de tal modo que no lo pueden revelar. Sufren también el machismo general.

ACF Type: image

Máquinas de coser para dalits en kunnathur 2

Necesidad del proyecto

Hemos tratado de comprender y de examinar la situación de nuestro pueblo, y hemos llegado a un plan de acción. Para comenzar, había que motivar a las mujeres para que se junten y se reúnan como grupo, y comiencen ahorrando una pequeña cantidad de lo suyo. En este momento han comenzado a funcionar tres grupos de autoayuda. Se llaman «Grupos de autoayuda de mujeres del Carmen». Nuestra prioridad es el empoderamiento de las mujeres, es decir, que experimenten su propia capacidad y su fuerza en el ámbito familiar y en el social. Esta experiencia de crecimiento se logrará paso a paso facilitando y poniendo unos hechos. A esto se dirige nuestro plan.

La pandemia del coovid-19 ha empobrecido aún más a este pueblo. Los trabajadores jornaleros perdieron su trabajo debido a la cuarentena, y las familias sufren verdadera penuria. La situación de los migrantes es todavía más lamentable.

Quisiéramos ofrecerles una oportunidad para que se ganen la vida por ellos mismos. Afortunadamente tenemos en la parroquia un sastre profesional con su propia sastrería. Está dispuesto a ayudar en este proyecto enseñando a las mujeres el arte de la sastrería, y también los métodos de la gestión, del marqueting, etc. En este momento nuestro plan se propone formar 50 mujeres para que se ganen un salario. Privilegiamos a mujeres cuyos maridos se han convertido en bebedores, e irresponsables para con la familia.

El proyecto les va a permitir hacerse cargo de las necesidades básicas de la familia, con un ingreso  regular. Y, lo que es más importante, se van a ver liberadas de las explotaciones mencionadas más arriba. Las 25 máquinas eléctricas que necesitamos cuestan 7.812 €. Someto a vuestra consideración este pequeño proyecto, una salida del túnel para estas mujeres y sus familias.

¿Te ha gustado el artículo? PUEDES COMPARTIRLO

COLABORA CON LOM

Artículo publicado en la revista:

Otros artículos de la revista

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 20 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [value] => ) ) [1] => Array ( ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 1791 ) [orderby] => Array ( [meta_value] => ASC ) [meta_key] => articulo_id_orden_en_la_revista )
Lo sentimos no se pueden mostrar artículos
0.00060892105102539 seconds

ACF Type: post_object

Más Artículos de Fr. Xavier Devadass ocd

ACF: none

Array ( [post_type] => Array ( [0] => articulos_lom ) [post_status] => publish [posts_per_page] => 50 [meta_query] => Array ( [relation] => AND [0] => Array ( [0] => Array ( [key] => articulo_autor [value] => 1079 ) ) [1] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => Array ( [key] => mes+ano_condicion_revista [compare] => EXISTS [type] => CHAR ) [articulo_ano_clause] => Array ( [key] => articulo_ano [compare] => EXISTS [type] => DECIMAL(10,3) ) ) ) [post__not_in] => Array ( [0] => 1791 ) [orderby] => Array ( [mes+ano_condicion_revista_clause] => DESC [articulo_ano_clause] => DESC ) )
Lo sentimos, no hay más artículos de este autor publicados en nuestra web.
0.004647970199585 seconds